Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Editorial Campesinos y ruralidad en Colombia

Editorial Campesinos y ruralidad en Colombia

Por: Carlos Arturo Duarte | Fecha: 27/06/2016

"El volumen 52 (1) de la RCA presenta el dossier Campesinos y ruralidad en Colombia, dedicado a la investigación y el análisis de las trayectorias rurales y campesinas en el país durante el siglo XX y sus expresiones contemporáneas. El siglo pasado se caracterizó por un proceso de modernización y desarrollo del sector agropecuario, y por la intensificación de la articulación entre los territorios rurales y las economías nacionales e internacionales. Este periodo también fue escenario de importantes luchas campesinas en torno a la cuestión de la tierra, la justicia social y el desarrollo rural... " Carlos Duarte y Juana Camacho.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Editorial Campesinos y ruralidad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recorredores de mundos: viajeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX)

Recorredores de mundos: viajeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX)

Por: Sebastián Alioto | Fecha: 27/06/2016

En América, viajero remite generalmente a un europeo o criollo que se aventuraba por espacios desconocidos y riesgosos, registrando sus vivencias por escrito. No se concibe la imagen de indígenas que viajasen, aunque fueron numerosos los que recorrían las pampas y la cordillera en la época considerada (siglos XVIII y XIX), y se enfrentaban con tres clases de dificultades principales: las propias del paisaje o medio físico, las condiciones cambiantes generadas por la fragmentación de los escenarios políticos y las interacciones con los seres sobrenaturales. A través de diversos tipos de fuentes éditas e inéditas se analizarán las condiciones en las que los nativos transitaban estas regiones procurándose seguridad y alojamiento y construyendo una red de relaciones sociales que los sostuvieran a lo largo del camino. https://doi.org/10.22380/2539472X10
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recorredores de mundos: viajeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de apropiación territorial en un contexto de relación interétnica en Guamal, Caldas

Estrategias de apropiación territorial en un contexto de relación interétnica en Guamal, Caldas

Por: Sofía Lara-Largo | Fecha: 27/06/2016

En el artículo se abordan algunas estrategias de apropiación territorial en el contexto de las relaciones interétnicas de una localidad andina en Colombia. A través de ejemplos etnográficos y jurídicos se analizan las relaciones de poder que configuran las prácticas territoriales, en un contexto en el que las intervenciones de la política multicultural del Estado colombiano han influido en la producción de discursos sobre la etnicidad que son apropiados en diferentes niveles por los grupos locales. Este análisis busca revelar la complejidad de la puesta en escena de lo afro y lo indígena en una localidad como Guamal, e intenta escapar de las lecturas esencialistas o pragmatistas de la etnicidad, al hacer énfasis en las dinámicas político-territoriales que configuran las fronteras étnicas.       https://doi.org/10.22380/2539472X5
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de apropiación territorial en un contexto de relación interétnica en Guamal, Caldas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etnogénesis, desindigenización y campesinismos. Apuntes para una reflexión teórica del cambio cultural y las relaciones interculturales del pasado

Etnogénesis, desindigenización y campesinismos. Apuntes para una reflexión teórica del cambio cultural y las relaciones interculturales del pasado

Por: Vladimir Montaña Mestizo | Fecha: 27/06/2016

El presente texto explora la interculturalidad y el cambio social en los siglos XVIII y XIX y arguye sobre la importancia de una perspectiva histórica/intercultural al abordar la configuración de las ruralidades contemporáneas. Examina la conexión entre dos representaciones sociales (rurales) normalmente tenidas como referentes identitarios excluyentes: lo indio y lo campesino, cuyas fricciones determinan las variables del cambio sociocultural. El artículo mostrará cómo ciertos esencialismos estatales, académicos y comunitarios, soslayan fenómenos tales como el cambio social, la polisemia en los regímenes de representación, la superposición de identidades y la importancia de las relaciones interculturales en este contexto.  https://doi.org/10.22380/2539472X3
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Etnogénesis, desindigenización y campesinismos. Apuntes para una reflexión teórica del cambio cultural y las relaciones interculturales del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acceso a la tierra y derechos de propiedad campesinos: recorriendo los laberintos

Acceso a la tierra y derechos de propiedad campesinos: recorriendo los laberintos

Por: Francisco Gutiérrez Sanín | Fecha: 27/06/2016

En este artículo analizamos dos modalidades diferentes de debilitamiento y fluidez de los derechos de propiedad sobre la tierra de los campesinos: despojo y transacciones entre campesinos, con base en el estudio de los casos de Chivolo y Montes de María en la costa atlántica colombiana. Para ello, esbozamos las líneas de análisis clave en la literatura relevante, en particular en lo relativo a reformas agrarias inclusivas y redistributivas; mostramos los rasgos generales de la trayectoria de la lucha por la tierra en la región; presentamos las limitaciones a la propiedad de la tierra dentro del régimen parcelario, y observamos cómo operaron en los casos analizados. Concluimos que tales limitaciones crean una situación de vulnerabilidad endémica de los derechos de los campesinos.         https://doi.org/10.22380/2539472X4
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acceso a la tierra y derechos de propiedad campesinos: recorriendo los laberintos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pentecostalismo en contextos rurales de violencia. El caso de El Garzal, sur de Bolívar, Colombia

Pentecostalismo en contextos rurales de violencia. El caso de El Garzal, sur de Bolívar, Colombia

Por: William Mauricio Beltrán | Fecha: 27/06/2016

Como en el resto de Colombia, el movimiento pentecostal está creciendo aceleradamente en los espacios rurales y en las zonas golpeadas por el conflicto armado. Este artículo explora, por medio de un estudio de caso, algunos de los impactos económicos y políticos de este proceso. En particular, se pregunta por la capacidad de las comunidades pentecostales de constituirse en espacios de organización social para hacer frente a la precariedad económica y a las amenazas propias del conflicto armado colombiano (secuestros, masacres y desplazamiento forzado). Según el caso estudiado, las comunidades pentecostales pueden facilitar la asociación de campesinos para el desarrollo de emprendimientos productivos y para la organización política desde la base, especialmente en procesos de resistencia pacífica.     https://doi.org/10.22380/2539472X6
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pentecostalismo en contextos rurales de violencia. El caso de El Garzal, sur de Bolívar, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ampliaciones y quiebres del reconocimiento político del campesinado colombiano: un análisis a la luz de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (Cacep)

Ampliaciones y quiebres del reconocimiento político del campesinado colombiano: un análisis a la luz de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (Cacep)

Por: Hernán Camilo Montenegro Lancheros | Fecha: 27/06/2016

Una de las luchas centrales del movimiento campesino actual en Colombia es ser reconocido como sujeto de derechos ante el Estado, lo cual cuestiona también a la academia y a la sociedad civil. La lucha por el reconocimiento implica nuevas formas de enunciación del movimiento campesino, disputas por autonomías territoriales y ampliaciones de la noción de identidad, entre otros elementos, que complejizan el análisis de la coyuntura por la que pasa este sujeto político colectivo. La pugna por el reconocimiento, tal como la plantea la Cacep, se inscribe, en el sentido más amplio, en la pugna por la justicia como grupo social (Fraser 1997, 2008) y puede ser leída, al menos, en tres claves analíticas —reconocimiento, redistribución y representación— y en dos claves temáticas y políticas —identidad y territorialidad—.   https://doi.org/10.22380/2539472X7
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ampliaciones y quiebres del reconocimiento político del campesinado colombiano: un análisis a la luz de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (Cacep)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dimorfismo sexual mandibular en cazadores-recolectores del Holoceno Tardío: eficiencia diagnóstica comparada entre dos propuestas metodológicas

Dimorfismo sexual mandibular en cazadores-recolectores del Holoceno Tardío: eficiencia diagnóstica comparada entre dos propuestas metodológicas

Por: Lila Bernardi | Fecha: 27/06/2016

La determinación sexual es la base del estudio sistemático de restos óseos humanos. En este trabajo se explora la eficiencia diagnóstica relativa de dos técnicas utilizadas para la determinación sexual en mandíbulas del sitio Médano Petroquímica, Argentina. Los métodos usados fueron la inflexión del borde posterior de la rama mandibular y el método tradicional basado en múltiples rasgos morfológicos  mandibulares. El sexo se determinó independientemente por dos técnicos entrenados quienes aplicaron tres veces cada método. Los resultados muestran una mayor consistencia operacional interna y eficiencia relativa en la aplicación del método tradicional. Se concluye que, al menos en el caso de los entierros secundarios considerados, la técnica de Loth y Henneberg (1996) no es un sustituto confiable de la técnica tradicional.      https://doi.org/10.22380/2539472X11
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dimorfismo sexual mandibular en cazadores-recolectores del Holoceno Tardío: eficiencia diagnóstica comparada entre dos propuestas metodológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña de "Studies in Peasant Life: Community and Society", de Clifford Geertz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciudadanía neoliberal y la racialización de los sectores populares en la renovación urbana de la ciudad de México

La ciudadanía neoliberal y la racialización de los sectores populares en la renovación urbana de la ciudad de México

Por: Alejandra Leal Martínez | Fecha: 27/06/2016

El presente artículo analiza dos proyectos de renovación urbana en la ciudad de México, en los cuales diversos sujetos movilizan discursos (neo)liberales de la ciudadanía para oponerse a los trabajadores callejeros informales. Con base en investigación etnográfica, el texto argumenta que si bien la estigmatización de los trabajadores callejeros que acompaña a la renovación urbana se inscribe en los procesos del urbanismo neoliberal, también refleja una larga historia de racialización de los sectores populares en México, derivada de la ideología del mestizaje, la misma que permeó las descripciones de los pobres urbanos como “otros”atrasados, inmorales y amenazantes. De este modo, se examina la manera en que los discursos (neo)liberales de la ciudadanía se entrelazan con formas añejas de racialización de los pobres urbanos, al tiempo que las reconfiguran.    https://doi.org/10.22380/2539472X9
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ciudadanía neoliberal y la racialización de los sectores populares en la renovación urbana de la ciudad de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones