Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  The Contingent Condition of the Human Being and the Scientific Administration of Education = La administración científica de la educación y la condición contingente del ser humano

The Contingent Condition of the Human Being and the Scientific Administration of Education = La administración científica de la educación y la condición contingente del ser humano

Por: Manuel Losada Sierra | Fecha: 2020

Abstract: The scientific administration of education has led educational institutions to show, in recent years, a strong interest in rankings, accountability, and quality education based on individual excellence. Faced with this dynamic, the present work shows that, in a society, the demands which have come from conflicting experiences or that want to form sympathetic citizens require a change of perspective from individual autonomy towards the construction of cooperation and respect scenarios for the other. Through a theoretical analysis, this article shows the inadequacy of the Taylorist model of education and proposes an education for uncertainty as an opening towards cooperation and solidarity. Resumen: La administración científica de la educación ha llevado a que las instituciones educativas muestren en los últimos años un marcado interés por los rankings, la rendición de cuentas y por una educación de calidad basada en la excelencia individual. Frente a esta dinámica, el presente trabajo muestra que las exigencias de una sociedad que ha venido de experiencias conflictivas que quiere formar ciudadanos solidarios, requieren un cambio de perspectiva desde la autonomía individual hacia la construcción de escenarios de cooperación y respeto por el otro. Mediante un análisis teórico, este artículo muestra la insuficiencia del modelo taylorista de educación y propone una educación para la incertidumbre como apertura hacia la cooperación y la solidaridad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The Contingent Condition of the Human Being and the Scientific Administration of Education = La administración científica de la educación y la condición contingente del ser humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El "desconocido" feminismo de la Amazonía: La mujer uchunya como nueva conciencia para América Latina = The “Unknown” Feminism of the Amazon: Uchunya Women as a New Conscience for Latin America

El "desconocido" feminismo de la Amazonía: La mujer uchunya como nueva conciencia para América Latina = The “Unknown” Feminism of the Amazon: Uchunya Women as a New Conscience for Latin America

Por: Luis Miguel Hoyos Rojas | Fecha: 2020

Resumen: El Feminismo es una teoría política de la ciudadanía de las mujeres y lo que eso comporta como resultado social, económico y político. Es así también una manera especial de acomodo de la teoría de la democracia. Por mucho tiempo ha sido tendencia señalar el origen del Feminismo en el occidente europeo o norteamericano. Se ubica exactamente en la Ilustración Europea, donde apareció la “primera ola” llamada “Feminismo Ilustrado”. Hecho histórico que pone a la Modernidad como “cuna” de la libertad e igualdad de las mujeres que se fue expandiendo por el mundo a partir de dos olas posteriores: “Feminismo Sufragista” y “Feminismo Contemporáneo”. La experiencia de las mujeres «Uchunya» revela algo distinto. La existencia de “otros feminismos” surgidos a partir de experiencias diferenciales. Este articulo afirma que la ilustración es un pensamiento racional más antiguo que la Modernidad y que ubica a la igualdad de varones y mujeres como lo más importante. Esto es, que ha existido Ilustración fuera de Europa y con ello, Feminismos en América Latina. Se plantea que ha existido “Ilustración Igualitaria” en América Latina antes de la llegada de Europa. Que el pensamiento ilustrado que se desarrolló en los pueblos latinoamericanos y en específico, las conciencias indígenas, vindicó la igualdad de varones y mujeres antes que el Feminismo moderno llegara como discurso de la Modernidad. Esta es la narrativa-crítica que lo justifica. Y que se convierte según Harvard en una innovación para el pensamiento latinoamericano en la construcción de su propia autoconciencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El "desconocido" feminismo de la Amazonía: La mujer uchunya como nueva conciencia para América Latina = The “Unknown” Feminism of the Amazon: Uchunya Women as a New Conscience for Latin America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Design Thinking as a tool for social innovation in territory = Pensamiento de diseño como herramienta de innovación social en el territorio

Design Thinking as a tool for social innovation in territory = Pensamiento de diseño como herramienta de innovación social en el territorio

Por: Juan Sebastián Ochoa Laverde | Fecha: 2019

Resumen: Este documento da a conocer los resultados del proyecto de investigación Arte Memoria y Conflicto (AMC), en el que se trabajan métodos extraídos del pensamiento del diseño (especialmente el co-diseño) con miras a aplicarlos en comunidades vulnerables en Bogotá de manera colaborativa. A lo largo de este proyecto, se ha buscado la formulación de memorias colectivas de forma crítica y consciente a través de la imagen. Así mismo, se ha trabajado con técnicas que permitan resolver conflictos locales para la recuperación y apropiación de territorios conflictivos por medio de métodos como la cartografía social, que brindan herramientas para que las comunidades identifiquen las relaciones emocionales, históricas y de uso con el espacio, tanto a nivel subjetivo como comunal. De esta formal, se busca facilitar y promover la innovación social y la participación ciudadana. Es importante recalcar que la metodología usada, permite y facilita la transferencia para que las comunidades tomen parte activa en la formulación y análisis de las soluciones a los problemas que se buscan resolver. Abstract: This document explains some results given in the Investigation project called Arte Memoria Conflicto (AMC), in which we work around methods extracted from design thinking -specially co-design- to apply them in vulnerable communities within and around Bogotá in a collaborative way. Throughout this project, we have sought the formulation of collective memories in an active and critical way through the image. Likewise, we had worked in techniques that allows us to resolve local conflicts aiming to recover and appropriate conflictive territories using methods like social cartography so that communities have tools to organize and identify their historical, use and affective relation to space in both individual and collective levels in order to promote social innovation. One of the main objectives this research project has had in mind is to use methodologies which facilitate easy transfer and therefore continuity so that community can empower and take an active role in solving local conflicts.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Design Thinking as a tool for social innovation in territory = Pensamiento de diseño como herramienta de innovación social en el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construir, recortar y contemplar. El horizonte en la construcción del paisaje = Build, cut and contemplate. The horizont in the landscape construction

Construir, recortar y contemplar. El horizonte en la construcción del paisaje = Build, cut and contemplate. The horizont in the landscape construction

Por: Ricardo Elías Baracaldo Guerrero | Fecha: 2020

Resumen: Este artículo contempla tres escenarios donde la idea de “Horizonte proyectado” ha tomado cuerpo con distintas aproximaciones, referentes en cuatro proyectos a lo largo de la historia del paisajismo y la arquitectura, entendiendo que, horizonte es el lugar donde todo lo posible y lo real puede ser aprehendido, es un lugar dinámico que depende de donde lo emplacemos, recortando o ampliando nuestra imaginación y nuestro poder de proyectar, construir el horizonte para el paisajismo estuvo íntimamente ligado con los jardines que empezó a proyectarse después del siglo XVII, los cuales derrumbaron los muros del edén y desbordaron así el jardín al infinito; recortar el paisaje está ligado a la idea de shikkei, “paisajes prestados” lo cual condujo al quehacer del paisajista a la manipulación y dirección de la perspectiva, acercando o desapareciendo elementos en el horizonte que no eran de interés, por último, contemplar el paisaje es la estrategia proyectual menos invasiva que pretende hacer el mínimo esfuerzo y obtener las mejores percepciones del paisaje.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construir, recortar y contemplar. El horizonte en la construcción del paisaje = Build, cut and contemplate. The horizont in the landscape construction

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  That would break the containment’: the co-production of responsibility and safety-by-design in xenobiology = Aquello rompería la contención’: la co-producción de responsabilidad y seguridad-por-diseño en la xenobiología

That would break the containment’: the co-production of responsibility and safety-by-design in xenobiology = Aquello rompería la contención’: la co-producción de responsabilidad y seguridad-por-diseño en la xenobiología

Por: Alberto Aparicio de Narváez | Fecha: 2021

Abstract: Few studies of frameworks of Responsible Research and Innovation (RRI) have addressed the meanings and framings of responsibility in relation to scientific practice. Researchers in the emerging field of xenobiology aim to explore the non-natural biological world through the development of alternative genetic systems, promising the safety of these systems with built–in–safety features (biocontainment). This article argues that approaches to responsibility partly shape the research agenda of a xenobiology laboratory. Conceptions of responsibility are co-produced with an imagination of the public as expectant of safety, and whether users may modify technological artefacts. I suggest the term ‘technologies of compliance’ to reflect that safety and the acceptance of new technology is a priority in synthetic biology research and design. This study provides an account based on ethnographic and interview data of the association of responsibility with design principles, relevant for RRI frameworks that are aligned with scientific practice.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

That would break the containment’: the co-production of responsibility and safety-by-design in xenobiology = Aquello rompería la contención’: la co-producción de responsabilidad y seguridad-por-diseño en la xenobiología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana

Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2010

Resumen: Como tesis de este artículo se plantea que la filosofía heideggeriana posibilita meditar en torno a la experiencia del reconocimiento del otro. Después de poner en cuestión algunas de las críticas dirigidas a Heidegger debido a su énfasis sobre el ámbito ontológico, se aborda el sentido del concepto de reconocimiento y su nexo con la noción de cercanía, para culminar en la identificación de la cercanía con el lenguaje. Esta identificación dará a la experiencia del reconocimiento un carácter particular (óntico-ontológico), que permitirá comprender su “esencia”. La pregunta por la condición de posibilidad del reconocimiento conducirá al concepto de “pre-sentimiento”, no abordado por Heidegger pero posibilitado por su filosofar. Se concluye con la concepción del reconocimiento como condición estructural de la existencia humana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variation in abundance and habitat relationship of three understory insectivorous birds in a disturbed landscape of Neotropical dry forest of Colombia = Variación en la abundancia y las relaciones de hábitat de tres especies de aves en un paisaje de disturbio de un boque seco Neotropical de Colombia

Variation in abundance and habitat relationship of three understory insectivorous birds in a disturbed landscape of Neotropical dry forest of Colombia = Variación en la abundancia y las relaciones de hábitat de tres especies de aves en un paisaje de disturbio de un boque seco Neotropical de Colombia

Por: Camilo; Montenegro Loaiza Gómez | Fecha: 2020

Abstract: Evaluating avian populations and their habitat relationships are important for understanding the biology of these species and for management decisions that improve the effectiveness of restoration practices. We investigated how habitat variation along a disturbance gradient affected the abundance of three insectivorous bird species: white-bellied antbird (Myrmeciza longipes), barred antshrike (Thamnophilus doliatus), and pale-breasted spinetail (Synallaxis albescens) in a Neotropical dry forest remnant in central Colombia. The study area, which is located in Magdalena Valley, is under ecological restoration after the construction of the “El Quimbo” hydroelectric dam, with a gradient of habitat conditions, from relatively advanced secondary growth to recently disturbed areas. We conducted bird surveys and quantified the habitat conditions from June 2018 to June 2019. We compared the relative abundance of the birds among the three zones with increasing disturbance and modeled the relationship of between the bird abundance with the micro- and landscape-habitat conditions, with Poisson generalized linear model regression. Relative abundance of the three bird species varied according to the habitat features and disturbance level. The abundance of white-bellied antbirds was higher in forests and thickets than shrublands fragments, barred antshrike was more abundant in shrubland and thicket than in forest fragments, and pale-breasted spinetail had the highest abundance in shrubland and the lowest in forest fragments. The abundance of both white-bellied antbird and pale-breasted spinetail did not differ among zones with different levels of disturbance, while the abundance of barred antshrike decreased in zones with more disturbance. There were significant differences in the habitat relationships of the three understory insectivorous species along the disturbance gradient, although these species were within the same trophic group. These bird species preferred different stages of habitat succession and responded to different habitat and landscape features. Increasing forest fragment areas and decreasing the amount of edge would be useful restoration priorities for these and other similar avian species in this study area. Resumen: Evaluar las poblaciones de aves y sus relaciones con el hábitat resulta relevante para el entendimiento de la biología de estas especies y para las decisiones de manejo que incrementen la efectividad de las prácticas de restauración. Nosotros investigamos cómo la variación en el hábitat a lo largo de un gradiante de disturbio afecta la abundancia de tres especes de aves insectívoras: el hormiguero ventriblanco (Myrmeciza longipes), el batará rayado (Thamnophilus doliatus) y el pijuí pechiblanco (Synallaxis albescens) en un remanente de bosque seco tropical en el centro de Colombia. El área de estudio, localizada en el valle del Magdalena, está en proceso de restauración después de la construcción de la represa hidroeléctrica “El Quimbo”, con un gradiante de condiciones de hábitat, desde áreas de crecimiento secundario relativamente avanzado hasta áreas con disturbios antropogénicos recientes. Realizamos evaluaciones de aves y cuantificamos las condiciones de hábitat desde junio de 2018 hasta junio de 2019. Comparamos la abundancia relativa estas aves entre tres zonas, donde se incrementa el disturbio y modelamos la relación entre la abundancia de las especies y las condiciones de microhábitat y del paisaje, con Modelos lineales generalizados de Posisson. La abundancia relativa de las tres especies de aves varió de acuerdo con las características de las aves y el nivel de disturbio. La abundancia del hormiguero ventriblanco fue mayor en fragmentos de bosques y matorrales que en fragmentos de arbustales, el batará rayado fue más abundante en fragmentos de arbustales y matorrales que en fragmentos de bosque, y el pijuí pechiblanco tuvo su mayor abundancia en fragmentos de arbustales y su menor abundancia en fragmentos de bosque. La abundancia del hormiguero ventriblanco y el pijuí pechiblanco no se diferenció entre las zonas con diferente nivel de disturbio, mientras que la abundancia del batará rayado fue menor en zonas con mayor disturbio. Encontramos diferencias significativas en las relaciones de hábitat de las tres especies insectívoras del sotobosque a lo largo del gradiante de disturbio, teniendo en cuenta incluso que estas especies hacen parte del mismo grupo trófico. Estas especies de aves prefieren diferentes estados de sucesión del hábitat y responden a diferentes características de hábitat y del paisaje. El incremento del área de fragmentos de bosque y la disminución de la cantidad de borde serían prioridades de restauración en el área de estudio, beneficiando estas y otras especies de aves similares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Variation in abundance and habitat relationship of three understory insectivorous birds in a disturbed landscape of Neotropical dry forest of Colombia = Variación en la abundancia y las relaciones de hábitat de tres especies de aves en un paisaje de disturbio de un boque seco Neotropical de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incursion of environmental discourse in schools in Colombia = Incursión del discurso ambiental en la escuela en Colombia

Incursion of environmental discourse in schools in Colombia = Incursión del discurso ambiental en la escuela en Colombia

Por: Juan José Zapata Franco | Fecha: 2020

Abstract: This article is the product of the research "Environment and School: Genealogy of Environmental Education in Colombia", with the purpose of narrating the history of Environmental Education (hereinafter EA) from Michel Foucault's perspective, making use of the archaeological-genealogical methodology. An extensive primary source search was carried out, which included newspapers, textbooks, curricular guidelines and legislation, in order to build the archive of the environmental discourse that circulated at the end of the 20th century, to reveal the way in which it was included in the school under the name EA The investigation revealed that the emergency of the E.A. It occurred amidst the tension of various economic, political and social forces, exercised by Government and Educational instances, International Organizations and Civil Society, Public Opinion and the Media. Resumen: Este artículo es producto de la investigación “Ambiente y Escuela: Genealogía de la Educación Ambiental en Colombia”, con el propósito de narrar la historia de la Educación Ambiental (en adelante E.A.) desde la perspectiva de Michel Foucault, haciendo uso de la metodología arqueológico-genealógica. Se realizó una extensa búsqueda de fuente primaria, que incluyó periódicos, libros de texto, lineamientos curriculares y legislación, con el fin de construir el archivo del discurso ambiental que circuló a finales del Siglo XX, para develar la forma en la que fue incluido en la escuela bajo el nombre de E.A. La investigación develó que la emergencia de la E.A. se dio entre la tensión de diversas fuerzas de tipo económico, político y social, ejercidas desde instancias Gubernamentales y Educativas, Organizaciones Internacionales y de la Sociedad Civil, la Opinión Pública y Medios de Comunicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incursion of environmental discourse in schools in Colombia = Incursión del discurso ambiental en la escuela en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jugaad Infrastructure = Infraestructura ‘Jugaad’

Jugaad Infrastructure = Infraestructura ‘Jugaad’

Por: Sebastián Trujillo Torres | Fecha: 2018

Abstract: This article begins by posing the question of how to re-elaborate stories that respond to our different sets of crises, by enquiring into the urban development of New Faisalnagar: an informal settlement in the outskirts of Ahmedabad (India), which is investigated through an infrastructural lens. By doing so, it recognizes the inventive value found in the creation of ‘Jugaad’ systems (jugaad understood as a Hindi word denoting an ad-hoc, clever solution to a problem) which is then tied to incorporating this within the disciplinary realm of design, from a perspective of responsible experimentation. The artlicle reviews different contemporary architectural cases that display similar appointments, and hence proposes this condition of participative, citizen-led infrastructural improvisation as a hopeful future of practice. Resumen: Este artículo comienza planteando la cuestión de cómo reelaborar historias que respondan a nuestras distintas crisis, indagando en el desarrollo urbano de New Faisalnagar: un asentamiento informal en las afueras de Ahmedabad (India), que se investiga a través de un lente infraestructural. Al hacer esto, reconoce el valor inventivo que se encuentra en la creación de sistemas 'Jugaad' (jugaad entendido como una palabra hindi que denota una solución ad-hoc e ingeniosa a un problema) que luego se busca incorporar dentro del ámbito disciplinario del diseño, desde una perspectiva de experimentación responsable. El artículo revisa diferentes casos arquitectónicos contemporáneos que demuestran metodologías similares y, posteriormente, propone esta condición de improvisación infraestructural participativa y dirigida por los ciudadanos como un futuro esperanzador de la práctica profesional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Jugaad Infrastructure = Infraestructura ‘Jugaad’

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevalence of trachoma and associated factors in the rural area of the department of Vaupés, Colombia

Prevalence of trachoma and associated factors in the rural area of the department of Vaupés, Colombia

Por: Hollman Alfonso; López de Mesa Miller | Fecha: 2019

Abstract: Objectives: The objectives of the study were to estimate the prevalence of different clinical signs of trachoma and identify possible factors associated with TF. Methodology: Following the approval of the study protocol by the ethics committee, a cross- sectional study was conducted in Vaupe’s, a department of the Colombian Amazon, between the years 2012 and 2013 in two districts. Based on the records obtained from a standardized format for the clinical evaluation of the participants and the factors associated with follicular trachoma, an excel database was built and debugged, which was analyzed using IBM SPSS, Statistics Version 23 and Stata STATA (Version 14, 2015, StataCorp LLC, Texas, USA). Results: The records of 13,091 individuals was collected from 216 rural indigenous communities, of which 12,080 were examined (92.3%); 7,274 in the Western and 4,806 in the Eastern districts. A prevalence of trachomatous inflammation–follicular (TF) of 21.7% (n = 599; 95% CI 20.2–23.3) in the Western and 24.9% (n = 483; 95% CI 23.1–26.9) in the Eastern district was found in children aged 1 to 9 years. Regarding trachomatous trichiasis (TT), 77 cases were found, of which 14 belonged to the Western district (prevalence 0.3%, CI 95% 0.2–0.5) and 63 to the Eastern district (1.8%, CI 95% 1.4–2.4). Children aged between 1 to 9 years were significantly more likely to have TF when there was the presence of secretions on the face (OR: 3.2; 95% CI: 2.6–3.9). Conclusions: Trachoma is a public health problem in Vaupes that requires the implementation of the SAFE strategy (S = Surgery, A = Antibiotics, F = Face Washing, E = Environment) in the Eastern and Western districts, for at least 3 consecutive years, in accordance with WHO recommendations. Resumen: Objetivos: Los objetivos del estudio fueron estimar la prevalencia de diferentes signos clínicos de tracoma e identificar posibles factores asociados al TF. Metodología: Tras la aprobación del protocolo de estudio por parte del comité de ética, se realizó un estudio transversal en Vaupés, departamento de la Amazonía colombiana, entre los años 2012 y 2013 en dos distritos. A partir de los registros obtenidos de un formato estandarizado para la evaluación clínica de los participantes y los factores asociados al tracoma folicular, se construyó y depuró una base de datos en Excel, la cual fue analizada utilizando IBM SPSS, Statistics Versión 23 y Stata STATA (Versión 14, 2015, StataCorp LLC, Texas, EE. UU.). Resultados: Se recolectaron los registros de 13.091 individuos de 216 comunidades indígenas rurales, de los cuales se examinaron 12.080 (92,3%); 7.274 en los distritos occidentales y 4.806 en los orientales. Se encontró una prevalencia de inflamación tracomatosa-folicular (TF) del 21,7% (n = 599; IC del 95% 20,2-23,3) en el occidental y del 24,9% (n = 483; IC del 95% 23,1-26,9) en el distrito del oriental en niños de 1 a 9 años. En cuanto a la triquiasis tracomatosa (TT), se encontraron 77 casos, de los cuales 14 pertenecían al distrito occidental (prevalencia 0,3%, IC 95% 0,2-0,5) y 63 al distrito oriental (1,8%, IC 95% 1,4-2,4). Los niños de entre 1 y 9 años tenían una probabilidad significativamente mayor de tener TF cuando había presencia de secreciones en la cara (OR: 3,2; IC del 95%: 2,6–3,9). Conclusiones: El tracoma es un problema de salud pública en Vaupés que requiere la implementación de la estrategia SAFE (S = Cirugía, A = Antibióticos, F = Lavado de Cara, E = Medio Ambiente) en los distritos oriental y occidental, por al menos 3 años consecutivos de acuerdo con las recomendaciones de la OMS.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Prevalence of trachoma and associated factors in the rural area of the department of Vaupés, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones