Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Compartir este contenido

Voces y perspectivas en la poesía latinoamericana del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crímenes de lesa humanidad: obligaciones estatales y Responsabilidad de Proteger

Crímenes de lesa humanidad: obligaciones estatales y Responsabilidad de Proteger

Por: Luciano Pezzano | Fecha: 2016

"Aprire per prosa" es la expresión utilizada por Dante para referirse a la costumbre de los poetas provenzales que, al igual que él, pertenecían a una época en la que la escisión entre el pensamiento poético y el pensamiento crítico aún no se había producido, y exponían el fundamento de sus propias rimas. Eduardo Chirinos retoma ese espíritu para expresar su fidelidad a las viejas pasiones que invita a la relectura: el dandismo en "5 metros de poemas" de Carlos Oquendo de Amat, el motivo del muro en la obra de Olga Orozco, lecturas detalladas de poemas como "A Roosevelt" de Rubén Darío, "Recinto" de Javier Sologuren y "El botánico" de Juan Gelman; además de reflexiones críticas sobre el poema extenso y sobre la función del cuerpo y del papel como productores materiales de significación poética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Abrir en prosa. Nueve ensayos sobre poesía hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Traducción de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia relativa a su competencia, en el caso del Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899 (Guyana c. Venezuela), decisión proferida el 18 de diciembre de 2020

Traducción de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia relativa a su competencia, en el caso del Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899 (Guyana c. Venezuela), decisión proferida el 18 de diciembre de 2020

Por: Bruno Abello-Laurent | Fecha: 2018

El Plan Distrital de Lectura y Escritura en la escuela que viene desarrollando la Secretaría de Educación de la ciudad, es el conjunto de estrategias que buscan fomentar la lectura y la escritura en todos los grados y áreas de los colegios de la ciudad, como base de la construcción del conocimiento y la socialización, dentro del programa “Educación de calidad para vivir mejor" del Plan de Desarrollo 2008-2012, "Bogotá Positiva".
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Poesía
  • Cuento

Compartir este contenido

II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hay veneno y jazmín en tu tinta: Aproximación a la poesía de J.A. Goytisolo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recital de poesia Victor Mallarino / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recital de poesia Victor Mallarino / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Ciudad Desnuda. Surgimiento de una nueva condición humana

La Ciudad Desnuda. Surgimiento de una nueva condición humana

Por: Michel Agier | Fecha: 01/06/2017

Sobre fondo de guerras, violencia y éxodos interminables, cincuenta millones de refugia­ dos y desplazados llevan, hoy día, una vida alejada de los marcos sociales y de los espa­ cios ordinarios durante períodos de tiempo largos (varios años, ciclos de vida completos). Se trata de nuevas formas de urbanización precarias, provisionales y/o clandestinas, mar­ cadas por la acumulación de pérdidas materiales y sociales, por el despojo y por el re­chazo. Es esta condición humana y urbana a la vez, la queremos llamar Ciudad Des­nuda. El artículo evoca tres maneras ae ob­servación de esta condición: las ciudades destruidas (como caso ejemplo de la destrucción original que provoca el despojo ), las ciudades campamento (aglomeración provisoria de refugiados en un espacio alejado del mundo), y un fenómeno más com­ plejo de "barbarización" de lo social, es de­cir, el recrudecimiento de la violencia entre la guerra y la sociedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Poesias y canciones de la lucha popular Latinoamericana : Que veremos arder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La política y la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas residenciales: conceptos y aplicaciones

Sistemas residenciales: conceptos y aplicaciones

Por: Frarncoise Dureau | Fecha: 26/05/2010

Luego de volver sobre los orígenes de la noción de sistema residencial familiar en la investigación sobre África y América Lati­ na, el artículo expone las técnicas de reco­ lección desarrolladas en dos encuestas colombianas. El análisis de la morfología espacial de los sistemas residenciales fami­ liares de los bogotanos, pone en evidencia las prácticas pluri-locales de la población, las movilidades que las subtienden y la im­ portancia de la localización en las escogen - cias residenciales. Con este enfoque, el análisis de las prácticas residenciales se des­ plaza de la vivienda hacia el acceso a los re­ cursos urbanos localizados: los relacionados con el entorno natural, los producidos por los actores políticos y económicos, pero tam­ bién aquellos construidos por las prácticas sociales de los habitantes. De esta manera, lo que se propone aquí es una renovación de la lectura de las dinámicas espaciales en términos de territorios y un reconocimien­ to del habitante como actor pleno de la pro­ ducción de nuevas configuraciones urbanas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas residenciales: conceptos y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de vivienda y gestión de suelo urbano. Casos de Corea, Colombia y Perú (1990-2015)

Política de vivienda y gestión de suelo urbano. Casos de Corea, Colombia y Perú (1990-2015)

Por: Julio Calderón | Fecha: 01/01/2019

Bajo un análisis comparativo de los casos de Colombia, Perú y Corea del Sur, se relaciona el rol del Estado con el mercado y se resalta la importancia de la gestión del suelo urbano y los programas de vivienda. Basado en la revisión de la bibliografía, se concluye que, aunque esos países han atravesado por procesos de liberalización y privatización desde la década de 1990, difieren en su esquema institucional de atención a la vivienda y gestión del suelo: un Estado desarrollador y planificador que promueve asociaciones público/privadas (Corea), otro que combina mecanismos de subsidio con gestión del suelo (Colombia) y otro en el que impera el libre mercado (Perú).
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política de vivienda y gestión de suelo urbano. Casos de Corea, Colombia y Perú (1990-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones