Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Compartir este contenido

Normas de publicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Índice periódico por volumen (información de los números anteriores)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de una metodología para el estudio de competencia tecnológica, en empresas fabricantes de medicamentos

Propuesta de una metodología para el estudio de competencia tecnológica, en empresas fabricantes de medicamentos

Por: Bibiana Margarita Vallejo Díaz | Fecha: 01/07/2016

Se identificaron 8 variables asociadas al concepto de competencia tecnológica para estudiar una empresa productora de medicamentos: integración de la cadena de abastecimiento primaria, evaluación de escala de producción, transferencia tecnológica, tecnologías de la información y la comunicación, perfil exportador, innovación y desarrollo, recursos humanos y sistemas de garantía y aseguramiento de calidad. Se estudió el comportamiento de cada una de las variables y cómo su relación permitiría establecer criterios de comparación entre empresas del mismo sector. Se aplicó una encuesta en 22 laboratorios de producción de medicamentos y los datos obtenidos fueron analizados a través de la estrategia metodológica propuesta.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de una metodología para el estudio de competencia tecnológica, en empresas fabricantes de medicamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del marketing político a  las comunidades de marca.  Un estudio comparativo de partidos políticos en Bogotá D.C.

Del marketing político a las comunidades de marca. Un estudio comparativo de partidos políticos en Bogotá D.C.

Por: Leonardo Ortegon Cortazar | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preliminares

Preliminares

Por: Mauricio Sanabria | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Fornarina / Compañia de Opereta y Zarzuela Española Santacruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El control de gestión y el talento humano: conceptos y enfoques

El control de gestión y el talento humano: conceptos y enfoques

Por: Sergio Levin Kosberg | Fecha: 07/02/2016

Esta investigación hace una revisión de los aportes teóricos y conceptuales que fundamentan la construcción de control de gestión en las organizaciones. En este texto se ponen en evidencia tanto el estado del arte como las nuevas tendencias en este tema. Se abordan también las corrientes epistémicas y gnoseológicas de los sistemas de control de gestión inmersos en las estructuras visibles e invisibles de las organizaciones (mecanicistas, psicosociales, culturales, entre otras).
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El control de gestión y el talento humano: conceptos y enfoques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las incapacidades de aprendizaje organizacional y los estilos de aprendizaje en la industria  papelera, cartonera y de celulosa de México

Las incapacidades de aprendizaje organizacional y los estilos de aprendizaje en la industria papelera, cartonera y de celulosa de México

Por: José Gerardo Ignacio Gómez Romero | Fecha: 07/02/2016

Esta investigación realiza un diagnostico en la industria de celulosa, cartón y papel en México concentrándose, en particular, en las incapacidades de aprendizaje organizacional y en los estilos de aprendizaje dominantes. Se indaga, además, la relación entre estas variables, de acuerdo con Yeung, Ulrich, Nason y Von Glinow (2000), y sus efectos en el aprendizaje organizacional. Se empleó un instrumento de medición basado en Yeung et al. (2000), adaptado por Gómez (2008). Las respuestas se analizaron con un modelo de regresión lineal que consideró las siete incapacidades de aprendizaje como variables predictoras de los cuatro estilos de aprendizaje. Se encontró evidencia estadística de una relación entre las incapacidades de aprendizaje y los estilos de aprendizaje organizacional en la industria estudiada.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las incapacidades de aprendizaje organizacional y los estilos de aprendizaje en la industria papelera, cartonera y de celulosa de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de un modelo de gestión de la inteligencia organizacional para la compañía Gráficas Modernas S.A.

Desarrollo de un modelo de gestión de la inteligencia organizacional para la compañía Gráficas Modernas S.A.

Por: Carlos Hernán González Campo | Fecha: 08/02/2016

La inteligencia organizacional (io) es un tema que ha sido investigado desde la literatura administrativa, lo que es interesante para el contexto organizacional, dadas las implicaciones que una mejora de la io puede tener en el éxito, la conservación en el tiempo y el desarrollo de una compañía. Este artículo incorpora los resultados de una investigación sobre la io realizada en el contexto de la compañía Gráficas Modernas S.A. El presente trabajo se propuso desarrollar un modelo de gestión de la io para esta empresa.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de un modelo de gestión de la inteligencia organizacional para la compañía Gráficas Modernas S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medición de la eficiencia financiera de las entidades promotoras de salud (eps) del régimen contributivo mediante el análisis envolvente de datos (aed)

Medición de la eficiencia financiera de las entidades promotoras de salud (eps) del régimen contributivo mediante el análisis envolvente de datos (aed)

Por: Tomás Fontalvo Herrera | Fecha: 08/02/2016

Este artículo incorpora los resultados de una investigación que se propuso evaluar la eficiencia financiera de las entidades promotoras de salud (eps) del régimen contributivo durante los años 2010 a 2012, mediante la metodología de análisis envolvente de datos (aed). Se usó, en particular, el modelo Banker, Chames y Cooper (bcc) orientado a salidas. Como fuente para los datos financieros de las distintas eps se utilizó la información provista por la Superintendencia Nacional de Salud. Como variables de entrada se trabajaron, específicamente, activo corriente, costos de venta, gastos de administración y gastos de ventas. Como variable de salida se utilizó la utilidad bruta. Se observó que siete de las dieciocho eps consideradas tienen una eficiencia del 100  % durante el periodo de estudio.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medición de la eficiencia financiera de las entidades promotoras de salud (eps) del régimen contributivo mediante el análisis envolvente de datos (aed)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones