Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Compartir este contenido

Águilas y caricuries. Venezuela y su coparticipación en el área orfebre de Colombia en el siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del nivel cultural en las cuencas de los ríos Bogotá y Suárez

Análisis del nivel cultural en las cuencas de los ríos Bogotá y Suárez

Por: Josep De Recasens | Fecha: 01/01/1962

El presente artículo sólo representa una parte de los estudios antropológicos llevados a cabo para establecer las bases de un programa de desarrollo regional. Incluye tanto datos descriptivos como conclusiones y recomendaciones de lo que serían las metas deseables para integrar la educación a la dinámica del desarrollo planeado de una región. Otros estudios similares, complementan los diferentes aspectos del desarrollo de las comunidades, y sirven para los seminarios de estudio del Instituto Colombiano de Antropología.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del nivel cultural en las cuencas de los ríos Bogotá y Suárez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevas observaciones sobre los waunana del Chocó

Nuevas observaciones sobre los waunana del Chocó

Por: Manuel Lucena Salmoral | Fecha: 01/01/1962

El presente artículo contiene una serie de observaciones que el autor pudo hacer durante un rápido viaje a Noanamá, donde se habían congregado gran número de indígenas Waunana para la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, así como unas informaciones valiosas facilitadas por una religiosa de la misión católica de dicho pueblo, Hermana María Nardina de la Fe, de la Congregación de las Misioneras de la Madre Laura, persona de gran inteligencia y que sin conocimientos científicos especializados ha luchado, al igual que centenares de religiosos colombianos, por conocer el cuadro antropológico-cultural, y aun la misma lengua, de los indígenas con quienes convive. El hecho de que este viaje a Noanamá tuviera más finalidad lingüística que antropológica y la brevedad del mismo, ha motivado que no se haya realizado un estudio sistemático, considerando el actual como unas apuntaciones al excelente artículo titulado "Notas etnográficas sobre los indios del Chocó", publicado en esta misma revista en el año de 1960 y del que es autor G. Reichel-Dolmatoff. Todas las anotaciones que a continuación se exponen se refieren exclusivamente al grupo chocoano Waunana, que ocupa la parte baja, a ambas riberas del río San Juan y la costa el Pacífico comprendida entre la desembocadura del río Baudó y poco más abajo de las bocas del San Juan. Es posible que se pueda hacer lo mismo respecto de otros grupos Chocó, pero el autor no tiene datos comparativos para tal menester.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevas observaciones sobre los waunana del Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El suroeste del Cauca y sus indios al tiempo de la conquista española. Según documentos contemporáneos del distrito de Almaguer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construcciones megalíticas en el territorio Chibcha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colonos alemanes en la Sierra Nevada de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arqueología andina venezolana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas bibliográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resultados preliminares del reconocimiento del sitio arqueológico de la pedrera (comisaría del Amazonas, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La manufactura del budare entre la tribu Tanimuka (Amazonía, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones