Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación de la validez de constructo y la confiabilidad del inventario de masculinidad y femineidad en adolescentes y adultos jóvenes colombianos

Evaluación de la validez de constructo y la confiabilidad del inventario de masculinidad y femineidad en adolescentes y adultos jóvenes colombianos

Por: César Armando Rey Anacona | Fecha: 27/06/2012

El objetivo de esta investigación fue evaluar la validez de constructo y la confiabilidad del Inventario de Masculinidad y Femineidad-Imafe (Lara, 1993), así como obtener baremos para adolescentes y adultos jóvenes colombianos, con una muestra de 1527 varones y mujeres entre 15 y 42 años. Se evaluó la confiabilidad general y por escalas por medio del Alfa de Cronbach y la prueba de dos mitades de Guttman y se examinó la estructura factorial del instrumento para evaluar su validez de constructo. Además, se calcularon puntuaciones normalizadas por sexo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en las seis escalas del instrumento. Los índices de confiabilidad oscilaron entre .76 y .88 y el análisis factorial mostró que los ítems se agrupaban alrededor de tres factores, congruentes con los encontrados en su validación original. Las correlaciones interescalas y las diferencias por sexo fueron congruentes con la teoría.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la validez de constructo y la confiabilidad del inventario de masculinidad y femineidad en adolescentes y adultos jóvenes colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Se desarrolla y cambia la psicología del desarrollo hacia los sistemas dinámicos no lineales?

¿Se desarrolla y cambia la psicología del desarrollo hacia los sistemas dinámicos no lineales?

Por: Marleny Guevara Guerero | Fecha: 03/06/2010

Se examina la apuesta que la bibliografía reciente presenta sobre los sistemas dinámicos no lineales para concebir los estudios de psicología del desarrollo. Se revisan conceptos como auto-regulación, emergencia, no linealidad e inestabilidad regulada. De manera específica se analiza la variabilidad intraindividual entendida como la irregularidad en los avances y retrocesos así como en las secuencias de desempeños ante una misma situación. Dicha variabilidad es concebida como expresión de la propia concepción dinámica, específicamente como un caso de la inestabilidad relativa de los sistemas característica de los sistemas dinámicos, y se estudia en una tarea de planificación espacial. Se trata de un estudio de caso, ilustrado con metodologías que combinan un enfoque microgenético con uno de mínimos y máximos propio a los sistemas dinámicos.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Se desarrolla y cambia la psicología del desarrollo hacia los sistemas dinámicos no lineales?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptos de desarrollo en estudios sobre Teoría de la Mente en las últimas tres décadas

Conceptos de desarrollo en estudios sobre Teoría de la Mente en las últimas tres décadas

Por: Jacqueline Benavides Delgado | Fecha: 03/06/2010

El objetivo de este artículo es revisar los métodos (tareas y diseños) que se han utilizado, en las últimas tres décadas, en los estudios sobre Teoría de la Mente, con el fin de comprender cómo el uso de ciertos diseños y tareas va de la mano de un concepto determinado de desarrollo. La visión crítica que este artículo aporta permite cuestionar, principalmente, dos aspectos del conocimiento  acumulado en este campo: 1) ¿qué han aportado los métodos tradicionales al conocimiento sobre el desarrollo de la capacidad de comprender los estados mentales en los otros? y 2) ¿qué están aportando a este conocimiento las nuevas técnicas y diseños? Las conclusiones son, más bien, una invitación a formular alternativas metodológicas coherentes con el concepto de desarrollo como un proceso variable y dinámico.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conceptos de desarrollo en estudios sobre Teoría de la Mente en las últimas tres décadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Teoría de la Evolución, y la búsqueda de sentido y dialéctica en la psicología del desarrollo contemporánea

La Teoría de la Evolución, y la búsqueda de sentido y dialéctica en la psicología del desarrollo contemporánea

Por: Carlos Hernández Blasi | Fecha: 03/06/2010

En este artículo se sostiene que los numerosos avances experimentados por la psicología del desarrollo durante el siglo XX (debidos en buena parte a las distintas conceptualizaciones teóricas del desarrollo generadas) se han logrado a costa de una excesiva fragmentación de la disciplina, y una ausencia de explicaciones que recojan de forma verosímil la complejidad de los procesos de desarrollo. Aquí se sugiere que una psicología del desarrollo que tome los conocimientos aportados por las ciencias biológicas en serio, y, más concretamente, la teoría de la evolución, mejorará en coherencia interna, relevancia social, y explicará de forma más apropiada el desarrollo.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Turismo en los Paisajes Tóxicos: el caso del Centro de Reciclaje de Metales Agbogbloshie en Ghana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Predictivos de las actitudes hacia la cirugía cosmética entre mujeres universitarias colombianas y estadounidenses: los roles de las conductas de alimentación y de las variables demográficas

Predictivos de las actitudes hacia la cirugía cosmética entre mujeres universitarias colombianas y estadounidenses: los roles de las conductas de alimentación y de las variables demográficas

Por: Laura A Rabin | Fecha: 2011

Résumé: Le domaine étendu de tout ce qui pourrait être défini comme pratiques architecturales ―le dessin, la conception architecturale, le diagramme, l´emplacement, la mise en œuvre du projet, entre autres―, est soutenu par deux axes essentiels de cette action transformatrice de l´espace qui s´appelle architecture, l´exercice et la production architecturale. Le concept de contre – conduite par rapport à une conduite établie, ne tente pas de créer de nouveaux principes généraux à la manière des lois universelles dont dépendraient de nouvelles pratiques, la contre-conduite en sens foucaldien n´est pas un principe recteur mais un usage autre des principes habituels. C´est pourquoi, nous ne pensons pas à de nouveaux principes constitutifs des pratiques architecturales, par contre, nous pensons commencer l´opération conceptuelle, c´est à dire la modification des axes de l´architecture, afin d’établir des arguments convenables pour des transformations dans notre manière de la pratiquer, la produire, la penser, et la concevoir. Resumen: El dominio extenso de todo lo que puede ser definido como practicas arquitectónicas ―el diseño. La concepción arquitectónica, el diagrama, el emplazamiento, la puesta en obra del proyecto, entre otras―, se encuentra sostenido por dos ejes esenciales de esta acción transformadora del espacio que se denomina arquitectura, el ejercicio y la producción arquitectónica. El concepto de contra conducta en relación a una conducta establecida, no intenta crear nuevos principios generales a la manera de leyes universales de las cuales dependerían nuevas prácticas; la contra conducta, en sentido de Foucault, no es un principio rector si no un uso otro de los principios habituales. En este sentido, no se proponen nuevos principios constitutivos de prácticas arquitectónicas, al contrario, se propone iniciar la operación conceptual, es decir, la modificación de los ejes de la arquitectura, con el fin de establecer argumentos adecuados de transformación de las maneras establecidas de practicarla, producirla, pensarla y concebirla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Des contre-conduites en architecture. L´architecture, une question de rapports et une aproche possible au "souci de soi” = Contraconductas en arquitectura: una cuestión de relaciones y una posible aproximación al “cuidado de si”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modificación de variables de personalidad mediante la aplicación de un programa psicoeducativo de conciencia plena (mindfulness)  en estudiantes universitarios

Modificación de variables de personalidad mediante la aplicación de un programa psicoeducativo de conciencia plena (mindfulness) en estudiantes universitarios

Por: Antonio Molina Moreno | Fecha: 20/04/2011

El presente estudio examina los efectos de un programa psicoeducativo de entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) sobre determinadas variables de personalidad en estudiantes universitarios. Se utilizó un diseño de tipo cuasiexperimental de comparación de grupos, control (n = 27) y experimental (n = 26), con medición pretest-postest, para comprobar los efectos del programa de entrenamiento. A ambos grupos se aplicaron la Escala de impulsividad de Barrat (BiS-11), el Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ), la Escala de Evitación y Ansiedad Social (SAD) y el Perfil de Estados de Ánimo (PomS). Los resultados muestran cambios estadísticamente significativos en las variables impulsividad, evitación experiencial, evitación social, ansiedad social, tensión y fatiga al comparar las puntuaciones medias postest del grupo control y experimental.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modificación de variables de personalidad mediante la aplicación de un programa psicoeducativo de conciencia plena (mindfulness) en estudiantes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defizite der Schulbildung in der Peripherie von Entwicklungsländern: Ursachen des Schulabbruchs in Urabá/Kolumbien = Déficit en la educación escolar en la periferia de países en vía de desarrollo: Causas de la deserción escolar en Urabá / Colombia

Defizite der Schulbildung in der Peripherie von Entwicklungsländern: Ursachen des Schulabbruchs in Urabá/Kolumbien = Déficit en la educación escolar en la periferia de países en vía de desarrollo: Causas de la deserción escolar en Urabá / Colombia

Por: Santiago Gómez Osorio | Fecha: 2017

Zusammenfassung: Die vorliegende Masterarbeit befasst sich mit den Defiziten der Schulbildung in der Peripherie von Entwicklungsländern. Der Text wirft zwei Fragen auf, nämlich über die Ursachen des Schulabbruchs in Urabá und zu den Tätigkeiten, die die Kinder während des Schulbesuchs und nach dem Abbruch nachgehen. Zum Schluss werden Vorschläge gemacht, um die Schulabbruch zu vermeiden. In Bezug dazu wird eine qualitative Analyse in der Gemeinde Necoclí durchgeführt, wobei die Wahrnehmungen von verschiedenen Akteuren in 36 teilstrukturierten Interviews erfasst werden. Der Schulabbruch ist kein einfacher kausaler Prozess. D.h. die Schüler brechen die Schule nicht aufgrund von gleichen Ursachen ab und verschiedene Faktoren des Schulabbruchs generieren nicht die gleichen Wirkungen. Die Bedeutung der Schulbildung für die Kinder ist als Grundursache des Schulabbruchs wahrzunehmen. In diesem Sinne betreiben die Schüler wenig Aufwand, um in der Schule zu bleiben. Wenn andere Faktoren – Schulweg und Schultransport, niedrige schulische Leistung, die Gelegenheiten und die Lust zu arbeiten, die frühe Partnerschaften, die Teenager-Schwangerschaft, die Konflikte in der Familie und der Wohnsitzwechsel - ihre Schulbildung beeinträchtigen, brechen sie die Schule einfach ab. Resumen: La presente tesis de maestría se trata del déficit en la educación escolar en la periferia de países en vía de desarrollo. El texto plantea dos preguntas, la primera sobre las causas de la deserción escolar en Urabá y la segunda sobre las actividades que los niño/as y adolescentes realizan mientras visitan la escuela y después de desertar de esta. También fueron realizadas algunas propuestas para reducir la deserción escolar en estos lugares. Como metodología de investigación fue realizado un análisis cualitativo en el municipio de Necoclí, en el cual se recolectó la perspectiva de 36 actores entorno a la educación, por medio de 36 entrevistas semiestructuradas. La deserción escolar no es un fenómeno causal sencillo, esto quiere decir que los estudiantes no desertan de las instituciones educativas por una misma causa y que los diferentes factores de la deserción escolar no generan las mismas consecuencias. El significado que tiene la educación escolar para muchos de los niño/as y adolescentes debe ser percibido como la causa principal de la deserción escolar. En ese sentido, los estudiantes realizan poco esfuerzo para permanecer en las instituciones educativas. Cuando diferentes factores – el camino a la escuela y el transporte para ella, las bajas notas académicas, la oportunidad y las ganas de trabajar, las tempranas relaciones en pareja, el embarazo adolescente, el conflicto en la familia y los cambios de lugar de vivienda – perjudican la educación escolar, los estudiantes interrumpen fácilmente su estudio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Defizite der Schulbildung in der Peripherie von Entwicklungsländern: Ursachen des Schulabbruchs in Urabá/Kolumbien = Déficit en la educación escolar en la periferia de países en vía de desarrollo: Causas de la deserción escolar en Urabá / Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beer Factory In Mas Dels Frares Farm = Bodega Cervecera En La Finca Mas Dels Frares

Beer Factory In Mas Dels Frares Farm = Bodega Cervecera En La Finca Mas Dels Frares

Por: Carlos Yesiel González Murcia | Fecha: 2019

Abstract: This research deals with an experimental methodology analyzing the possible financial results after five years of the creation and operation of a brewery in Mas Dels Frares, property of the enology faculty of the Rovira i Virgili University, with only one dependent variable, annual sales, which starts at 83% of the total production and increase a 5% biannual for the first four years of existence and an increase a 8% for the last year of the financial exercise. It is included an offer of 5 beers (India Pale Ale, Pale Ale, Grape Ale, Porter and Dubbel), according to the number of wines normally offered. At the time of carrying out the fiscal year, it was taken into account to include and calculate when the greater amount of elements that could affect the initial equity of the company was the main part of the fiscal year, it was necessary to consult different economic data to apply to the fiscal year. And investigate about the possibility of growing hops in the lands of Mas Dels Frares considering the ideal conditions for its growth, the possible investment and necessary dedication starting from the current state of the land of the farm. As a result of the investigation, it could appreciate that, even though the initial investment is considerably high, it recovers in 5 years and this money can be used for possible investments in favor of the faculty, adding that the financial year yields have very positive results With the advance of time, it is emphasized that taxes are a factor that reduces the utility of financial activity in a broad manner. It is also concluded that growing hops on the farm would require a considerable investment and hard work to improve the conditions of the land, having as main factors against the high temperatures and low rainfall, not to mention the double flowering. Resumen: Esta investigación aborda bajo una metodología experimental analizar los posibles resultados financiaros tras cinco años de la creación y funcionamiento de una bodega cervecera en la finca Mas Dels Frares, propiedad de la facultad de enología de la Universidad Rovira i Virgili teniendo como única variable dependiente el volumen de ventas anuales, el cual inicia en el 83% de la producción total y tiene un incremento del 5% bianual los cuatro primeros años de existencia y un incremento del 8% para el último año del ejercicio financiero. En el ejercicio ese incluyo una oferta de 5 cervezas (India Pale Ale, Pale Ale, Grape Ale, Porter y Dubbel), acorde con el número de vinos que normalmente oferta la bodega. Al momento de realizar el ejercicio económico se tomaron en cuenta incluir y calcular cuando fueron necesarios la mayor cantidad de elementos que podían afectar el patrimonio inicial de la empresa parte principal del ejercicio económico, se debió consultar diferentes datos económicos para aplicar al ejercicio, igualmente Se hizo un estudio preliminar re la posibilidad de cultivar lúpulo en los terrenos de la finca Mas Dels Frares tomando en cuenta las condiciones ideales para su crecimiento, la posible inversión y dedicación necesaria partiendo del estado actual de los terrenos de la finca. Como resultado de la investigación pudo apreciar que, aunque la inversión inicial es considerablemente alta, se recupera en 5 años y se da pie a utilizar este dinero para posibles inversiones en pro de la facultad, es de agregar que el ejercicio financiero arroja resultados muy positivos con el avanzar del tiempo, se destaca que los impuestos son un factor que reduce de amplia manera la utilidad de la actividad financiera. Igualmente se concluye que cultivar lúpulo en la finca requeriría de una inversión considerable y de un esfuerzo arduo para mejorar las condiciones del terreno, teniendo como principales factores en contra las altas temperaturas y la poca precipitación sin dejar de mencionar la doble floración.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación a la incidencia tributaria del mercado de carbono obligatorio y voluntario: España y Colombia = Approach to the tax impact of the binding and voluntary carbon market: Spain & Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discapacidad: paternidad y cambios familiares

Discapacidad: paternidad y cambios familiares

Por: Patricia Ortega | Fecha: 16/04/2010

La comprensión y la imagen social de la discapacidad hace que las personas afectadas por ella sean desplazadas de la participación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Consecuentemente, surgen cambios en las relaciones que los varones tienen con sus hijos(as) con discapacidad, lo cual puede modificar el ejercicio y vivencia de la paternidad. En este trabajo se identificaron las características del ejercicio de la paternidad en cierto tipo de familias.Participaron varones de diferente edad, nivel socioeconómico y escolaridad, pertenecientes a un grupo de padres que llevan a sus hijos(as) a escuelas de educación especial. Se utilizó una metodología cualitativa realizando entrevistas semiestructuradas. Los resultados de las entrevistas se analizaron con base en el eje “Ser padre de un hijo(a) con discapacidad”.Los hallazgos encontrados mostraron que dichos padres son un grupo de varones que requieren ser estudiados, porque algunas veces se identifican como un círculo diferente a aquellos padres de niños normales. Algunos señalan que no es un problema, otros lo vincularon, por un lado, con una situación problemática debido a las implicaciones sociales y, por otro, por cuestiones religiosas. Se evidenciaron cambios familiares en la vivencia de la paternidad basados en juicios de valor y en conceptos de normalidad y anormalidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discapacidad: paternidad y cambios familiares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Machine  learning  on  complex  networks: dynamical  fingerprints,  embeddings  and  feature  engineering = Aprendizaje automático en redes complejas: huellas digitales dinámicas, embeedings e ingeniería de características

Machine learning on complex networks: dynamical fingerprints, embeddings and feature engineering = Aprendizaje automático en redes complejas: huellas digitales dinámicas, embeedings e ingeniería de características

Por: Efraín Leonardo Gutiérrez Gómez | Fecha: 2019

Abstract: Complex networks emerge as a natural framework to describe real-life phenomena involving a group of entities and their interactions, i.e., a social net-work. Furthermore, other problems involve a collection of networks, such as multi-layer, temporal, or brain networks (connectomes). With the increasing availability of graph-shaped data and associated meta-data, i.e., node or edge attributes, machine learning (ML) techniques on networks have risen in popularity. However, there are still several challenging issues to be addressed concerning feature engineering, graph representation, visualization, and general graph mining applications. This thesis contributes to bridging the gap between ML and complex net-works. We investigate dynamics on networks such as discrete and continuous- time random walks, in two directions. First, we develop a multi-scale anomaly detection algorithm on attributed networks. We exploit the link between graph signal processing and the Markov stability framework used in community detection, for spotting anomalous nodes in multiple contexts of the network. Second, we introduce a generalization of assortativity on networks operating on scalar and categorical node attributes. These coefficients turn out to be useful descriptors to build network fingerprints, so that we can perform supervised graph classification, i.e., predicting the toxicity of molecules or classifying Reddit discussion threads. Besides, we develop an unsupervised approach to learn graph embeddings from a collection of networks. By learning a non-linear mapping from input graphs to a lower-dimensional feature space, we obtain useful graphs representations used in graph visualization, clustering, and classification, e.g., predicting people’s gender based on their structural connectome. Finally, we propose a principled approach to identify stable biomarkers for schizophrenia diagnosis in the human connectome. From an ML perspective, the problem is stated as an embedded feature selection scheme for graph classification. By doing so, we identify the affected-core in schizophrenia, highlighting increasing performance when structural and functional neural features are combined. Resumen: Las redes complejas emergen como marco general en la descripción de problemas reales que incluyen entidades y sus interacciones, ex., redes sociales. Además, otros problemas incluyen colecciones de redes tales como redes multi nivel, redes temporales o redes del cerebro. Con el incremento de la disponibilidad de datos en forma de grafos y metadatos asociados, ex., atributos en nodos o ejes, técnicas de aprendizaje automático en redes han incrementado en popularidad. Sin embargo, múltiples desafíos siguen aún sin ser resueltos, relacionados con representación de grafos, ingeniería de características en grafos, visualización y aplicaciones generales de minería de datos sobre grafos. Esta tesis doctoral contribuye a cerrar la brecha entre dos campos del conocimiento emergentes: aprendizaje automático y ciencia de redes. En esta tesis se investigan sistemas dinámicos sobre redes en la extracción de características estructurales en redes y se introduce una generalización de asortatividad en redes. Dicha asortatividad permite definir descriptores de grafos útiles en la construcción de huellas digitales de redes utilizadas en problemas de aprendizaje supervisado en clasificación de grafos, ex., predicción de toxicidad en moléculas o clasificación de redes sociales Reddit. Además, esta tesis propone un nuevo método no supervisado para crear embeedings de grafos. Gracias a la estimación de una función no lineal, se puede mapear grafos enteros en espacios euclideanos, preservando la similaridad entre grafos de origen. Finalmente, se propone un algoritmo para el diagnóstico de esquizofrenia en el cerebro humano usando connectomes, destacando las regiones del cerebro afectadas por la enfermedad mostrando resultados de alta confiabilidad utilizando distintas representaciones neuronales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Machine learning on complex networks: dynamical fingerprints, embeddings and feature engineering = Aprendizaje automático en redes complejas: huellas digitales dinámicas, embeedings e ingeniería de características

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones