Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sole risk operations: a critical approach to the fundamentals, benefits and pitfalls in the uk” = Operaciones a solo riesgo: Un acercamiento crítico a los fundamentos, beneficios y problemas en el Reino Unido

Sole risk operations: a critical approach to the fundamentals, benefits and pitfalls in the uk” = Operaciones a solo riesgo: Un acercamiento crítico a los fundamentos, beneficios y problemas en el Reino Unido

Por: José Luis Gómez Zapata | Fecha: 2016

Abstract: Its high-risked operations, risk-taking mentality and multiple obstacles, namely technical capabilities, geological uncertainty, political risks, financial strengths, and complex regulations, globally define the Oil and Gas industry. The industry constantly uses Joint Operating Agreements to allocate the aforementioned risks between the parties, thus spreading costs and risks as well as benefits. The principle of sharing costs and risks is the cornerstone of these agreements and therefore all petroleum operations conduct jointly, but as every general rule, there is an exception for it. When pass mark is not reached within the Operating Committee a particular project may be undertaken at sole risk, taking into account that all consequences derived from sole risk operations are to be borne by the sole riskers, including environmental consequences. Having said that, this paper addresses the fundamentals, benefits and pitfalls of the sole risk operations in the United Kingdom, but it specially measures in practice if the sole riskers are financially capable to respond timely and sufficiently to any consequence. To achieve the foregoing, the next chapters will develop the fundamentals of sole risk operations, main features of the United Kingdom JOA model and the conclusions, anticipating to the readers that it might be risky to allow any member to a JOA to conduct sole risk activities. Resumen: Las operaciones de alto riesgo, su mentalidad de asumir riesgos y múltiples obstáculos, a saber, capacidades técnicas, incertidumbre geológica, riesgos políticos, fortalezas financieras y regulaciones complejas, definen globalmente la industria del petróleo y el gas. La industria utiliza constantemente Acuerdos de Operación Conjunta para asignar los riesgos antes mencionados entre las partes, extendiendo así los costos y los riesgos, así como los beneficios. El principio de compartir costos y riesgos es la piedra angular de estos acuerdos y, por lo tanto, todas las operaciones petroleras se llevan a cabo conjuntamente, pero como toda regla general, existe una excepción. Cuando no se alcanza la marca de aprobación dentro del Comité Operativo, un proyecto particular puede emprenderse a riesgo exclusivo, teniendo en cuenta que todas las consecuencias derivadas de las operaciones de riesgo exclusivo deben ser asumidas por los tomadores del riesgo, incluidas las consecuencias ambientales. Dicho esto, este documento aborda los fundamentos, beneficios y dificultades de las operaciones de riesgo exclusivo en el Reino Unido, pero especialmente mide en la práctica si los risk-takers son financieramente capaces de responder oportuna y suficientemente a cualquier consecuencia. Para lograr lo anterior, los próximos capítulos desarrollarán los fundamentos de las operaciones de riesgo exclusivo, las principales características del modelo JOA del Reino Unido y las conclusiones, anticipándose a los lectores que podría ser arriesgado permitir que cualquier miembro de un JOA lleve a cabo actividades de riesgo exclusivo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sole risk operations: a critical approach to the fundamentals, benefits and pitfalls in the uk” = Operaciones a solo riesgo: Un acercamiento crítico a los fundamentos, beneficios y problemas en el Reino Unido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geomembranes on RCC dams: A case history after 13 years  of service

Geomembranes on RCC dams: A case history after 13 years of service

Por: Mauricio; Cowland Jiménez García | Fecha: 2015

The paper discusses an RCC dam project where an exposed geomembrane system was installed in 2002 and has been successfully performing for now 13 years. The RCC dam, Miel I, is located in Colombia with 188 m high, and the dam is used for power production. The RCC mix has a cement content of 85 to 160 kg/m3. To meet contractual schedule, the original design of an upstream face made of slip formed reinforced concrete was changed to a Carpi drained exposed PVC geocomposite system, placed on a 0.4 m thick zone of RCC material enriched with cement grout and vibrated. Placement of the geocomposite system in horizontal stages allowed starting dam impoundment while RCC placement was still ongoing at higher elevation. The geocomposite system was completed in 2002, before complementary concrete works were finished. ISAGEN, the owner of the dam, constantly monitors the dam and the geocomposite system. The measured leakage has never surpassed the historical values, or overcome the maximum allowed drainage design values. After 11 years of good performance, in 2013 ISAGEN decided to have a comprehensive monitoring of the general conditions and weathering behaviour of the geocomposite system. Objectives of the investigation were to assess the reason of small cuts that had been detected and repaired (in total 15 in 11 years on a 31,000 square meters surface), to assess the conditions of the PVC geocomposite, ascertaining at which extent its characteristics had changed over service, and to evaluate if the weathering behaviour was in accordance with the expected durability. Inspection at the upstream face and in the drainage galleries was followed by sampling and testing of the exposed geocomposites in the laboratory, to compare the physical and chemical properties of the aged geocomposite sample collected at the dam with those of the same geocomposite as manufactured. Evaluation of test results, based also on most recent research on geomembrane weathering mechanisms, completed the investigation. Results confirmed that the behaviour of the PVC geocomposite is extremely good and fully in line with expectations. The performance of the dam in 2015, after 13 years of service, keeps being extremely satisfactory. The paper will describe the geocomposite system installed at the dam, and then discuss all steps of the investigation, and detail the test results and the conclusions drawn.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geomembranes on RCC dams: A case history after 13 years of service

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naturaleza, cultura y paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo del Oro: viñetas

Museo del Oro: viñetas

Por: Les Field | Fecha: 01/12/2013

En enero de 2011 convocamos a un grupo internacional de académicos/activistas para discutir en Colombia las complejidades de la relación entre arqueología, excavaciones “ilícitas”, museos y comunidades indígenas desde una mirada comparativa. El taller de tres días tuvo lugar en Bogotá y Villa de Leyva. Uno de los eventos programados durante los dos días de la parte bogotana del taller fue una visita al Museo del Oro. En el restaurante del museo conversamos sobre lo que acabábamos de ver, sentir y pensar, y surgieron estas impresiones en las que el estupor convive con un fuerte deseo por decir algo. En Villa de Leyva nació la idea de que cada uno de nosotros transcribiera sus emociones en formato de viñeta. https://doi.org/10.22380/2539472X68
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Museo del Oro: viñetas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres del servicio doméstico e intimidad familiar en Bogotá

Mujeres del servicio doméstico e intimidad familiar en Bogotá

Por: Ana Camila García | Fecha: 01/12/2013

Este artículo analiza las prácticas de sujeción y subordinación a las cuales fueron sometidas las mujeres que trabajaban en el sector del servicio doméstico en Bogotá de 1950 a 1980. Primero, presento el enfoque metodológico desde el cual me acerco a la importancia que este oficio ha tenido para muchas familias de clase media en la ciudad de Bogotá. Después, discuto el control que los patrones ejercían sobre el comportamiento y la sexualidad de estas mujeres, que debían mantener su reputación. Finalmente, exploro la sexualización de la figura femenina del servicio doméstico y las contradicciones de una moralidad dual dentro del grupo familiar, en el que se oponían matrimonio a erotismo, y los roles de la señora y la criada. https://doi.org/10.22380/2539472X66
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Mujeres del servicio doméstico e intimidad familiar en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parkour, cuerpos que trazan heterotopías urbanas

Parkour, cuerpos que trazan heterotopías urbanas

Por: Jennifer Leyden Rotawisky | Fecha: 01/12/2013

Este artículo explora la experiencia incorporada del parkour en Bogotá, esto es, la forma en que sus practicantes producen subjetividades nómadas y cómo, a través de transformaciones corporales, crean heterotopías en las ciudades contemporáneas. Definido el parkour como una disciplina que busca construir un cuerpo capaz de realizar movimientos espectaculares con el fin de trazar múltiples trayectos en la ciudad, se examina, por un lado, si esta cultura del movimiento y sus estéticas de la existencia producen cuerpos que trazan líneas de fuga y, por otro, cómo, desde el análisis de los afectos y una antropología del devenir, podemos debatir nuevas formas de habitar la ciudad a partir del movimiento. https://doi.org/10.22380/2539472X63
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parkour, cuerpos que trazan heterotopías urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sylvia Broadbent: una mujer polifacética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

What Kinship Is – And Is Not

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antropología de la gente negra, década de los setenta: Nina S. de Friedemann en la Revista Colombiana de Antropología

Antropología de la gente negra, década de los setenta: Nina S. de Friedemann en la Revista Colombiana de Antropología

Por: Hernando Andrés Pulido Londoño | Fecha: 27/06/2014

En 1974, la antropóloga Nina S. de Friedemann publicó tres artículos emblemáticos en la Revista Colombiana de Antropología, en los cuales procuró comprender las dinámicas culturales de la gente negra del litoral pacífico. Estos textos supusieron un desplazamiento geográfico con respecto a la actividad previa de esta investigadora, que había estado centrada en el archipiélago de San Andrés y Providencia, pero también implicaron una transformación significativa en los interrogantes y los marcos conceptuales utilizados para descifrar el complejo entrelazamiento entre el medio físico y la cultura e historia negras del Pacífico sur. Este documento busca explorar dichos cambios investigativos. https://doi.org/10.22380/2539472X60
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Antropología de la gente negra, década de los setenta: Nina S. de Friedemann en la Revista Colombiana de Antropología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Obsidianas y puntas de proyectil: sustancia y forma de las relaciones sociales en Las Pailas, Catamarca, Argentina

Obsidianas y puntas de proyectil: sustancia y forma de las relaciones sociales en Las Pailas, Catamarca, Argentina

Por: Juan Pablo Carbonelli | Fecha: 01/06/2014

En este trabajo analizamos el rol de la tecnología lítica en el sitio Las Pailas, situado en la provincia de Catamarca (Argentina), para el periodo de Desarrollos Regionales del siglo XIII de nuestra era. Teniendo como premisa teórica la indivisibilidad entre materia prima y diseño en el análisis de las cualidades de los artefactos, describiremos los aspectos morfológicos del conjunto lítico y observaremos la fuerte asociación entre obsidianas y puntas de proyectil. Finalmente, ofrecemos una interpretación de cómo el concepto de biografía nos permite acercarnos al contexto de la organización social y política de las comunidades agropastoriles en el noroeste argentino para el periodo mencionado. https://doi.org/10.22380/2539472X59
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Obsidianas y puntas de proyectil: sustancia y forma de las relaciones sociales en Las Pailas, Catamarca, Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones