Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El videojuego y las nuevas tendencias que presentan al mercado de la comunicación

El videojuego y las nuevas tendencias que presentan al mercado de la comunicación

Por: Lizardo Carvajal | Fecha: 2015

Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pájaro de los mil cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo hacer un programa para televisión digital interactiva (iTV) – La propuesta de Dédalo, espacio infantil para la divulgación científica y tecnológica

Cómo hacer un programa para televisión digital interactiva (iTV) – La propuesta de Dédalo, espacio infantil para la divulgación científica y tecnológica

Por: Pierre Delye | Fecha: 2017

En toda la historia del gallinero, no se había visto nunca algo así. ¿Quién hubiera imaginado que un pollito pudiera hablar tanto? En este cuento, a estilo de las fábulas, se narra la historia de un pollito y el largo camino que debe recorrer para entender que siempre hay un tiempo y un lugar adecuado para expresar lo que siente.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

¡Cierra el pico!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bioprospección. Fauna terrestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La impudicia y lo obsceno en la cultura contemporánea

La impudicia y lo obsceno en la cultura contemporánea

Por: Iris Zavala | Fecha: 30/06/2010

[Texto publicado originalmente en la Revista Consecuencias, (2), noviembre de 2008. La republicación se hace con el consentimiento expreso de lal autora]RESUMENEl artículo recorre los diversos modos de presentación e interpretación de - la impudicia y lo obsceno - y sus efectos en la cultura hasta llegar a lo contemporáneo. La época de la impudicia, del espectáculo gratuito, del vacío de contenido, de superficialidad; una época que, paradójicamente, busca retornar a una noción de "La Verdad" como fuente de todo conocimiento. Época donde la ficción, el relato onírico y la poesía han dejado su lugar al infinito poder de la tecnología como creadora de mundos, o de la ciencia que no se pregunta por las consecuencias éticas de sus objetivos. La perplejidad del ser humano de hoy frente a lo que hemos creado, parece ser la clave del desconcierto y la impudicia actuales.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La impudicia y lo obsceno en la cultura contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La televisión como rito de pasaje del mundo analógico al mundo digital

La televisión como rito de pasaje del mundo analógico al mundo digital

Por: Cosette Castro | Fecha: 20/08/2009

El presente artículo reflexiona sobre los cambios culturales, sociales, económicos, tecnológicos y de comportamiento que caracterizan las sociedades latinoamericanas y caribeñas en este momento de pasaje del mundo analógico para el digital. Como ejemplo de esos cambios, el artículo trata de las posibilidades de inclusión social que traen las nuevas tecnologías, en especial la televisión digital, así como la convergencia entre los distintos aparatos, como celulares, radio y cine digital, computadoras con acceso a internet y los videojuegos en red. El trabajo se incluye en las reflexiones de Edgar Morin  y en el paradigma emergente de Boaventura Santos, pensadores que analizan la sociedad y las ciencias de forma interrelacionada y interdependiente.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La televisión como rito de pasaje del mundo analógico al mundo digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Periódico Escolar propicia un Ciudadano Comunicativo

El Periódico Escolar propicia un Ciudadano Comunicativo

Por: Tomás Byrne | Fecha: 02/12/2008

El presente trabajo propone un formato para la realización de periódicos escolares que contribuya con la formación de los estudiantes. Con el periódico escolar (PE) se consolidan áreas de conocimiento, se formulan y reciben críticas, y se afianza el diálogo. Esta práctica afecta la forma de enseñar, debido a que el esfuerzo educativo se orienta a enfatizar el “aprender a aprender”. El periódico es un puente que interrelaciona a la comunidad escolar con la escuela, para que contribuya a mejorar las competencias para actuar en la sociedad mundializada. El objetivo es crear un formato para que en la escuela se estudie y cuente con una plataforma comunicacional que ayude a integrarla con la comunidad. Se investigó bajo un diseño cualitativo de carácter descriptivo. Tras la recolección de datos en las escuelas, se concluye que el formato del PE propicia el acceso a ese espacio, para que la escuela lo elabore y afiance esa innovación educativa como un espacio de ayuda a la enseñanza.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Periódico Escolar propicia un Ciudadano Comunicativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las páginas de opinión en el caso de Radio Caracas Televisión: un acercamiento a El Nacional y Últimas Noticias

Las páginas de opinión en el caso de Radio Caracas Televisión: un acercamiento a El Nacional y Últimas Noticias

Por: Alexandra Torres | Fecha: 02/12/2008

El escenario originado por el vencimiento de la concesión de RCTV y su no renovación despertó la atención de la sociedad venezolana, por lo que fue de suma importancia la orientación dada por los medios de comunicación a la opinión pública. Debido a ello, se trazó como objetivo general analizar el tratamiento periodístico dado por El Nacional y Últimas Noticias, en sus páginas de opinión, a este suceso. El estudio se realizó bajo la modalidad de investigación documental, empleando la técnica del análisis de contenido, para lo cual se utilizó el modelo de semana compuesta. Se observó que las páginas de opinión no fueron un espacio libre para todas las visiones del hecho, sino para la que más correspondía a la política editorial, la cual fue analizada a través de su primera plana. Del total de ocho unidades de análisis cinco son de El Nacional, con un 100% de apoyó al canal; por su parte Últimas Noticias tuvo 67% de tendencia en avalar la decisión del gobierno. Finalmente, se concluye que esta sección debe contener críticas fundamentadas en principios de responsabilidad que ayuden a desarrollar puntos de vista constructivos y no en detrimento y descalificaciones que es lo que más se observó en las unidades de análisis.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las páginas de opinión en el caso de Radio Caracas Televisión: un acercamiento a El Nacional y Últimas Noticias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La percepción de los factores de influencia de los periodistas dentro de la cultura periodística de Ecuador

La percepción de los factores de influencia de los periodistas dentro de la cultura periodística de Ecuador

Por: Palmira Chavero | Fecha: 20/05/2015

Este artículo presenta los resultados del proyecto Cultura Periodística de Ecuador (CPE) sobre la percepción de los factores de influencia de los periodistas dentro de la cultura periodística de Ecuador. Estas influencias son estudiadas porque determinan las ideologías y las prácticas profesionales de los periodistas desde su punto de vista de coherencia y desarrollo interno en relación con el contexto. Además, proceden tanto de los niveles internos a la redacción del medio (nivel de actor e institución) como de los externos (nivel de sistemas). Este estudio cualitativo se ha llevado a cabo a través de entrevistas en profundidad a 31 periodistas de 6 medios de comunicación de Ecuador durante el primer semestre de 2014. Los resultados muestran que aunque los profesionales entrevistados a nivel general perciben una mayor influencia procedente de sus redacciones y del entorno cercano, la legislación de los medios de comunicación, la audiencia o el público, las fuentes de noticias y el Gobierno o sus representantes determinan de igual modo su trabajo diario.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La percepción de los factores de influencia de los periodistas dentro de la cultura periodística de Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El campo académico-científico de la Comunicación en Brasil: panorama, constitución y perspectivas

El campo académico-científico de la Comunicación en Brasil: panorama, constitución y perspectivas

Por: Margarida Maria Krohling Kunsch | Fecha: 2019

Video desarrollado y grabado en el laboratorio de creación de contenidos "Booktubers" en el primer semestre del año 2019, donde participaron niños de distintas edades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. ¿Has sido víctima de la venganza de un envidioso? Recuerda y revive la historia de "La bella durmiente" del autor francés, Charles Perrault, resumido por la booktuber Gabriela Montenegro.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Booktuber Gabriela Monenegro, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones