Estás filtrando por
Se encontraron 8967 resultados en recursos
Compartir este contenido
Un bloque al mismo tiempo: Historiografía de las relaciones de Canadá con América Latina y de Canadá con Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un regreso a C. Wright Mills: Sociedad y poder
Compartir este contenido
Un regreso a C. Wright Mills: Sociedad y poder
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Preliminares
Compartir este contenido
Preliminares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las revistas culturales como espacios de resistencia en la última dictadura militar argentina. De El Expreso Imaginario a El Porteño, 1976-1983
Compartir este contenido
Las revistas culturales como espacios de resistencia en la última dictadura militar argentina. De El Expreso Imaginario a El Porteño, 1976-1983
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Editorial
Compartir este contenido
Editorial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena: academia, posdesarrollo y diálogo de saberes
Compartir este contenido
La Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena: academia, posdesarrollo y diálogo de saberes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pedagogía confuciana
Compartir este contenido
Pedagogía confuciana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Cómo hacer cultura? La vía romana o la sublimación cultural como proceso civilizador
Compartir este contenido
¿Cómo hacer cultura? La vía romana o la sublimación cultural como proceso civilizador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Movimientos sociales y autonomía colectiva. La política de la esperanza en América Latina, de Dinerstein, A. C. (comp.)
Compartir este contenido
Movimientos sociales y autonomía colectiva. La política de la esperanza en América Latina, de Dinerstein, A. C. (comp.)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
No “estudiar al subalterno”, sino estudiar con grupos sociales “subalternos” o, al menos, estudiar articulaciones hegemónicas de poder
Compartir este contenido
No “estudiar al subalterno”, sino estudiar con grupos sociales “subalternos” o, al menos, estudiar articulaciones hegemónicas de poder
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.