Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cerlalc: una historia de libros e integración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cerlalc: una historia de libros e integración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cerlalc: una historia de libros e integración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cerlalc: una historia de libros e integración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cerlalc: una historia de libros e integración

Cerlalc: una historia de libros e integración

Por: Álvaro Garzón López | Fecha: 2015

El documento hace parte del proyecto "Red de Ciudades Lectoras", adelantado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá en asociación con las Secretarías de Cultura de Cali y Medellín. El proyecto fue ganador de la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas en 2014. Incluye cuatro capítulos. El primero contextualiza históricamente las transformaciones de las bibliotecas dentro del marco de las relaciones entre educación, cultura y desarrollo, permitiendo comprender la categoría "sistemas bibliotecarios públicos”, como fruto de un largo proceso de configuración y reconfiguración del mundo bibliotecario. El segundo desarrolla la categoría “sistemas bibliotecarios públicos”, teniendo como base las discusiones de los talleres de reflexión realizados en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín en los meses de noviembre de 2014 a junio de 2015. El tercero, presenta la propuesta de indicadores de impacto, resultados intermedios, producto y proceso, para los sistemas bibliotecarios públicos. El cuarto y último capítulo, presenta pautas para medir y valorar los resultados de los indicadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Historia

Compartir este contenido

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2015

El documento hace parte del proyecto "Red de Ciudades Lectoras", adelantado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá en asociación con las Secretarías de Cultura de Cali y Medellín. El proyecto fue ganador de la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas en 2014. Incluye cuatro capítulos. El primero contextualiza históricamente las transformaciones de las bibliotecas dentro del marco de las relaciones entre educación, cultura y desarrollo, permitiendo comprender la categoría "sistemas bibliotecarios públicos”, como fruto de un largo proceso de configuración y reconfiguración del mundo bibliotecario. El segundo desarrolla la categoría “sistemas bibliotecarios públicos”, teniendo como base las discusiones de los talleres de reflexión realizados en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín en los meses de noviembre de 2014 a junio de 2015. El tercero, presenta la propuesta de indicadores de impacto, resultados intermedios, producto y proceso, para los sistemas bibliotecarios públicos. El cuarto y último capítulo, presenta pautas para medir y valorar los resultados de los indicadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Historia

Compartir este contenido

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2015

El documento hace parte del proyecto "Red de Ciudades Lectoras", adelantado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá en asociación con las Secretarías de Cultura de Cali y Medellín. El proyecto fue ganador de la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas en 2014. Incluye cuatro capítulos. El primero contextualiza históricamente las transformaciones de las bibliotecas dentro del marco de las relaciones entre educación, cultura y desarrollo, permitiendo comprender la categoría "sistemas bibliotecarios públicos”, como fruto de un largo proceso de configuración y reconfiguración del mundo bibliotecario. El segundo desarrolla la categoría “sistemas bibliotecarios públicos”, teniendo como base las discusiones de los talleres de reflexión realizados en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín en los meses de noviembre de 2014 a junio de 2015. El tercero, presenta la propuesta de indicadores de impacto, resultados intermedios, producto y proceso, para los sistemas bibliotecarios públicos. El cuarto y último capítulo, presenta pautas para medir y valorar los resultados de los indicadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Historia

Compartir este contenido

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2015

El documento hace parte del proyecto "Red de Ciudades Lectoras", adelantado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá en asociación con las Secretarías de Cultura de Cali y Medellín. El proyecto fue ganador de la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas en 2014. Incluye cuatro capítulos. El primero contextualiza históricamente las transformaciones de las bibliotecas dentro del marco de las relaciones entre educación, cultura y desarrollo, permitiendo comprender la categoría "sistemas bibliotecarios públicos”, como fruto de un largo proceso de configuración y reconfiguración del mundo bibliotecario. El segundo desarrolla la categoría “sistemas bibliotecarios públicos”, teniendo como base las discusiones de los talleres de reflexión realizados en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín en los meses de noviembre de 2014 a junio de 2015. El tercero, presenta la propuesta de indicadores de impacto, resultados intermedios, producto y proceso, para los sistemas bibliotecarios públicos. El cuarto y último capítulo, presenta pautas para medir y valorar los resultados de los indicadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Historia

Compartir este contenido

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2015

El documento hace parte del proyecto "Red de Ciudades Lectoras", adelantado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá en asociación con las Secretarías de Cultura de Cali y Medellín. El proyecto fue ganador de la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas en 2014. Incluye cuatro capítulos. El primero contextualiza históricamente las transformaciones de las bibliotecas dentro del marco de las relaciones entre educación, cultura y desarrollo, permitiendo comprender la categoría "sistemas bibliotecarios públicos”, como fruto de un largo proceso de configuración y reconfiguración del mundo bibliotecario. El segundo desarrolla la categoría “sistemas bibliotecarios públicos”, teniendo como base las discusiones de los talleres de reflexión realizados en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín en los meses de noviembre de 2014 a junio de 2015. El tercero, presenta la propuesta de indicadores de impacto, resultados intermedios, producto y proceso, para los sistemas bibliotecarios públicos. El cuarto y último capítulo, presenta pautas para medir y valorar los resultados de los indicadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Historia

Compartir este contenido

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2015

El documento hace parte del proyecto "Red de Ciudades Lectoras", adelantado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá en asociación con las Secretarías de Cultura de Cali y Medellín. El proyecto fue ganador de la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas en 2014. Incluye cuatro capítulos. El primero contextualiza históricamente las transformaciones de las bibliotecas dentro del marco de las relaciones entre educación, cultura y desarrollo, permitiendo comprender la categoría "sistemas bibliotecarios públicos”, como fruto de un largo proceso de configuración y reconfiguración del mundo bibliotecario. El segundo desarrolla la categoría “sistemas bibliotecarios públicos”, teniendo como base las discusiones de los talleres de reflexión realizados en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín en los meses de noviembre de 2014 a junio de 2015. El tercero, presenta la propuesta de indicadores de impacto, resultados intermedios, producto y proceso, para los sistemas bibliotecarios públicos. El cuarto y último capítulo, presenta pautas para medir y valorar los resultados de los indicadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Historia

Compartir este contenido

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones