Por:
|
Fecha:
31/01/1920
( /
COl.OMBIA--DEPARTAMENTO DE NARIÑO
BOLETIN DIOCESANO
DEL
OBISPADO DE PASTO
PIRECTOR, PR_ yUAN 13- f\OSERO y 9·, PBRO.
AÑO III--N'U~ERO 15
Dirección y Administración
PALACIO EPISCOPAL
¿ & ¿ !, )., )., b b [email protected] b b " ),-L-L-L
FASTO--I:rnprenta. d.e la. Diócesis
--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAS'L'O, ENERO 31 DE 1920
SECCION OFICIAL DIOCESAN A
J{ unciatura ~po.stódca de ~olomb¡J..
DECRE'ro
Ll'~Y -i-! DE 1918 ( NOYII~;\IBlll~ 18)
•• pOI' h ('1111] Al-' apl'ueba un ('onvellio ('OH la. Santa Se(le ,.
El ( ollgl'eSO de ('olO11JUÚl
DECHE'I'A:
Artículo único. Apl'uébase el C01lYenio fiT'l1lauo entre
el Ministro de Relaciones ExteriOl'eH de la R~pública y HU
.Excelencia el Nuncio Apostólico de Su Santidad Benedicto
XV, el (lía nueve oe octubre del año el! CUl'80 de mil noyecientos
diez y ocho que dice:
"COXVl<~N(,I()X EXTRfi} LA SAN'I'A HrWE y LA REPtBLlCA
DE COLO~lBIA.
,¡ Lo~ iufrascl'itos, a saber: Enrique Gasparri, Arzobispo
de Sebast€, NU;lcio Apost.ólico de Su Santidad Bpnedicto
X V cerca del Gobierno de Colombia, y Pedro Alltonio
Molina, l\linistro de Relaciones Exteriores de {'OIOlll-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- -12-
bia., considel'ando que ha expirado el plazo de diez año~,
~eñalaoo para la vigencia de la Con vención celel»'ada entre
la San ta Sede y la R pública ;-
10 ~IOLIN A."
Daela en Bogotá, a diez y seis de noviembre de mil
no,-ecielltos diez .r ocho . .
El President~ del Senado, BEXJA~lÍ~ G "ERlmRObl
Presidente de la Cámara de' Representantes. l~ ELIPE
R.\~IÍR~ URf-lEA-El Secretario del Senado, Julio D. POl'tocal"
rel'o-El ~ecretal'io de la Cámara de Representantes,
FAT'1lRlldo Restre¡w BI'ireño.
Poder Ejecutivo-Bogotá, 110 r-jembl'e le de 1918.
Pllblíqnese ;y ejecútese.
MARCO PIDBL :::;UAREZ-EI MinistI·o de UelaC'iones
I·.I.·terion~s, PEDIW A~ TOXlO l\IOLI~A.
ACUEHDO
El Nuncio Apostólico Representante le la ~ 1unta Sede.
y ~1 Minist.ro de Relaciones E.-te1"ioreA de la República de
\>loml>ia en reVl'eRentación del Gobierno Nacional de común
acuerdo conyinieron en dar ejecución al Convenio firmado
el 9 de octubre de 1D18. pasado a ser Ley de la. R -
pública en noyiernure último ( Ley -i-i de 191 ), en la forma
siguiente:
1 Q-La ~uma de 2,000 pesos 01'0, como en el antiguu
Convenio, Re di ·tribuirá entre las entidades eclesiásticas
de eRte 100(10 :
A las ni6ceRi~ tl1HA nece!-,,¡tndfiA ....................... .
A los PI' IndoH Diocesanos, Cabildos y ..F'á.l>ri~
CelR ("'at clralE'R ............................................ .
A 10R Seminario Dioce ·anOI::l .... "" .................. .
A las ~liRiones ..................... " ....................... '"
A otraR obl'aR pl'OpÜ1.· de la a('dón civilizadora
de la 19·1psia ......................... , ................... ..
13.000
12.000
2ü.OOO
22.000
n.ooo
82.()()O
2Q-La "uma de 13.000 peROS oro clPRtinada a las Diú-ceHis
má~ l1pcesitadaF-l, SP, di ,tribuirá así:
A la Diócesis de Ihagué ................................ .
A la Diócesis del Socorro ........................ " .. ..
A la Arquidiócesis de f'artagena ................. .
A la Diócel::lis de Santa. Marta ......... ............ "
A la Arquidió sis de Popayán ... ............... .
A la Dió('e~ü" de Garzón ................................ .
A la Diócesis de Cali.. ................................. .
2.000
1.500
2.000
:J.OOO
1.500
1.000
~.OO()
13.000
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-44-
3Q--La Ruma de 12.000 pesos oro aRignada a los Prelados,
Cabildos y Pábricas Catedl'a.les, seg'ún laH neceRidades
y a juicio de los respectivos Prelados, se distribuye
aSÍ:
A la Primada de llogotá ............................. ..
A la Sufra.~ánea de Ibagué ......................... ..
A la Sufraganf\a de Pamplona ...................... ..
A la Sufragánea del Socorro .......................... .
A la Sufr:;tS".~nea. de Tunja ............................. .
A la ArqUldlOcesls de Cartagena .................... .
A la ~ufragánea de San ta Marta ................... .
A la Arquidiócesis de ~ledellÍn ...................... ..
A las Sufragáneas de Antioquia y Jericó ........ .
A la Sufragánea de Manizales ....................... .
A la Sufragánea de Santa Rosa. d.e OS08 ........ .
A la Arquidiócesis de Popayáll ....................... .
A la Sufragánea de Garzón ............................. .
A la Rufragánea de Pasto ................................ .
A la Sufragánea de ('aJi ................................... .
2.000
750
7GO
500
500
1.000
1.000
750
1.000
7ñO
500
750
500
500
750
12.000
i 9-La suma de 26.000 pesos 01'0, tlestiuada a 1m;
S~m inarios Diocesanos, se reparte así:
Sem ¡nario de Bogotá .................................... ·
id de Ibagué ...................................... .
id de Pam pIona ................................ .
id del Socorro .................................... .
id de Tunja ...................................... .
id de Cartagena ................................. .
id de Santa Marta ............................. .
id de Medellín .................................... .
id de Antioquia y Jericó ................... .
id de Manizales ................................. .
id de Santa Rosa de OHOS ................ .
id de Popayán ................................... .
id de Garzón ...................................... .
id -de Pasto ........................................ .
id de Cali .......................................... ..
1.00.0
2.000
2.500
1.200
1.000
2.000
2.000
1.000
2.000
2.550
1.900
1.850
1.700
1.000
2.300
26.000
2 Q-La suma de 22.000 pesos oro, dest.inada a las Misiones,
será repartida ue acuerdo con la Convención relativa
a las Misiones, de fecha 27 de diciembre de 1902, según
las necesidades, a juicio de la Santa Sede.
6Q-La suma de 9.000 pesos oro, que se destina para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- 4-:> --
In:-; ()l)J'n~ j)r'opin!4 de la acción ciyiliza(1ora de la Iglesia, Se
¡-PIlartinl '01110 sigue:
.\1 .\rzobil-'I>O Primado de llogotá ........................ 7.000
A 1 Al'zobi~p() de Popayá,n para qne la destine a
:-;ll arbitrio COlllO auxilio el la Uni\'el'flidad de Po-l"
l, ·án.......................................... ........................... 2.000
9.000
7°-El mOIl to líquiuo: pu ~H. qu p rt nece a cada OnliHUI
·io PS el ,iguiente:
Bogotá ............................ . ............................... 10.000
Ibagué.......... ........... ..................... ..................... 4-.7;,)()
[la Illplolla ........ .. ........ ................. ... ....... ............ 3.25(}
Hocol'i'o .......... .......................... ........................ 3.20t)
?~::~~g~'l;'~':::::'::::: .::::::::::.:::::::::::::::::::::::::::::::::: g: ggg
~t1llta- Marta................................... ................. 5.000
jleclellíll.................................................... ........ 1.750
.\ntioquia'y .Jericó............................................ 3.000
jlanizaleR ............................. .... ........... .............. 3.300
Santa Hosa tlp Osos.... ..................... .................. 2.400
I)opa~·áll........................................................... 6.100
(jarzóu .............................................................. 3.200
()a. to ........ ...... .... ....... .............. ........... ...... ........ 1.3()O
('alí ........................................................ :.. ......... G.03()
GO.OOO
89-bl GoLJierno ele la R pública hará el pago de la mitad
de la mencionadc1 cantidad líquida de 82.00 pe. o.'
01'0, el1 Q de pue¡'o, y ue la segunda.mitad, e11? de julio de
('<.lda año.
!)Q-El pago u las cuot,a. que se asicrnan a cada enti(
lad, e hará en las Oficina de Haciellda de los lugal'es
dond re. ida lOH l'eHp ctivos Prelados; mas si para esto
SP pre~ ntal'e algún inconveniente, cadft Prelado llombrareí
un apoderado de II confianza que perciba en Bogot,á
las n mas que le c rrespondan. ·
En fe de lo cual firman el presente Acuerdo, en cloLJle
ejemplar. y 10 sellan con sus respectivos sellos, en B oO'otá,
a. primero el n 1'0 de mil novecientos diez y nueve.
(L. R.) ~ ENRIQUE GA8PARRI,
Al'zobi 'po de ehaste
Nuncio ApotSt61ico.
(L. ; ... ) ANr"l'ONIO GO~lEZ HESTREPO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-46-
EL SA.CE~DOC JO
El sacerdote es el repreRentante de Je8ncri~to elltre lo~
hombres. Su misión ps continuar en el tiempo la obra de
salvar las almas por la cual dtl~cendió del cielo. I~] . 'acerdotp,
en nombre de Je ucri .. to y por u pod r. PIl.'pfiH a lop.;
hombres u didna doctrina. y les pprdona 108 ppcadoR. El
consagra Robre el altar su Cuerpo ~acra,tí 'imo y lo distri-buye
a los fieles. ,
El sacerdote es otro Cristo, dicen los Santos Padl·pl".
Como el cielo es más elevado que la tielTR. y ell'e~plandnr
del sol sobrepuja al de 1m;; demás astro, n í el ~aeeruote
d be. obrepnjar en santidad a los fieles.
Su educación debe estar en armonía con oficio tau alto
y minLterio tan sublime; por ende ha. de se-r diferente-,
por muchas maneras, de la preparación e."igida, para lal'i •
profe.:iones seghu'es o ch"iIe '. En .... u fonna ión ha de adqnirirciertoshábitos
ymodos peculiares para qlleuna yez
recibida la ordenación sagrada, pueda con noble dignidad
y distinguido porte presentarse a la. socie-dad y viyir y
obrar en tI ta como digno Embajador de Jesneristo.
De aqní que la Santa Iglesia al ,-i~lUIllbrar entre alguno
de sus hijos peqnefluelo , el germen ele la YOCaCiÓll
ttacel'dotal, háyase altamen te preocupado de la formación
de sus mini. tros de~ de San Pablo, que mandaba
a su discípulo Timot¡eo no fuera ligero en impo-
11er las manos u ordenar a nadie que no e:;tuviera biell
probado (1 Timot .. V. 22), hasta el artllal Romano Pontífice
Benedicto X V en RU motu ]Jl'Opl'ÍO de 31 de diciembre
de 1914. TodoR 1015Apóstolesy lo Pa.pas no han dejado
de r comendar a los ObÍl-;po la formución de u clero
como asunto de suma trascendencia y Yital importa.ncia.
para el bien de la Iglesia. Todos los Concilios, eSlJecialmellte
el segnndo de Toledo (a ü3-!) y el Concilio de Tl'ento
(Se iÓll XXIII, cap. 1 de Heform,) dictaron .'apientí~üma.
s reo'las para la funoación y régimen de 1015 Seminarios
o sea de las escuela. de. tinada,'" para in. ,tl'uíl' y forIllar ,}
clero lejos de la influencia deletérea del mundo. El Código
de Derecho Canónico promnle;ado por nuestro Bumo Padre
reinante el 27 de mayo ae 1917, condensa en -veinte
cánones (135~ a 1371) toda la legi lación anterior perfeccionada
con las recientes prescripciones de los últimos
Sumos Pontífices.
Al erig'ir una DiócesiR los BumoR Pontífic s orde-nall
fundar lo antes po. ible el k eminario Dioce~aIlo. "u 1antidad
Pío IX en la Bula 111 excelsa nJiJitt.HJtis Ecclesiae de
10 de abril de 1 59 por la cual creó este Obi~l ado dice:
"Sobre todo ha de empeñars (el Obi~po) en establecer
un Seminario Eclesii't 'tíeo, donde jóv nefo' llamados por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-47 -
Dios ~e formen fin letras y buenas costumbres, a fin de que
tra bajPn útilmente en la viña del Señor, y propaguen la
Hflligi6n católica principalmente en la región del Caquetá,
habitada por tribus nómadas que yacen en las tiniebla~
de 108 flrrore ' de la gentilidad, sin tener a rnano la luz
f>\~angélica ni podtr por conl:'iguiente, llegar por fin a la~
puertas de la eterna biena~enturanza." (1)
En el número 7Q del Decreto Ejecutorial dedicha Bula.,
fechado en Bogotá a 15 de marzo de 1860 por Monseñor
Ledochosdki, Delegado Apostólico dice: "Procuraremos
proyeer a la fundación del Seminario Conciliar de Pasto."
En efecto: se ve que inmediatamente después de erigida
la Dióce~is el pl'Íll1E'l' Obi8po~ Don J o~é Blías Puyana, acometió
la fnndnc:ión del Seminario de Nuestra Señora de la
( ~ oncepci611 de Pa~to erigiéndolo "entre tanto se pueda
f\dquil'ir un local cómodo y proporcionado" en el edificio
uel Convento de San Agustín de esta ciudad. Escribió de
su puño y letra un sabIO reglamento en que todo se detalla
con una acuciosidad y esmero que revela bien a las claras
el illterés y amor que desplegaba para realizar esta
obra. Pero ~ infierno 10 impidió arrojándolo al destierl'O
donde murio mártir de la Santa CalH~a Católica, dejando
a. e~ta Iglesia {la. ,topolitana la gloria de tener orlado con
la corona;; palma del martirio a su primer Pastor,
El 2 de feurero de 1868 comenl:ó a regir ,el Reglamento
dictado por el Ilustrísimo Señor Don Juan Manuel Garda
de Tejada y parece haber sido durante este año el prillJer
Cllr:so académico en el Semirlado, que si bien se decía
Heminario Conciliar, era Colegio y T niversidad por enseñarse
en él, no sólo las ciencias eclesíasticas sino 1 ambién
literatura: filosofía~ matemáticas, ciencias fíl:3icas, jurislH'udencia
J' artes liberales en toda su amplitud.
El Ilustríl:3imo Señor Don Canuto Rest,repo por su De('
l'eto de 9 de agosto de 1872, suspendi6 el funcionamiento
del Plantel fundado por su antecesor, por la mala
situación formal, material y rentística, a causa de no
.. haber permitido las circunstancias especiales del país
dar al Semina.rio la forma prescrita por el Santo Concilio
de 'frento y cumplir con lo que dispone el Concilio Pro"
incial de la Nueva Granada, tanto por la guerra como
por la persecución a la Iglesia."
El año 74 tuvo el consuelo de abrir de nuevo el Seminario,
que puso bajo la dirección de los Reverendos Padres
Laza l'Ístas.
El Ilustrísimo Señor Don Ignacio Velasco, S. J., unió el
Coleg'io que dirigían los Padres de la Compañía con el Seminario,
quedando todo bajo la dirección de los mismos
Padres.
(1) Pl'imel' Sínodo de la Djócesi~ de Pasto. Pag, 200 y 201.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-48-
El 20 de junio de 1884:, concluída en la Ca ted ¡'a] la HOlemnísima
fiesta de conragración de ]a Dióce:4is <:11 Hacl'ntísimo
Corazón de Je~ú~, dicho Ilw;trísimo Señor Ye]a~e()
colocó la primera piedra del suntuosÜ' edificio tle~tinau()
al Seminario, dándole el tí~lJlo del "Sacratí 'üuo Coraz()1l
de Jesú~.
Tocó coronar la obra al Ilustrísimo SeñoI' Don 11<1-
nuel J . de Cayzedo, poy digní imu Arzobispo de ~IedelHll,
el cual renon) el contrato de la direccióll del SemÍllal·jo
con los Ren.'rendos Padres de la Compañía el año lRD-+. ,.
continuando el Seminario, junto con el 'oleg-io dOllde ps-tu
lian hnlllanid des los alumnos que aspiran f.l, la CflrI'Pl"il,
eelesiástiea reunidos con los que se preparan pal'a carn~-
ras civiles,
Por el canon 1354 manda la, Santa IO'lpsia que f;e procure,
en todas las Diócesis, sobre todo en las que sean UHl;
vares, fundar dos Seminarios: el uno menor, para los niños
que estudian humanidades y otro mayor. para los aluIllnos
que e. tudian filosofía y teología. Así lo han verificado
muchos Prelaclos sobre todo de~ de la Encíclica de Pío IX
~Nostjs et Nobiscunl de 8 de dici 11) bl'e de 1 .,19.
EsteJ)recepto dp Su Santidad está en armonía con p]
Decreto el Concilio de 'TIren to, pueR, según él. los Seminarios
no solamente tienen por objeto enseñar la ciencia eclesiá~
tica y formar los clérigos para la vida sacerdotal, ~ino
también para instruír a los jóvene.' en las letras o humanidades
y en eñarles la lengua materna y. con especialidad,
la latina que es la len~'ua de la Iglesia, sin la cual, no
se puede estudiar la Sagrada Escriturü, los Santo Padres,
la Teología dogmática y moral y el Derecho Canónico.
La Igle~ia no solamente desea el funcionamiento dp ,
los Seminarios menores para el est.uc1io de la lengua latina
y para la preparación literaria más couveni nte para
la inteligencia de las materias eclesiásticas, sino principalmente
bajo el punto de vista de la educación. Puesto
que no basta una educación sólidam ute cristiana igual
para clérigos y legos, sino que para aquéllo~, se requiere
una formación e pecial a fin de que Yayan creciendo imbuídos
no olamente en una singular piedad sino también
en espíritu eclesiástico. Esta educación que podemoR Bamar
clerical, ha de procurarse desde los más tiernos años,
y no e posible que exista en los Colegios donde viven mezclados
los jóvenes que se ed ucan para la Io'lesia, con 101"
que aspiran a profesione. civiles. Muchas vocaciones indeciAas
se malog'l'an, y otras sólida.', se pierden inspirando
afición a la libertades del siglo y tedio a la abnegación,
vida humilde, recog'ida y de\' ta, propia del sacerdote.
Los gérmenes de la vocación cl~ rical, van ue arroll(tn-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-49-
tlo~e a favor df'l especial cuidado que se tiene en los emiIIHrio,
y eso'1~:e lograría si crecieran los jóvene en corollar
con una. educación, que si bien es buena y piadosa, pet'O
no adecuada a, l11 1 ()ugreso por las snb,·enciones qu hnn obtenido ele
la .. ~ ación y uel D~pa rtamento; . 'P hall hecho acre do.re' a,
la" alabauzas y bendiciones no ,~ólo de h:"t Compañía d
.Ie ú.', ... iuo de 1ft Diócesis y de tonas las cla es r:;ociales en
cuyo beneficio rednndarán 108 frutos que se co 'echará.1l
~n e!4e Colegio que honl'ar}1. a la gp.neraC'ión Que está Je\'aIl~
támlo1o.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-50-
El Gobierno Eéle~iá, ,tico con la corre¡;;;pondiente licen cia
apostólica cedió de mny buen grado la r~arte que poseía
en la manzana de Santo Domingo donde hoy se leyanta
el Colegio y anhela. vivamente su terminación R fin
de instalar el Seminal"io Menor en el mismo edificio en que
hoy funciona el colegio.
Mas esta obra supone gastos cOIlsiderables y el Seminario
no tiene relltus propias. La parte de la l'entadecim31
que le asigna el Decreto Con~i~torial del año 1915 no llegu
ni a cubrir los gastos de los alumnos semillarÍ8tas que casi
todos se alimentan gratis y ]os suehlos de los Profet'ores
que son bien esca,sos y muy infel'lores a lo . que en ot.rol-l
colegios reciben los Padres de la Compañía. E peramo~
que como en tiempo de los Ilustrísimos señores Vela.scn.v
Cayzedo el pueblo de Pasto a;yudó la COllstl'llC<;ÍÓll del p minario
Mayor, uo dejará de prestar su concur~o cuando
acometan la edificación del Seminario Menor. :Mucho contia
mos en la piedad de los fieles. en la devoción y amor dt->}
clero y sobre todo en la Santísima 'irgen María a cu~' ()
Inmaculado Corazón dedicaremos el eminal'io Mellor a~¡
como consagró el Mayor el IlustT'ísimo señor Velasco al
~agrad o Corazón de J esú~.
A fin de que pueda subsistir el eminario y reunir ele-
111entos para la obra del Seminario Menor; ya que careto
de rentas propias, fundados en el Concilio de Trento y en
los cánones 1355 y 1856, ordenamos ~. mandamos que ~e
adjudiquen a la caja. del Seminario:
1 9 La parte de la renta decimal que le asigna el D -
creto de la Sagrada CongTegación Con istoria1.
2 9 El 20/0 de las rentas de }"'ábrica de todas las Igle.jn.,
Parroquiales.
39 El 20/0 de la Mesa Episcopal de la Cuarta Capitular'
"\"" de la Fábrica de la Catedral.
~ 49 El 20/0 de los sueldo de 10R oncia les de la Cu ría.
59 La pensión )Jamada Conciliar impuesta sobre todos
los Curatos en la forma que se viene satisfaciendo d ~de
los decretos de los llustl'Ísimo~ foleñorel:5 Restrepo ..
(:ayzedo.
" 69 El producto de las limosnas que ordenamos se 11ag:
an en las Igle ¡as Parroquiales de nuestra jurisdicción en
los días asignados en el Ordo ~ avisando al pueblo el dolningo
antecedente para que contribuyan los fieles a esta
necesidad vital de la Di6cesis.
79 La colecta que una vezalañoen lafiestadel'ritulal',
uell otrodíadesignado}?ol'la .Junta Directiva se haga en todas
las Hermandades, Cofradías y Congregaciones canónicamente
erigidas (Canon 1356). Ademá deseamos que lo~
señores Párrocos y demás saceruotes aprovechen una ocasión
oportuna para,excitar a las per ollas piadosas que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-51-
de. ean hacer con sus bienes algún acto de piedad o ca ridad
a que se acuerden de la obra importantísima del Seminario
sea por donaciones aún que pequeñas, sea por legados
en su~ últ,illl<-l.s voluntades. Ojalá,! pudiéramos ver
en nuestros días la~ fundaciones de becas algunas como en
muchos Seminario~ de Antioquia se han establecido ad(
lliriendo los fieles fundadores derecho a los sufragios que
diariamente hará el joven agraciado COll la beca y a la
pal'tip.ipación espiritua.l del bien que haga después siendo
~aceI·dote .
Quiera el Divino .Mae~tro despertar muchas y excelentes
vocacionp-s en nuestra amada Diócesis inspirar a, los
fieles generoHidad y largueza para sostener a los llamados
a. la gloria del Sacerdocio Católico.
Dado en Pasto, a 20 de enero de 1920.
~ ANTONIO MARIA,
Obispo de pa¡;to.
CIRCULAR KUMERO 13
/)iÓCB.''iis rlP Pasfo-(fobiel'DO Eclesilístico-Pc'lsto, IR de
enero de 1920
Señores Cura :
Ha llegado a. nueHtro conocimiento, con la amargura
.v pena cOll~iglliente, que están recorriendo agentes mercenario:;
del protestant.ismo yarios pueblos de nuestra
amada Diócesis, con el á.nimo de emponzoñar el alma de
lluestros fieles con el veneno de la herejía.
De nuevo damos la voz de alerta v mandamos a nuestros
señores Cu ras Párrocos q ue u~eIl" de todos los medios
lícitos que les sugiera su celo para contrarrestar esa propaganda
herética y an tirl'acional.
Adviertan a lOA fieles que incurren en EXCOMUNIO~
eHpecialmente reservada al Sumo Pon tífice: todos lOA qne
osteusiblemente abrazan las doctrinas del protestantbmo,
los que dpfiendell RUS doctrinas y también los que leen o retienen
sus libI'OS ( Canon 2318 ).
Incúlquenles que pecan gravemente todos los que af;i~ten,
y má~, 108 que invitan a confer~:mciaA o predicaciones
de los pl'otestante~ y los que venden, compran y reparten
sus periódicos y hojas sueltas.
. Con esta ocacióll recuerden a los fieles la 01; ligación de
110 cooperar a la prensa impía y de excitar a todos a que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
52 --
se instruyan sólidamente con la le('tura Je libro ·' bueno~,
revistas y hojas de propaganda ('u tC>lica a fin de que no lp.~
~orprendan los agpnte desgraciauos del (lITOl' y la herejía
con 8US ofismaR jT err()l'e~ mil veees pulvel"izados.
Exciten a las alma~ piadosas pidan a Dios sea inf~cullda
la propa~a,nda impía y COllSerye al pueblo colombiano
en la santa fe de ~u~ mUJTol'es.
~ Al\"TO TIO l\IAHL\..
ObiHpO dI' P.al-'to.
rica ría Genel't.'ll d,., IN lJiÓCf]sis-Pll. ,to ~IUJro :!4 d,.. ZfJ:!()
SeÜO!'E>t4 Pál'l'OCOA y R(,f'torl>¡'; dt' IglesiaH :
1\1e complazco en recordar a Yne tras Reverencí'ls qUf'
el domiugo 1 Q de febrero del corriente año, se celebra el \'igé5\
iIno quinto aniversario de la consagración, acprdotal
d 1 I1ustrÍtSilno y Reverendísimo señor doctor don l\Iarnwl
Antonio Arboleda) dignísimo Metropolitano de e¡;:ta Prodncia
Eclesiástica; en tal Yirtl1d IlPlllOS tenido a bien onlf'nar
que para agradec r a Dios, por tan fausto acontecirniento,
se cante el Te-lJeulll en to la~ la.s igle~üaR parroquiales
y en las dirigida por ( omnnidades de lteligio~o¡.¡.
deRpués de la celebración de la llJh.¡a Parroquia.l.
Al propio tiempo interesamo~ a YuestraR Heverencias
. a fin de que, en el mentado día. in dten a las Con O"l'egacio n R
piadosas a ofrecer comuniones poo la feliz cOllsel'Vaeióll el
tan digno y venerado Pastor.
HAFAEL HA' li~H:
Yit'Ul'io Gt'Ut>l'l\ 1.
- _.. ~: : .~ .. --
9iscllrso pronunciado por e 12resbH:ero d.octor 0..011.
Juan Bautista Eosero ~ ~., con. ocasión. del segundo
o.n.iversario de a (!,onsagraci¿n Episcopa de .E)'us c
trísim0:3 F(everendfsimo señor doctor don. .dtnlonio
Jytaría "Pue~o de c;;¡ al, digno @bispo de "Pasto.
Ilustrísimo y Reverendísimo eñor:
Estimo como uno de los grandes honores recibido' d ~l
]nuy llustre señor Vicario G uel'alla comisión que me ha
imp.ar,tido para ha:blaros en su nombre ;.r' en el del ]l1uy ve-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-- ;:)3 --
llera olp rlero Seeular ,v Regnlar de la Diócesis, en este día
de gT3u fie~tn para el corazóu de vuestros hijos lnimadns
h)s Hucerdotps, de regocijo para la Iglesia Pastopolitana
y dig-no OP s ñalal'se con piedrecita blanca en los festejos
del joven Departamento de Nariño.
Agradezco con toda la inteusida.d de mi alma a.l muy
yellPI'ado señor Victll'iu, ~jemplo vivo de virtudes saeerdotaJes,
reliquia AagTado. de una generación ya ida, a qUiPll
todol::i los 8aeel'c]otes amamos y respetamos y, si pORible
fueJ'a, g'UStoso8 le infundiríamos parte de nuest/ras propiaR
ddas para que 8e prolonguen indefinidalllente años
tan fecundoB en el cumplimiento de los altos lnillisterios
que Dios le ha confiado para S11 gloria.
Seg-uro eKtoy de que tamaño honor ~e me ha dicernido
porque soy el sacerdote que, apesar de sus múltiples inHuftcienciaA,
ha Hido honrado por V. S. con la altísima dis-
1 inción de vivir cerca de vuestra sagrada persona, y por
pllde, con mejores oportunidades he podido medir el inmenso
~tmor qlle Vos: señor. 8entís por vuestJ'o Clero, y
tam biÉ'n he podido apreciar el respeto, veneración y amor
que todos los Hacerdotes os profesamos.
RL yo he sentido mny de cerca las palpitaciones de
nw.' t.I'O corazón elltusia~ta. noble y g-eneroso ; be palpado
('ómo sus pUI'ísilllOR latidos han quedado santificados de
lIlanel'a excelsa, cuando, recibido el carácter episcopal, reeibipron
la snblimp in w~8tidnra de "velar sobre t.oda vue~l1'
a Grey en la eual el E~píl'itu Santo os ha in~tituído Obispo
pal'a apacen tal' la 19:1e~ia de Dios; " ( Hechos de los Ap .
. rX-28 ); he visto cómo en Vos es una realidad la expresiva
sentencia de San Agustín: "Obh;po es llomore que
Hignifica acción y no únicamente honor"; he sido tGstigo
de vuestra geniallll'ln~edumbre, de vuestra hUlnildad profunda,
de vuestra prudencia consumada, de vuestra va.tíHima
ciencia, de yuestra caridad incompaJ'able. Títulos
son éstos que forman riquísima cadena con cuyos eslabolles
de oro, habéi~ a traído hacia vuestra persona al Clero
\' pueblo de esta Diócesis; mas, sobre ninguno de ellos deha
hablar ahora, p01 que bien sé el disgusto que os dá su
l'pcuento. Si los he recordado, es porque todos vuestros
hijos hemos dado muy rendidas gracia8 a Dios por habernos
regalado con Pastor tan insigne.
Pero si sobre vuestros méritos debo tender con dolor
el velo del !Silencio, para no herir vuestra modestia, permitid
que os hable de ese precioso don de Dios: la unión y
mut/uo amor entre Vos, lItuo. señor, y vuestro Clero y pueblo;
unión y amor que son en la Diócesis una hermosa
realidad, desde vuestro arri!:>o a ella.
Porque sois Representante visible de Dios cuya esencia
es la caridad, todas vuestras enseñanzas con vuestro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
55
hrP f'1 mc1Rtil dpl n mor, eRa expresiva leyenda de vuest.ro
P¡'¡ClH]O .nobiliario ;'¡ul Jesulll ]Jer k1a,ria,111 . "
El. Pr'íneipe de la Paz; Ella, Madre del amor hermoso.
Yos Señ )1', aprendí14teis a amarla desde nii-io allá al
I ie de e '8 pilar bt-'Ildito de Zaragoza, bañado por las col'I'iellte.'
d 1 Ebro y más que por ellas, por las lágTimas de
'ien y cien O'enel'flcione. que pasaron porsus piesaclanlándula
"U Madre y Hobel'ana ; al pie de esa columna sobre la
(,lla1 la Yirgen MadI' de Dio8 y Madre nuéstra, se aparedó
cuando aún vivía. fin u carne lllortal, al Apóstol Santiago
para. comunicarle oberano aliento con la promesa
de quP la fe de .Te!Sucristo no faltaría en ERpaña; al pie de
esa columna ante la cual oró el de¡.;cubridor del mundo
Hm ricnno-mundo aparecido a la "ida pI mismo uía ~ a
la14 münn8R horaR Pll que E~aña celebraba la hermoRa
fiesta ue la Virgen uf'l Pilar, "\ os, la amástei con d lirio,
,/. -oRotros hemos aprendido a amarla en la, agrf'st.
rocas de La Lajas a cuyos pies pa. a el Carchi aclam"ndola
con eSitruendot:;8, ,~oz, Reina. de Colombia; en cuya
Hnnta Ermita todos los surianos hemos 'entido má 1'0-
bm.,ta nuestra fe, .r nuestra eHperanza. ha adquil'i<.lo ill- mell&'
lR proporeioues; ante cuya celestial imagen, no quedan
otras fnel'za ,,'ino pal'a leYalltal' los brazoR y decirle
j Madre mía!
Por cuanto nuestro mutuo amor, Ilustrísimo Reñor,
e~tá a entado Robre diamantinos fundamento~, yo dtduz<.'
0 con rigurosa lógica, que él ha, de el' fuerte e indpstructiLle
como son los \~Ínculos de raza, de angre, de lengua
y de R ligión: y será eterno como es DioR que lo ha bendeddo.
Como exigua prenda de ese inteu~o y santo amor, re('
ibid ese Ek critolÍo :r ese reloj, para vuestro Despacho
Epi. copal, adquirido" con pI dinero ~ue a porfía y en noble
emulación hall ofrecido lOR ~ acerdotes del Clero Secular
y las COl11ulliuades de Religio. .' residentes pn e ta
ciudad. .
Cnando lo u éis. orad a Dios una yez más por yue '.
tros Sacerdotes, como ello lo hacen por u gran Pastor
\' amado Padre.
. Pasto, enero 6 de 1920.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-56-
(1oleda. de tos santos tugares d.urante et año d.e 1919
R. P. Guardián de Capuchino ...................... $
San Sebastiáll ............... , ............................... .
La La.guna .................................................... .
Tambo ........................................................... .
Sal} Andrés ..................................................... .
.J ongovito ...................................................... .
Potosí ............................................................ .
~ r~~~~l~'~: :: : : :: : : : : :: : : :: :: : : :: :: : ::: : : :: : :: : :: : :: : :: :: : :
Guaitarilla ..................................................... .
Tanlbo .......................................................... .
ya."cual .......................................................... .
Madres Franci~cal1as ..................................... .
}i'lorida .......................................................... .
~~~~~i~~~:::::::::.::::::::: ::::::::::: :::::: ::::::::::::::::::
Ilunés .............................................................. .
Yacuanquer ................................................... .
'rallgna .......................................................... .
Han .J uaR Bau ti ta de Pasto ........................ ..
~~fnn~~~:::::::: ~'.::::'.::::::'.::'.:'.::::'.::::::'.: :: : ...... :::::::::::::
Ospina ........................................................... .
rrabI6n ........................................................... .
Ancu:ra ....... : .................................................. .
(~umbal .......................................................... .
('arlosama ..................................................... .
Túquerres ..................................................... ..
lles ................................................................. .
}'liedrancha .................................................... .
~:l~g~~i:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Suma ....... $
Colpcta de Jos es(·la vos de ~1frj('a rllll'l7.n te Al /1110
~T oñgovito ...................................................... .
Guachavés ..................................................... .
(~onsacá ......................................................... .
Ilés ................................................................. .
Tablón ........................................................... .
Pupiales ........................... : ............................. .
PotosÍ. ........................................................... .
':ran~rua .......................................................... .
Linares .......................................................... .
Panga ............................................................ .
Yacnanquer ................................................... .
17. O
1.1:)
u.ro
2.<3;-)
~.67
H.02
1.50
14-.3;)
2.80
3.70
2.();)
1.7:J
7.00
2.2:>
11.57
1.05
3.70
2.70
1.00
17,20
R3.20
12.50
l.~O
1.fiO
3.12
1.50
4.20
7.HO
2.50
1.7:>
5.:- ()
1. ()()
1 6.a:,
de .Z91!)
2.6,1
a.50
4.:-32
1.50
2.50
1.;)()
2.;0
0.30 ao.oo
4.1;)
1.5ñ
'rota1. ........ $ 5:1.47
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- 57 --
('olpl"ta de lo,..; dinero de J tan PedJ.·o durante el cUlO de 191!J
Gl1aitarilla .................................................... , 3.35
Ijinar~s ...... ............. ........... ............ ...... ........... 24.9()
~~~~i~\~~~:::::::::::: ::::::: ::::::::::: :::::::: :::::::::::: ::::: ::: ~:~~j
Yacuallqut>l' ............ ............ ............ ................ 3.80
rrota1. ........ $ 37.3:)
2
H7:i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· Linares
Aldaua
PuelJlo
Carchi
Han Francisco
~luella,mués
Colimba
Chilanquer
Han Pedro
.Janguana
Poca.úrco
Han Pablo
Puebloviejo
Llanolargo
Ancuyaco
Torrecilla
Peño}
El Alto
-58-
Linares 5.320
3.ü86 TalJiles
(al'IOS8.1118. 6.069
2.800 San Franci¡-;{~o
94-3 Cha yismáu
285 MacaR
(hl8,chuca} 5.824
1.429 YanguillllH1l'
964 Chapud
515 Guancha
590 Guam
Tawbo 5.4[i(j
558 Trojayaco
4-21 ra~cajal
290 Pueblo
228 Azogue
258 Chuza
276 ('apulí
506
El Peño} 2 . .!JU:J
281 Pindal
461 San Fl'aneiHco
219 Don Juan
Puel'l'es 4./jO:J
Páramo, Loma Rodonda y Laguna
Loma Larga 310 Pueblo
'rescual :r Chitamar 46"*
Escritorio. Llano, Hacienda y Yamat~
Maisil'a 292 8an Mateo
(),'{pilll:l :-.J. 7:15
Pueblo 913 Cujacal
Derrum bo 250 Lillel'o
La Cruz 229 Guaitar
Cunchila 259 Guarac{tll
Collas 237
Arrayanes, Chorrera y .Ma.nzano
Pueblo
San Pedro
Santa Rosa
Potosí 5.1.)(j
757 ~luese
26"* .Jamuésquer
449 Cuaspud
1.634-
;)2-!G77
H-l-O
720
fi()7
!í2-!
i)l{)
415
~4+
1.294-
250
39H
21H
12~J
020
(H)R
<>V1
1.0a!)
1.0Hl
()~;l
2H:>
IDO
360
H28
729
fi57
515
886
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ 1 ap;f la It'n él
Ha trn I'a
Po rUllll tu
1 'neulo
( ;uam
Tasmng
('na ieal
--;)9 -
:¿HO Ht1ll MarC'os
214- Cucho
()():~
( lllJJ lw1 7,·) (¡ ()
1, non Qui1iKtllal
7~1 Cuas;pnd
7t'1 XaRéltB
;-)32 ('oh tial
De Hioblall('() (.1 La POllla
l'análl -±+± ~laya::;qlWl'
:\Lil'aftOl'eR
~an ~ra I'tÍn
PaKcnláll y Xü:-:Htp -1Gl
('hile:;; (j~7
Pueblo
IIH'hllclHlln
'Pn tam hn (]
1 'l1eu1o
Pa \'án
A rÍ'UyallPK
'J f!griü:;
~I a. mu 1'<1 n
'1 e~tulllal
t¿ncmado
( 'n,,1 t 1'0 eKq 11 in n K
~an FrallCiR('O
('haRi
La Florida.
El [llp;euio
La. Cruz eh Hoblt>K
1'71]Jié11es 7Jl.,,).j
1.()~H j:ji Su :-; ñoría, yesticto de Capa
luagna, el panegírico e ,tuvo el curgo del R. P. Larumue,
H. J. Y fue una pieza oratoria de m~l'ito llena de :sabiot:! cous
jos para la clase obrera.
TE1J(i~G HAMA~
PUi'lto. ellPl"ü D 1 de 1 U2U
Al'zobi po-Popa,,"íul.
Clero :secular, Regular y fieles esta Di6cesis presentan
V. S. atento saludo felicitación; ruegan a Dios por feliz
conservación ilustre l\Ietropolitano ; únense justo l'egocijo
Arquidióc sis celebración vuest,l'O vigésimo quinto aniver,'
ario consagración sacerdotal.
VICARIO HE~ERAL
Popn.yÁ,n. DI de enel'ü de 1920
rü:al'io Genel'al-Pal:itu.
Agradézcole fino telegrama. Pido al Señor derrame
copiosas bendiciones sobre Usía, Clel'o Secular." Regular.
fieles e a im portan te Dióce iR.
Afectísimo,
ARZOBr~··po
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SUMARIO
___ ~o---
tjECCION OFICIAL nIOCERA~ ~A
PAgo" .
.. T llllCiat.ura Apostólicn. T.Jey 4-1- de 1918, por la cual
Re aprue~a un conVenlO con Ja Sal~t':1 Sede........... 41
I~l ~ aOOl'dOclO............................................................ 4U
Circular número 13... ......... ................................ ........ fi 1
('ircr lar del señor Vicario General a 108 R.eiiores Pá-rrocos
-:.~ Rectores de Ig:]e¡;.¡iaR .... ;....... .................. G2
Discurso pronnnciaoo por el Pl'e~bltero doctol' oon
.Juan Bautista Hosero ye., con OCflAión del I"P!!
llndo aniversn.l"Ío de ltÍ Con. agru('ión EpiAcopn I
del IluAtl"ÍRirno v Revel'endíAimo. lordortot'don
Antonio María'Pue~'() de Val, digno Obi~po <1P
Pasto ............ :...................................................... 52
Colecta de los santo81ugal'es (Inrant el año de 1910 :-iü
eoJerta de lOA escla.vos de Africa dm'unte el Hiio
de 1919................................. .............................. ")f)
Colpcta. de lOR dinel'OA ue Hfln Pedro durante el flii<.
Ü.......................................................... ....... (iO
IMPRENTA DE LA DIOCESIS
PASTO-N ARI~O-COLOK:aIA
A-cT'ecli tacl()
Lib1-'O~ Jj-"
FIQjas sllelta~
~enjis Tar:jet·
~ernbr·ete~
SOT1~ irnpI·e~(
p 1 i ~
e l 1
",srneT'O y
.
f
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas