Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Un virreinato “sin virrey”: el Perú y sus poderes políticoeconómicos en tiempos del conde de Santisteban (1661-1666)

Un virreinato “sin virrey”: el Perú y sus poderes políticoeconómicos en tiempos del conde de Santisteban (1661-1666)

Por: Ismael Jiménez Jiménez | Fecha: 23/02/2015

En el gobierno virreinal que sirvió de tránsito entre los reinados de Felipe IV y Carlos II, el Perú reveló su cara más autónoma dentro de los márgenes permitidos por los mecanismos jurídicos coloniales. El conde de Santisteban apareció como un virrey de escaso carácter, y eso, unido al proceso de visita que sufría la jurisdicción, desembocó en el auge de los propios inspectores, de los miembros de la Real Audiencia de Lima y del Tribunal del Comercio gracias al apoyo en estructuras de marcado cariz clientelar.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un virreinato “sin virrey”: el Perú y sus poderes políticoeconómicos en tiempos del conde de Santisteban (1661-1666)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810)

La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810)

Por: Karent Viviana Portilla Herrera | Fecha: 23/02/2015

Este artículo muestra cómo, durante 1750 y 1810, los esclavos en la ciudad de Santiago de Cali y su jurisdicción buscaron su libertad usando un tipo de derecho consuetudinario, su peculio y herramientas jurídicas reglamentadas por la legislación hispana. La coartación fue uno de los mecanismos más empleados por los esclavos para manumitirse y se convirtió en el método más efectivo para adquirir su autonomía. Aquí fueron vitales los lazos familiares, las relaciones sociales y la participación de mujeres libres y esclavas, quienes con sus bienes, créditos y peculio ahorrado manumitieron a su parentela y se mantuvieron ellas mismas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

María Teresa Álvarez Icaza Longoria. "La secularización de doctrinas y misiones en el arzobispado de México. 1749-1789". México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. 306 pp.: “A propósito de la reseña de Rodolfo Aguirre Salvador”. Por María Teresa Álvarez Icaza Longoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anthony Pagden. "La Ilustración y por qué sigue siendo importante para nosotros". Madrid: Alianza Editorial, 2015. 542 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marina Mantilla Trolle, José Refugio de la Torre Curiel e Ignacio Almada Bay (coords). "Varios papeles de Juan Manuel de Viniegra". Guadalajara: Universidad de Guadalajara, El Colegio de Michoacán, El Colegio de Sonora, 2012. 277 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vera Candiani. Dreaming of Dry Land. Environmental transformation in Colonial Mexico City. Stanford (California): Stanford University Press, 2014. 408 pp.: “A propósito de la reseña de Katherinne Giselle Mora Pacheco”. Por Vera Candiani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lourdes Turrent. "Rito, música y poder en la Catedral Metropolitana. México, 1790-1810". México: Fondo de Cultura Económica; El Colegio de México, 2013. 325 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fabio Wasserman. "Juan José Castelli. De súbdito de la Corona a líder revolucionario". Buenos Aires: Edhasa, 2011. 254 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Blandengues de la Frontera de Buenos Aires y los dilemas de la defensa del Imperio (1752-1806)

Los Blandengues de la Frontera de Buenos Aires y los dilemas de la defensa del Imperio (1752-1806)

Por: María Eugenia Alemano | Fecha: 30/08/2017

Este artículo reconstruye la historia de las compañías de Blandengues de la Frontera de Buenos Aires en el marco de las reformas militares de los Borbones en América. Esta experiencia particular de militarización se caracterizó por la conversión de antiguas compañías de milicias de formación local en un cuerpo regular dentro de los ejércitos del rey. Se describe el periodo miliciano de los Blandengues y se analizan los factores que llevaron a su transformación en un cuerpo veterano en los albores del Virreinato del Río de la Plata. A continuación, se desarrollan los alcances, límites y ambivalencias de esta reforma, con lo que se contribuye a explicar el fracaso militar que significó la invasión británica de 1806.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Blandengues de la Frontera de Buenos Aires y los dilemas de la defensa del Imperio (1752-1806)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Regiones muy ricas de oro y gemas. Información y representaciones sobre piedras preciosas en las primeras fuentes impresas sobre América (1493-1526)

Regiones muy ricas de oro y gemas. Información y representaciones sobre piedras preciosas en las primeras fuentes impresas sobre América (1493-1526)

Por: Juan David Figueroa Cancino | Fecha: 30/08/2017

Reflexionamos en torno a las representaciones y prácticas relativas a las piedras preciosas durante las primeras dos décadas y media de expansión castellana en América, a la luz de las fuentes impresas del periodo, especialmente De Orbe Novo Decades de Pedro Mártir de Anglería. A diferencia del oro y las perlas, hasta la década de 1530 no fueron halladas cantidades significativas de piedras preciosas y la información sobre estos elementos se mantuvo, principalmente, en el ámbito de la expectativa. La exploración de Tierra Firme reveló indicios de mayores cantidades de gemas en el interior de Suramérica, pero la mayoría de conquistadores aparentemente no les dieron una particular importancia en la etapa estudiada, a diferencia del rey, sus oficiales y cronistas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Regiones muy ricas de oro y gemas. Información y representaciones sobre piedras preciosas en las primeras fuentes impresas sobre América (1493-1526)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones