Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Compartir este contenido

Inquirir e invertir: hacia una caracterización de la Hacienda de la Inquisición de Cartagena de Indias. Siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Queremos las mujeres ser iguales a los hombres? [Ana María Mesa]

¿Queremos las mujeres ser iguales a los hombres? [Ana María Mesa]

Por: HJCK | Fecha: 2020

¿Cómo un trino puede convertirse en un espacio para debatir sobre género y machismo? Ana María Mesa escribió Como hombres, una actividad que sumó más de trescientas mil interacciones en Twitter y que se convirtió en un libro sobre lo que las mujeres escuchamos todos los días, pero puesto en los zapatos de los hombres.
Fuente: HJCK - Literatura al margen Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Queremos las mujeres ser iguales a los hombres? [Ana María Mesa]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Cómo matar al padre? [Catalina Navas]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viento sur, una charla con Muerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alberto Mayor Mora. "Cabezas duras y dedos inteligentes". Premios Nacionales de Colcultura, 1996. Bogotá: Colcultura, 1997, 347 pp.

Alberto Mayor Mora. "Cabezas duras y dedos inteligentes". Premios Nacionales de Colcultura, 1996. Bogotá: Colcultura, 1997, 347 pp.

Por: William Díaz | Fecha: 2020

Luego de "Un mundo huérfano" (2016), el escritor Giuseppe Caputo regresa a las librerías con "Estrella Madre" una novela que puede entenderse como un espejo de su primera publicación. En esta conversación, Caputo nos cuenta sobre sus intereses narrativos, la tarea de reivindicar la ternura y el papel de la cultura popular como consuelo para los despojados.
Fuente: HJCK - Literatura al margen Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una defensa de la ternura por Giuseppe Caputo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una bomba de Dinamita [Gloria Susana Esquivel]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Heraclio Bonilla y Amado A. Guerrero Rincón (Editores). "Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX". Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, Escuela de Historia, 1996, 313 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un pez de ciudad [Pilar Quintana]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un mapa de la memoria [Leila Guerriero]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pilar García Jordán (editora). "Frontera, colonización y mano de obra indígena en la Amazonia Andina (Siglos XIX y XX)". Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú - Universidad de Barcelona, 1998: Pilar García Jordán y Núria Sala i Vila (editoras). "La nacionalización de la Amazonia". Barcelona: Universidad de Barcelona, 1998

Pilar García Jordán (editora). "Frontera, colonización y mano de obra indígena en la Amazonia Andina (Siglos XIX y XX)". Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú - Universidad de Barcelona, 1998: Pilar García Jordán y Núria Sala i Vila (editoras). "La nacionalización de la Amazonia". Barcelona: Universidad de Barcelona, 1998

Por: HJCK | Fecha: 2019

Estuvo con nosotros María del Mar Ramón presentando “Tirar y vivir sin culpa: el placer es feminista”. Este libro, publicado por la editorial Planeta, cuenta los avatares que las mujeres han sorteado para enfrentarse con sus propios cuerpos, cómo han vivido durante años con la culpa de su propio goce y cómo, también, es posible entender su reflejo con piedad. Cinco capítulos de historias contadas en primera persona pero que, a la lectura de cualquier mujer, parecen experiencias colectivas. Escuche a María del Mar hablando de masturbación, amor, justicia y ética dentro de las relaciones.
Fuente: HJCK - Literatura al margen Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tirar y vivir sin culpa [María del Mar Ramón]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones