Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La responsabilidad civil por productos médico- sanitarios defectuosos, de la prevención a la reparación

La responsabilidad civil por productos médico- sanitarios defectuosos, de la prevención a la reparación

Por: Juan Carlos Villalba Cuéllar | Fecha: 01/06/2021

El régimen de la responsabilidad civil por productos defectuosos en el ámbito médico sanitario puede tener una serie de matices especiales que ameritan su estudio. Este artículo pretende abordar el tema desde una perspectiva propia del derecho del consumo, lo que implica el análisis del sistema preventivo o de control previo de la puesta en el mercado del producto, para luego estudiar lo propio al régimen resarcitorio encaminado a controlar la responsabilidad civil derivada de productos medico sanitarios defectuosos las características de este tipo de responsabilidad civil. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La responsabilidad civil por productos médico- sanitarios defectuosos, de la prevención a la reparación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valoración sociojurídica del cuidador de la persona mayor

Valoración sociojurídica del cuidador de la persona mayor

Por: Celin Pérez Nájera | Fecha: 01/06/2021

El objetivo principal de este artículo es proporcionar un material bibliográfico actualizado sobre el tema del cuidador de la persona mayor desde las ópticas criminológica y victimo-criminológica, con énfasis en la atención de este grupo etáreo en Cuba y su proyección para enfrentar la pandemia del coronavirus. Utilizamos como método de investigación un enfoque dialéctico-materialista de la realidad, que posibilitó el engranaje de toda la investigación, teniendo en cuenta el carácter teórico-doctrinal del texto, lo que determinó que esta se enmarcara en torno a los métodos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, teórico- jurídico y sociológico. Al concebir los resultados como esenciales para una fundamentación teórica desde la criminología sobre la conceptualización de esta figura, la determinación de los elementos configurativos del cuidador de la persona mayor, valoramos también la atención del Estado a este grupo etáreo ante la introducción y propagación de la COVID-19. Dentro de ello proponemos juicios organizativos de las variantes en que puede presentarse, así como el análisis de su regulación jurídica en las legislaciones nacionales.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valoración sociojurídica del cuidador de la persona mayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad

Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad

Por: Lina Lorenzoni Escobar | Fecha: 26/01/2021

El propósito de este artículo es determinar si la normatividad y esquemas que materializan la responsabilidad social empresarial (RSE), se traducen en obligaciones para las empresas activas en el territorio colombiano. Para el desarrollo de este objetivo, se lleva a cabo un estudio general del concepto de RSE, en concreto, de su origen, desarrollo y estructura, con apoyo en la doctrina y en algunos instrumentos de RSE internacionales. En particular, se evidencia cómo el debate internacional sobre la RSE oscila entre intentos por volverla obligatoria, e instrumentos donde se manifiesta como una herramienta normativa blanda. Este fenómeno es evidente también en el plano doméstico colombiano, donde la jurisprudencia constitucional se ha ocupado de la RSE y de su relación con el ordenamiento constitucional colombiano. A través de esta jurisprudencia, se identifica el respaldo constitucional de la RSE en Colombia, así como el entendimiento sobre su alcance. Se concluye que, si bien el juez constitucional reitera que la RSE es voluntaria, la narrativa constitucional de la RSE contiene elementos de obligatoriedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paz sin garantías: el asesinato de líderes de restitución y sustitución de cultivos de uso ilícito en Colombia

Paz sin garantías: el asesinato de líderes de restitución y sustitución de cultivos de uso ilícito en Colombia

Por: Francisco Gutiérrez | Fecha: 02/07/2020

El artículo hace un análisis sobre el asesinato a líderes sociales a partir del estudio de dos “políticas pro-paz”, la restitución de tierras y el programa de sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS). A partir de estos dos casos, se argumenta que la violencia cometida contra los líderes de sustitución y restitución de tierras está relacionada con diseños participativos que promovieron ambas políticas y que no consideraron en su implementación las fuertes oposiciones locales y nacionales ni fueron lo suficientemente consistentes para implementar los mecanismos necesarios que protegieran la vida de los líderes. Para sostener esta proposición, el artículo utiliza los datos del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria sobre el asesinato a líderes en Colombia. Además, hace una detallada revisión de los diseños institucionales de la restitución y la sustitución a partir de información de prensa, literatura secundaria y entrevistas con líderes de estas políticas. El artículo concluye que la implementación de la restitución y sustitución no implicó un realineamiento de las agencias del estado en el nivel territorial ni rediseñó las políticas contrainsurgentes que identificaban a los líderes como blancos de ataque.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paz sin garantías: el asesinato de líderes de restitución y sustitución de cultivos de uso ilícito en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Colusión o colisión? La guerra contra las drogas en Filipinas

¿Colusión o colisión? La guerra contra las drogas en Filipinas

Por: Jr Lara | Fecha: 03/08/2020

La espiral de violencia dirigida por el Estado contra el tráfico ilegal de drogas en elsudeste asiático no terminó ni interrumpió esta economía sumergida y sus complejosvínculos con actores estatales y no estatales, así como con el nuevo extremismo violentoemergente. De hecho, la evidencia muestra que la respuesta violenta al problema soloha alimentado más preocupaciones económicas, políticas y de seguridad. Este es elcaso de Filipinas, donde una guerra indiscriminada y violenta contra las drogas no hacumplido sus promesas. Sin embargo, ¿por qué hay un continuo apoyo público para laguerra contra las drogas a pesar de sus fracasos, particularmente entre aquellos que amenudo son víctimas de su violencia? Este documento adopta un enfoque económicosociológicodel problema de las drogas ilegales y pone de relieve las amenazas a lasredes sociales integradas que plantea esta empresa mortal. Utilizando evidencia cuantitativay cualitativa, y estudios de caso de una provincia y ciudad reconocida como unsemillero en la guerra antidrogas del gobierno, el estudio mostrará cómo la colusióny la colisión son realidades alternativas y medios para adaptarse a una empresa ilícitaque está vinculada a muchas actividades sociales y arreglos económicos, incluidos losprovocados por el extremismo violento.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Colusión o colisión? La guerra contra las drogas en Filipinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narcotráfico, pandilleros y capital cultural positivo en Nicaragua

Narcotráfico, pandilleros y capital cultural positivo en Nicaragua

Por: Dennis Rodgers | Fecha: 02/07/2020

Como lo resaltan Steven Levitt y Stephen Dubner (2005, p. 103) en su famoso libro Freakonomics, existen numerosos mitos e ideas equivocadas sobre los beneficios del tráfico de drogas. En su capítulo jocosamente intitulado “¿Por qué los expendedores de drogas viven todavía con sus mamás?”, por ejemplo, describen cómo, contrariamente a lo que suele pensarse, la gran mayoría de los involucrados en el tráfico de drogas en Estados Unidos ganan “menos del salario mínimo”, y únicamente los jefes de las bandas obtienen ganancias significativas. Si bien este no es necesariamente el caso en todo el mundo —ver Rodgers (2017a)—, no hay duda de que los beneficios del tráfico de drogas se distribuyen de manera muy desigual, y que son altamente contingentes y volátiles, lo cual puede generar economías políticas muy particulares.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Narcotráfico, pandilleros y capital cultural positivo en Nicaragua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Origen de la resistencia comunitaria a los cultivos de uso ilícito: evidencia de un consejo comunitario de comunidades negras al sur de Buenaventura

Origen de la resistencia comunitaria a los cultivos de uso ilícito: evidencia de un consejo comunitario de comunidades negras al sur de Buenaventura

Por: Álvaro Arroyo | Fecha: 27/07/2020

En este artículo exploramos los mecanismos en los cuales se fundamenta la capacidad de las comunidades para resistir de manera efectiva la influencia de los cultivos de uso ilícito o las condiciones que explican la mayor dotación de capital social, a partir de la experiencia en un Consejo Comunitario Afrocolombiano al sur del municipio de Buenaventura. Nuestro caso de estudio tiene varios antecedentes de resistencia comunitaria a las económicas ilícitas y ha sido particularmente efectivo en detener la expansión de cultivos de coca y minería ilegal en su territorio. Partiendo de datos y resultados recogidos en trabajos de campo previos, así como insumos adicionales a partir de entrevistas y discusiones con un líder de este Consejo y coautor del artículo, seguimos un método cualitativo de análisis temático para profundizar en los mecanismos que explican la resistencia efectiva. Identificamos tres condiciones que permiten explicar dicha resistencia: la complementariedad funcional entre las organizaciones de base, el ejercicio del liderazgo distribuido (o colectivo) y la influencia de liderazgos fundacionales. Estas condiciones no son fácilmente transferibles. Por lo tanto, la posibilidad de replicar la capacidad de resistencia comunitaria en otros contextos es limitada. No obstante, el caso brinda elementos que pueden ser útiles para comunidades y territorios en contextos similares.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Origen de la resistencia comunitaria a los cultivos de uso ilícito: evidencia de un consejo comunitario de comunidades negras al sur de Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La inteligencia artificial aplicada a la robótica en los conflictos armados. Debates sobre los sistemas de armas letales autónomas y la (in) suficiencia de los estándares del derecho internacional humanitario.

La inteligencia artificial aplicada a la robótica en los conflictos armados. Debates sobre los sistemas de armas letales autónomas y la (in) suficiencia de los estándares del derecho internacional humanitario.

Por: Adriana Margarita Porcelli | Fecha: 26/01/2021

Los robots y la inteligencia artificial, hace unos años, eran parte de la literatura de ciencia ficción. Sin embargo, en la actualidad, así como desarrollan tareas en beneficio de la humanidad, se evidencia un creciente impulso para la guerra. El presente documento se centra en el potencial uso de las armas autónomas letales, comúnmente denominadas robots asesinos y analiza la pertinencia y suficiencia de la actual legislación internacional humanitaria. La metodología utilizada se basó en la descripción de los avances informáticos en el campo militar y en el análisis de los principios del derecho internacional humanitario a los efectos de determinar si los mismos pueden ser aplicados a esta nueva realidad o es necesario el dictado de nueva normativa. Este trabajo se compone de dos partes: la primera desarrolla el marco conceptual y la segunda, describe los avances en armas autónomas, su peligrosidad desde la mirada de sus defensores como de sus detractores y analiza la suficiencia de la legislación internacional vigente. Finalmente se concluye en la necesidad de adoptar un nuevo marco jurídico y ético internacional.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La inteligencia artificial aplicada a la robótica en los conflictos armados. Debates sobre los sistemas de armas letales autónomas y la (in) suficiencia de los estándares del derecho internacional humanitario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción Economías ilícitas, movilización social y ambigüedades

Introducción Economías ilícitas, movilización social y ambigüedades

Por: Francisco Gutiérrez-Sanín | Fecha: 11/08/2020

Aunque su naturaleza puede variar, y la noción de ilicitud también puede cambiar con el tiempo, es claro que las actividades económicas ilícitas han constituido durante mucho tiempo una realidad generalizada. Hay muchas razones para esto, que van desde las oportunidades que ofrecen hasta las motivaciones sociales y culturales, así como —en la actualidad— las transformaciones geopolíticas globales. La producción y el tráfico de drogas, que se encuentran entre las actividades económicas ilícitas más emblemáticas e importantes, ilustran esto muy bien.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Introducción Economías ilícitas, movilización social y ambigüedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La relación entre democracia y territorio en la Constitución Política de 1991: un análisis a partir de las consultas populares en materia minero-energética

La relación entre democracia y territorio en la Constitución Política de 1991: un análisis a partir de las consultas populares en materia minero-energética

Por: Clara In´és Atehortúa Arredondo | Fecha: 26/01/2021

El artículo presenta a partir del análisis de las consultas populares frente a proyectos minero-energéticos, un estudio crítico sobre las deformaciones normativas y jurisprudenciales que ha sufrido el modelo de Estado unitario, descentralizado y con autonomía de las entidades territoriales, al igual que el debilitamiento de la participación ciudadana como pilar estructural de la forma de Estado adoptada en la Constitución Política de 1991. Se concluye que, si bien las consultas populares reabrieron importantes discusiones acerca de la relación entre democracia y territorio, las modificaciones en la materia han mostrado las limitaciones que desde el diseño constitucional ha tenido el modelo territorial colombiano. En medio de las tensiones y los debates inconclusos desde la Asamblea Nacional Constituyente sobre las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales, los movimientos sociales están configurando la formación de una ciudadanía activa que persiste en la reivindicación de la participación en la toma de decisiones sobre su territorio como componente indispensable del fin último del Estado social de derecho, cual es el desarrollo integral del ser humano en su contexto social propio.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La relación entre democracia y territorio en la Constitución Política de 1991: un análisis a partir de las consultas populares en materia minero-energética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones