Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Caso de la Fiscalia c . Hassan Habib Merhi, Sala de Primera Instancia, decisión para llevar a cabo el juicio In Absentia, 20 de diciembre de 2013

Caso de la Fiscalia c . Hassan Habib Merhi, Sala de Primera Instancia, decisión para llevar a cabo el juicio In Absentia, 20 de diciembre de 2013

Por: María Paula López Velásquez | Fecha: 30/10/2014

Hassan Habib Merhi, en adelante el acusado, fue indiciado por su presunto rol en la explosión ocurrida en Beirut el 14 de febrero de 2005 en la cual murió el primer Ministro Libanés Rafik Hariri junto con otras 21 personas y tuvo como resultado más de 200 heridos.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Caso de la Fiscalia c . Hassan Habib Merhi, Sala de Primera Instancia, decisión para llevar a cabo el juicio In Absentia, 20 de diciembre de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  DÍAZ BARRADO, Cástor M., FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R., RO- DRÍGUEZ-VILLASANTE y PRIETO J. L. (Dirs.). Derecho interna- cional humanitario y derechos humanos. Reflexiones sobre el conflicto colombiano. Pamplona, Thomson Reuters, 2013, ISBN: 9788447046010

DÍAZ BARRADO, Cástor M., FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R., RO- DRÍGUEZ-VILLASANTE y PRIETO J. L. (Dirs.). Derecho interna- cional humanitario y derechos humanos. Reflexiones sobre el conflicto colombiano. Pamplona, Thomson Reuters, 2013, ISBN: 9788447046010

Por: Claudia Cárdenas Aravena | Fecha: 30/10/2014

Esta obra colectiva, prologada por Mario Villarroel Lander, es producto del proyecto de investigación “Difusión y aplicación del derecho internacional humanitario en Colombia”, de la convocatoria CAP de la Agencia Española de Cooperación Internacional (2012-2013), adscrito al Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III de Madrid. En efecto, parte importante de los 24 textos que conforman la obra se dedican al conflicto colombiano o tienen referencias a él.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

DÍAZ BARRADO, Cástor M., FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R., RO- DRÍGUEZ-VILLASANTE y PRIETO J. L. (Dirs.). Derecho interna- cional humanitario y derechos humanos. Reflexiones sobre el conflicto colombiano. Pamplona, Thomson Reuters, 2013, ISBN: 9788447046010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Listado de jurados nacionales e internacionales: II Edición del Certamen de Ensayos Blattmann, Odio Benito y Steiner

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas para la publicación en el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP) | 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ANIDIP del Volumen 02

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La fragilidad de una jurisdicción universal complementaria de la justicia internacional penal: el reciente paradigma español

La fragilidad de una jurisdicción universal complementaria de la justicia internacional penal: el reciente paradigma español

Por: Carmen Vallejo Pena | Fecha: 05/03/2021

Instalado en la conciencia general de la humanidad el imperativo de impedir la impunidad de los más graves crímenes internacionales, la relevancia de la jurisdicción universal en la consecución de dicho fin resulta incuestionada desde el consenso internacional. Sin embargo, ese consenso desaparece cuando se profundiza en su alcance, contenido y aplicación. Estados que apostaron por ella están sucumbiendo ante fuerzas antagónicas favorecidas por el disenso internacional en su regulación. El caso de España y su reciente reforma legislativa sirve de ejemplo actual de la involución a la que se ve sometido el principio de jurisdicción universal. Entre tanto, la brecha de impunidad frente a las graves violaciones de los derechos humanos se amplía, a pesar de notables prácticas de tribunales estatales en el enjuiciamiento y castigo de los enemigos de la humanidad (hostis humani generis).
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La fragilidad de una jurisdicción universal complementaria de la justicia internacional penal: el reciente paradigma español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  B. Situación en Libia, Caso de la Fiscalía c. Saif Al Islam Gaddafi y Abdullah Al-Senussi

B. Situación en Libia, Caso de la Fiscalía c. Saif Al Islam Gaddafi y Abdullah Al-Senussi

Por: Paula Viviana Fierro Barreto | Fecha: 29/09/2015

Análisis de la decisión sobre la apelación de Abdullah Al-Senussi frente a la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares I, del 11 de octubre de 2013, denominada “Decisión sobre la admisibilidad del caso en contra de AbdullahAl-Senussi”
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

B. Situación en Libia, Caso de la Fiscalía c. Saif Al Islam Gaddafi y Abdullah Al-Senussi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas para la publicación en el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP) | 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ausencia de una perspectiva de género en la Corte Penal Internacional: una mirada al caso Fiscalía vs. Lubanga Dyilo

Ausencia de una perspectiva de género en la Corte Penal Internacional: una mirada al caso Fiscalía vs. Lubanga Dyilo

Por: Natalia Paz Morales Cerda | Fecha: 05/03/2021

La ausencia de una perspectiva de género en la labor de la Corte Penal Internacional es una de las principales deficiencias del actual sistema penal internacional. Esto ha tenido consecuencias que son evidentes en el caso contra Thomas Lubanga Dyilo, el cual ha dejado una importante deuda para el funcionamiento de los órganos de la Corte Penal Internacional. Al respecto, la Corte Penal Internacional debe invocar una solución de continuidad en la consagración de los derechos humanos fundamentales y dar cabida a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la materia, cuyo fundamento como derecho aplicable se recoge en el párrafo 3 del artículo 21 del Estatuto de Roma. La discriminación por motivos de género es estructural y requiere la adopción de medidas efectivas por parte de la comunidad internacional para su erradicación. En ese sentido, la Corte Penal Internacional debereconocer en el género un elemento transformador del Derecho, identificar aquellos rasgos comunes en la subordinación femenina que típicamente ha motivado crímenes basados en este y propiciar sentencias con contenido de género.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ausencia de una perspectiva de género en la Corte Penal Internacional: una mirada al caso Fiscalía vs. Lubanga Dyilo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

OLASOLO ALONSO, Héctor. Introducción al Derecho internacional penal. México D.F., Tirant lo Blanch, Universidad del Rosario & Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional, 2014, ISBN: 978-84-9086-2612,

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones