Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sistema de evaluación de habilidades psicomotrices en cirujanos de laparoscopia

Sistema de evaluación de habilidades psicomotrices en cirujanos de laparoscopia

Por: Camilo Andrés Barrera Álvarez | Fecha: 11/08/2016

Objetivo: este estudio tiene como propósito diseñar y validar un sistema de evaluación objetivo y práctico de habilidades psicomotrices en laparoscopia que permita discriminar la competencia de los cirujanos. Materiales y métodos: fue llevado a cabo en el Centro de Simulación Clínica de la Universidad Javeriana. Voluntariamente participaron seis cirujanos expertos, seis residentes de cirugía y seis estudiantes de Medicina. Cada participante hizo una evaluación compuesta por ocho actividades en simuladores de caja con instrumental regular de laparoscopia. Los resultados obtenidos en los tres grupos fueron analizados por medio de un Anova y un test de Tukey. Además, se hizo un análisis de validez por fuentes de evidencia y la fiabilidad del sistema de evaluación se valoró con alfa de Cronbach. Resultados: tres actividades evaluativas discriminaron los tres grupos de estudio o grados de competencia (novato, intermedio y experto) y otras dos actividades revisaron dos de los grupos. La validez del sistema de evaluación fue comprobada al considerar el contenido, la respuesta del proceso, la estructura interna y las consecuencias de la evaluación. La fiabilidad del sistema de evaluación fue sobresaliente (alfa de Cronbach=0,90). Conclusión: el sistema de evaluación propuesto es una herramienta viable en procesos de formación de cirujanos que permite complementar el método tradicional de evaluación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de evaluación de habilidades psicomotrices en cirujanos de laparoscopia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de desórdenes vocales en profesionales que usan su voz como herramienta de trabajo. Occupational Voice Quick Screening

Evaluación de desórdenes vocales en profesionales que usan su voz como herramienta de trabajo. Occupational Voice Quick Screening

Por: Juan Alberto Castillo Martínez | Fecha: 11/08/2016

Se sabe que un 40 % de la población activa trabajadora utiliza la voz como instrumento de trabajo, en especial aquellas personas que dependen de la voz (telefonistas, recepcionistas, locutores y docentes, entre otros), ya que en su trabajo deben intercambiar contenidos comunicativos de manera continua. La voz es el instrumento que permite revelar el pensamiento; por ello, requiere un cuidado permanente para modificar hábitos que pueden incidir en la salud general. Por sus roles en el trabajo, estos profesionales se encuentran en estados de estrés, lo cual afecta el sistema respiratorio, nervioso y muscular. En este escenario, es natural que las estructuras vocales se vean afectadas y se provoquen modificaciones o daños en las cualidades vocales. Objetivo: identificar los factores de riesgo vocal. La investigación se enfoca en el desarrollo de un protocolo de evaluación de los desórdenes vocales. Materiales y métodos: este artículo da cuenta de la primera fase: el desarrollo de un cuestionario diagnóstico, que busca identificar factores de riesgo a los que se ven expuestos los trabajadores y, a partir de ello, clasificarlos según el grado de exposición. Resultados: el cuestionario está dividido en cuatro dimensiones: factores de riesgos personales y laborales, consolidación y análisis de la información. Con los resultados se lleva a cabo la clasificación de riesgo de los trabajadores.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de desórdenes vocales en profesionales que usan su voz como herramienta de trabajo. Occupational Voice Quick Screening

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Confiabilidad intra e inter evaluador de la medición de la presión inspiratoria máxima (Pimáx) en treinta sujetos sanos de la ciudad de Cali

Confiabilidad intra e inter evaluador de la medición de la presión inspiratoria máxima (Pimáx) en treinta sujetos sanos de la ciudad de Cali

Por: Esther C Wilches-Luna | Fecha: 09/09/2016

Introducción: La presión inspiratoria máxima (Pimáx) es un índice representativo de la fuerza global de los músculos inspiratorios. La medición de la Pimáx es un procedimiento sencillo, rápido y no invasivo, ampliamente utilizado en la práctica clínica. No existen estudios en el ámbito local que evalúen la confiabilidad de la medición de la Pimáx. Objetivo: determinar la confiabilidad intra e inter evaluador de la medición de la Pimáx. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, realizado en el marco de una prueba piloto del ensayo clínico controlado: Efectos del Entrenamiento Muscular Respiratorio en pacientes adultos en Ventilación Mecánica NCT02469064. De esta manera, 4 evaluadores realizaron 3 mediciones repetidas de Pimáx en 30 sujetos sanos. Para la evaluación de la confiabilidad intra e inter evaluador se calculó el índice de correlación intraclase (icc) general y por cada evaluador, la concordancia entre los pares de mediciones se realizó por medio del gráfico Bland Altmant. Resultados: El icc general fue de 0,83 (ic95 % 0,835 - 0,939). Los valores de los icc fueron 0,95 (ic95 % 0,91-0,97), 0,97 (IC95 % 0,95-0,98),0,95 (ic95 % 0,91-0,97), 0,91 (ic95 % 0,85-0,97) para los evaluadores 1, 2, 3 y 4, respectivamente. El gráfico Bland Almant mostró adecuada concordancia entre las parejas de mediciones de Pimáx (p>0,05). Conclusión: La Pimáx mostró ser una medida de alta confiabilidad, las mediciones no se vieron afectadas por el orden en que fueron realizadas en cada sujeto, fundamentándose así su uso en la práctica clínica.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Confiabilidad intra e inter evaluador de la medición de la presión inspiratoria máxima (Pimáx) en treinta sujetos sanos de la ciudad de Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Función física de niños/as de cuatro años con residencia urbana y rural

Función física de niños/as de cuatro años con residencia urbana y rural

Por: Gabriela Urrutia Martínez | Fecha: 09/09/2016

Introducción: el lugar de residencia puede influir en la expresión de los componentes de la función física durante la edad preescolar. El objetivo de este estudio fue determinar la relación en el rendimiento de los componentes de la función física entre niños/as de cuatro años de residencia urbana y rural. Materiales y métodos: estudio comparativo-descriptivo que evaluó a 50 niños/as de 4 años de edad (27 de residencia rural y 23 urbanos). Las variables fueron: lugar de residencia (urbano o rural), rendimiento muscular de extremidades inferiores y superiores, balance, estabilidad y flexibilidad. Para medir estas características se aplicaron las pruebas de salto horizontal, fuerza prensil, equilibrio caminando sobre una línea recta, apoyo unipodal con ojos abiertos y cerrados, y alcanzar sentado en V, respectivamente; además de valorar el nivel de actividad física. Resultados: los niños y niñas de residencia rural tuvieron niveles de actividad física (<0,001) y rendimientos musculares de extremidades superiores (p = 0,012) significativamente mayores que sus pares urbanos. Los otros componentes de la función física no mostraron diferencias estadísticamente significativas. Discusión: en este grupo de estudio, el lugar de residencia rural sí tendría influencias significativas sobre la función física de niños/as de 4 años.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Población rural

Compartir este contenido

Función física de niños/as de cuatro años con residencia urbana y rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fracturas de cadera: satisfacción posquirúrgica al año en adultos mayores atendidos en Méderi-Hospital Universitario Mayor, Bogotá, D.C.

Fracturas de cadera: satisfacción posquirúrgica al año en adultos mayores atendidos en Méderi-Hospital Universitario Mayor, Bogotá, D.C.

Por: Iván Darío González | Fecha: 13/07/2023

Verano. Recetas marineras. Sopas y cremas: ideas frescas. Los platos de cuchara también son para el verano. Bien fresquitos y con una presentación de lujo. Salsas: ¡cómo nos gusta dipear!. Los dips o salsas para tomar con pan o crudités son perfectas para tus aperitivos y cenas de verano. Fideuás insuperables.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cocina

Compartir este contenido

Lecturas Cocina - 13/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Repostería Fácil - 21/06/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Saber Cocinar - 07/06/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lecturas Cocina - 17/05/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Repostería Fácil - 14/05/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conservas, Mermeladas y Escabeches - 30/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones