Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Total Film - 01/03/24

Total Film - 01/03/24

Por: | Fecha: 01/03/2024

Exclusive! Road House. Jake Gyllehaal and Conor McGregor pull no punches in the rowdy, riotous remake. John Boyega. The Star Wars star is about to reopen The Book of Eli. The First Omen. Horror prequel exploring strife before Damien. Kingdom of the planet of the Apes. Everything you need to Noa about the new chapter.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Total Film - 01/03/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chat - 29/02/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca general. Invertebrados marinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca marina. Jaibas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Strain longitudinal global: un parámetro útil para evaluar disfunción ventricular izquierda subclínica en el síndrome metabólico = Global longitudinal strain: a useful parameter to assess subclinical left ventricular dysfunction in metabolic syndrome

Strain longitudinal global: un parámetro útil para evaluar disfunción ventricular izquierda subclínica en el síndrome metabólico = Global longitudinal strain: a useful parameter to assess subclinical left ventricular dysfunction in metabolic syndrome

Por: Wilson Cañón Montañez | Fecha: 2016

Resumen: La alta prevalencia del síndrome metabólico es un fenómeno global. Debido a su aumento concomitante con el riesgo de desarrollar diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular el síndrome metabólico tendrá una enorme carga sobre las economías del mundo y en la salud pública si no se producen intervenciones precoces y eficaces. Uno de los mecanismos propuestos para aumentar el riesgo cardiovascular se relaciona con la disfunción sistólica y diastólica subclínica encontrada en estos pacientes. La fracción de eyección, el parámetro más utilizado para la evaluación de la función sistólica, tiene baja sensibilidad para la valoración de disfunción temprana de la contractilidad miocárdica. El desarrollo de nuevas técnicas ecocardiográficas, como strain longitudinal global por ecocardiografía bidimensional speckle-tracking ha reforzado la capacidad de evaluar la función del ventrículo izquierdo mediante evaluación cuantitativa de la deformación miocárdica. La detección y el manejo precoz de la enfermedad cardiovascular subclínica puede mitigar algunos de los riesgos cardiovasculares asociados con trastornos metabólicos. Con capacidad de detectar disfunción ventricular izquierda subclínica en pacientes con síndrome metabólico, el strain longitudinal global medido por ecocardiografía bidimensional speckle-tracking tiene el potencial de convertirse en una herramienta útil para la estratificación del riesgo en esta población. Abstract: The high prevalence of metabolic syndrome is a global phenomenon. Due to the increase of the concomitant risk of developing diabetes mellitus and cardiovascular diseases, metabolic syndrome will place a great burden on world economies and public health unless early and efficient action interventions are conducted. One of the suggested mechanisms in order to increase the cardiovascular risk is related to subclinical systolic and diastolic dysfunction discovered in these patients. Ejection fraction, the most frequently used parameter to assess systolic function, presents a low sensitivity to the assessment of early dysfunction of myocardial contractility. The development of new echocardiographic techniques, such as global longitudinal strain by two-dimensional speckle-tracking echocardiography have strengthened the ability to assess left ventricle function with a quantitative assessment of myocardial deformation. Early detection and management of subclinical cardiovascular diseases can mitigate some of the cardiovascular risks associated to metabolic disorders. With its ability to detect subclinical left ventricular dysfunction in patients with metabolic syndrome, global longitudinal strain measured with two-dimensional speckle-tracking echocardiography has the potential to become a useful tool for risk stratification in this population group.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Strain longitudinal global: un parámetro útil para evaluar disfunción ventricular izquierda subclínica en el síndrome metabólico = Global longitudinal strain: a useful parameter to assess subclinical left ventricular dysfunction in metabolic syndrome

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un recuerdo de lo pasado

Un recuerdo de lo pasado

Por: Eusebio Borrero | Fecha: 1836

Documento mediante el cual el coronel del ejército del Cauca, Eusebio Borrero, se defiende de las acusaciones, injurias y mentiras que en su contra, publicó José Rafael Mosquera en un artículo publicado en "El Constitucional de Cundinamarca", en el que lo acusa de ser el responsable del fusilamiento de tres personas y el destierro de otras hacia Popayán. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Borrero da cuenta de las dificultades que ha tenido para limpiar su nombre ante la nación y los granadinos distinguidos; además de ofrecer respuestas a Mosquera para recuperar su reputación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un recuerdo de lo pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Respuestas de elección durante el contraste negativo sucesivo consumatorio en ratas

Respuestas de elección durante el contraste negativo sucesivo consumatorio en ratas

Por: Florencia López Seal | Fecha: 26/01/2011

En ratas, el cambio de una solución preferida (agua azucarada al 32%) por otra menos preferida (agua azucarada al 4%) produce una caída del consumo por debajo de un grupo control no devaluado, el cual siempre recibe acceso a la solución de valor bajo. Este fenómeno denominado contraste negativo sucesivo consumatorio ocurre incluso cuando la devaluación coincide con cambios en las claves ambientales o gustativas y cuando hay múltiples opciones de respuesta (con el reforzador de valor bajo disponible en varios lugares). En este artículo se presenta un experimento donde un grupo de ratas se entrenó en la fase pre-cambio con una solución preferida con sabor a almendra (32%A) y otro con una menos preferida (4%A). La fase post-cambio se realizó en un contexto distinto y novedoso, donde todos los animales pudieron elegir entre consumir 4% o 4%A. Se observó un efecto de contraste negativo en los animales que experimentaron la devaluación y una preferencia por la solución con el sabor a almendra utilizado durante la fase precambio en los sujetos de ambos grupos.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Respuestas de elección durante el contraste negativo sucesivo consumatorio en ratas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propiedades psicométricas de la Prueba de  Procesamiento Fonológico “PROFON” en niños de 4 a 7 años de edad

Propiedades psicométricas de la Prueba de Procesamiento Fonológico “PROFON” en niños de 4 a 7 años de edad

Por: Rita Flórez Romero | Fecha: 09/09/2011

Este estudio exploró las propiedades psicométricas de la Prueba de Procesamiento Fonológico de Lara, Serra, Aguilar y Flórez (2005) en una muestra de 478 niños de 4 a 7 años de edad en Bogotá y Chía en varios niveles socioeconómicos. Se analizó con pruebas de dificultad, discriminación, matriz de relaciones tetracóricas, coeficiente Alfa de Cronbach y análisis de componentes principales con rotación varimax para validez de constructo. Los resultados mostraron, en conciencia fonológica, un buen rendimiento menos en cuatro ítems, correspondencia del análisis de factores con la división es subescalas y niveles, y alta confiabilidad con bajo nivel de discriminación en la subescala de memoria fonológica. Los resultados se discutieron con base en los componentes de la habilidad de procesamiento fonológico.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propiedades psicométricas de la Prueba de Procesamiento Fonológico “PROFON” en niños de 4 a 7 años de edad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fisioterapia en la rehabilitación del usuario con síndrome doloroso regional complejo

Fisioterapia en la rehabilitación del usuario con síndrome doloroso regional complejo

Por: Amparo Ardila de Cháves | Fecha: 18/05/2010

Por sus múltiples causas y su sintomatología inespecífica, el síndrome doloroso regional complejo es una de las situaciones clínicas que mayor dificultad genera en el tratamiento fisioterapéutico. Este síndrome se define como una disfunción vasomotora, mediada por el sistema simpático en donde su manifestación primaria es un dolor que aumenta y permanece en el tiempo y que no tolera las diferentes modalidades y técnicas utilizadas por los Fisioterapeutas como herramientas de intervención. A través del tiempo el Fisioterapeuta ha tenido una acción relevante en el manejo del usuario con dolor, sin importar la causa o consecuencia del mismo. Por esta razón con esta revisión se quiere, integrar acciones terapéuticas como la carga de peso, la desensibilización y la relajación, que han dado excelentes resultados, a las prácticas tradicionales (medios físicos, ultrasonido, masaje sedativo y diferentes tipos de corrientes) aplicables a quienes padecen dolor secundario, traumático o visceral que compromete el sistema simpático en forma refleja.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fisioterapia en la rehabilitación del usuario con síndrome doloroso regional complejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones