Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Compartir este contenido

Dos Melodías Aborígenes del Chocó [recurso electrónico] / por Fabio González Zuleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Leyendas y cuentos de la raza negra [recurso electrónico] : leyendas del alto y bajo Chocó / por Rogerio Velásquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Mochila de Fique [recurso electrónico] : aspectos tecnológicos, socio-económicos y etnográficos / por Alicia Dussán de Reichel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Experiencias de una excursión folclórica [recurso electrónico] / por Andrés Pardo Tovar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó [recurso electrónico] / por Rogerio Velásquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del Habla Popular en Santander (Colombia) [recurso electrónico] / por Luis Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas sobre arriería [recurso electrónico] / por Ramiro Lamo Arenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recuerdos folclóricos de la población de San Agustin [recurso electrónico] / por Milina Muñoz V.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Costos de la enfermedad crónica no transmisible: la realidad colombiana

Costos de la enfermedad crónica no transmisible: la realidad colombiana

Por: Rosario Rosales Jiménez | Fecha: 15/02/2016

Objetivo: Se pretende reflexionar sobre los costos sociales y económicos de la Enfermedad Crónica no Transmisible (ECNT) en Colombia para visualizar un indicador de carga de estas patologías. Materiales y métodos: Se hizo una revisión de cincuenta estudios, de los cuales se seleccionaron veintisiete, que cumplían con los criterios de inclusión; como el estudio del paciente crónico y los estudios realizados entre el 2002 y el 2011, relacionados con costos, patología crónica y ser colombiano. Resultados: Este es un estudio de revisión de enfermedades crónicas frente a sus cos­tos, de estas, las enfermedades cardiovasculares hacen parte del llamado grupo de enfermedades de alto costo, y su mayor incidencia representa un gran riesgo para el equilibrio financiero de las empresas de salud. Existen pocos estudios que aborden los costos generados por el tratamiento de los pacientes con ECNT, que evidencien el impacto económico que sufren las instituciones pres­tadoras y promotoras de Salud, tanto públicas como privadas, se deja de lado el costo económico, familiar y social que debe asumir la población afectada. Conclusión: Las ecnt representan una carga para el sistema del servicio de salud por costos muy altos, intervención tardía y reducido beneficio significativo para esta población y sus familias.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Costos de la enfermedad crónica no transmisible: la realidad colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La salud y la promoción de la salud: una aproximación a su desarrollo histórico y social

La salud y la promoción de la salud: una aproximación a su desarrollo histórico y social

Por: Amparo Susana Mogollón Pérez | Fecha: 18/05/2010

Dado que el concepto de salud-enfermedad puede ser abordado desde diversas perspectivas teóricas, en este apartado se presentan de manera sucinta los principales enfoques que se han desarrollado en torno a éste, con la intención de identificar sus alcances. Se busca evidenciar las perspectivas conceptuales de la salud y la promoción de la salud, como un hecho histórico circunscrito y afectado por una realidad social, y en esa medida constructoras no sólo de un saber, sino también de una práctica institucional, que determina los diferentes movimientos desde los cuales las comunidades se dirigen hacia modos de entender y manejar su salud, lo cual no quiere decir que los individuos y colectivos, como seres históricos y activos, no ejerzan de manera autónoma sus propias convicciones y decisiones frente al curso de su vida.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La salud y la promoción de la salud: una aproximación a su desarrollo histórico y social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones