Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Compartir este contenido

Comentarios al libro Libertades individuales y acción colectiva, de Freddy Cante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Regímenes de política social en América Latina: una revisión crítica de la literatura

Regímenes de política social en América Latina: una revisión crítica de la literatura

Por: Florencia Antía | Fecha: 26/06/2018

El artículo analiza los principales aportes de la literatura académica acerca de los regímenes de políticas sociales que se configuraron en los países latinoamericanos desde inicios del siglo XX hasta la actualidad. Se concentra en la variación en los regímenes de políticas sociales a nivel intrarregional, a lo largo del tiempo, así como en los factores políticos que explican esos resultados. Tras la identificación de tres etapas en el desarrollo de las políticas sociales, el estudio destaca los desafíos que hoy en día se plantean en materia de protección social, los principales aportes y vacíos en la literatura, así como asuntos a profundizar en una futura agenda de investigación. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Regímenes de política social en América Latina: una revisión crítica de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La resistencia civil en Italia: su historia a debate

La resistencia civil en Italia: su historia a debate

Por: Mario López | Fecha: 28/12/2012

Existe una historia de la resistencia civil en Italia que no se conoce mucho más allá de ese país. El cincuentenario de la Liberación, 1995, dio la oportunidad de dar a conocer una nueva historiografía que ponía el énfasis en la existencia de una lucha no armada frente a la ocupación alemana, que daba el protagonismo a las mujeres y que planteaba la importancia de la construcción de una conciencia y cohesión social frente a la barbarie de la guerra. Esta historiografía permitió relativizar la importancia que se había concedido a la lucha armada para producir la Liberación y abrió el campo para comenzar a debatir sobre la potencialidad de la defensa civil sin armas.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La resistencia civil en Italia: su historia a debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial Desafíos 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La carrera administrativa: ¿anhelo o realidad?

La carrera administrativa: ¿anhelo o realidad?

Por: Germán Puentes González | Fecha: 15/04/2010

El autor plantea la siguiente hipótesis: sólo contando con recursos humanos, que tengan estabilidad relativa en el ejercicio laboral, idóneos desde el punto de vista moral y técnico, se podrán transformar las relaciones Estado-ciudadano, se impulsarán procesos de transformación de nuestras realidades socioeconómicas, se cambiarán las costumbres políticas y se construirán mejores escenarios de bienestar para los colombianos. Sobre la base anterior el trabajo se divide en los siguientes componentes: una revisión del estado de la cuestión a partir de Rafael Uribe, por ser el primero que presentó la idea de regular los procesos de selección de las personas que irían a prestar sus servicios al Estado, en general, y a la administración pública, en particular. En paralelo se harán las reflexiones sobre el tema de la función pública, y en ese marco de la institución de la carrera administrativa, en el cual se resaltarán sus falencias y ventajas para mejorar la gestión de los asuntos públicos.  Seguridad humana; securitización; intervención humanitaria; amenazas; individuo; interés nacional; responsabilidad de proteger 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La carrera administrativa: ¿anhelo o realidad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desafíos 23 - I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión y competencias para entrar en el mercado global desde una recesión local.

Gestión y competencias para entrar en el mercado global desde una recesión local.

Por: Gabriel Turbay Bernal | Fecha: 08/11/2004

Se pretende analizar el tipo de gestión y competencias empresariales que se requieren para operar en entornos desfavorables, con bajos niveles de monetización y altos costos de capital. Se muestra mediante el uso de modelos cuantitativos y sistémicos que los niveles de liquidez monetaria en las economías nacionales y los costos de capital para el sector productivo son variables que inciden sobre la competitividad, crecimiento y perdurabilidad de las empresas, que con estrategias en el nivel local tienen que fortalecerse para competir en los mercados de nivel global.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión y competencias para entrar en el mercado global desde una recesión local.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Empresario invitado: Pedro Gómez Barrero (entrevista realizada por el Dr. Fernando Hernández Quijano).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación del impacto de la gestión de los stakeholders en las estructuras de las empresas que desarrollan estrategias de responsabilidad social empresarial.

Identificación del impacto de la gestión de los stakeholders en las estructuras de las empresas que desarrollan estrategias de responsabilidad social empresarial.

Por: Marcelo Fabián Alcaín | Fecha: 08/12/2014

Sobre una muestra de veinticinco empresas que actúan en territorio argentino y que manifiestan tener con la sociedad un compromiso que va más allá de la obtención de utilidades para sus accionistas, esta investigación ha procurado 1) indagar acerca de los mecanismos administrativos (comunicacionales, procedimentales, organizativos y estructurales) que ellas adoptan para poder diferenciar, escuchar y traducir las voces de sus stakeholders en acciones concretas, con el fin de satisfacer los requerimientos de los mismos, 2) inquirir si esos mecanismos responden a propuestas provenientes de organizaciones que tienen formulaciones de modelos al respecto o si son desarrollos originales surgidos de la cultura y las características de gestión de la propia empresa y 3) evaluar la efectividad de dichos mecanismos a través de la incorporación concreta de los requerimientos de los stakeholders en la visión, misión, objetivos, políticas y estrategias de las empresas, analizando la congruencia o discrepancia de lo que la empresa manifiesta y lo que ella hace realmente.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Identificación del impacto de la gestión de los stakeholders en las estructuras de las empresas que desarrollan estrategias de responsabilidad social empresarial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones