Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Biota Colombiana Volumen 14 Suplemento Artículos de Datos

Biota Colombiana Volumen 14 Suplemento Artículos de Datos

Por: | Fecha: 2017

Being consistent with the world latest innovations regarding biodiversity data publishing and scientific papers, the SiB Colombia and Biota Colombiana attended for the worldwide call “Activities to enrich metadata and promote the publication of data paper”. This activity took place in late 2012 and was offered by the Global Biodiversity information Facility Secretariat (GBIF), with the aim of support proposals to promote worldwide the publication of Data Papers, papers about biodiversity data. In this way we are pleased to report that the SiB Colombia and Biota Colombiana were granted by the call in Latin America. Thus, with the support of GBIF and implementation by the SiB, Biota Colombiana now includes a special section of data papers. These types of papers are academic publications that have arisen as a mechanism to encourage the publication of biodiversity data, achieving scholarly and professional recognition for people involved in generating and managing biodiversity information. The data papers should describe as best as possible the Whom, What, Where, When, Why and How to document and record data, without becoming the instrument to make a detailed analysis of the data, as happens in other academic publications. The innovation and improvement of this publishing model relies on the manuscript being always connected to the dataset through a link providing the persistent and reliable web repository of the biodiversity information publishing platform of SiB Colombia. With the incorporation of this model Biota Colombiana is placed at the vanguard in scientific publications, being the first Latin American journal that incorporates this model and one of the top fifteen worldwide, among which are the journals of Pensoft publishing house.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laura #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laura #1

Laura #1

Por: Guillem. March | Fecha: 2021

Before his work on Batman and the hit Joker series, before he created Karmen, there was the heartfelt story of Laura, the book that led to Guillem March to the mainstream comics world! Suffering from the ever-painful experience of unrequited love, twenty-year-old Laura takes a look at her life. Is the fact that the boy she has feelings for is in love with someone else mean there is something wrong with her? Or is that just how young love goes? And what will happen when she tries to get past the hurt and move on with her life? Laura is an exploration into the mind of a young woman who has been experiencing something most people have, but in an honest and beautiful way that only Guillem March can bring us.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laura #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capacitación en las PYME dirigidas por mujeres en la ciudad de México

Capacitación en las PYME dirigidas por mujeres en la ciudad de México

Por: María Elena Camarena Adame | Fecha: 12/07/2019

El objetivo de esta investigación consistió en realizar una caracterización de la capacitación de las PYME dirigidas por mujeres y analizar la relación entre el nivel de estudios de la empresaria y la aplicación de herramientas administrativas. Se aplicó un cuestionario directo estructurado a una muestra de 272 empresarias voluntarias de la Ciudad de México y se realizó un análisis descriptivo y correlacional. Los principales hallazgos muestran que la mayoría de las empresarias adquirieron conocimientos empresariales como parte de su herencia familiar, másde la mitad de ellas ha tomado cursos de capacitación empresarial, principalmente en temas de administración, contabilidad, comercialización y organización; un alto porcentaje de estas empresas no cuentan con programas de capacitación; existe relación entre el nivel de estudios de la empresaria y la aplicación de herramientasadministrativas para la organización y toma de decisiones. El no contar con programas de capacitación, limita el desarrollo de sus empresas, ya que la capacitación es un factor importante de generación de valor en las mismas, por lo que se hace indispensable que se incluya la capacitación desde el propio nacimiento de la empresa, para lograr un alto nivel de competitividad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capacitación en las PYME dirigidas por mujeres en la ciudad de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laura #1

Laura #1

Por: Guillem. March | Fecha: 2021

Before his work on Batman and the hit Joker series, before he created Karmen, there was the heartfelt story of Laura, the book that led to Guillem March to the mainstream comics world! Suffering from the ever-painful experience of unrequited love, twenty-year-old Laura takes a look at her life. Is the fact that the boy she has feelings for is in love with someone else mean there is something wrong with her? Or is that just how young love goes? And what will happen when she tries to get past the hurt and move on with her life? Laura is an exploration into the mind of a young woman who has been experiencing something most people have, but in an honest and beautiful way that only Guillem March can bring us.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laura #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Universidad & Empresa (U&E) y una lectura del discurso de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario respecto a la administración (A) y sus dos dimensiones: dirección (D) y gerencia (G) (A=D+G).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calidad total y cultura corporativa. Estudio de tres empresas en Colombia.

Calidad total y cultura corporativa. Estudio de tres empresas en Colombia.

Por: Carlos Eduardo Méndez Álvarez |

La calidad total es una de las tecnologías de mayor aplicación en el contexto de la empresa colombiana. Las empresas colombianas inician su aplicación en la década de los años ochenta y se consolida en los años noventa impulsada por instituciones privadas y organizaciones que encontraron en esta tecnología de gestión una opción generadora de cambio y transformación en sus procesos productivos y de participación de la gente. Con el transcurrir de los años esta tecnología es quizá la que mayor permanencia ha tenido en el contexto de las organizaciones colombianas y, además, de la que se pueden presentar más resultados satisfactorios en su implementación. El propósito de este ensayo es presentar al lector la evaluación que sobre la implantación de esta tecnología de calidad total se realizó en tres empresas del sector industrial, pertenecientes a un mismo grupo empresarial. Este trabajo permitió entender mucho más los conceptos y la filosofía que inspiran a la calidad total, construir instrumentos de evaluación, y concluir sobre la manera como se presenta el proceso en las empresas que lo adoptaron. El trabajo permite tener una comprensión de esta tecnología y de la forma como puede llevarse a cabo un proceso exitoso tomando como referencia la experiencia de las empresas analizadas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Calidad total y cultura corporativa. Estudio de tres empresas en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico.

La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico.

Por: Héctor L. Bermúdez Restrepo | Fecha: 30/12/2012

A partir del ejemplo del proceso de inducción general en la empresa, y utilizando ciertos recursos sociológicos, se muestra una paradoja en la que se hallan los especialistas en gestión humana: se pretende cuidar la motivación y el bienestar de los trabajadores para lograr su alto rendimiento, su fidelidad y su permanencia en la empresa; sin embargo, las mutaciones actuales de la arquitectura social, en general, y del trabajo, en particular–como estructura de acción organizada–, obligan a pensar que la lealtad organizacional tiende a ser cada vez más improbable, y que, por el contrario, ciertos procesos de la actual administración del personal aparecen elaborados con nociones inadecuadas y parecen contribuir directamente a las adversidades de los seres humanos en los escenarios organizacionales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad social empresarial e igualdad de oportunidades en el empleo: ¿altruismo o legalidad?

Responsabilidad social empresarial e igualdad de oportunidades en el empleo: ¿altruismo o legalidad?

Por: Merlin Patricia Grueso Hinestroza | Fecha: 23/05/2009

En las últimas décadas el mundo del trabajo ha sufrido grandes transformaciones como resultado de la incorporación de una fuerza laboral caracterizada por la diversidad. Bajo esta perspectiva la vinculación de la mujer al ámbito laboral se ha dado a pasos agigantados, aunque en condiciones de inequidad. Uno de los modelos de responsabilidad social empresarial (RSE) acoge entre sus tópicos el respeto por los derechos humanos y el cuidado de los estándares de trabajo; en ese marco, la igualdad de oportunidades tiene un lugar privilegiado. Pese a que la adopción de principios de la RSE concebidos desde el Global Compact se considera no vinculante, se fundamenta en acuerdos, recomendaciones, convenciones, tratados y leyes que pretenden garantizar la igualdad de oportunidades en el contexto del trabajo. El presente artículo pretende realizar un análisis del modelo de RSE y aportar algunos elementos que le permitan trascender su carácter altruista.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social empresarial e igualdad de oportunidades en el empleo: ¿altruismo o legalidad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taxonomía, ontología y folksonomía, ¿qué son y qué beneficios u oportunidades presentan para los usuarios de la web?

Taxonomía, ontología y folksonomía, ¿qué son y qué beneficios u oportunidades presentan para los usuarios de la web?

Por: Flor Nancy Díaz Piraquive | Fecha: 22/05/2009

Muchas personas, entidades públicas y, en especial, entidades privadas, están tratando de obtener el mayor provecho en la utilización de la infraestructura tecnológica de información y comunicaciones, adquirida no solo como una herramienta para el desarrollo de los procesos y actividades en el desempeño cotidiano de sus labores, sino como una oportunidad para la construcción de conocimiento a través del aprendizaje colaborativo. En este artículo se describe de forma breve cómo temas relacionados con la taxonomía, ontología y folksonomía contribuyen de forma acertada a la generación de nuevo conocimiento. Se considerarán varios elementos como: qué son, quién las utiliza, qué benefi cios tienen y qué oportunidades brindan a los usuarios de la web. Algunas de las consideraciones importantes sobre taxonomías muestran cómo estas pasan de ser la ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, para convertirse en la tecnología utilizada para la gestión eficaz de información y contenidos, la taxonomía es elemento esencial en la construcción de conocimiento dentro de las organizaciones; sobre las ontologías, se muestra cómo a partir de ellas se pueden definir vocabularios que las entidades computacionales logran entender y especifi car con la suficiente precisión como para permitir diferenciar términos y referenciarlos de manera exacta, facilitando las búsquedas en la web y optimizando los recursos de los usuarios; por último, sobre folksonomías se muestra que son una forma para aprovechar el conocimiento de las personas de manera orgánica y democrática, al ordenar y clasifi car la información que circula por Internet, sobre la base de un ambiente de construcción colaborativo, a través de acuerdos que conducen al logro de un mismo objetivo. Este artículo está dirigido a las personas que se interesan por los temas de actualidad, como lo son las taxonomías, las ontologías y las folksonomías.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taxonomía, ontología y folksonomía, ¿qué son y qué beneficios u oportunidades presentan para los usuarios de la web?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calidad del servicio en el sector alimentos en el municipio de Maracaibo.

Calidad del servicio en el sector alimentos en el municipio de Maracaibo.

Por: María Cristina Useche | Fecha: 22/05/2009

Esta investigación tuvo como propósito determinar los factores que influyen en la calidad del servicio prestado por los proveedores del sector alimentos que comercializan harina de maíz blanco precocida a los supermercados independientes del municipio de Maracaibo, y se fundamentó en una investigación descriptiva, diseño no experimental-transeccional. Se concluye que la actuación del proveedor es compleja porque debe enfocar sus estrategias tanto a sus clientes como al consumidor final. Las expectativas son superiores a las percepciones, lo cual genera que la zona de tolerancia se amplíe, por lo que se puede aseverar que la calidad de servicio es altamente satisfactoria.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Calidad del servicio en el sector alimentos en el municipio de Maracaibo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones