Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Bernardo de Lugo. Gramática en la lengua general del Nuevo Reino, llamada mosca. Transcripción, introducción y notas de Jorge Augusto Gamboa Mendoza. [1619]. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010. 196 pp.: “A propósito de la reseña de Diana Andrea Giraldo Gallego”. Por Jorge Augusto Gamboa Mendoza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jean-Pierre Berthe y Thomas Calvo, eds. Administración e imperio. El peso de la monarquía hispana en sus Indias (1631-1648). Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán; Fideicomiso Teixidor, 2011. 401 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Olga Isabel Acosta Luna. Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada. Fráncfort; Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2011. 512 pp.: "A propósito de la reseña de María Cristina Pérez Pérez" por Olga Isabel Acosta Luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI -XVIII)

Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI -XVIII)

Por: Valentina Garza Martínez | Fecha: 30/08/2012

En el transcurso de la investigación sobre caminos coloniales en la Nueva España han surgido preguntas respecto a las formas en que se llevaron a cabo los viajes; una de ellas tiene que ver con la medición de las distancias recorridas. En la documentación encontramos que el término legua fue el más usado para señalar la distancia en términos cuantitativos entre un lugar y otro. En la historiografía novohispana se había supuesto hasta ahora que una legua equivalía a 4,19 kilómetros. Sin embargo, al revisar algunos de los itinerarios descritos por los viajeros en los tres siglos coloniales nos percatamos de que el valor de la legua resultó sumamente variable y abarcó una amplia gama de distancias.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI -XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Readecuaciones ocasionadas por las guerras insurgentes en el noreste novohispano entre 1810 y 1821

Readecuaciones ocasionadas por las guerras insurgentes en el noreste novohispano entre 1810 y 1821

Por: Antonio Escobar Ohmstede | Fecha: 14/02/2018

El artículo analiza la forma en que se desarrollaron las diferentes clases de insurgencia en la Huasteca, al noreste de la Nueva España, a través de la participación indígena. Se quiere plantear la discusión sobre una serie de ideas generales que se han desarrollado en la historiografía especializada acerca de esta participación. Por medio de breves comparaciones con otras realidades de la América hispánica, se muestra que lo acontecido en esta región, así como en toda la Nueva España, no fue un proceso aislado de participación popular en los movimientos insurgentes.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Readecuaciones ocasionadas por las guerras insurgentes en el noreste novohispano entre 1810 y 1821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alboroto, ritual y poder en los procesos de institucionalización de un área periférica del litoral rioplatense (Gualeguay, fines del siglo XVIII)

Alboroto, ritual y poder en los procesos de institucionalización de un área periférica del litoral rioplatense (Gualeguay, fines del siglo XVIII)

Por: María Elena Barral | Fecha: 30/08/2012

Este artículo analiza un “alboroto” en un poblado periférico y de reciente fundación de la diócesis de Buenos Aires a fines del siglo XVIII: Gualeguay, en el suroriente de Entre Ríos. Aquí se pone el foco en algunos de los procedimientos y argumentos que utilizó el párroco en los primeros tramos de un proceso de institucionalización en clave borbónica que se verificaba en la región y de una intensa disputa por los recursos que allí se encontraban. Los rituales que se pusieron en juego en este alboroto (un tipo de práctica registrada en otros contextos conflictivos del mundo andino colonial) se suman así a un conjunto de recursos que intervenían en este controvertido “experimento borbónico”.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alboroto, ritual y poder en los procesos de institucionalización de un área periférica del litoral rioplatense (Gualeguay, fines del siglo XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relaciones interétnicas y comercio en la frontera sur rioplatense. Partidas indígenas y transacciones comerciales en la guardia de Chascomús (1780-1809)

Relaciones interétnicas y comercio en la frontera sur rioplatense. Partidas indígenas y transacciones comerciales en la guardia de Chascomús (1780-1809)

Por: Antonio Galarza | Fecha: 30/08/2012

El artículo aborda, a partir de un estudio de caso, el análisis del comercio interétnico en la campaña sur de Buenos Aires durante el periodo tardocolonial. El objetivo del mismo consiste en caracterizar la influencia que el complejo entramado de relaciones interétnicas, que incluía negociaciones, tensiones y conflictos, ejerció sobre la dinámica de los intercambios mercantiles de frontera. En pos de ello, se indaga en las diferentes partidas indígenas registradas por las fuentes correspondientes a la comandancia de fronteras de la guardia de Chascomús entre 1780 y 1809, se establecen sus características y periodicidad, y se las comprende en el marco más amplio de los complejos vínculos  fronterizos establecidos entre el mundo indígena y la sociedad colonial durante el periodo abordado.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relaciones interétnicas y comercio en la frontera sur rioplatense. Partidas indígenas y transacciones comerciales en la guardia de Chascomús (1780-1809)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Lanciego, Arzobispo de México, y el Clero Regular durante la transición eclesiástica del reinado de Felipe V, 1712-1728

José Lanciego, Arzobispo de México, y el Clero Regular durante la transición eclesiástica del reinado de Felipe V, 1712-1728

Por: Rodolfo Aguirre Salvador | Fecha: 30/08/2012

En este artículo se plantea una revisión sobre la gestión del arzobispo de México José Lanciego al frente del arzobispado en relación con la política eclesiástica de Felipe V y el clero regular. Lanciego se destaca por representar bien los intereses de la nueva monarquía en la Iglesia indiana, lo que se tradujo en reforzar la autoridad de los obispos en detrimento del poder tradicional de las órdenes religiosas. También, por favorecer a su clero, reforzar la autoridad de los jueces eclesiásticos, apoyar la división de curatos y doctrinas e intentar la secularización de sesenta de ellas. Si bien esto último no prosperó, contribuyó a fijar en la agenda real el asunto de la disciplina perdida de las órdenes religiosas, que devino en 1749 con la real cédula que ordenaba la secularización de doctrinas en Indias.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

José Lanciego, Arzobispo de México, y el Clero Regular durante la transición eclesiástica del reinado de Felipe V, 1712-1728

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enrique González González, con la colaboración de Víctor Gutiérrez Rodríguez. "El poder de las letras. Por una historia social de las universidades de la América hispana en el periodo colonial": Ciudad de México: IISUE-UNAM / BUAP / UAM/ Ediciones de Educación y Cultura, 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuel Herrero Sánchez, editor. "Repúblicas y republicanismo en la Europa moderna (siglos XVI-XVIII)". Madrid: Fondo de Cultura Económica, Red Columnaria 2017. 611 pp.: "A propósito de la reseña de Verónica Salazar Baena" por Manuel Herrero Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones