Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revisión de las emisiones de material particulado por la combustión de diesel y biodiesel

Revisión de las emisiones de material particulado por la combustión de diesel y biodiesel

Por: Néstor Yezid Rojas Roa | Fecha: 2004

Este artículo presenta una revisión de estudios comparativos entre las emisiones de material particulado por la combustión de diesel de petróleo, biodiesel y mezclas de los dos combustibles, basados no sólo en la concentración másica de las partículas emitidas, sino también en la distribución de su tamaño, concentración y composición química. Finalmente, se presenta la necesidad del país de realizar una caracterización completa de las emisiones de material particulado por la combustión de diesel, biodiesel de aceite de palma y mezclas de los dos, dadas las características particulares de estos combustibles en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revisión de las emisiones de material particulado por la combustión de diesel y biodiesel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  MUSICA PARA CINE: La relación afectiva entre música e imagen- ¿Cuál es el factor dominante en cierta música en específico que la relaciona con imágenes?

MUSICA PARA CINE: La relación afectiva entre música e imagen- ¿Cuál es el factor dominante en cierta música en específico que la relaciona con imágenes?

Por: Deyanira Gualdrón Ordóñez | Fecha: 2013

La conexión entre música e imagen es tan antigua como la historia del cine mudo. Muchas imágenes son generadas durante la interpretación de una pieza musical, y al contrario, una gran cantidad de música ha sido compuesta o seleccionada para el cine. Un buen ejemplo de esta clase de música es la obra Tintinnabuli de Arvo Pärt a causa de su gran conexión con imágenes. Al igual que el trabajo de muchos grandes compositores de los siglos 19 y 20, el trabajo de Pärt ha sido seleccionado para cine por su natural expresividad emotiva. El estudio y producción de música para cine resalta la necesidad de poner sonido a un arte que también se encuentra en movimiento. Esta dualidad de hacer nuevas composiciones o de seleccionar una pieza de música que ya existe, la cual va a ajustarse al ánimo de una imagen, se mueve más allá de la meta de poner dos artes juntos que conducirán los sentidos del espectador hacia unas connotaciones más amplias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

MUSICA PARA CINE: La relación afectiva entre música e imagen- ¿Cuál es el factor dominante en cierta música en específico que la relaciona con imágenes?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  How to Make Your Dragon

How to Make Your Dragon

Por: Jorge Andrés Sánchez Clavijo | Fecha: 2015

The Visual Effects industry has made giant leaps in technology, but not so much in art. Following the mandates of the Renaissance artists a study in flying mechanics followed by a design that solve the problems of fantasy creatures and make them move and fly like a real animal. Dragons have a very important role in fantasy stories and have become a staple of animation and visual effects in live action movies and videogames. However a lot of dragon animations to date show biologically unrealistic flight movements. I propose a new design of a dragon skeleton that allows realistic flying animation while preserving all the physical characteristics that we expect to find in dragons. The new wing design allows for a greater range of movement and is also fully compatible with motion capture technologies.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

How to Make Your Dragon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Respuestas y propuestas ante el riesgo de inundación de las ciudades colombianas

Respuestas y propuestas ante el riesgo de inundación de las ciudades colombianas

Por: Freddy Leonardo Franco Idarraga | Fecha: 2010

Debido a la inadecuada conjunción de riqueza hídrica y desarrollo urbano, vivimos en constante tragedia, gastando enormes recursos en continuas reconstrucciones y en socorro a víctimas de inundaciones. Si bien las inundaciones urbanas son eventos a los que ningún país escapa, sus consecuencias pueden variar según las características de las ciudades y de las relaciones que tengan con sus corrientes de agua. Así, el presente documento, tras una revisión de estadísticas de desastres, de los conceptos básicos del riesgo y de la evaluación de las propuestas clásicas de la ingeniería, plantea algunas respuestas al porqué de este problema en Colombia y propone como solución una nueva forma de gestión de los ríos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Respuestas y propuestas ante el riesgo de inundación de las ciudades colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pleito sobre invalidez de un contrato por nulidades absolutas

Pleito sobre invalidez de un contrato por nulidades absolutas

Por: Juan de Dios; Suescún Gómez Suescún Gómez | Fecha: 1871

Documento en el que se publica la resolución de la sentencia emitida por el juez tercero del Circuito de Bogotá, en el juicio promovido por Juan Crisóstomo y Tomás Campuzano contra Juan de Dios y Germán Suescún Gómez, por la sucesión de tierras que pertenecieron a José Joaquín Gómez Hoyos. Mediante la publicación de la sentencia, los hermanos Suescún Gómez buscan manifestar a sus demandantes y al público general que están dispuestos a dar por finalizados los pleitos por sucesión de bienes mediante el uso de arbitrajes judiciales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pleito sobre invalidez de un contrato por nulidades absolutas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados

La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados

Por: Pedro Elías Mantilla | Fecha: 1881

Documento en el que Pedro Elías Mantilla ofrece varias consideraciones sobre el voto de nulidad de la Asamblea Legislativa de Santander, con el cual se adjudicaron 20 mil hectáreas de terrenos baldíos a personas independientes. Según el documento, la sanción evoca discusiones sobre el derecho constitucional y la legislación legal, dado que hay partes que salieron perjudicadas con la adjudicación. De ahí la necesidad de reflexionar a partir de tres elementos principales: la declaración de nulidad del voto de la Asamblea Legislativa, la legitimidad del Estado de Santander de transferir la tierra a los adjudicatarios y, finalmente, la entrega, tenencia o posesión de los bienes raíces.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por la patria

Por la patria

Por: José M. Núñez U. | Fecha: 1913

Documento en el que José María Núñez Uricoechea se defiende de las acusaciones que fueron publicadas en contra suya y de Santiago Pérez Triana, en la editorial del diario El Tiempo, del 30 de noviembre de 1912. A lo largo del impreso Núñez solicita al editor del diario que revele el nombre del autor del artículo, en el que se les acusa de sabotear y criticar sin fundamentos la administración fiscal de Colombia durante el gobierno de Carlos Eugenio Restrepo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Por la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Ibañez refuta a Domingo Alcalá: las imputaciones contenidas en su contestación al Constitucional de Bogotá

Manuel Ibañez refuta a Domingo Alcalá: las imputaciones contenidas en su contestación al Constitucional de Bogotá

Por: Manuel Ibáñez | Fecha: 1842

Documento mediante el cual Manuel Ibañez manifiesta al público general sus apreciaciones y se defiende de las acusaciones que ha recibido en el pleito que sigue contra Domingo Alcalá, en Ibagué, por asuntos comerciales. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manuel Ibañez refuta a Domingo Alcalá: las imputaciones contenidas en su contestación al Constitucional de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gobierno de Boyacá y sus detractores, en presencia de las empresas materiales iniciadas en el Estado

El gobierno de Boyacá y sus detractores, en presencia de las empresas materiales iniciadas en el Estado

Por: Anónimo | Fecha: 1879

Documento en el que se ofrecen varias opiniones respecto al uso de recursos económicos en el Estado Soberano de Boyacá. A partir de la publicación, se busca demostrar el anhelo del gobierno local de facilitar a los habitantes de la región, mediante oportunidades laborales y la creación de nuevas empresas, elementos necesarios para el bienestar de la comunidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El gobierno de Boyacá y sus detractores, en presencia de las empresas materiales iniciadas en el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reglamento

Reglamento

Por: Casiano; Garay Salcedo | Fecha: 1899

Documento que consigna el reglamento de la Exposición Nacional de 1899, y en el que se invita a las personas a presentar sus trabajos para que sean exhibidos durante el evento. Dentro de los diferentes temas que entrarán en concurso, se encuentran los trabajos tipográficos, de bellas artes, de industria extractiva o alimentaria, zootecnia, agricultura, horticultura y floricultura, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reglamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones