Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La mora accipendi en el derecho del trabajo colombiano

La mora accipendi en el derecho del trabajo colombiano

Por: Iván Daniel Jaramillo Jassir | Fecha: 17/11/2011

El contrato de trabajo es fuente de diversas obligaciones para las partes involucradas en él: empleador y trabajador. El trabajador debe prestar los servicios personales encomendados y el empleador debe pagar el salario como obligaciones principales. Sin embargo, en ocasiones de crisis económica, como la que vivimos, se verifican supuestos en que resulta imposible para el trabajador cumplir con sus obligaciones principales por causas imputables al acreedor (empleador), contexto en el cual nos adentramos en la problemática que abordaremos: la mora del acreedor en el contrato de trabajo.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La mora accipendi en el derecho del trabajo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medición de la eficacia de los mecanismos judiciales de protección de los derechos en el modelo del Estado regulador

Medición de la eficacia de los mecanismos judiciales de protección de los derechos en el modelo del Estado regulador

Por: Manuel Alberto Restrepo-Medina | Fecha: 30/11/2012

El presente artículo expone un diseño metodológico desarrollado para medir la eficacia de los mecanismos judiciales de protección de los derechos de los usuarios de aquellas actividades sujetas a la intervención del Estado en la economía, cuyo régimen jurídico se ha adaptado al modelo regulatorio, en buena medida como receptor de la influencia de la globalización jurídica en esta materia. Además se ilustra el empleo de la metodología propuesta con los resultados de su aplicación al sector transporte.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medición de la eficacia de los mecanismos judiciales de protección de los derechos en el modelo del Estado regulador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bergsmo, Morten (ed.). Thematic prosecution of international sex crimes. Beijing: Torkel Opsahl Academic Epublisher; 2012, 452 p.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia : defensores de derechos humanos construyendo una paz sostenible / Colombia Peace Forum ; Virginia M. Bouvier [moderadora]

Colombia : defensores de derechos humanos construyendo una paz sostenible / Colombia Peace Forum ; Virginia M. Bouvier [moderadora]

Por: Colombia Peace Forum (2016 : autor | Fecha: 2016

Panelistas, Francia Elena Márquez Mina (Ganadora, Defensora del año, Proceso de Comunidades Negras (PCN) y Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA)) ; Luz Elena Galeano (Ganadora, Proceso Colectivo Social del Año, Mujeres Caminando por la Verdad)) ; Fabián Laverde (Ganador, Proceso Colectivo del Año, Nivel ONG, Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (COS-PACC)) ; William Rivas (Ganador, Reconocimiento, Organización ?Lifetime?, El Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral de Atrato (COCOMACIA); El Foro Interétnico Solidaridad Chocó, FISCH) ; Lisa Haugaard (Comentarista y directora ejecutiva del Fondo de Educación del Grupo de Trabajo de América Latina) ; Gimena Sánchez (Comentarista asociada senior de los Andes, Oficina de Washington para América Latina)
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia : human rights defenders building sustainable peace / Colombia Peace Forum ; Virginia M. Bouvier [moderadora]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kessler, Gabriel. El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2009, 288 p.

Kessler, Gabriel. El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2009, 288 p.

Por: Diego Armando Varila Cajamarca | Fecha: 2015

Presidenta, Rose Marie Antoine ; denunciantes: Estado de Colombia, Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES), Proceso de Comunidades Negras (PCN), Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF), Centro de Estudios de Derechos Justicia y Sociedad (DeJusticia), Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA), Proceso Afrourbano de Bogotá
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia : discriminación población afrodescendiente = Colombia : discrimination again people of africa descendent. Período sesiones 156

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comunidad Bocas del Atrato / producido por Juan Gonzalo Angel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Partería tradicional] : [Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Afrocolombianidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Asociación Microempresarial de Jóvenes y Mujeres Afrodescendientes - Afrocaribe] : Colombia, Sucre-Sincelejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho a la tierra en la Región Caribe : alternativas y propuestas. Plenaria 1-3 / Seminario Regional Derecho a la Tierra y la Restitución en la Región Caribe ; panelistas, Carlos Vargas [y otros díez]

Derecho a la tierra en la Región Caribe : alternativas y propuestas. Plenaria 1-3 / Seminario Regional Derecho a la Tierra y la Restitución en la Región Caribe ; panelistas, Carlos Vargas [y otros díez]

Por: Seminario Regional Derecho a la Tierra y la Restitución en la Región Caribe (2011: autor | Fecha: 2011

Seminario sobre derecho a la tierra y al territorio en Colombia, diagnóstico de la situación de acceso y restitución de la tierra en la región Caribe.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Derecho a la tierra en la Región Caribe : alternativas y propuestas. Plenaria 1-3 / Seminario Regional Derecho a la Tierra y la Restitución en la Región Caribe ; panelistas, Carlos Vargas [y otros díez]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones