Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La comunicación organizacional y las estrategias de invisibilidad y reducción/ focalización de la visibilidad en las redes sociales

La comunicación organizacional y las estrategias de invisibilidad y reducción/ focalización de la visibilidad en las redes sociales

Por: Diego Wander Santos da Silva | Fecha: 08/01/2021

El propósito de este artículo parte de las discusiones sobre comunicación organizacional, especialmente en el contexto de las redes sociales. Nos dimos cuenta de que la investigación en esta área tiende a enfatizar la “visibilidad” como el único deseo de las organizaciones en ambientes digitales. Sin embargo, las “estrategias de invisibilidad” también se presentan como caminos tomados por organizaciones en riesgo o ante el aparente crecimiento de pautas que pueden contradecir cómo esperan ser conocidas. Nuestro objetivo es comprender cuáles son las estrategias de las organizaciones en situaciones donde el deseo de invisibilidad y la reducción/focalización de la visibilidad en los sitios de redes sociales. Las discusiones se refieren al interaccionismo simbólico, fundamento epistémico de esta investigación. A nivel empírico, realizamos entrevistas en profundidad a 17 profesionales que laboran en agencias de comunicación digital. El resultado de este estudio es un mapa de estrategias de invisibilidad y reducción/focalización de visibilidad que indica profesionalización y varios problemas en relación a estos procesos y recursos. Entendemos que tales estrategias deben ser discutidas a la luz de las nociones de interés público, conformidad y ética, ya que la perspectiva del encubrimiento puede representar la no visibilidad de temas relevantes para la sociedad que están perdiendo espacio debido al refinamiento de estos procesos y recursos. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación organizacional y las estrategias de invisibilidad y reducción/ focalización de la visibilidad en las redes sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Siria en perspectiva. De una crisis internacionalmente mediatizada a la reconstrucción física y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Some Applications of New Complex Function Space Constructed by Different Weights and Exponents

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias comunitarias de comunicación del riesgo en el marco de la gestión integral del riesgo de desastres en el estado de Colima (Col., México)

Experiencias comunitarias de comunicación del riesgo en el marco de la gestión integral del riesgo de desastres en el estado de Colima (Col., México)

Por: Alicia Cuevas Muñiz | Fecha: 08/07/2021

Debido a su ubicación geográfica y condiciones de vulnerabilidad física y social, el estado de Colima ha sido afectado por fenómenos geológicos e hidrometeorológicos, que han provocado pérdidas materiales y humanas. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es analizar las diferentes experiencias comunitarias de comunicación del riesgo en el marco de la gestión integral del riesgo de desastres en el estado de Colima, a partir de la experiencia docente adquirida en un periodo de diez años. La metodología empleada para analizar los diecinueve programas de comunicación del riesgo fue el análisis de contenido, a efectos de responder a la pregunta: ¿cuál ha sido la experiencia de implementar programas de comunicación del riesgo, en el marco de la gestión integral del riesgo de desastres, en una década por estudiantes de la Licenciatura Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos? Se concluye que la comunicación del riesgo fue un componente fundamental de la gestión del riesgo y que en el diseño de programas de comunicación del riesgo debe intervenir un equipo multidisciplinar.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencias comunitarias de comunicación del riesgo en el marco de la gestión integral del riesgo de desastres en el estado de Colima (Col., México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de gestión de la comunicación corporativa

Manual de gestión de la comunicación corporativa

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La teoría del conjunto difuso complejo vacilante (CHFS) es una técnica de modificación del conjunto difuso complejo (CFS) para hacer frente a la información incómoda e poco confiable en cuestiones de la vida diaria. CHFS contiene el grado de verdad en forma de número complejo, cuyas partes real e imaginaria están en forma de subconjunto finito del intervalo unitario. CHFS es la mezcla de conjunto difuso vacilante (HFS) y CFS, que maneja la información compleja e incierta en problemas del mundo real que se compara con conjuntos difusos y conjuntos difusos complejos. La membresía positiva en CHFS está en forma de coordenada polar perteneciente al disco unitario en el plano complejo. Los objetivos de este manuscrito son explorar algunas medidas de similitud (SMs), SMs ponderadas (WSMs) como SMs de coseno, SMs de coseno ponderados, SMs basadas en la función coseno, WSMs basadas en la función coseno, SMs basadas en la función tangente y W
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Some Novel Cosine Similarity Measures Based on Complex Hesitant Fuzzy Sets and Their Applications

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Displacement Monitoring during the Excavation and Support of Deep Foundation Pit in Complex Environment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En defensa del bolsillo popular: El diario Crónica y la economía argentina durante los años de Martínez de Hoz (1976-1981)

En defensa del bolsillo popular: El diario Crónica y la economía argentina durante los años de Martínez de Hoz (1976-1981)

Por: Adriano Epiro | Fecha: 08/07/2021

En este artículo se analiza la cobertura periodística que realizó el diario argentino Crónica sobre los asuntos económicos entre marzo de 1976 y marzo de 1981, periodo durante el cual José Alfredo Martínez de Hoz fue el ministro de Economía de la última dictadura militar argentina (1976-1983) e intentó llevar adelante una serie de transformaciones fuertemente regresivas para los sectores populares, cuyos intereses eran representados por el diario. La metodología empleada es cualitativa y apunta a describir los recursos enunciativos puestos en juego por el medio en su construcción noticiosa. Se eligieron ciertos momentos económicos considerados clave durante el periodo analizado. El artículo concluye que Crónica expresó una posición de fuerte defensa de los intereses de los sectores populares, sin que ello implicara una postura abiertamente confrontativa contra el gobierno militar o las autoridades económicas, hacia las cuales, en este último caso, dejó entrever un juicio crítico a través de la voz de otros actores afectados por estas políticas. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En defensa del bolsillo popular: El diario Crónica y la economía argentina durante los años de Martínez de Hoz (1976-1981)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más allá de roles y normas periodísticas

Más allá de roles y normas periodísticas

Por: Jorge González Vázquez | Fecha: 2021

En este artculo se expone un marco para resolver un problema de toma de decisiones en grupo multiatributo (MAGDM), a saber, la seleccin de una empresa para participar en un proyecto de refinera de petrleo saud en Pakistn. Este proyecto ser un factor clave de xito para el crecimiento econmico de Pakistn debido a su enorme repercusin econmica en el sector energtico, el desarrollo industrial, el comercio, el transporte, etctera. Esta multiplicidad justifica que varios componentes intrincados que comprenden atributos intrnsecos y externos deban evaluarse adecuadamente para la seleccin de dicha empresa, es decir, la formulacin de esta cuestin como un problema MAGDM. La evaluacin no binaria con ambigedad bidimensional e incertidumbre en los parmetros son preocupaciones generales en la literatura moderna, y encajan en este problema. En este contexto, se utilizar una de las teoras ms superiores y amenas (conjuntos difusos esfricos complejos -soft, en adelante ) para formular un nuevo mtodo integral, conocido como mtodo difuso esfrico complejo -soft-VIKOR (-VIKOR). De acuerdo con el espritu general de la tcnica de referencia, las distancias euclidianas normalizadas y las ponderaciones de los atributos se tratan conjuntamente y, como consecuencia, se adquieren dos caractersticas principales (mxima utilidad de grupo y mnimo arrepentimiento individual). La estrategia de coeficientes con referencia a la medida de utilidad de grupo y la medida de arrepentimiento individual de los oponentes se emplean para la medida de compromiso. Armados con esta novedosa herramienta, seleccionamos la empresa ms viable segn el orden de preferencia de las alternativas examinadas por los responsables de la toma de decisiones en funcin de las ponderaciones lineales normalizadas de los expertos y los atributos. Adems, un anlisis comparativo justifica el mtodo -VIKOR, y algunos resultados demuestran sus capacidades y su validez. Adems, una prueba de sensibilidad certifica la estabilidad del mtodo propuesto.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Multiattribute Decision-Making Framework, VIKOR Method with Complex Spherical Fuzzy -Soft Sets

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calibration for Parameter Estimation of Signals with Complex Noise via Nonstationarity Measure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones