Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos japoneses

Cuentos japoneses

Por: Ruynosuke Akutagawa | Fecha: 2014

Este título incluye cuentos:El viejo que hacía florecer; los árboles; Rashomon; La nariz; Terror; La perla; El periódico; El antiguo secreto; La escena de la muerte. En los últimos tiempos asistimos, con creciente interés y atención, a una pacífica e insinuante invasión de la vida oriental. Si el interés general por Oriente es evidente, las relaciones mutuas con Japón son especialmente intensas. En este contexto, la selección de unos relatos japoneses, tiene plena actualidad y sentido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Cuentos japoneses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de la calle de la Rua

Cuentos de la calle de la Rua

Por: Juan Pedro Aparicio | Fecha: 2014

Este título incluye los siguientes cuentos: Aparicio, J. P. Holderoni, el italiano Aparicio, J. P. El gran Buitrago Mateo Díez, L. Maestro Panicha Merino, J. Ma. La prima Rosa Merino, J. Ma. El espectro rijoso Tienen estos Cuentos de la Calle de la Rúa otras par-ticularidades que les dan cierto aire común, como ese evidente homenaje a unos espacios humanos que, en la memoria real y en la fabulosa, resultan familiares a los tres autores. Sin embargo, dejando aparte el regusto oral y la concreta geografía, creo que, incluídos todos ellos en un libro único, una vir-tud especialmente resalta-ble del conjunto consiste, precisamente, en su diver-sidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Cuentos de la calle de la Rua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor en un pequeño pueblo

Amor en un pequeño pueblo

Por: Wang Anyi | Fecha: 2012

Wang Angy eligió como protagonistas dos jóvenes destinados a convertirse en bailarines de una compañía local en la época de la Revolución Cultural. El muchacho y la joven experimentan un lento incremento del deseo, descrito por la autora hasta la escena crucial. Se sienten embriagados por una pasión que los sobrepasa, sin embargo, toman conciencia rápidamente de haber transgredido en la prohibición de mantener relaciones sexuales antes del matrimonio, y por así decirlo, de haber incurrido en una falta grave de índole moral. Una novela que cautiva al lector desde las primeras páginas, haciéndole partícipe de la angustia y pesar de los protagonistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Cuentos mexicanos contemporáneos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La internacionalización del renmimbi como un medio de contestación

La internacionalización del renmimbi como un medio de contestación

Por: Ana Tereza Lopes Marra de Sousa | Fecha: 01/01/2020

En este trabajo se investiga el proceso de inserción de la moneda china, el renminbi (rmb), en el Sistema Monetario Internacional (smi). Al analizar el histórico de internacionalización del rmb y los instrumentos que el gobierno chino ha utilizado para esto, se observó que China impulsa su moneda por medio de acciones que in­tentan evitar una sobreexposición de la cuenta capital y financiera, y, por lo tanto, el impacto negativo que los mercados, dominados por los agentes de Wall Street, pueden producir sobre su economía. De este modo, el proceso de internacionalización del rmb es diferente del de todas las monedas que pasaron por internacionalización durante la égida del Dollar Wall Street Regime (dwsr), pues no puede ser sustancialmente controlado por los mercados internacionales. Se interpreta así que esa inserción mo­netaria puede ser vista como una forma de contestación a los mercados financieros globales, al papel del dólar y al ejercicio del poder de Estados Unidos en el sistema financiero y monetario.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La internacionalización del renmimbi como un medio de contestación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de mujeres chinas

Cuentos de mujeres chinas

Por: He Xiangyang | Fecha: 2010

Estos cuentos expresan al mundo el grado de compromiso y dolor de las mujeres que todavía se encuentran atrapadas en constantes "batallas" para liberar sus espíritus del cautiverio y romper el cerco. El poder de los relatos de estas mujeres es comparable al de cualquier lucha por la independencia y la libertad en el que se encuentra la humanidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Cuentos imprescindibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitalismo neoliberal: ¿continuidades, discontinuidades o transformaciones? Un análisis del caso chino

Capitalismo neoliberal: ¿continuidades, discontinuidades o transformaciones? Un análisis del caso chino

Por: Jo Glanville | Fecha: 2009

En este libro se incluyen relatos de las escritoras palestinas más distinguidas y establecidas, sin excluir las voces más jóvenes y florecientes. También de escritoras no sólo en Palestina sino también en la diáspora, pues desde la creación de Israel en 1948, el desplazamiento ha sido el principal suceso que ha definido la vida palestina moderna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Qissat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación política, compromiso y carrera militante. Una propuesta para el estudio de la militancia en el contexto del activismo global

Participación política, compromiso y carrera militante. Una propuesta para el estudio de la militancia en el contexto del activismo global

Por: Adrián Pablo Berardi Spairani | Fecha: 28/05/2020

Este artículo se propone analizar la participación y el compromiso político por medio del estudio de la carrera militante. El objetivo es dar cuenta de cómo se construye una trayectoria militante exitosa que persiste más allá del tiempo, y que se diferencia de un tipo de militancia parcial o puntual. De esta manera, el presente trabajo estudia las formas de militancia contemporánea, con el objetivo de responder si es posible pensar la participación política como una militancia sostenida en el tiempo y cuáles son los recursos que poseen las ciencias sociales para diferenciar los distintos tipos de militancias dentro de un periodo marcado por la globalización. Para dar respuesta a los interrogantes planteados se desarrolló un estudio longitudinal de trayectorias militantes al examinar los aspectos objetivos y subjetivos, a partir del relato de los propios militantes, bajo la perspectiva de carrera desarrollada por Howard Becker. En la metodología se describe la utilización de una perspectiva cualitativa a partir del uso de la técnica del relato de vida.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Participación política, compromiso y carrera militante. Una propuesta para el estudio de la militancia en el contexto del activismo global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organizaciones no gubernamentales internacionales en el sistema de gobernanza global: ICAN y el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares

Organizaciones no gubernamentales internacionales en el sistema de gobernanza global: ICAN y el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares

Por: Pedro Diniz Rocha | Fecha: 25/06/2020

El objetivo general de este artículo es demostrar el proceso por el cual una Organización Internacional No Gubernamental (OING), a partir del proceso de desarrollo de una pregunta marco en la agenda internacional fue capaz de influenciar resultados en una Organización Internacional. Específicamente, se buscó comprender el papel desempeñado por la ICAN (en inglés International Campaign to Abolish Nuclear Weapons) en la aprobación del Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de julio de 2017. Siendo este el objetivo, en términos metodológicos, se adoptó el process-tracing, habiendo sido el mecanismo causal construido y guiado a partir del marco teórico propuesto por Jutta Joachim (2007). Finalmente, se espera contribuir a la literatura en Relaciones Internacionales al proponer un estudio centrado en los procesos de negociación en medio del sistema de gobernanza global, específicamente, en lo que concierne al papel de las OING y su interrelación con otros actores de relevancia internacional.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organizaciones no gubernamentales internacionales en el sistema de gobernanza global: ICAN y el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la participación simbólica a la participación política de la niñez: aproximación cualitativa en estudiantes de educación primaria

De la participación simbólica a la participación política de la niñez: aproximación cualitativa en estudiantes de educación primaria

Por: Alondra Salazar | Fecha: 16/07/2021

La participación de niños y niñas ha planteado su reconocimiento como sujetos de derecho, proyectándolos, como ciudadanos activos dentro de la sociedad. Para ello, la legislación mexicana establece mecanismos de participación que promueven su involu­cramiento político. Pero cabe cuestionar cómo se ha desarrollado dicha participación, limitada normalmente a un ámbito simbólico (tokenismo), y cómo se manifiestan sus actitudes políticas hasta construir su ciudadanía. Para dar respuesta a estas cuestiones, se realizaron ocho grupos focales con niños y niñas de 5 ° y/o 6 ° grado de educación primaria del estado de Nuevo León, México. Más allá de una actitud pasiva, se observó un nivel elevado de interés por parte de niñas y niños para influir en la toma de decisiones sobre problemáticas de su entorno, aunque con limitaciones para su desarrollo efectivo.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la participación simbólica a la participación política de la niñez: aproximación cualitativa en estudiantes de educación primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones