Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Familia, poder y esmeraldas. Relaciones de género y estructura económica minera en el occidente de Boyacá, Colombia

Familia, poder y esmeraldas. Relaciones de género y estructura económica minera en el occidente de Boyacá, Colombia

Por: Johanna A. Parra Bautista | Fecha: 30/01/2006

La organización social y cultural de la zona esmeraldífera del occidente del departamento de Boyacá (Colombia) está relacionada con los insumos de la producción minera, que se reflejan en las transformaciones de las estructuras de parentesco y las adaptaciones de la familia. Este artículo expone una aproximación etnográfica al complejo familiar de la región, con el objeto de comprender la incidencia de las jerarquías en las relaciones de género y en la crianza de los hijos. Por medio del texto se presenta el poder masculino como acción de dominio de medios de producción, y el control femenino como relaciones con otros miembros de la familia nuclear y extensa.  
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Familia, poder y esmeraldas. Relaciones de género y estructura económica minera en el occidente de Boyacá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intelectuales públicos e intelligentsia local: una mirada a la antropología de tierradentro, cauca

Intelectuales públicos e intelligentsia local: una mirada a la antropología de tierradentro, cauca

Por: Elías Sevilla Casas | Fecha: 01/12/2007

El artículo repasa cómo se ha hecho antropología/arqueología en tierradentro, cauca, durante los últimos sesenta años. Se enfoca en la relación entre los investigadores como intelectuales públicos y la intelligentsia local. Atendiendo al “giro ético” en la antropología, con su doble exigencia de compromiso con la verdad y la justicia, el texto plantea las distintas implicaciones de la paradoja de Mannheim con respecto al círculo de la ideología/utopía. Analiza la manera como los antropólogos han afrontado dicha paradoja para evitar la hegemonía de “la voz” antropológica y su uso como palanca ideológica de las hegemonías de turno. Aunque los investigadores individuales actuaron de acuerdo con los mejores criterios de su tiempo, hay avances hacia el reconocimiento de los sujetos locales como cabal contraparte en el trabajo.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intelectuales públicos e intelligentsia local: una mirada a la antropología de tierradentro, cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectivas, motivaciones e intereses en la búsqueda de ancestrías genéticas en Buenos Aires, Argentina

Perspectivas, motivaciones e intereses en la búsqueda de ancestrías genéticas en Buenos Aires, Argentina

Por: Elianna Coirini | Fecha: 01/07/2020

Este artículo propone una aproximación etnográfica al estudio de las perspectivas, motivaciones e intereses de los individuos participantes en el proyecto “Ancestría genética e identidad”. Basados en un corpus de entrevistas y en un marco teórico que utiliza los conceptos de genealogía y pedigrí, indagamos la significación que el dato genético adquiere en la recreación de las historias e identidades personales y familiares, así como el modo en que el test de ancestría genética se articula y entra en negociación con otras experiencias y registros de tipo oral o escrito. En el marco de las investigaciones desarrolladas en este campo, también señalamos la importancia de considerar los contextos sociales, jurídicos y políticos para comprender el impacto de estas nuevas tecnologías.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectivas, motivaciones e intereses en la búsqueda de ancestrías genéticas en Buenos Aires, Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dionisio Riol / Compañia Lírica Española de Zarzuelas y Operetas Dionisio Riol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discantus, Ensamble vocal (Francia)

Discantus, Ensamble vocal (Francia)

Por: Discantus - Ensamble vocal (Francia) | Fecha: 26/11/2003

Concierto interpretado el grupo Discantus. Esta agrupación vocal femenina hace parte de los muy selectos conjuntos que han desempeñado un papel pionero en el movimiento de recuperación de los repertorios vocales de la Edad Media, en particular de aquellos que siguieron a las primeras notaciones occidentales (siglo IX) hasta los del siglo XIV. Discantus ha ido unánimemente reconocido como uno de lo mejores grupos en el campo de la interpretación de música antigua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Discantus, Ensamble vocal (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discantus, ensamble vocal (Francia)

Discantus, ensamble vocal (Francia)

Por: Discantus - Ensamble vocal (Francia) | Fecha: 08/07/2015

Concierto interpretado por el grupo Discantus. Discantus es un grupo vocal femenino que consta de seis a nueve solistas cantantes y revive los repertorios vocales de la Edad Media, desde la primera notación occidental (siglo IX) hasta la polifonía sagrada para tres voces del primer Renacimiento. Es conocido internacionalmente como una referencia para este tipo de repertorio interpretado por voces femeninas. Fundado en los años 90 y bajo la dirección de Brigitte Lesne, Discantus reúne a cantantes provenientes de diferentes orígenes, pero todas capaces de adoptar un estilo de interpretación y una orientación estética precisos para obtener un sonido general propio, respetando al mismo tiempo las personalidades, los sellos y las diferencias de cada intérprete. Basándose en el estilo del canto gregoriano (trabajar la melodía, la prosodia, el ritmo y la ornamentación de los manuscritos más antiguos), Discantus da nueva vida a los cánticos del ‘ars antiqua’, época de la influencia cultural de Saint-Martial de Limoges, en Aquitania, del apogeo de las grandes peregrinaciones como la de Santiago de Compostela y de la construcción de la catedral de Nôtre Dame de París. Este concierto también se celebró las siguientes ciudades: - Cúcuta, el 6 de julio de 2015 a las 7:15 pm, en el salón multiple del área cultural del Banco de la República. - Florencia, el 9 de julio de 2015 a las 7:30 pm, en el Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Discantus, ensamble vocal (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discantus, música antigua (Francia)

Discantus, música antigua (Francia)

Por: Discantus - Ensamble vocal (Francia) | Fecha: 31/03/2021

Discantus es un ensamble vocal femenino, activo en la escena internacional desde principios de la década de 1990. Con Brigitte Lesne como directora, la especialidad de este ensamble vocal reposa en las músicas medievales, lo cual abarca desde el canto gregoriano y sus primeros sistemas de notación neumática, hasta las polifonías del siglo XV. Sus programas surgen como una creación temática original elaborada directamente a partir de la lectura de las fuentes manuscritas. Desde su creación, Discantus se consolidó rápidamente como un ensamble pionero en la interpretación de estos repertorios. Cada una de sus integrantes posee un timbre y un color muy propios, cultivados a través de una larga experiencia en las músicas antiguas. Esto les confiere un estilo alejado de todo estereotipo y una capacidad de fundirse en un sonido grupal cuyo pulimento se ha refinado con cada concierto y grabación. Desde la década del 2000, la adición de un juego de campanas de mano ha figurado como una firma sonora de la agrupación. Con las experiencias vividas en torno a proyectos musicales altamente especializados, Discantus, en función del repertorio, adapta su configuración musical: agrega matices instrumentales (por ejemplo, arpa, violas o salterio), integra a miembros de la agrupación Alla Francesca, vincula a un coro de voces blancas o se presenta en escena teatral de dramas litúrgicos. También puede dirigir su mirada hacia el repertorio contemporáneo (encargo de obras a jóvenes compositores), el repertorio tradicional (cantos de peregrinos) o hacia obras del Renacimiento y del Barroco. La discografía de Discantus exhibe una larga lista de producciones que han merecido los elogios de la prensa nacional e internacional. Ha actuado en conciertos en todos los continentes, en los principales festivales y temporadas musicales, así como en estaciones de radio y televisión alrededor del mundo. El disco Un chemin d’étoiles (Un camino de estrellas) fue lanzado en 2015 por el sello Bayard Musique. Video disponible del miércoles 31 de marzo al viernes 30 de abril de 2021 en el perfil de Facebook de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el canal de YouTube de Banrepcultural.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Discantus, música antigua (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diver Higuita, tenor (Colombia)

Diver Higuita, tenor (Colombia)

Por: Diver - Tenor (Colombia) Higuita | Fecha: 02/04/1990

Concierto interpretado por el tenor Diver Ángel Higuita Bustamante en compañía del pianista Gustavo Yepes Londoño. Bustamante nació en Pereira en 1966. Inició sus estudios musicales a muy temprana edad en el Conservatorio de Música de su ciudad natal, incluyendo gramática, violín y canto. Decidió radicarse en Bogotá y así continuar sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional de Colombia, adelantando estudios de teoría musical con los profesores Jorge Zorro, Zbizniew Zajac y Gustavo Yepes, y en canto con el insigne maestro Gilberto Escobar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Diver Higuita, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversas expresiones musicales de los siglos XV al XVIII

Diversas expresiones musicales de los siglos XV al XVIII

Por: Armando - Laúd (Colombia); Huertas Fuentes | Fecha: 12/09/1993

Concierto de música antigua celebrado por los músicos Armando José Fuentes (tenor y archilaúd), Álvaro Huertas (clavecín y órgano) y Juan Luis Restrepo (viola da gamba). En este se interpretó música vocal-instrumental del Renacimiento y del Barroco de compositores como Phlippe Verdelotto, Francesco Canova da Milano, John Bull, William Byrd, Bernardo Gianoncelli, Giulio Caccini, David Kellner, Giacomo Carissimi, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Diversas expresiones musicales de los siglos XV al XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Divorciémonos : miércoles 11 de agosto segundo miércoles blanco de moda / Compañia Cómico Dramática Española Julia Delgado Caro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones