Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia

Por: MSc Altamirano-Droguett | Fecha: 04/06/2019

Introducción: el presente estudio analizó los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios de obstetricia de Concepción y su relación con las variables edad, año de la carrera que cursa y rendimiento académico. Se planteó como hipótesis que el estilo de aprendizaje que incrementa en mayor medida el rendimiento de los estudiantes es el estilo reflexivo. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y relacional en 208 alumnos matriculados entre los años 2015 a 2018. Se utilizó el cuestionario CHAEA de Estilos de Aprendizaje de Honey y Alonso. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba ji Cuadrado y la prueba anova con comparaciones planificadas, para determinar si existían diferencias significativas entre rendimiento académico y estilo de aprendizaje. Resultados: los resultados muestran predominancia del estilo reflexivo en el 50 % de los estudiantes y en un 48 % en la predominancia combinada reflexivo-teórico. El análisis inferencial determinó que existen diferencias estadísticamente significativas entre rendimiento académico y estilo de aprendizaje predominante (p = .001). Conclusión: no existe relación entre estilos de aprendizaje y edad o año de carrera que cursan los estudiantes; sin embargo, sí existe relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento, la cual podría estar determinada por el vínculo entre características del estilo reflexivo y competencias genéricas a desarrollar en esta carrera de salud.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Equinodermos del Cabo de la Vela (La Guajira, Colombia) en la colección de referencia de la Universidad El Bosque

Equinodermos del Cabo de la Vela (La Guajira, Colombia) en la colección de referencia de la Universidad El Bosque

Por: Helena Peña-Quevedo | Fecha: 2016

The echinoderms present in the reference collection of the Museum of Sciences University El Bosque were collected during various field trips by students of Biology program at Cabo de la Vela between 2005 and 2010. The specimens were reviewed and identified using different keys and taxonomic guides and confirmed by specialists. A total of 107 specimens, distributed in 9 orders, 11 families 12 genus and 17 species was obtained.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Equinodermos del Cabo de la Vela (La Guajira, Colombia) en la colección de referencia de la Universidad El Bosque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registros del ibis pico de hoz, Plegadis falcinellus (Linnaeus 1776) (Pelecaniformes: Threskiornithidae) en Colombia

Registros del ibis pico de hoz, Plegadis falcinellus (Linnaeus 1776) (Pelecaniformes: Threskiornithidae) en Colombia

Por: David R. Rodríguez-Villamil | Fecha: 2016

In Colombia the Glossy Ibis (Plegadis falcinellus) has few records above 2000 m.a.s.l. We present a record of Glossy Ibis in the Fúquene Lagoon, Cundinamarca, Colombia, at 2600 m.a.s.l. which represents the first sighting of this bird in this wetland.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Registros del ibis pico de hoz, Plegadis falcinellus (Linnaeus 1776) (Pelecaniformes: Threskiornithidae) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Por: Lorena Cruz-Bernate | Fecha: 2016

In a study conducted between the months of July and December of 2012, two patches of tropical dry forest from the geographic valley of the Cauca river (Colindres-Jamundi and Las Chatas-Buga) were followed. To collect the data, point counts and transects were used; additionally mist nets were used for the recognition of small and inconspicuous birds. 2364 birds, corresponding to 1462 records, divided into 76 species, 27 families and 16 orders were observed. The family with the greatest number of species was Tyrannidae (14), followed by Thraupidae (seven), then Ardeidae (five) and Picidae (five). In the Chatas Forest 51 species, grouped among 20 families were found, while in the Colindres Forest 59 species, grouped among 25 families were found. The data presented, contributes to the knowledge regarding the actual diversity of the bird population that still exists in two of the few patches of tropical dry forest remaining in the geographic valley of the Cauca river, and its relationship with the size and type of matrix surrounding these patches. These data could be taken into account for the design of management and conservation strategies of the dry forest, to mitigate the damage done by the monoculture of sugarcane and human intervention in general, responsible for its high vulnerability.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Insectos dulceacuícolas depositados en la Colección Limnológica de la Universidad de Antioquia, CLUA-035

Insectos dulceacuícolas depositados en la Colección Limnológica de la Universidad de Antioquia, CLUA-035

Por: Mario H. Londoño-Mesa | Fecha: 2017

The database of aquatic insects collected from freshwater systems in the departments of Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Córdoba, La Guajira, Santander and Sucre is described. The biological material presented here was part of different projects, such as environmental consulting, as well as field sampling by both undergraduate and postgraduate students from the Institute of Biology, University of Antioquia. The Antioquia’s University Limnology Collection, CLUA-035 has 3209 standardized lots published in online databases that are distributed among 11 orders, 91 families and 235 genera. However, Neuroptera and Orthoptera orders were not identified to lower taxonomic levels.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Insectos dulceacuícolas depositados en la Colección Limnológica de la Universidad de Antioquia, CLUA-035

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ampliación del área de distribución de Anthurium atramentarium Croat & Oberle (Araceae) en Colombia y comentarios sobre las especies de Anthurium de espata negra

Ampliación del área de distribución de Anthurium atramentarium Croat & Oberle (Araceae) en Colombia y comentarios sobre las especies de Anthurium de espata negra

Por: César A. Duque-Castrillón | Fecha: 2016

The distribution of Anthurium atramentarium in Colombia is expanded, this specie had been reported as endemic from Antioquia department. The necessity to develop strategies to protect species of Anthurium with black spathe that are distributed in Colombia is mentioned.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ampliación del área de distribución de Anthurium atramentarium Croat & Oberle (Araceae) en Colombia y comentarios sobre las especies de Anthurium de espata negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lista de aves de alta montaña de la serranía de Los Picachos, San Vicente del Caguán, Caquetá (Colombia)

Lista de aves de alta montaña de la serranía de Los Picachos, San Vicente del Caguán, Caquetá (Colombia)

Por: Julián E. Ávila-Campos | Fecha: 2016

En el marco del proyecto “Insumos para la delimitación de ecosistemas estratégicos: páramos y humedales” se realizó la caracterización de la avifauna del complejo de páramos Los Picachos que hace parte de los ecosistemas de bosque altoandino y de páramo más aislados del sur de la cordillera Oriental en Colombia. La comunidad de aves de alta montaña de la serranía de Los Picachos se ha mantenido inexplorada principalmente por dificultades de orden público que hacen difícil obtener información biológica de estas áreas. El presente estudio consiguió efectuar un acercamiento al área en el municipio de San Vicente del Caguán entre los 2900 y los 3100 m s.n.m. y pesenta los primeros hallazgos sobre la composición de la avifauna de alta montaña de la serranía. Se identificaron 97 especies de las cuales cuatro están incluidas bajo alguna categoría de amenaza y tres corresponden a nuevos registros para el sur de la cordillera Oriental. Así, se amplía el conocimiento de la distribución geográfica de las especies reportadas en esta parte del país.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lista de aves de alta montaña de la serranía de Los Picachos, San Vicente del Caguán, Caquetá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel

Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel

Por: Germán I. Andrade-Pérez | Fecha: 2017

Rapid population growth, combined with inadequate and sometimes nonexistent territorial planning exert enormous pressure on river ecosystems in the world; contamination of water sources by domestic waste and industry, changes in the flow, uncontrolled fishing or diverting water for farmland irrigation, often compromise the ecological integrity of these ecosystems and their ability to provide ecosystem services (SE) to society. Current efforts to protect rivers have achieved important results in the protection of these ecosystems, however, the need to strengthen the legislative framework under which protection is sought is evident. This article presents a literature review of efforts to protect rivers in the world; seeks to contextualize the reader about different approaches on river ecosystems management, and emphasizes the need to strengthen environmental legislation to achieve lasting commitments and safeguard these ecosystems and the cultural, spiritual and social values associated.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bacterioplancton de tres humedales altoandinos de la cordillera Oriental de Colombia

Bacterioplancton de tres humedales altoandinos de la cordillera Oriental de Colombia

Por: Yimy Herrera-Martínez | Fecha: 2016

Planktonic bacteria are involved in the process of recycling energy and take part in the bio-geochemical cycles of carbon, nitrogen and phosphorus by the processes of mineralization and transformation from inorganic compounds to organic matter. Thus these compounds are available in higher trophic levels. Although we know the importance of these bacteria, the knowledge is still low about the processes particularly how are organized in the Andes trop-ical ecosystems. The aim of this study was to carry out the characterization of planktonic bacteria: biomass, abundance and morphology in the Andean wetlands of the Eastern Cordillera. Triplicate samples were taken from surface, deep and littoral water from three lakes (La Cristalina, Laguna Negra, and Laguna Verde) in Boyacá. We found low abundance and biomass but these are within the range for oligotrophic lakes. The bacillary forms were most common in these ecosystems. Variations in abundance were found in relation to the season, being higher during the dry season.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bacterioplancton de tres humedales altoandinos de la cordillera Oriental de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Listado taxonómico de especies ícticas de importancia pesquera en tres embalses del Oriente antioqueño, cuenca del río Magdalena, Colombia

Listado taxonómico de especies ícticas de importancia pesquera en tres embalses del Oriente antioqueño, cuenca del río Magdalena, Colombia

Por: María Isabel Pareja-Carmona | Fecha: 2016

Reservoirs of Eastern Antioquia, Magdalena River Basin (Colombia) represent a decisive role in the departmental and country hydropower development. In addition to energy production, are important areas for local people dedicated to artisanal fishing, as well as an attraction for sport fishing in the region. According to the literature and field data, 15 species of commercial interest were recorded for three reservoirs in this area (San Lorenzo, Playas and Punchiná). The results of this study come from the data generated for one year (December 2012 - November 2013) fisheries monitoring, which is done in the process of formulation and implementation of the Fisheries Management underway in these reservoirs, and funded by Isagen S. A. E.S.P., EPM S. A. E.S.P. and executed by ADOA.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Listado taxonómico de especies ícticas de importancia pesquera en tres embalses del Oriente antioqueño, cuenca del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones