Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

María Eugenia Hernández Carvajal. Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios. Fray Pedro Aguado y fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582. Bogotá: Universidad del Rosario, 2013. 120 pp.: A propósito de la reseña de Juan Fernando Cobo Betancourt por María Eugenia Hernández Carvajal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marco Curatola Petrocchi y José Carlos de la Puente Luna, eds. El quipu colonial. Estudios y materiales. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. 444 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El consumo y abasto de la carne y de otras materias primas pecuarias en la ciudad de Santafé del Nuevo Reino de Granada, 1572-1716

El consumo y abasto de la carne y de otras materias primas pecuarias en la ciudad de Santafé del Nuevo Reino de Granada, 1572-1716

Por: Yoer Javier Castaño Pareja | Fecha: 30/08/2017

El abasto de las villas y ciudades era una de las funciones esenciales de los cabildos municipales. Se concebía que su eficiente administración aseguraba el bien común y la tranquilidad pública. En este artículo se estudian los mecanismos de aprovisionamiento oficiales y subrepticios de la carne y otros productos derivados del ganado, indispensables en la vida de los habitantes de Santafé, en especial durante el poco explorado siglo XVII. A partir de diversas fuentes, se calcula la magnitud de la demanda de ganados mayores y menores en esta capital provenientes de diferentes espacios geográficos. Mediante el examen de los precios de estos géneros, se determinan los periodos de escasez cárnica que experimentó y se explican los factores que provocaron estas crisis.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El consumo y abasto de la carne y de otras materias primas pecuarias en la ciudad de Santafé del Nuevo Reino de Granada, 1572-1716

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837

Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837

Por: Aude Argouse | Fecha: 30/08/2017

La escritura pública construye vínculos sociales, como ocurre en San Felipe de Aconcagua, entre su fundación (1740) y el orden de los archivos que realiza un escribano en 1836. Más allá de registrar eventos importantes para la ciudad, la actividad de los escribanos, o de quienes aseguran sus registros, muestra que en este periodo la cultura y la práctica jurídicas se transmiten cotidianamente e importan a todos. Igualmente, que los autores y custodios de las escrituras y de los archivos notariales intervienen en el ámbito judicial, político y cultural de la jurisdicción, desde sus trayectorias, afectos y experiencias. Esta humanización de la figura del escribano diluye los estereotipos asociados a su rol y enriquece la comprensión del proceso de “levantar villa”.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contrabandear en la frontera. Relaciones comerciales clandestinas en la frontera noreste de la Nueva España, 1808-1821

Contrabandear en la frontera. Relaciones comerciales clandestinas en la frontera noreste de la Nueva España, 1808-1821

Por: Alberto Barrera- Enderle | Fecha: 23/08/2017

Este artículo pretende explicar por qué los habitantes de la frontera noreste de la Nueva España no eligieron la rebelión armada como estrategia principal para confrontar el poder colonial. Sugiere, por el contrario, que los pobladores de dicha región aprovecharon las ventajas de vivir en una frontera imperial para contrabandear y establecer redes de comercio ilegal con distintas naciones de indios y estadounidenses de Luisiana y otras provincias. Mediante el contrabando, los norestenses buscaron evadir las restricciones comerciales de  la Nueva España. También se describen las rutas, los participantes y el funcionamiento de este comercio ilegal.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contrabandear en la frontera. Relaciones comerciales clandestinas en la frontera noreste de la Nueva España, 1808-1821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cabildo Catedral de Puebla durante el sexenio absolutista: entre la lealtad monárquica y la división capitular

El Cabildo Catedral de Puebla durante el sexenio absolutista: entre la lealtad monárquica y la división capitular

Por: Sergio Rosas Salas | Fecha: 23/12/2016

Este artículo tiene como objetivo analizar los mecanismos de provisión y ascenso en el Cabildo Catedral de Puebla (Nueva España) entre 1814 y 1820, para documentar la forma en que los cambios políticos del periodo afectaron la relación de los Cabildos Catedrales y del clero novohispano con la Monarquía Católica. A partir de documentación del Archivo General de Indias se argumenta que durante el periodo analizado el principal mérito para acceder a una prebenda eclesiástica era la lealtad monárquica. Al mismo tiempo, muestra que en lo que toca a las provisiones capitulares, los vínculos entre los canónigos y las redes clientelares de canónigos con trayectorias similares fueron los límites del Patronato y de la fidelidad al rey durante el sexenio absolutista.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Cabildo Catedral de Puebla durante el sexenio absolutista: entre la lealtad monárquica y la división capitular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan Felipe Córdoba Restrepo y Rodrigo García Estrada (eds.). "1816: el terror y la sangre sublime"Bogotá: Universidad del Rosario, 2016. 252 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre la historiografía y la opinión pública: los miembros del Centro de Historia de Santander ante el pretendido cuarto centenario del Socorro, Santander (1939): español

Entre la historiografía y la opinión pública: los miembros del Centro de Historia de Santander ante el pretendido cuarto centenario del Socorro, Santander (1939): español

Por: Óscar Andrés Pico Cruz | Fecha: 28/02/2023

El objetivo del presente artículo es indagar las características del debate suscitado por la propuesta de conmemoración del cuarto centenario de El Socorro (Santander, Colombia) en 1939. En este sentido, se identificaron dos dimensiones en las que se desarrolló dicha discusión: la opinión pública y la historiografía institucional de las academias de historia. Por consiguiente, la dimensión pública se estudió a través de la prensa y los actos oficiales, mientras que la dimensión historiográfica se trabajó a partir de documentación del Centro de Historia de Santander (CHS). Se identificó que la argumentación varió entre ambos contextos, a pesar de que participaron las mismas personas. En consecuencia, planteamos que para el espacio público se adoptaron argumentos que apelaron a la memoria y la justicia de la conmemoración, mientras que, en el interior del CHS, el debate estuvo marcado por su carácter disciplinar historiográfico y la alusión a la verdad histórica.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre la historiografía y la opinión pública: los miembros del Centro de Historia de Santander ante el pretendido cuarto centenario del Socorro, Santander (1939): español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De los conceptos surgen historias: Koselleck y la Historia  Conceptual

De los conceptos surgen historias: Koselleck y la Historia Conceptual

Por: Nicolás Arias Herrera | Fecha: 01/11/2016

El presente trabajo tiene como propósito exponer sucintamente los objetivos, métodos y retos que implican trabajar con el método de la Bregriffgeschichte o Historia Conceptual, propuesta por el historiador alemán Reinhart Koselleck. En primer lugar, se explican el significado y la importancia de la categoría “concepto” para esta escuela historiográfica. A continuación se exponen las consideraciones metodológicas sobre el trato de los conceptos en la historia, su relación con el tiempo histórico y con las meta-categorías que Koselleck propone en su análisis. Seguidamente se profundiza en la relación de la Historia Conceptual con la Historia Social, pues para Koselleck es fundamental entender cómo los conceptos se desarrollan en la vida práctica. Finalmente se considerará cómo ha sido la apropiación que América Latina ha hecho de esta propuesta investigativa, y cuáles son las limitantes epistemológicas que deben ser superadas en la Historia Conceptual.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De los conceptos surgen historias: Koselleck y la Historia Conceptual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Por: Cristian Camilo Betancur Arboleda | Fecha: 30/11/2018

El presente artículo, examina la vida criminal dentro de algunas de las colonias agrícolas establecidas en las postrimerías del siglo XVIII en la Provincia de Antioquia, las cuales se cimentaron bajo los designios ilustrados que provocaron las Reformas Borbónicas. Además, el texto analiza los fenómenos que causaron la necesidad de la fundación de dichas colonias, cuya razón principal era la de proveer de alimentos a las zonas mineras. Por otra parte, la fun- dación de dichas colonias, a la vez buscaba agrupar a la población dispersa, que para la época eran denominados vagos y ociosos. Estas pretendían no solamente fomentar la agricultura y servir a la minería, sino también establecer “vida en policía”, es decir, una comunidad de vasallos obedientes de las ordenes de la Corona y de la ley divina. Sin embargo, esa pretendida vida controlada por un Estado lejano se podía quebrantar.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones