Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Compartir este contenido

Conceptos sobre el cuerpo humano y su funcionamiento: estudios al respecto en la Costa Norte colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reversos y rupturas en las movilizaciones contra la desigualdad creciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plátanos y bananos en América Equinoccial

Plátanos y bananos en América Equinoccial

Por: Víctor Manuel Patiño | Fecha: 01/01/1958

El presente estudio forma parte del Capítulo IV, plantas feculentas, del libro en preparación "Plantas usuales y animales domésticos no americanos introducidos a la Gran Colombia", segundo volumen de una obra más vasta, para cuya elaboración se recibió un subsidio de la Fundación John Simon Guggenheim, de Nueva York. El autor agradece a Ricardo Cardeñosa Barriga sus aportes en la interpretación de las fuentes relativas a variedades o clones.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plátanos y bananos en América Equinoccial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos de la cultura Tukana: Mitología-Parte I

Aspectos de la cultura Tukana: Mitología-Parte I

Por: Marcos Fulop | Fecha: 01/01/1956

El material que aquí se presenta fue recogido entre el 11 de junio y el 9 de septiembre de 1954, cuando se realizaban trabajos de campo en el caserío de Guadalajara, situado sobre el río Paca, un afluente del río Papurí, en la Comisaría Especial del Vaupés. Desempeñaron las funciones de informador e intérprete Marcos Sierra y Manuel Sierra respectivamente, ambos hermanos sanguíneos, y residentes del cacerío de Guadalajara. La mitología que aparece en este artículo es una porción muy pequeña de la mitología Tukana total. El autor ha considerado aconsejable no analizar individualmente los mitos publicados aquí, sino esperar a que toda la mitología Tukana sea recogida y publicada.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos de la cultura Tukana: Mitología-Parte I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anexo: nuevos datos sobre Fray Pedro Aguado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadística municipal

Estadística municipal

Por: Anónimo | Fecha: 1914

Extracto del "Boletín de estadística de Cundinamarca" (Vol. 1, n. 3), publicado en Bogotá, en el que se muestran tablas y cuadros que registran las variaciones de mortalidad en la ciudad durante 1914, así como las causas de deceso de las personas según las diligencias practicadas por la oficina de medicina legal. Asimismo, se presentan registros de consultas externas en el Hospital San Juan de Dios, el registro de enfermedades venéreas en la ciudad, el número de enfermos que ingresaron al hospital militar de Marly, y estadísticas sobre el servicio de tranvía en Bogotá durante este año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadística mercantil

Estadística mercantil

Por: Anónimo | Fecha: 1914

Extracto del "Boletín de estadística de Cundinamarca" (Vol. 1, n. 3) publicado en Bogotá; en el que se muestra a partir de tablas el resumen de las exportaciones e importaciones realizadas por el departamento de aduanas de Colombia durante 1913. Asimismo, aparecen cuadros que muestran estadísticas e índices según el país o región al que se envió mercancía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística mercantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inventarios de invertebrados y vertebrados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades. Malaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Socio-Economico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones