Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Compartir este contenido

Presentación al volumen XXIII de la Revista Colombiana de Antropología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terremotos, movimientos sociales y patrones de comportamiento cultural: arqueología en la cubierta de la Catedral Primada de Bogotá

Terremotos, movimientos sociales y patrones de comportamiento cultural: arqueología en la cubierta de la Catedral Primada de Bogotá

Por: Monika Therrien | Fecha: 01/01/1995

Este artículo es el resultado de un estudio arqueológico realizado como parte del proyecto de restauración del techo de la Catedral de Bogotá. Dada la naturaleza especial de esta investigación, examina la relación entre las diferentes disciplinas involucradas en el proyecto -arquitectura, arqueología, historia y paleografía- así como su contribución a la gestión del patrimonio cultural. La historia de la catedral se entremezcla con varios acontecimientos que tuvieron lugar en Bogotá en los siglos XIX y XX: terremotos, movimientos sociales y políticos. El análisis de los restos arqueológicos muestra cómo se relacionan con los patrones de comportamiento de la comunidad durante estos tiempos. A partir del material recogido, tanto constructivo como cultural, se han identificado diversas tipologías y secuencias de construcción y reconstrucción de la cubierta, lo que proporciona información pertinente para su restauración. La naturaleza de los restos y su contexto ayudan a fundamentar ciertos modelos culturales propuestos por investigaciones arqueológicas anteriores de carácter histórico.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terremotos, movimientos sociales y patrones de comportamiento cultural: arqueología en la cubierta de la Catedral Primada de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “El ángel de los perdedores”: una mirada antropológica sobre trayectorias delictivas, moralidades y experiencias espirituales con San La Muerte en una villa de Córdoba (Argentina)

“El ángel de los perdedores”: una mirada antropológica sobre trayectorias delictivas, moralidades y experiencias espirituales con San La Muerte en una villa de Córdoba (Argentina)

Por: Marina Liberatori | Fecha: 01/07/2021

En este artículo analizaré el caso de dos residentes del barrio Villa La Tela, cuyas experiencias espirituales con San La Muerte regulan los sentidos con los que construyen valores morales y complejizan las relaciones con familiares y vecinos. Veremos cómo esto se vincula con el hecho de vivir en una zona periférica y empobrecida de la ciudad, socialmente estigmatizada. Mostraré de qué modo las trayectorias morales que ellos construyen —y que se asocian con el mal y el delito— se articulan con la de San La Muerte, con quien establecen relaciones recíprocas de confianza, respeto, amor y favores. Esto permite reflexionar sobre las fronteras fluctuantes y porosas entre el bien y el mal como categorías morales con las cuales las personas significan y dan sentido al mundo.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“El ángel de los perdedores”: una mirada antropológica sobre trayectorias delictivas, moralidades y experiencias espirituales con San La Muerte en una villa de Córdoba (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La parentela de María. Cultos Marianos, sincretismo e identidades nacionales en América Latina. Félix Báez-Jorge

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Virgen de la Caridad del Cobre: Símbolo de cubanía. Olga Portuondo Zúñiga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Coming of the Sun. A Prologue to Ika Sacred Narrative. Donald Tayler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mamíferos más comunes en sitios precerámicos de la sabana de Bogotá. Guía ilustrada para arqueólogos. Gemián Alberto Peña León y María Pinto Nolla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Invenciones antropológicas del negro

Invenciones antropológicas del negro

Por: Eduardo Restrepo | Fecha: 01/01/1997

Las diferentes imágenes existentes en la invención antropológica del negro se describen mediante el análisis de una serie de estudios. "Invención" se refiere aquí a los diferentes enfoques y campos de investigación que han llevado al uso de imágenes o metáforas particulares en la construcción y definición de un objeto de análisis en la literatura antropológica. Cada una de estas imágenes se presenta junto con un cierto número de resúmenes de los estudios elegidos como modelos. Esta interpretación se limita a la costa del Pacífico, antonómicamente la región para la invención antropológica del negro.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Invenciones antropológicas del negro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunidades indígenas: artefactos de construcción de la identidad étnica en los conflictos políticos del Ecuador contemporáneo

Comunidades indígenas: artefactos de construcción de la identidad étnica en los conflictos políticos del Ecuador contemporáneo

Por: José Antonio Figueroa | Fecha: 2016

Jack ma-Alibaba El imperio del comercio electrónico chino Jack Ma (Ma Yun) se llamó a sí mismo "analfabeto informático", pero fundó en China el gran imperio del comercio electrónico Alibaba. En tan solo dos décadas ha creado la compañía de la que dependen millones de consumidores chinos, una de las empresas más valiosas que ha llegado a rivalizar con imperios como el de Wal-Mart y Amazon. Fue el primer empresario de China en aparecer en la portada de la revista Forbes, y con un sistema de emprendimiento denominado Innovación poco ortodoxa revolucionó la galaxia Internet en China. En la actualidad es uno de los hombres más ricos de China y recorre el mundo dictando conferencias sobre la internacionalización del mercado y las interrelaciones entre emprendedor, accionista y cliente, convirtiéndose así en referencia para emprendedores y empresarios de todo el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jack Ma. A libaba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breve historia de Francisco Franco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones