Estás filtrando por
Se encontraron 8106 resultados en recursos
Compartir este contenido
Contrabandear en la frontera. Relaciones comerciales clandestinas en la frontera noreste de la Nueva España, 1808-1821
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837
Compartir este contenido
Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El consumo y abasto de la carne y de otras materias primas pecuarias en la ciudad de Santafé del Nuevo Reino de Granada, 1572-1716
Compartir este contenido
El consumo y abasto de la carne y de otras materias primas pecuarias en la ciudad de Santafé del Nuevo Reino de Granada, 1572-1716
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Marco Curatola Petrocchi y José Carlos de la Puente Luna, eds. El quipu colonial. Estudios y materiales. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. 444 pp.
Compartir este contenido
Marco Curatola Petrocchi y José Carlos de la Puente Luna, eds. El quipu colonial. Estudios y materiales. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. 444 pp.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
María Eugenia Hernández Carvajal. Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios. Fray Pedro Aguado y fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582. Bogotá: Universidad del Rosario, 2013. 120 pp.: A propósito de la reseña de Juan Fernando Cobo Betancourt por María Eugenia Hernández Carvajal
Compartir este contenido
María Eugenia Hernández Carvajal. Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios. Fray Pedro Aguado y fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582. Bogotá: Universidad del Rosario, 2013. 120 pp.: A propósito de la reseña de Juan Fernando Cobo Betancourt por María Eugenia Hernández Carvajal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Perjudiciales o beneficiosas? la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos aires y su entorno
Compartir este contenido
¿Perjudiciales o beneficiosas? la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos aires y su entorno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Adriana María Alzate Echeverri. "Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y sociedad. Nuevo Reino de Granada, 1760-1810". Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad del Rosario, 2012. 232 pp.: “A propósito de la reseña de Javier Rivera Sandoval”. Por Adriana María Alzate Echeverri.
Compartir este contenido
Adriana María Alzate Echeverri. "Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y sociedad. Nuevo Reino de Granada, 1760-1810". Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad del Rosario, 2012. 232 pp.: “A propósito de la reseña de Javier Rivera Sandoval”. Por Adriana María Alzate Echeverri.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De “delirios ignorantes” a “cultas reflexiones”: la Ilustración europea y la apropiación de los saberes de la periferia colonial
Compartir este contenido
De “delirios ignorantes” a “cultas reflexiones”: la Ilustración europea y la apropiación de los saberes de la periferia colonial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hermandades, limosnas y romerías.Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
Compartir este contenido
Hermandades, limosnas y romerías.Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Óscar Mazín, Margarita Menegus y Francisco Morales. "La secularización de las doctrinas de indios en la Nueva España. La pugna entre las dos iglesias".: México: Bonilla Artiaga Editores; Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2010. 211 pp.
Compartir este contenido
Óscar Mazín, Margarita Menegus y Francisco Morales. "La secularización de las doctrinas de indios en la Nueva España. La pugna entre las dos iglesias".: México: Bonilla Artiaga Editores; Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2010. 211 pp.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.