Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Bogotá 1890 - 1910: población y trasformaciones urbanas

Bogotá 1890 - 1910: población y trasformaciones urbanas

Por: Pilar Adriana Rey Hernández | Fecha: 14/01/2011

El presente artículo intenta dar cuenta del problema del crecimiento poblacional y la percepción del mismo en Bogotá, durante el período que comprende las décadas de 1890 a 1910. También profundiza en el impacto de este crecimiento en las trasformaciones urbanas que se presentaron durante tales años, y en el problema de la vivienda generado en este escenario. El período de análisis ha sido escogido por ser la etapa final de una transición entre la ciudad colonial y la ciudad burguesa. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá 1890 - 1910: población y trasformaciones urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Por Samuel Jaramillo

Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Por Samuel Jaramillo

Por: Adriana Parias Durán | Fecha: 2020

Get ready for the Plants vs. Zombies: Garden Warfare graphic novel! Based on the hit video game, this comic tells the story that leads up to Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2, the game! How did the "Zombossification" of surburbia begin? Where did all the powerful new plants and zombies come from? Here's where you'll find out! Written by Paul Tobin (Plants vs. Zombies: Timepocalypse, Bandette, Banana Sunday) and illustrated by Jacob Chabot (Mighty Skullboy Army, SpongeBob Comics), don't miss this hilarious, action-packed, all-ages, zombie fightin' adventure! Something sinister has taken over suburbia. Are your . . . brainsssss . . . prepared for the zombie infestation? Praise for one of the previous volumes of Plants vs. Zombies from Dark Horse: "If you are a fan of plants, zombies, Plants vs. Zombies, or all-age adventure comics, take a look at Plants vs. Zombies: Lawnmageddon. It's a quick read and good fun, and if you're still in the Halloween mood in November, it fits that zombie itch you may still have." --Comic Attack "Laugh-out-loud funny." --IGN
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Humor

Compartir este contenido

Plants vs Zombies: Garden Warfare Volume 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plants vs Zombies: Garden Warfare Volume 1

Plants vs Zombies: Garden Warfare Volume 1

Por: Paul. Tobin | Fecha: 2020

Get ready for the Plants vs. Zombies: Garden Warfare graphic novel! Based on the hit video game, this comic tells the story that leads up to Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2, the game! How did the "Zombossification" of surburbia begin? Where did all the powerful new plants and zombies come from? Here's where you'll find out! Written by Paul Tobin (Plants vs. Zombies: Timepocalypse, Bandette, Banana Sunday) and illustrated by Jacob Chabot (Mighty Skullboy Army, SpongeBob Comics), don't miss this hilarious, action-packed, all-ages, zombie fightin' adventure! Something sinister has taken over suburbia. Are your . . . brainsssss . . . prepared for the zombie infestation? Praise for one of the previous volumes of Plants vs. Zombies from Dark Horse: "If you are a fan of plants, zombies, Plants vs. Zombies, or all-age adventure comics, take a look at Plants vs. Zombies: Lawnmageddon. It's a quick read and good fun, and if you're still in the Halloween mood in November, it fits that zombie itch you may still have." --Comic Attack "Laugh-out-loud funny." --IGN
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Humor

Compartir este contenido

Plants vs Zombies: Garden Warfare Volume 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos

¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos

Por: Lucas Correa Montoya | Fecha: 13/01/2011

El derecho a la ciudad como derecho colectivo se presenta jurídicamente desde tres facetas necesarias: (a) el usufructo equitativo de lo que la ciudad tiene para ofrecer a sus habitantes, (b) el mandato de construcción colectiva y participativa de los asuntos de ciudad y (c) el goce efectivo de los derechos humanos en los contextos urbanos. Este es un derecho del cual son titulares los ciudadanos ampliamente considerados, y del cual es responsable, en concreto, la autoridad pública de la ciudad; sin embargo, dada su naturaleza compleja, se hace necesario un sistema de corresponsabilidades para hacerlo efectivo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santo Domingo Savio: un territorio reterritorializado

Santo Domingo Savio: un territorio reterritorializado

Por: Jorge Iván Ballesteros Toro | Fecha: 13/01/2011

Santo Domingo Savio es un barrio de la Comuna Popular número 1,1 ubicado en el nororiente de la ciudad de Medellín (Antioquia, Colombia). Es un territorio formado a través de la ocupación marginal e ilegal de la tierra, que ha sido marcado por la violencia y la pobreza. El Estado, luego de años de abandono, ha implementado proyectos de desarrollo urbano que han generado infraestructura de transporte, espacio público y educación; proyectos que enmarcan la ciudad en el contexto de la competitividad. La actual dinámica territorial ha convertido esta comuna en un lugar atractivo para residentes y turistas, en un espacio reterritorializado por el Estado; además, ha transformado el lugar en un laboratorio de ciudad y en un modelo de renovación. Bajo este escenario, esta exploración pretende visualizar la territorialidad que en el transcurso del tiempo han tenido los diferentes actores en este espacio. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Santo Domingo Savio: un territorio reterritorializado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de suelo en la configuración de bordes de ciudad. El caso del borde occidental de Bogotá

Gestión de suelo en la configuración de bordes de ciudad. El caso del borde occidental de Bogotá

Por: María Luisa López | Fecha: 13/01/2011

El presente documento plantea identificar la incidencia de los instrumentos de gestión de suelo en la conformación de estructura urbana, en particular en el borde de ciudad (caso Bogotá,borde occidental). Igualmente, busca analizar el papel de los instrumentos en la conformación de una estructura urbana que soporte las decisiones del Modelo de Ordenamiento Territorial de Bogotá, articulado con la región y con las estrategias de ordenamiento de los municipios colindantes al borde occidental.Para esto, se estudian los siguientes aspectos: qué es un borde y cómo se define su estructura urbana, definición de los instrumentos de gestión e identificación de aquellos adoptados que inciden en el borde occidental, análisis de las decisiones de ordenamiento de municipios vecinos que inciden en el borde, caracterización del borde occidental y conclusiones de la incidencia de los instrumentos de gestión de suelo en su conformación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de suelo en la configuración de bordes de ciudad. El caso del borde occidental de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Guerra por el espacio en Bogotá: La "recuperacion" del espacio público y su impacto sobre los vendedores ambulantes.

La Guerra por el espacio en Bogotá: La "recuperacion" del espacio público y su impacto sobre los vendedores ambulantes.

Por: Michael G. Donovan | Fecha: 26/05/2010

Este texto se ocupa de los factores subyacentes al cambio en el manejo del espacio publico del centro historico de Bogotá, que de una politica negligente de parte de alcaldes nombrados por el ejecutivo nacional pasó a otra, caracterizada por una agresiva campaña orientada hacia su recuperacion liderada por alcaldes ejegidos popularmente desde 1988 hasta 2003, cuando se eligio a Luis Eduardo Garzón.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Guerra por el espacio en Bogotá: La "recuperacion" del espacio público y su impacto sobre los vendedores ambulantes.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Moradia e segregaÇao na cidade de Sao Paulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones