Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757

El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757

Por: Rodolfo Aguirre Salvado | Fecha: 27/12/2004

En este trabajo se analiza uno de los grupos organizados de clérigos del arzobispado de México, cuya presencia se sitúa en dos generaciones, entre 1680 y 1757. El autor se centra en la trayectoria de dos dignatarios eclesiásticos para demostrar que las relaciones y la integración a grupos o colectivos podían determinar el ingreso al cabildo catedralicio o la obtención de cargos eclesiásticos relevantes. José Torres Vergara y Francisco Rodríguez Navarijo no nacieron en familias poderosas y, sin embargo, llegaron a las cimas del poder. Su estrategia fue combinar méritos personales y buenas relaciones con grupos, corporaciones eclesiásticas y arzobispos; es decir, con la élite del arzobispado. La protección de padrinos o grupos poderosos no fue circunstancial sino el resultado de lazos familiares, de amistades o de relaciones formadas en el seno de las escuelas, los colegios o de la participación en la vida pública de la clerecía. Tales relaciones las podemos hallar en los clérigos que aspiraban a ingresar al cabildo catedralicio de México, que comúnmente formaban parte de un subgrupo o sector del clero
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Clément Thibaud. "República en armas. Los ejércitos bolivarianos en la guerra de Independencia en Colombia y Venezuela". Bogotá: Planeta; IFEA, 2003.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lógicas productivas y empresa colonial desde la historia cultural. El caso del ingenio San Nicolás Tolentino, Nueva España, finales del siglo XVII

Lógicas productivas y empresa colonial desde la historia cultural. El caso del ingenio San Nicolás Tolentino, Nueva España, finales del siglo XVII

Por: Alejandra Araya Espinoza | Fecha: 27/12/2004

Este trabajo se basa en el análisis cualitativo de los datos contenidos en los libros de cuentas del ingenio San Nicolás Tolentino, México, correspondientes al año 1694. Si bien el análisis se realiza desde los temas clásicos de la historia socioeconómica, como los sistemas de trabajo, pretende abordar las lógicas productivas de una empresa colonial desde la historia cultural. La mano de obra es un recurso escaso en el siglo XVII tanto por las restricciones legales a su uso como por la desestructuración demográfica de la población indígena, lo que obliga a planear ingeniosamente su obtención, incluyendo lo que hoy se llamaría política cultural asociada al consumo, tendiente a crear una jerarquía social y un nuevo régimen de relaciones sociales de acuerdo con nuevos modos de producción.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lógicas productivas y empresa colonial desde la historia cultural. El caso del ingenio San Nicolás Tolentino, Nueva España, finales del siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre PM2.5 y PM10 en la ciudad de Bogotá

Relación entre PM2.5 y PM10 en la ciudad de Bogotá

Por: Néstor Yezid; Galvis Rojas Roa | Fecha: 2022

Los suelos del páramo son de origen glacial y volcánico. La ceniza y la materia orgánica que se acumula en su superficie le da cualidades particulares para almacenar el agua y distribuirla. Los muiscas peregrinaban a Chingaza o la Serranía del dios de la noche a agradecer al agua y, especialmente, a Chiminigagua, la luz primera entre la oscuridad. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia enlos noventa. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sustainability indicators in the educational and research context

Sustainability indicators in the educational and research context

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 2022

Es curioso recordar que las historietas de aventura generalmente nos contaban que los buenos eran los blancos y los malos eran los indios; que los animales eran fieras y bestias salvajes de las que siempre había que defenderse o aprovecharse; que las mujeres solo eran acompañantes o amantes de los héroes. Esa voz terminó siendo una narrativa colonizadora que nos convenció. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia en los noventa.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acid Town, Vol #4

Acid Town, Vol #4

Por: | Fecha: 2024

In a run-down city riddled with poverty and gangs, survival is a daily struggle. In a shocking revelation of the relationship between the scheming Reiji Nakamoto of the Snakes and Masatsugu, heir to the Seidoukai yakuza group, the threads between Yuki's painful past, Hyoudo's complicated loyalties, and the source behind the growing threat of gang warfare begin to be unraveled. Reiji and his sister Hisako are the children of the Kawaguchi group's leader, sworn enemies of the Seidoukai. Orphaned by the conflict between groups tearing the city apart, they are taken in by none other than the head of the Seidoukai himself. But though their lives are comfortable and free of the threat of gang violence, Reiji can't help but feel that something is missing in his life, and there are answers to his past and present being kept from him. But the truth is a painful, bitter pill to swallow, and the revelations that follow will shape all of their lives to come... NOTE: This book contains strong language and mature themes, including mentions of sexual violence, incest between adoptive siblings, and discussion of abuse against a minor. It is not intended for anyone under 16 years of age.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cómics
  • Otros

Compartir este contenido

Acid Town, Vol #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Are the New Physics Contributions from the Left-Right Symmetric Model Important for the Indirect CP Violation in the Neutral B Mesons?

Are the New Physics Contributions from the Left-Right Symmetric Model Important for the Indirect CP Violation in the Neutral B Mesons?

Por: Yeinzon; Quimbay Rodríguez García | Fecha: 2005

Several works analyzing the new physics contributions from the LeftRight Symmetric Model to the CP violation phenomena in the neutral B mesons can be found in the literature. These works exhibit interesting and experimentally sensible deviations from the Standard Model predictions but at the expense of considering a low right scale ?R around 1 TeV. However, when we stick to the more conservative estimates for ?R which say that it must be at least 107 GeV, no experimentally sensible deviations from the Standard Model appear for indirect CP violation. This estimate for ?R arises when the generation of neutrino masses is considered. In spite of the fact that this scenario is much less interesting and says nothing new about both the CP violation phenomenon and the structure of the LeftRight Symmetric Model, this possibility must be taken into account for the sake of completeness and when considering the see-saw mechanism that provides masses to the neutrino sector.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Are the New Physics Contributions from the Left-Right Symmetric Model Important for the Indirect CP Violation in the Neutral B Mesons?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Non-gaussianity from the second-order cosmological perturbation

Non-gaussianity from the second-order cosmological perturbation

Por: David H.; Rodríguez García Lyth | Fecha: 2005

Cosmological scales leave the horizon during in?ation and reenter it after big bang nucleosynthesis. Throughout the superhorizon era it is very useful to de?ne a primordial cosmological curvature perturbation, which is conserved if and only if pressure throughout the Universe is a unique function of energy density (the adiabatic pressure condition) [1–7]. Observation directly constrains the curvature perturbation at the very end of the superhorizon era, a few Hubble times before cosmological scales start to enter the horizon, when it apparently sets the initial condition for the subsequent evolution of all cosmological perturbations. The observed curvature perturbation is almost Gaussian with an almost scale-invariant spectrum.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Non-gaussianity from the second-order cosmological perturbation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leptogenesis and tensor polarisation from a gravitational Chern-Simons term

Leptogenesis and tensor polarisation from a gravitational Chern-Simons term

Por: Yeinzon; Lyth Rodríguez García | Fecha: 2005

Within an effective field theory derived from string theory, the universal axion has to be coupled to the the gravitational Chern-Simons (gCS) term. During any era when the axion field is varying, the vacuum fluctuation of the gravitational wave amplitude will then be circularly polarised, generating an expectation value for the gCS term. The polarisation may be observable through the Cosmic Microwave Background, and the vacuum expectation value of the gCS term may generate the baryon asymmetry of the Universe. We argue here that such effects cannot be computed without further input from string theory, since the `vacuum' in question is unlikely to be the field-theoretic one.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leptogenesis and tensor polarisation from a gravitational Chern-Simons term

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Low scale inflation and the curvaton mechanism = Inflacion de baja energia y el mecanismo del curvaton

Low scale inflation and the curvaton mechanism = Inflacion de baja energia y el mecanismo del curvaton

Por: Yeinzon; Dimopoulos Rodríguez García | Fecha: 2005

The primordial curvature perturbation may be due to a `curvaton' field, which dominates (or almost dominates) the energy density before it decays. In the simplest version of the curvaton model the scale of inflation has to be quite high corresponding to a Hubble parameter H>10^7 GeV. We here explore two modifications of the curvaton model which can instead allow inflation at a low scale. (i) The curvaton is a Pseudo Nambu-Goldstone Boson (PNGB), with a symmetry-breaking phase transition during inflation. (ii) The curvaton mass increases suddenly at some moment after the end of inflation but before the onset of the curvaton oscillations. Both proposals can work but not in a completely natural way. Also, the lower bound on the scale of inflation depends somewhat on the details of the framework used. Nevertheless, we show that inflation with H as low as 1 TeV or lower is possible to be attained.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Low scale inflation and the curvaton mechanism = Inflacion de baja energia y el mecanismo del curvaton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones