Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Germán Colmenares. "Obra Completa". Bogotá: Universidad del Valle, Banco de la República, COLCIENCIAS, Tercer Mundo Editores, XI tomos, 1997-1998

Germán Colmenares. "Obra Completa". Bogotá: Universidad del Valle, Banco de la República, COLCIENCIAS, Tercer Mundo Editores, XI tomos, 1997-1998

Por: Renán Silva | Fecha: 2021

Esta obra tiene como objetivo servir de herramienta para la comprensión de la información proporcionada por la contabilidad de costos en los procesos de planeación, control y toma de decisiones en las empresas, a fin de incrementar la rentabilidad del negocio por medio del desarrollo de las ventajas competitivas estratégicas en los negocios.En esta segunda edición se incluye, al inicio de cada capítulo, una sección denominada "Perspectiva de negocios" para que el lector relacione los conceptos incluidos en elcapítulo con el contexto real de las empresas. El libro consta de siete capítulos y su estructura contempla la explicación de los temas acompañados de ejemplos prácticos que se resuelven paso a paso para una mejor comprensión del tema, así como cuestionarios, problemas y actividades a resolver
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Costos para la toma de decisiones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos para la toma de decisiones /

Costos para la toma de decisiones /

Por: Viviana Lambretón Torres | Fecha: 2021

Esta obra tiene como objetivo servir de herramienta para la comprensión de la información proporcionada por la contabilidad de costos en los procesos de planeación, control y toma de decisiones en las empresas, a fin de incrementar la rentabilidad del negocio por medio del desarrollo de las ventajas competitivas estratégicas en los negocios.En esta segunda edición se incluye, al inicio de cada capítulo, una sección denominada "Perspectiva de negocios" para que el lector relacione los conceptos incluidos en elcapítulo con el contexto real de las empresas. El libro consta de siete capítulos y su estructura contempla la explicación de los temas acompañados de ejemplos prácticos que se resuelven paso a paso para una mejor comprensión del tema, así como cuestionarios, problemas y actividades a resolver
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Costos para la toma de decisiones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creando posesión vía desposesión. Visitas a la tierra y conformación de resguardos indígenas en la Vega de Supía, 1559-1759

Creando posesión vía desposesión. Visitas a la tierra y conformación de resguardos indígenas en la Vega de Supía, 1559-1759

Por: Gloria Patricia Lopera Mesa | Fecha: 01/07/2020

Este artículo explora el papel de las visitas a la tierra en la creación de territorios indígenas en un área periférica de la Nueva Granada conocida como Vega de Supía (hoy Riosucio y Supía, Caldas). Afirma que mientras las primeras visitas, como la de Tomás López Medel (1559), se centraron en controlar el tributo y el trabajo indígena, la demarcación de resguardos solo comenzó durante el segundo ciclo de visitas (1594 a 1670). La visita de Lesmes de Espinosa y Saravia a la Vega de Supía (1627) muestra que éstas operaron como un mecanismo de despojo a través del reasentamiento de población y el trazado de linderos. Asimismo, al definir y fijar por escrito estos linderos, las visitas fijaron en términos de legalidad colonial los derechos de los indígenas sobre sus resguardos, proveyendo evidencia que en siglos posteriores sería utilizada para definir reclamos territoriales. Así, de manera paradójica, estas visitas establecieron posesión vía desposesión.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creando posesión vía desposesión. Visitas a la tierra y conformación de resguardos indígenas en la Vega de Supía, 1559-1759

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Visitar y cuantificar: la población de la real cárcel de corte de Santafé según los libros de visita (1776-1783)

Visitar y cuantificar: la población de la real cárcel de corte de Santafé según los libros de visita (1776-1783)

Por: Juan Sebastián Ariza Martínez | Fecha: 01/01/2020

Durante el periodo colonial la cárcel fue entendida como un espacio de control utilizado por las autoridades para “limpiar” la sociedad de personas que a partir de su accionar alteraban el ordenamiento social. Los corpus legales utilizados por las autoridades coloniales establecían que toda ciudad de las Américas debía tener un espacio que fuera destinado para la custodia y guarda de los criminales; y Santafé, como capital virreinal del Nuevo Reino de Granada, contó con tres cárceles, además de cuarteles, hospitales y conventos que funcionaron como lugares de retención. Dentro de la cárcel de corte de Santafé, objeto de estudio de las siguientes líneas, se practicaron varias visitas institucionales con el fin de garantizar su correcto funcionamiento. A partir de ellas, se busca indagar acerca del funcionamiento de la cárcel, la población que en ella estaba recluida y el tipo de crímenes que se cometieron en la ciudad entre 1772 y 1800, con el fin de conocer la importancia de esta institución dentro de Santafé.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Visitar y cuantificar: la población de la real cárcel de corte de Santafé según los libros de visita (1776-1783)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Morán Daniel y Carcelén Carlos (eds.). Las Guerras de Independencia en Clave Bicentenario. Problema y posibilidades. Lima: Editorial Grupo Gráfica del Piero, 2018, 203 pp.

Morán Daniel y Carcelén Carlos (eds.). Las Guerras de Independencia en Clave Bicentenario. Problema y posibilidades. Lima: Editorial Grupo Gráfica del Piero, 2018, 203 pp.

Por: Jesús Oneal Yarango Velásquez | Fecha: 2021

Esta obra tiene como objetivo servir de herramienta para la comprensión de la información proporcionada por la contabilidad de costos en los procesos de planeación, control y toma de decisiones en las empresas, a fin de incrementar la rentabilidad del negocio por medio del desarrollo de las ventajas competitivas estratégicas en los negocios.En esta segunda edición se incluye, al inicio de cada capítulo, una sección denominada "Perspectiva de negocios" para que el lector relacione los conceptos incluidos en elcapítulo con el contexto real de las empresas. El libro consta de siete capítulos y su estructura contempla la explicación de los temas acompañados de ejemplos prácticos que se resuelven paso a paso para una mejor comprensión del tema, así como cuestionarios, problemas y actividades a resolver
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Costos para la toma de decisiones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos para la toma de decisiones /

Costos para la toma de decisiones /

Por: Viviana Lambretón Torres | Fecha: 2021

Esta obra tiene como objetivo servir de herramienta para la comprensión de la información proporcionada por la contabilidad de costos en los procesos de planeación, control y toma de decisiones en las empresas, a fin de incrementar la rentabilidad del negocio por medio del desarrollo de las ventajas competitivas estratégicas en los negocios.En esta segunda edición se incluye, al inicio de cada capítulo, una sección denominada "Perspectiva de negocios" para que el lector relacione los conceptos incluidos en elcapítulo con el contexto real de las empresas. El libro consta de siete capítulos y su estructura contempla la explicación de los temas acompañados de ejemplos prácticos que se resuelven paso a paso para una mejor comprensión del tema, así como cuestionarios, problemas y actividades a resolver
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Costos para la toma de decisiones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Berrío, Paola Andrea. La muerte de Andrés Valdivia, primer gobernador de Antioquia, 1569-1575. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2019, 147 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conflictos en los confines de la Real Audiencia. Actuaciones de Quito y Santafé en el pleito por el abasto de carne de Guadalajara de Buga, 1768-1791

Conflictos en los confines de la Real Audiencia. Actuaciones de Quito y Santafé en el pleito por el abasto de carne de Guadalajara de Buga, 1768-1791

Por: David Quintero Ordóñez | Fecha: 01/07/2020

Durante casi dos siglos los cabildos de Buga y Cartago mantuvieron un complejo pleito jurisdiccional. La particularidad de este caso radica en que si bien ambas ciudades se encontraban sujetas al gobierno de Popayán, sus límites marcaban las confines de las reales audiencias de Quito y Santafé, lo cual complicaba cualquier resolución. Desde distintos argumentos, entre los que se encontraban el proceso de conquista, los usos de la tierra, la vecindad de los habitantes, se buscaba disputar ocho leguas comprendidas entre las quebradas de El Naranjo y La Honda, zona de producción ganadera clave para garantizar el abasto de carne de ambas poblaciones.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conflictos en los confines de la Real Audiencia. Actuaciones de Quito y Santafé en el pleito por el abasto de carne de Guadalajara de Buga, 1768-1791

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vicisitudes económicas y políticas del Colegio Seminario de Santa Marta a finales del siglo XVIII

Vicisitudes económicas y políticas del Colegio Seminario de Santa Marta a finales del siglo XVIII

Por: Edgar Rey Sinning | Fecha: 01/07/2021

El presente artículo da cuenta de las vicisitudes que se presentaron alrededor de la construcción y puesta en marcha del Colegio Seminario en la ciudad de Santa Marta, en la segunda mitad del siglo xviii. La edificación de estas estructuras era regulada por el Concilio de Trento (1545-1563), la bula papal Romanus Pontifex de 1455 y las cédulas reales emanadas de la monarquía borbónica. Se revisaron cédulas reales y otros documentos, y aunque se ordenaba que la construcción del edificio del seminario debía iniciarse una vez terminada la erección de la catedral, las autoridades eclesiásticas (obispos) no obedecieron, lo que las enfrentó a las autoridades civiles (gobernadores) y originó una serie de contratiempos, disputas y gastos innecesarios que retrasaron la culminación de la obra.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Vicisitudes económicas y políticas del Colegio Seminario de Santa Marta a finales del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mathis, Sophie. Una figura de la primera globalización de la América española: Vicente Mora Chimo. El itinerario original de un cacique ladino. De la costa norte del Perú a la Corte de España a principios del siglo XVIII. Lima: Fondo Editorial UNALM, 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones