Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Planeación y gestión pública urbana: El “City Marketing”, su aplicación como modelo de planeación y gestión de gobierno municipal

Planeación y gestión pública urbana: El “City Marketing”, su aplicación como modelo de planeación y gestión de gobierno municipal

Por: Juan José Márquez Osorio | Fecha: 2009

Una de las herramientas de planeación más significativas y determinantes en los últimos 20 años de transformación de las políticas públicas en la gestión del desarrollo urbano, impulsada por la apertura de mercados y la globalización, ha sido el “City Marketing”. El mercadeo urbano es mucho más que una simple promoción de la ciudad para reconstruir y definir su imagen complementándola con una estrategia que apuntale actividades específicas que conjuntamente la proyecte y robustezca. Se puede definir como un conjunto sistemático de actividades y políticas para ampliar y demostrar lo atractivo de una ciudad al flujo de capitales de inversión y consumo, optimizando la demanda de productos y servicios por clientes potenciales, de cierta manera que el uso y el consumo de estos se incremente. Es en síntesis, la adopción de la planeación estratégica y gestión público-privada de las ciudades orientada a cubrir la demanda de productos y servicios urbanos en los mercados locales, regionales y el global. La ponencia El “City Marketing” y su aplicación como modelo de planeación y gestión de gobierno Municipal trata la temática del “City Marketing” o “Mercadeo Urbano” como una herramienta de planeación y gestión estratégica de mercado para las administraciones de ciudades la cual debe ser estructurada en una serie de componentes básicos que permitan su compresión integral y requisitos para que sea exitosa su aplicación en los gobiernos municipales: Sus antecedentes (competitividad y dinámica urbana), definición, determinantes (componentes, estrategia, niveles de intervención, metodología), medios para su proyección (construcción de imagen) y medidas organizacionales (capacidad organizacional).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planeación y gestión pública urbana: El “City Marketing”, su aplicación como modelo de planeación y gestión de gobierno municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Polymorphic adaptations in metazoans to establish and maintain photosymbioses = Adaptaciones polimórficas en metazoos para establecer y mantener la fotosimbiosis

Polymorphic adaptations in metazoans to establish and maintain photosymbioses = Adaptaciones polimórficas en metazoos para establecer y mantener la fotosimbiosis

Por: Jenny Elizabeth; Donath Melo Clavijo | Fecha: 2018

Mutualistic symbioses are common throughout the animal kingdom. Rather unusual is a form of symbiosis,photosymbiosis, where animals are symbiotic with photoautotrophic organisms. Photosymbiosis is found amongsponges, cnidarians, flatworms, molluscs, ascidians and even some amphibians. Generally the animal host harboursa phototrophic partner, usually a cyanobacteria or a unicellular alga. An exception to this rule is found in somesea slugs, which only retain the chloroplasts of the algal food source and maintain them photosynthetically active intheir own cytosol – a phenomenon called ‘functional kleptoplasty’. Research has focused largely on the biodiversity ofphotosymbiotic species across a range of taxa. However, many questions with regard to the evolution of the ability toestablish and maintain a photosymbiosis are still unanswered. To date, attempts to understand genome adaptationswhich could potentially lead to the evolution of photosymbioses have only been performed in cnidarians. This knowledgegap for other systems is mainly due to a lack of genetic information, both for non-symbiotic and symbiotic species.Considering non-photosymbiotic species is, however, important to understand the factors that make symbiotic speciesso unique. Herein we provide an overview of the diversity of photosymbioses across the animal kingdom and discusspotential scenarios for the evolution of this association in different lineages. We stress that the evolution of photosymbiosisis probably based on genome adaptations, which (i) lead to recognition of the symbiont to establish the symbiosis, and(ii) are needed to maintain the symbiosis. We hope to stimulate research involving sequencing the genomes of variouskey taxa to increase the genomic resources needed to understand the most fundamental question: how have animalsevolved the ability to establish and maintain a photosymbiosis? Resumen: Las simbiosis mutualisticas son comúnes en el reino animal. La fotosimbiosis es una forma de simbiosis bastante inusual, en donde los animales establecen simbiosis con organismos fotoautótrofos. La fotosimbiosis está presente en esponjas, cnidarios, gusanos planos, moluscos, ascidios, e incluso en algunos anfibios. Generalmente, el huésped animal alberga al compañero fotótrofo, usualmente una cianobacteria o un alga unicelular. La excepción a esta regla se encuentra en algunas babosas marinas, quienes solo retienen los cloroplastos provenientes de su fuente de alimento y los mantienen fotosintéticamente activos en su citosol- fenómeno denominado “Cleptoplastía funcional”. El estudio de la fotosimbiosis se ha enfocado mayoritariamente en la biodiversidad de las especies fotosimbióticas en un rango de taxones. Sin embargo, muchos interrogantes sobre la evolución de la capacidad para establecer y mantener una fotosimbiosis continuan sin respuesta. Hasta la fecha, los estudios para entender las adaptaciones genómicas, que potencialmente pueden conllevar a la evolucion de la fotosimbiosis, solamente se han hecho en cnidarios. Este vacío de conocimiento sobre otros sistemas se debe principalmente a la falta de información genética, tanto para especies no simbióticas como para las especies simbióticas. Sin embargo, considerar a las especies no simbióticas es importante para entender los factores que hacen a las especies simbióticas tan únicas. En esta artículo, proporcionamos una visión general de la diversidad de fotosimbiosis en el reino animal y discutimos los posibles escenarios para la evolución de esta asociación en los distintos linajes. Hacemos incapié en que la evolución de la fotosimbiosis, probablemente se basa en adaptaciones genómicas, que i) conllevan al reconocimiento del simbionte para el establecimiento de la simbiosis, y ii) son necesarias para mantener la simbiosis. Esperamos incentivar la investigación en torno a la secuenciación de los genomas de varios taxones principales, con el fin de incrementar los recursos genómicos necesarios para entender la pregunta más fundamental: ¿Cómo los animales han evolucionado la capacidad de establecer y mantener la fotosimbiosis?
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Polymorphic adaptations in metazoans to establish and maintain photosymbioses = Adaptaciones polimórficas en metazoos para establecer y mantener la fotosimbiosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  In situ Biofilm Quantification in Bioelectrochemical Systems by using Optical Coherence Tomography = Cuantificación directa de la biomasa en sistemas bio-electroquímicos usando tomografía de coherencia óptica

In situ Biofilm Quantification in Bioelectrochemical Systems by using Optical Coherence Tomography = Cuantificación directa de la biomasa en sistemas bio-electroquímicos usando tomografía de coherencia óptica

Por: Julián A.; Molenaar Zamudio | Fecha: 2018

Detailed studies of microbial growth in bioelectrochemical systems (BESs) are required for their suitable design and operation. Here, we report the use of optical coherence tomography (OCT) as a tool for in situ and noninvasive quantification of biofilm growth on electrodes (bioanodes). An experimental platform is designed and described in which transparent electrodes are used to allow real-time, 3D biofilm imaging. The accuracy and precision of the developed method is assessed by relating the OCT results to well-established standards for biofilm quantification (chemical oxygen demand (COD) and total N content) and show high correspondence to these standards. Biofilm thickness observed by OCT ranged between 3 and 90 mm for experimental durations ranging from 1 to 24 days. This translated to growth yields between 38 and 42 mgCODbiomass *gCODacetate -1 at an anode potential of -0.35 V versus Ag/AgCl. Time-lapse observations of an experimental run performed in duplicate show high reproducibility in obtained microbial growth yield by the developed method. As such, we identify OCT as a powerful tool for conducting in-depth characterizations of microbial growth dynamics in BESs. Additionally, the presented platform allows concomitant application of this method with various optical and electrochemical techniques. Resumen: Estudios detallados del crecimiento microbiano en sistemas bioelectroquímicos (BES) son necesarios para su diseño y operación adecuados. Aquí, informamos el uso de la tomografía de coherencia óptica (OCT) como herramienta para la cuantificación in situ y no invasiva de crecimiento de biopelículas en electrodos (bioanodes). La plataforma experimental está diseñada y descrita, en ella los electrodos transparentes se utilizan para permitir imágenes de biofilm 3D en tiempo real. La exactitud y la precisión del método desarrollado es evaluada por relacionando los resultados de OCT con estándares bien establecidos para biopelículas cuantificación (demanda química de oxígeno (DQO) y total N contenido) y muestran una alta correspondencia con estos estándares. El espesor de la biopelícula observado por OCT osciló entre 3 y 90 mm para duraciones experimentales que varían de 1 a 24 días Esto se tradujo en rendimientos de crecimiento entre 38 y 42 mgCODbiomasa *gCODacetato -1 a un potencial anódico de -0.35 V versus Ag / AgCl. Observaciones de lapso de tiempo de una carrera experimental realizada en duplicado muestran alta reproducibilidad en microbios obtenidos rendimiento de crecimiento por el método desarrollado. Como tal, nosotros identificamos OCT como una herramienta poderosa para realizar caracterizaciones en profundidad de la dinámica de crecimiento microbiano en BES. Adicionalmente, la plataforma presentada permite la aplicación concomitante de este método con diversas técnicas ópticas y electroquímicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

In situ Biofilm Quantification in Bioelectrochemical Systems by using Optical Coherence Tomography = Cuantificación directa de la biomasa en sistemas bio-electroquímicos usando tomografía de coherencia óptica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quantum Sensing with Unlimited Frequency Resolution = Detección cuántica con resolución de frecuencia ilimitada

Quantum Sensing with Unlimited Frequency Resolution = Detección cuántica con resolución de frecuencia ilimitada

Por: Kristian Samuel; Boss Cujia Peña | Fecha: 2017

Quantum sensing takes advantage of well controlled quantum systems for performing measurements with high sensitivity and precision. We have implemented a concept for quantum sensing with arbitrary frequency resolution, independent of the qubit probe and limited only by the stability of an external synchronization clock. Our concept makes use of quantum lock-in detection to continuously probe a signal of interest. Using the electronic spin of a single nitrogen vacancy center in diamond, we demonstrate detection of oscillating magnetic fields with a frequency resolution of 70 _Hz over a MHz bandwidth. The continuous sampling further guarantees an excellent sensitivity, reaching a signal-to-noise ratio in excess of 104 for a 170 nT test signal measured during a one-hour interval. Our technique has applications in magnetic resonance spectroscopy, quantum simulation, and sensitive signal detection. Resumen: La detección cuántica aprovecha los sistemas cuánticos bien controlados para realizar mediciones con alta sensibilidad y precisión. Hemos implementado un concepto para la detección cuántica con resolución de frecuencia arbitraria, independiente de la sonda qubit y limitado únicamente por la estabilidad de un reloj de sincronización externo. Nuestro concepto utiliza la detección lock-in cuántica para medir continuamente una señal de interés. Utilizando el spin electrónico de un NV center en diamante, demostramos la detección de campos magnéticos oscilantes con una resolución de frecuencia de 70 uHz sobre un ancho de banda de MHz. El muestreo continuo garantiza además una excelente sensibilidad, alcanzando una relación señal/ruido superior a 104 para una señal de prueba de 170 nT medida durante un intervalo de una hora. Nuestra técnica tiene aplicaciones en espectroscopia de resonancia magnética, simulación cuántica y detección sensitiva de señales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quantum Sensing with Unlimited Frequency Resolution = Detección cuántica con resolución de frecuencia ilimitada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cáñamo en Japón como una alternativa textil sostenible en la industria de la moda

El cáñamo en Japón como una alternativa textil sostenible en la industria de la moda

Por: Claudia Lucía Arana Novoa | Fecha: 16/06/1904

REPU'BLI<:A DR COLOMBIA Vale $ 8 / EL CIRIRI Dl·r 6C t.. . Or, JESUS DEL CORRAL Direccion; Carma 12, DmnerJ 131 2." epoca ~ 'fo. .... Bogota, Jueves 16 (;e Junio de 1904 J UCOMO L~ TEMPESTAD 80BRE LAS MIESE8" CHando (ermine la Administraei6n ac­tual y se descubra todo 10 que existe oCllllo entre las sombra ,sentlremos In trislt'za, In profunda tristeza quc experi­menta e) humilde labrador cuya semen­tera Ita sido deyorada pOl' las bandadas de langos(as, que en mala hora invadic­ron e) campo. Nada, absolutamente nada, ql1eda en pic. l\Jaiiana cuando se desvanezca .la n1lbc de incienso que han formaclo los tu­rifl'J'nl'il s de Palacio, podremos darnos lInn idea exacta de la magn itud de la ca­h\:"'((' ofl'. Totlo rod6 al ubi mo. La Con tituci6n qUl.'dt. de. pedazada eI 31 de Julio, y h mtls Il'i"iale principios de hidalO'uia des­Ilpof('(' il'I'f)11 ell Villela. pOr~l1!' 1'1 Presi­dentc (Icrrocado no (lIYO siquiera las eon­sideracionc5 que e di pensall en toda paries (It·1.~1u.ndo t't los anci.ano.s. Los s('ntlmlentos hllmamtanos \'ola· flll1 egpuntados al ver poros dias despues) c6mo 51.' derramaba la sangre en 10 pa­tibulos. POI' ordell superior fuc.ron inmolados yario~jtl\'encg), In compa Ion alO'una. En vano suplicaban la madre" las e po'a , la hrrmnna y la hijas! Porquc poco despu<\s de qne se les pl'omelin el pel'don purn SlIS deudo, onaban la de 'cargas mcnsl1jcl':.lS dc Iu mucrte, Los candale de la Naci6n desapare­ci 'ron; d cr~dilo I.' extin ui6 l' s toda contemplaron con horror la "iolaci6n de 10 paclado. La Patria fue dCl'pedazada en eguida. EI Gobierno umini tr6 los tl'aidorc que se llccl'itaban para aquella obra nefan­da. E1 dinero de to yanquis hizo 10 de­m;\ s. A pareci6 desput! la f~r a de .In rec~~­qnista, y so capa de O'e hone dlplomalI­cas e O'n turon 10 pocos pc 0 de oro que qllcdaban. Ei ~idi?ul? nos cay6 por aiiadHiura 13 mdlO'Dldades flolaron en la atm6s£>ra de Colombia. I Pobr(' Patrin I En las fl'onteras humillaron ('I rabe-lIon colombiano, y los hijo dc~ pal t~l­vieron que sufrir call ados Ia msolencla del Peru. Prestidigitacion I "Seiiore : ('on la ay Ida de los poll'os de la Madre C· le~lina, 1 enso empollar este h~e\'o de ? T () in'" rn -10 • Pero O. Manuel no re::clJerda el refdn que dice; "el mejor nadador se ahoga " Y si 10 recuerda, no procede en consecuencia. Porque pretende esguazar el 1(0 polftico sin las precauciones del caso. Y sobre todo, se ha dejildo vel' las cia. vijas l como el musico del cuento, y aunque D. Lorenzo y 0 Marceliano bregan por saearlo del berenjenal. es el caso que an· tes blen Ie han tapado el portillo pOI' donde podIa saltar. Los Vln a coger enredados en ias espue. las como a los gallos muy ~ eleadores. Lance cantado Un jugador de billar nos decia el otro dia: -Cllando D.l\1anueIMarroquin c cri­bi6 el BIas Gil y pint6 la arO'ucias de e e aventurel'O que pen aba "eoder e1 I lmo de Panama, hizo 10 que eljuO'ador de billar, que coge ('I taco, )' ante' de ti­rar ellance 10 canta, para que 10 e ­pectadores conozcan la precision. D. JUa­nuel no dijo; - e~ores juego pOl' banda; efccto contrano, pelo d bola, v zas ........ la ca-ramhola del centro. " y no ~ano el cllbill.'lc. Decididamentc, 1.'1 j(wen Bla, Til sa­bIa 10 que e iba a hacer coo Panama, Circular Hemo recibido una, uscrita pOl' el abio lribe An~el por .\ntonio Jo e Re trepo, Jorge E. DclO'ado y oLro<; rc~­pctable caballeros autioqueiios, en Ia cllal no participan que licnen cl pro­yecto de publicar en un libro 10' al'tlcu- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. los poHtieos y lilerarios de D. Fidel Cano. Es esla una empre a simp El retablo de Maese Pedro A D. Luis Carlos Rico diz que Ie or­denaron por cable que no entregara las credenciales que 10 acreditan cbmo Mi­nistro en Francia. Mal hecho. Si 10 hu­bieran dejado all a, es seguro que nos consigue los millones de la Compania del Canal. Y habian llegado aqui com­pleticos, porque Ie habria ordenado el Gobierno que los empacara bien y los remitiera para pagarles COil elIos a 10 Jueces, a los Maestros de e cuela .... a to­dos los que no ven Ull billete hace ru10s. Y tambicn diz que Ie dijeron a Rico que se marehara a Alemania. ;, A que? AHa hay prestidigiladores afamados, y D. Luis Carlos no podra dar funciones con proveeho. Pero en fin, alia esla seguro, y cuando Caro diga aqui en el Senado: "pido la palabra," no 10 podra oir el Dr. Rico. i Es una lastima ! Entre maiceros -Digame, compadre, y perdone: ;,c6- IDO diablos hizo usted para sembrar mai­zaIes en esta falda tan pendienLe, pues alli no se para un gato ni herrado de Lo­das euatro patas y ayudado con bordon de macana? ,:.1. LUHRI Prestidigitacion IT " Lo meteremos con mana por si Lorencito hubiere metido ya otra cos a en la tinaja; y 10 taparemos con ,c1 panuelo para que In incubacion sea en el oscuro como todo 10 que hacemos nosotros." -E' cierto, com padre. Ese maiz luye que embrarIo on eseopeta; y cuando ya crezcan la malas las lendre que ama­rrar para que no e resbalen. Calenturas Decia un arriero antioqllefio, a quien Ie cobraron un fuerle dereeho de peajes en un puente: -Cobrar si saben esto diablos, pero no gastan un niquel en com poneI' los des­nucadero. chan robado ha La el cli­ma, y todavia quieren ma . i Cara ........ coles, j piden rna que un gate al pie de un machueadero de carne ! i Arriba, mu­la sinverguenza, que ni ~iquiera saMs cotcovear! En la Legacion ecuatoriana En 'intima sabrosura estuvimos el 10 del presente, en casa del Ministro del Ecuador, y en compania dc varios caba­llero pasamos tre horas agl'adabili i­mas en aquella simpalica Legacion. EI General Andrade, cullo y agrada­blp Diplomalico, nos invito a su mesa con exquisita cordialidad, y nos hizo 01- vidar aila, bajo Ia sombra del pabe1l6n amigo, nuestras desgracias nacionales. La Letrillll de cohrc', tI,,"ln, d poco, pOffJlIC st.glln parl'cl', 1l11f'~lro ami­gos los 11('\ all ,I pa ... o cit! ('JIlinI''' !I,' c1i­Cunlo montallero. j Y poco cosac()s Itt'InoS (l11f' .. tO i! 111'­ber aqua, boca arriha, en Pllc'rln l\ ,'1111'01 K mucha Iu :.aJada ql1r. \11\11 Ira '{lilo l\raJ..arolf y su., compailpros. I Y en 'lierra 10 e, I ,til l'llsalldu lJil'n! iDi vinurnenlc! A zancadal' hall Hwdi,lcJ ya 10 tales co, acos gran parle elf'! terri­torio donde scguerrea. Curnlan 'pIP. KIl­ropatkine IIcg6 a Sum 'ntal con la 11'~gl1a afuera y que vela al Grneral I urokl hn - ta en 1.'1 caldo de la sopa, Es I a I d 1ll1C­do que Ie ha cog-ido, fJU{' ya elil (1111' no firma sino Palkinf> ~ secus, POf(llll! no quiere lIe,'ar adelanlr 1.'1 1\lIro cI" I,..ri­lu lre General qlJe 10 derroto. Ahora, dice un dcsl'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Cirirí - N. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seroprevalence and risk factors for Neospora caninum infection in cattle from the eastern Antioquia, Colombia

Seroprevalence and risk factors for Neospora caninum infection in cattle from the eastern Antioquia, Colombia

Por: Horwald Alexander; Sales Guimarães Bedoya Llano | Fecha: 2018

Bovine neosporosis is a parasitic disease with worldwide distribution that causes important economic losses. Because of the limited information on the occurrence of Neospora caninum infection in Colombia, this study aimed to determine the seroprevalence and identify the risk factors associated with this infection in cattle in Antioquia, which is the largest milk-producing state in the country. We collected 1,038 blood samples from Holstein, Jersey and crossbred cows from 31 farms. An epidemiologic questionnaire was given to all the owners. A commercial ELISA kit was used as the diagnostic technique. The occurrence of anti-N. caninum antibodies was determined to be 28.3% (294/1038), and 100% of the screened farms were positive, indicating that all the properties had at least one positive animal. The seropositivity within each farm ranged from 5.5% to 50%. A multivariable logistic regression model identified the following as significant risk factors: history of abortion (OR=5.33, p<0.001), replacement with cattle purchased outside the farm (OR=1.54, p<0.05), age (OR=1.7, p<0.01) and poor hygienic practices associated with manual milking (OR=1.69, p<0.01). The latter two factors suggest that horizontal transmission is an important route of infection. This study is the first to report the seroprevalence of and risk factors for N. caninum infection in Antioquia and allows us to conclude that N. caninum is widely distributed in this region. Resumen:La neosporosis bovina es una enfermedad parasitaria con amplia distribución mundial que causa importantes pérdidad económicas. Debido a la limitada información de la ocurrencia de infección de Neospora caninum en Colombia, este estudio tiene por objetivo determinar la seroprevalencia e identificar los factores dee riesgo asociados a esta infección en bovinos de leche de Antioquia, el cual es el mayor productor de leche del país. Fueeon colectadas 1.038 muestras de sangre en vacas Holstein, Jersey y razas cruzadas en 31 propiedades. Un cuestionario epidemiológico fue realizado a cada propietario. Un kit comercial de ELISA fue usado como técnica diagnóstica. La ocurrencia de anticuerpos anti-Neospora caninum fue de 28.3% (294/1038), y 100% de las propiedades fueron positivas, indicando que todas tenían por lo menos un animal positivo. El rango de seropositividad entre las granjas varió ente 5.5% a 50%.Un modelo de regresión logística multivariada identificó los siguientes factores de riesgo : historia de aborto (OR=5.33, p<0.001), reemplazo con animales comprados en otras granjas (OR=1.54, p<0.05), edad (OR=1.7, p<0.01) y las pobres condiciones higiénicas asociadas al ordeño manual OR=1.69, p<0.01). Los últimos dos factores de riesgo sugieren que la transmisión horizontal es una importante ruta de infección. Este estudio es el primer reporte de seroprevalencia y factores de riesgo para Neospora caninum en Antioquia, permitiendo concluir la amplia distribución de este agente en la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Seroprevalence and risk factors for Neospora caninum infection in cattle from the eastern Antioquia, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indoor Navigation – Sensor, methods, integration = Navegación Interior – Sensores, Métodos e Integración

Indoor Navigation – Sensor, methods, integration = Navegación Interior – Sensores, Métodos e Integración

Por: Santiago Giraldo Cataño | Fecha: 2017

This report intends to introduce the reader to the basics of Indoor Navigation. The document starts recalling the importance of this localization method and the unavoidable need of this services nowadays. Then, a description of the location based services is explained within its subparts which is ILBS and the common structure of this method. A general explanation of this method structure is also included. Next, the document describes the different Indoor Positioning Technologies and the most used are explained; RF-Based Positioning Technologies and Non-RF-Based Positioning. The text continues with a brief explanation of Indoor Mobile Navigation Mapping and a description of its development problems. Within this part, the Grid Based Maps technique is described. Finally, the two last chapters describes the problem proposed for this project and the solution method to overcome this hypothesis which is divided in two stages. This two final solutions demonstrates the great importance of this location method for new technologies and nowadays lifestyle. Resumen: Este informe pretende presentar al lector los conceptos básicos de la navegación interior. El documento comienza a recalcar la importancia de este método de localización y la necesidad inevitable de estos servicios hoy en día. Luego, se explica una descripción de los servicios basados en la ubicación dentro de sus subpartes, que es ILBS y la estructura común de este método. También se incluye una explicación general de la estructura de este método. A continuación, el documento describe las diferentes tecnologías de posicionamiento en interiores y se explican las más utilizadas; Tecnologías de posicionamiento basadas en RF y posicionamiento no basado en RF. El texto continúa con una breve explicación del mapeo de navegación móvil en interiores y una descripción de sus problemas de desarrollo. Dentro de esta parte, se describe la técnica de mapas basados en cuadrícula. Finalmente, los dos últimos capítulos describen el problema propuesto para este proyecto y el método de solución para superar esta hipótesis que se divide en dos etapas. Estas dos soluciones finales demuestran la gran importancia de este método de ubicación para las nuevas tecnologías y el estilo de vida actual.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indoor Navigation – Sensor, methods, integration = Navegación Interior – Sensores, Métodos e Integración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cirirí - N. 44

El Cirirí - N. 44

Por: | Fecha: 16/06/1904

REPU'BLI<:A DR COLOMBIA Vale $ 8 / EL CIRIRI Dl·r 6C t.. . Or, JESUS DEL CORRAL Direccion; Carma 12, DmnerJ 131 2." epoca ~ 'fo. .... Bogota, Jueves 16 (;e Junio de 1904 J UCOMO L~ TEMPESTAD 80BRE LAS MIESE8" CHando (ermine la Administraei6n ac­tual y se descubra todo 10 que existe oCllllo entre las sombra ,sentlremos In trislt'za, In profunda tristeza quc experi­menta e) humilde labrador cuya semen­tera Ita sido deyorada pOl' las bandadas de langos(as, que en mala hora invadic­ron e) campo. Nada, absolutamente nada, ql1eda en pic. l\Jaiiana cuando se desvanezca .la n1lbc de incienso que han formaclo los tu­rifl'J'nl'il s de Palacio, podremos darnos lInn idea exacta de la magn itud de la ca­h\:"'((' ofl'. Totlo rod6 al ubi mo. La Con tituci6n qUl.'dt. de. pedazada eI 31 de Julio, y h mtls Il'i"iale principios de hidalO'uia des­Ilpof('(' il'I'f)11 ell Villela. pOr~l1!' 1'1 Presi­dentc (Icrrocado no (lIYO siquiera las eon­sideracionc5 que e di pensall en toda paries (It·1.~1u.ndo t't los anci.ano.s. Los s('ntlmlentos hllmamtanos \'ola· flll1 egpuntados al ver poros dias despues) c6mo 51.' derramaba la sangre en 10 pa­tibulos. POI' ordell superior fuc.ron inmolados yario~jtl\'encg), In compa Ion alO'una. En vano suplicaban la madre" las e po'a , la hrrmnna y la hijas! Porquc poco despu<\s de qne se les pl'omelin el pel'don purn SlIS deudo, onaban la de 'cargas mcnsl1jcl':.lS dc Iu mucrte, Los candale de la Naci6n desapare­ci 'ron; d cr~dilo I.' extin ui6 l' s toda contemplaron con horror la "iolaci6n de 10 paclado. La Patria fue dCl'pedazada en eguida. EI Gobierno umini tr6 los tl'aidorc que se llccl'itaban para aquella obra nefan­da. E1 dinero de to yanquis hizo 10 de­m;\ s. A pareci6 desput! la f~r a de .In rec~~­qnista, y so capa de O'e hone dlplomalI­cas e O'n turon 10 pocos pc 0 de oro que qllcdaban. Ei ~idi?ul? nos cay6 por aiiadHiura 13 mdlO'Dldades flolaron en la atm6s£>ra de Colombia. I Pobr(' Patrin I En las fl'onteras humillaron ('I rabe-lIon colombiano, y los hijo dc~ pal t~l­vieron que sufrir call ados Ia msolencla del Peru. Prestidigitacion I "Seiiore : ('on la ay Ida de los poll'os de la Madre C· le~lina, 1 enso empollar este h~e\'o de ? T () in'" rn -10 • Pero O. Manuel no re::clJerda el refdn que dice; "el mejor nadador se ahoga " Y si 10 recuerda, no procede en consecuencia. Porque pretende esguazar el 1(0 polftico sin las precauciones del caso. Y sobre todo, se ha dejildo vel' las cia. vijas l como el musico del cuento, y aunque D. Lorenzo y 0 Marceliano bregan por saearlo del berenjenal. es el caso que an· tes blen Ie han tapado el portillo pOI' donde podIa saltar. Los Vln a coger enredados en ias espue. las como a los gallos muy ~ eleadores. Lance cantado Un jugador de billar nos decia el otro dia: -Cllando D.l\1anueIMarroquin c cri­bi6 el BIas Gil y pint6 la arO'ucias de e e aventurel'O que pen aba "eoder e1 I lmo de Panama, hizo 10 que eljuO'ador de billar, que coge ('I taco, )' ante' de ti­rar ellance 10 canta, para que 10 e ­pectadores conozcan la precision. D. JUa­nuel no dijo; - e~ores juego pOl' banda; efccto contrano, pelo d bola, v zas ........ la ca-ramhola del centro. " y no ~ano el cllbill.'lc. Decididamentc, 1.'1 j(wen Bla, Til sa­bIa 10 que e iba a hacer coo Panama, Circular Hemo recibido una, uscrita pOl' el abio lribe An~el por .\ntonio Jo e Re trepo, Jorge E. DclO'ado y oLro<; rc~­pctable caballeros autioqueiios, en Ia cllal no participan que licnen cl pro­yecto de publicar en un libro 10' al'tlcu- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. los poHtieos y lilerarios de D. Fidel Cano. Es esla una empre a simp El retablo de Maese Pedro A D. Luis Carlos Rico diz que Ie or­denaron por cable que no entregara las credenciales que 10 acreditan cbmo Mi­nistro en Francia. Mal hecho. Si 10 hu­bieran dejado all a, es seguro que nos consigue los millones de la Compania del Canal. Y habian llegado aqui com­pleticos, porque Ie habria ordenado el Gobierno que los empacara bien y los remitiera para pagarles COil elIos a 10 Jueces, a los Maestros de e cuela .... a to­dos los que no ven Ull billete hace ru10s. Y tambicn diz que Ie dijeron a Rico que se marehara a Alemania. ;, A que? AHa hay prestidigiladores afamados, y D. Luis Carlos no podra dar funciones con proveeho. Pero en fin, alia esla seguro, y cuando Caro diga aqui en el Senado: "pido la palabra," no 10 podra oir el Dr. Rico. i Es una lastima ! Entre maiceros -Digame, compadre, y perdone: ;,c6- IDO diablos hizo usted para sembrar mai­zaIes en esta falda tan pendienLe, pues alli no se para un gato ni herrado de Lo­das euatro patas y ayudado con bordon de macana? ,:.1. LUHRI Prestidigitacion IT " Lo meteremos con mana por si Lorencito hubiere metido ya otra cos a en la tinaja; y 10 taparemos con ,c1 panuelo para que In incubacion sea en el oscuro como todo 10 que hacemos nosotros." -E' cierto, com padre. Ese maiz luye que embrarIo on eseopeta; y cuando ya crezcan la malas las lendre que ama­rrar para que no e resbalen. Calenturas Decia un arriero antioqllefio, a quien Ie cobraron un fuerle dereeho de peajes en un puente: -Cobrar si saben esto diablos, pero no gastan un niquel en com poneI' los des­nucadero. chan robado ha La el cli­ma, y todavia quieren ma . i Cara ........ coles, j piden rna que un gate al pie de un machueadero de carne ! i Arriba, mu­la sinverguenza, que ni ~iquiera saMs cotcovear! En la Legacion ecuatoriana En 'intima sabrosura estuvimos el 10 del presente, en casa del Ministro del Ecuador, y en compania dc varios caba­llero pasamos tre horas agl'adabili i­mas en aquella simpalica Legacion. EI General Andrade, cullo y agrada­blp Diplomalico, nos invito a su mesa con exquisita cordialidad, y nos hizo 01- vidar aila, bajo Ia sombra del pabe1l6n amigo, nuestras desgracias nacionales. La Letrillll de cohrc', tI,,"ln, d poco, pOffJlIC st.glln parl'cl', 1l11f'~lro ami­gos los 11('\ all ,I pa ... o cit! ('JIlinI''' !I,' c1i­Cunlo montallero. j Y poco cosac()s Itt'InoS (l11f' .. tO i! 111'­ber aqua, boca arriha, en Pllc'rln l\ ,'1111'01 K mucha Iu :.aJada ql1r. \11\11 Ira '{lilo l\raJ..arolf y su., compailpros. I Y en 'lierra 10 e, I ,til l'llsalldu lJil'n! iDi vinurnenlc! A zancadal' hall Hwdi,lcJ ya 10 tales co, acos gran parle elf'! terri­torio donde scguerrea. Curnlan 'pIP. KIl­ropatkine IIcg6 a Sum 'ntal con la 11'~gl1a afuera y que vela al Grneral I urokl hn - ta en 1.'1 caldo de la sopa, Es I a I d 1ll1C­do que Ie ha cog-ido, fJU{' ya elil (1111' no firma sino Palkinf> ~ secus, POf(llll! no quiere lIe,'ar adelanlr 1.'1 1\lIro cI" I,..ri­lu lre General qlJe 10 derroto. Ahora, dice un dcsl'
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Piano Recital: Batsashvili, Mariam - CHOPIN, F. / FRANCK, C. / LISZT, F. / SCHUBERT, F. (Romantic Piano Masters)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Piano Recital: Batsashvili, Mariam - CHOPIN, F. / FRANCK, C. / LISZT, F. / SCHUBERT, F. (Romantic Piano Masters)

Piano Recital: Batsashvili, Mariam - CHOPIN, F. / FRANCK, C. / LISZT, F. / SCHUBERT, F. (Romantic Piano Masters)

Por: | Fecha: 2022

Prélude (03 min. 24 sec.) / Franck -- Lento - Fugue (03 min. 22 sec.) / Franck -- Variation (03 min. 54 sec.) / Franck -- Grande caprice sur des motifs de La Sonnambula, Op. 46 (12 min. 29 sec.) / Thalberg -- Wagner - Isoldes Liebestod from Tristan und Isolde, S447/R280 (07 min. 16 sec.) / Liszt -- Die Loreley, S532/R209/1 (2nd version) (06 min. 45 sec.) / Liszt -- No. 3. Aufenthalt (03 min. 10 sec.) / Liszt -- No. 7. Ständchen, "Leise flehen meine Lieder" (06 min. 07 sec.) / Liszt -- Waltz No. 5 in A-Flat Major, Op. 42 (03 min. 49 sec.) / Chopin -- Valse de l'opera Faust de Gounod, S407/R166 (09 min. 37 sec.) / Liszt -- 3 Caprices-valses: No. 1. Valse de Bravoure, S214/1/R32b (07 min. 34 sec.) / Liszt -- Waltz in G-Flat Major, D. Anh. I/14, "Kupelwieser-Walzer" (01 min. 52 sec.) / Schubert
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Piano Recital: Batsashvili, Mariam - CHOPIN, F. / FRANCK, C. / LISZT, F. / SCHUBERT, F. (Romantic Piano Masters)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The true colour of Gold is Green: Alternatives for Sustainable Development in the Amazon Rainforest of Caquetá, Colombia = El verdadero color del oro es verde: alternativas para el desarrollo sostenible en la Amazonía del Caquetá, Colombia

The true colour of Gold is Green: Alternatives for Sustainable Development in the Amazon Rainforest of Caquetá, Colombia = El verdadero color del oro es verde: alternativas para el desarrollo sostenible en la Amazonía del Caquetá, Colombia

Por: Viviana Camila Santofimio Tamayo | Fecha: 2019

The amazon region is vast area of rainforest and rich in wildlife and biodiversity. Furthermore, for centuries it has been considered a source of natural resources. In Caquetá, Colombia in 2017, after the signing of the peace process between the government and the Guerrilla FARC, a wave of deforestation without precedent in this century began, putting this fragile ecosystem at risk. The drivers are the poverty, lack of title of the land, and traditional economies based on cattle raising and extraction of natural resources all based on the capitalist model of development in Colombia. In this dissertation, my objective to address the following research question: To what extent can capitalism generate a balance between developing a good quality of life for the Amazonian communities and the preservation of the rainforest? To find this balance between protection of natural resources and economic and social development for local communities, this paper is divided in four parts. In the first part the context will be explained using a main argument alongside the research methodology used to build this document. In the second part a literature review from the academic’s debates about capitalism and environment conservation and local participation in sustainable projects will be presented. In the third part my argument to address the research question based on academic literature and analyse the context of the Caquetá region and Colombian government initiatives will be presented. Finally, in the fourth part a general conclusion of the research document will be presented.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The true colour of Gold is Green: Alternatives for Sustainable Development in the Amazon Rainforest of Caquetá, Colombia = El verdadero color del oro es verde: alternativas para el desarrollo sostenible en la Amazonía del Caquetá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones