Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los intransigentes: carta segunda

Los intransigentes: carta segunda

Por: Baltasar Vélez V. | Fecha: 1898

Copia del volúmen XVII, número 6 de la revista "Repertorio Colombiano", en la que apareció publicada la segunda parte del artículo "Los intransigentes", carta de autoría del presbítero Baltasar Vélez enviada a Carlos Martínez Silva. A lo largo del documento, Vélez ofrece varios argumentos en los que señala las consecuencias de involucrar a los miembros del clero en temas políticos de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los intransigentes: carta segunda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Movimiento de población en el departamento de Cundinamarca, en el año de 1913

Movimiento de población en el departamento de Cundinamarca, en el año de 1913

Por: Boletín de estadística de Cundinamarca | Fecha: 1914

Extracto del "Boletín de estadística de Cundinamarca" (Vol. 1 n. 3), en el que se muestra el registro estadístico donde se muestran las variaciones poblacionales de Cundinamarca, teniendo en cuenta el número de nacimientos y defunciones, de esta manera se discrimina la situación en cada una de las poblaciones que conforman el departamento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Movimiento de población en el departamento de Cundinamarca, en el año de 1913

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muerte de Rufino J. Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas de publicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Autoria en casos de irresponsabilidad organizada: una propuesta de sistematización del criterio de la Corte Penal Internacional

Autoria en casos de irresponsabilidad organizada: una propuesta de sistematización del criterio de la Corte Penal Internacional

Por: Lucas Nogueira Garcez | Fecha: 05/03/2021

Establecido en 2002, el Tribunal Penal Internacional fue la primera corte permanente con facultad para investigar y juzgar crímenes contra la humanidad. A pesar de ser reciente, la Corte ya tiene una jurisprudencia considerable en la cual se han fijado criterios para determinar autores y cómplices. Evaluar críticamente las elecciones de una Corte depende, en primer lugar, de un visión general de cuáles son esas elecciones. De esta manera, el presente ensayo analiza y sistematiza, a través de un diagrama de decisión, los criterios fijados en la jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para determinar autores y cómplices.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Autoria en casos de irresponsabilidad organizada: una propuesta de sistematización del criterio de la Corte Penal Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opusculos sobre economía política

Opusculos sobre economía política

Por: Tomás Cipriano de Mosquera | Fecha: 1855

Documento en el que Tomás Cipriano de Mosquera ofrece una corta reflexión sobre la economía de la Nueva Granada en 1855. Para ello, se pregunta por el precio del interés del dinero numerario, partiendo de la idea de que el grado de conocimientos y habilidades comerciales de un país ayuda a determinar la riqueza que este posee, así como las condiciones de vida de sus habitantes. Con la publicación de este artículo, que conserva la ortografía de la época, Mosquera busca demostrar que su proyecto de ley sobre la reforma económica está fundamentado en principios sanos, que pretenden la felicidad del pueblo, además de restablecer el equilibrio entre economía y moral.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Opusculos sobre economía política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptualización y análisis del agotamiento del derecho de marca en la Comunidad Andina de Naciones

Conceptualización y análisis del agotamiento del derecho de marca en la Comunidad Andina de Naciones

Por: Laila Katrina del Pilar Rojas Santana | Fecha: 2015

El presente artículo busca hacer una breve conceptualización del agotamiento del derecho marca de acuerdo a lo dispuesto por la legislación comunitaria europea, ya que para los bloques económicos suramericanos, en especial para la Comunidad Andina de Naciones (can), constituye un referente de cómo se ha logrado equilibrar los intereses de los agentes del mercado fomentando la libre competencia y la libre circulación de mercancías. Por lo tanto, mediante este análisis será posible determinar cuáles son los retos y debates que afrontan los países suramericanos sobre este tema.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Conceptualización y análisis del agotamiento del derecho de marca en la Comunidad Andina de Naciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cláusulas de integración en las constituciones de Suramérica: 200 años después de la Carta de Jamaica

Las cláusulas de integración en las constituciones de Suramérica: 200 años después de la Carta de Jamaica

Por: Juan Camilo Herrera Prieto | Fecha: 2016

Resumen: Este artículo tiene el propósito de abordar la integración supranacional en América del Sur desde la perspectiva de la internacionalización del derecho constitucional. Para ello, en la primera parte propone una clasificación básica para entender las cláusulas de integración supranacional; cómo son y para qué sirven. En segundo lugar, aplica la clasificación planteada y ofrece una compilación analítica de las (doce) constituciones vigentes en la región. A partir del examen del texto explícito en las disposiciones, identifica características comunes y discordancias, para proceder a plantear consideraciones que podrían contribuir al proceso de integración económica, política y social que está planteando la región. Abstract:The purpose of this article is to address the supranational integration process in South America from the perspective of the internationalization of constitutional law. To do so, the first part proposes a basic classification to understand the supranational integration clauses, what they are and what purpose they serve. The second part applies the categories proposed and provides an analytic compilation of the (twelve) constitutions currently in force in South America. Basedon an analysis of the explicit text in these constitutions, it identifies both their common features and the discrepancies, in order to proceed to pose questions that may contribute to the economic, political and social integration of the region. Resumo:Este artigo tem como objetivo abordar a integração supranacional na América do Sul sob a perspectiva da internacionalização do direito constitucional. Para isso, na primeira parte propõe uma classificação básica para entender as cláusulas de integração supranacional, como são e para que servem. Em segundo lugar, aplica a classificação proposta e oferece uma compilação analítica das 12 constituições vigentes na região. A partir da análise do texto explícito nas disposições, identifica características comuns e discordâncias para proceder a apresentar considerações que poderiam contribuir com o processo de integração econômica, política e social que a região está preconizando.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las cláusulas de integración en las constituciones de Suramérica: 200 años después de la Carta de Jamaica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño y construcción de un impactador de cascada para la determinación de tamaño de material particulado atmosférico en el aire

Diseño y construcción de un impactador de cascada para la determinación de tamaño de material particulado atmosférico en el aire

Por: Néstor Yezid; Beltrán Villegas Rojas Roa | Fecha: 2004

Se diseñó y construyó un impactador de cascada de bajo volumen para el muestreo de material particulado suspendido en gases y la determinación de su distribución de tamaño. El impactador clasifica las partículas en diversos tamaños por medio de etapas que aceleran el aerosol a través de orificios y luego provocan un cambio de 90° en su dirección de flujo, reteniendo las partículas que, por su inercia, choquen contra un sustrato de impactación. El impactador está diseñado para separar las partículas del aerosol en ocho etapas, desde 20 mm hasta 0.4 mm, y retenerlas sobre sustratos de fibra de vidrio. El flujo de aerosol es inducido por una bomba de vacío con capacidad de hasta 100 L/min, e ingresa al equipo a través de un tubo o manguera de aspiración. Se usa además un árbol de manómetros para la medición de la presión de vacío a la entrada de la bomba, un rotámetro con capacidad de medir flujos hasta 70 L/min y una válvula de sobrepaso para modular el flujo a través de la sección de prueba. Las condiciones de diseño fueron 20°C, 560 mmHg y un flujo de 30 L/min. Las etapas de impactación varían en el número y diámetro de orificios de aceleración, entre 2 y 42 orificios, y entre 0.5 y 15 mm. El equipo ha sido probado para verificar su hermeticidad, y capacidad de flujo con resultados satisfactorios. Se empezarán a realizar pruebas de calibración y primeras mediciones en proyectos siguientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño y construcción de un impactador de cascada para la determinación de tamaño de material particulado atmosférico en el aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del Arte de las Metodologías para la Evaluación Ambiental en Proyectos de Inversión

Estado del Arte de las Metodologías para la Evaluación Ambiental en Proyectos de Inversión

Por: Orlando Enrique; González Contreras Pacheco | Fecha: 2015

El presente documento muestra los resultados de un estudio realizado en torno a metodologías para la evaluación ambiental en proyectos de inversión. En este se desarrolla una revisión sistemática para el establecimiento de un marco teórico de referencia que permite evidenciar el estado actual de la literatura sobre la temática. Considerando lo anterior, se refleja una tendencia en aumento aproximadamente del 10 % anual de la producción de artículos científicos, principalmente en países como Estados Unidos, Italia y España. También, se identifican 18 metodologías de las cuales el 34 % están siendo aplicadas en proyectos de inversión del sector industrial y de construcción. Asimismo, se determina que las políticas burocráticas, la tensión entre los ministerios ambientales y no ambientales y la escasa participación pública son algunas de las limitaciones en la evaluación ambiental. Finalmente, se presenta una tabla de compilación correspondiente a las metodologías mencionadas, que permite la descripción y comparación de las mismas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estado del Arte de las Metodologías para la Evaluación Ambiental en Proyectos de Inversión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones