Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Notas para una historia de la literatura escrita por mujeres en Colombia

Notas para una historia de la literatura escrita por mujeres en Colombia

Por: Carmiña Navia Velasco | Fecha: 2019

El presente artículo plantea una serie de problemas que la crítica literaria colombiana debe asumir en el momento de enfrentar la tarea de realizar una nueva visión de la historia de la literatura en el país. A partir de propuestas de la teoría literaria de género y el multiculturalismo, se formulan una serie de críticas al canon literario colombiano y al proceso mismo de recepción y selección de las obras. Se mira como, desde paradigmas excluyentes, se han silenciado muchas voces propuestas literarias que es necesario tener en cuenta. Igualmente el artículo propone unos ejes desde los cuales es necesario examiar la escritura de autoras en nuestro ámbito cultural.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Notas para una historia de la literatura escrita por mujeres en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntes sobre lo femenino y el lazo social

Apuntes sobre lo femenino y el lazo social

Por: Sylvia de Castro Korgi | Fecha: 2019

Freud le asigna a lo femenino en la articulación entre el padre y el lazo social, pueda avanzar para pensar “la instancia social de la mujer”, como Lacan designaba la incidencia de lo femenino en la sociedad; pensarla, en la época contemporánea, de la que si algo seguro podemos afirmar es que no se trata, justamente, del imperio del patriarcado. Y ya que he “soltado” este significante, patriarcado, cuya significación más inmediata en lo relativo a las mujeres es dominación, sojuzgamiento, entremos en la materia, que no es otra que la de la Ley del Padre y aquello que se le escapa.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Apuntes sobre lo femenino y el lazo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Subjetividades de género en mujeres con experiencias de familiares víctimas de desaparición forzada

Subjetividades de género en mujeres con experiencias de familiares víctimas de desaparición forzada

Por: Deibys Palacios | Fecha: 2019

En este artículo se reflexiona sobre algunos elementos significativos de la subjetividad de género en un grupo de mujeres con experiencias como familiares de una víctima de desaparición forzada (DF). La base empírica para dicha reflexión es un proyecto de investigación ejecutado al interior del grupo Desarrollo Psicológico en Contextos, entre 2010-2012. En el estudio se empleó una metodología cualitativa de carácter exploratorio. Se recolectó la información a través de entrevistas semi-estructuradas. Se realizó un análisis de contenido por sub-categorías, sistematizadas en la herramienta estadística Atlas ti. Para efectos de este artículo se presentan resultados relativos a doce sub-categorías, los cuales se clasifican en aspectos de mayor y menor incidencia: impacto de la DF en las significaciones de género, efectos psicológicos de la DF, factores que se transforman al afrontar la DF de un familiar, significados frente condición de víctimas, significados frente a la DF, efectos sociales de la DF, sistemas discursivos ideológicos, accionar político y cultural de las mujeres, significaciones construidas acerca de su condición de género, posicionamiento en orden social y cultural, significados sobre la figura del desaparecido, otros hechos violentos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Subjetividades de género en mujeres con experiencias de familiares víctimas de desaparición forzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trabajo social feminista [Reseñas]

Trabajo social feminista [Reseñas]

Por: Lena Dominelli | Fecha: 2019

La versión original del libro fue publicada en el año 1989 en la Gran Bretaña bajo el título Feminist Social Work. La publicación de su traducción al castellano diez años después revela la vigencia de un tema significativo para un colectivo profesional influido quiéranlo o no por la crítica feminista a las sociedades y a las culturas androcéntricas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trabajo social feminista [Reseñas]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias en otras palabras

Noticias en otras palabras

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

En esta sección de la revista, se encuentran los siguientes apartes: Proclama por la vida y la paz: leída por los habitantes del conjunto residencial “Inaia Sue” el día de su salida forzosa del Municipio de Tenjo, Departamento de Cundinamarca -- Noticias de aquí y de allá: Notas de viaje, París, agosto-septiembre 1997 / Florence Thomas – La juventud ante la visita papal – La muerte trágica de la princesa triste – Noticias de Colombia: En 1997, 1934 casos de violación – Maestría en estudios de género: la segunda promoción de aspirantes ingresa en este primer semestre de 1998 / Xatlí Murillo-Sencial – Noticias internacionales: Egipto: prohibida la escición del clítoris – Chiapas: marcha de mujeres contra la violencia política.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Noticias en otras palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Erotismo, sexualidad y humor en las danzas del Altiplano boliviano

Erotismo, sexualidad y humor en las danzas del Altiplano boliviano

Por: Eveline Sigl | Fecha: 2019

El presente artículo analiza la importancia del erotismo, la sexualidad y el humor en las danzas del altiplano boliviano. Demuestra que estos elementos performativos no solo están fuertemente interconectados, sino también íntimamente ligados a la sacralidad andina. La primera parte del texto está dedicada a los componentes humorísticos y lúdicos del enamoramiento mediante la danza, postulando que humor y alegría forman parte del “erotismo andino”. Mientras tanto, la segunda parte estudia el “transformismo ritual andino”, que consiste en presentaciones dancísticas sumamente jocosas y fuertemente sexuadas a cargo de hombres hetero y homosexuales disfrazados de mujer.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Expresión de género
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Erotismo, sexualidad y humor en las danzas del Altiplano boliviano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Feminismo islámico en marcha

Feminismo islámico en marcha

Por: Margot Badran | Fecha: 2019

El feminismo islámico, articulado mediante una exégesis del Corán que subraya el espíritu igualitario del islam, es una realidad en ascenso. Este movimiento feminista restaura el mensaje coránico (excepcional entre las principales religiones) de la igualdad fundamental entre hombres y mujeres como seres humanos, y así desmantela la construcción contingente del islam patriarcal. Aunque las pioneras rehuyeron el término «feminismo islámico», éste surgió (en la década de 1990) entre las musulmanas. Hoy, nuevas exegetas y numerosos activistas afirman una identidad feminista islámica. El feminismo islámico desafía las dicotomías (Este-Oeste, público-privado, secular-religioso), los principios patriarcales de los hadices y del fiqh, y la prohibición del acceso de la mujer a las profesiones religiosas y al espacio principal de la mezquita.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Feminismo islámico en marcha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semblanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género, espacio y movimientos urbanos

Género, espacio y movimientos urbanos

Por: María Carmen Marrero Muñoz | Fecha: 2019

En las últimas décadas ha aumentado el interés por la relación entre el género y la organización del espacio. El significado social de ser hombre o mujer se traduce en una vivencia específica del espacio, con lo que ello supone de adecuación o no a los roles asignados en función del género. El espacio, producto social en el que se concretan las relaciones de poder, es expresión del patriarcado. Los movimientos urbanos protagonizados por mujeres se hacen eco de las necesidades de las mismas y de las alternativas que proponen. El estudio de un caso ha puesto de manifiesto las desigualdades de género en las asociaciones vecinales canarias, en lo relativo a las demandas urbanas, al uso del espacio o a los condicionantes a los que están sometidas las líderes en estas organizaciones.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Género, espacio y movimientos urbanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desde un lugar hasta la experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones