Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Venezuela en siglo de cambios: nueve años de vaivenes en las comunicaciones

Venezuela en siglo de cambios: nueve años de vaivenes en las comunicaciones

Por: Ysabel Briceño Romero | Fecha: 08/09/2009

En los primeros años del siglo XXI, los países de América Latina han requerido construir nuevas políticas públicas que impulsen las telecomunicaciones. En medio de un modelo que se fortalece alrededor de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), esta experiencia tiene como base importante, cada vez más, acuerdos negociados entre los diversos sectores de la sociedad, cuyas relaciones demandan confianza como valor indispensable  para regular los nuevos escenarios.  En este contexto, se resumen las transformaciones experimentadas en Venezuela en el marco institucional y jurídico de políticas públicas en el tema de las telecomunicaciones, durante un período en el cual el Estado establece cambios estratégicos en torno al manejo de la información.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Venezuela en siglo de cambios: nueve años de vaivenes en las comunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela - As eleições presidenciais na Venezuela: de uma democracia representativa a um regime autoritário eleitoral

Venezuela - As eleições presidenciais na Venezuela: de uma democracia representativa a um regime autoritário eleitoral

Por: Miriam Kornblith | Fecha: 21/04/2010

Desde 1958 hasta el presente el sistema político venezolano ha pasado de ser una democracia representativa, entre 1958 y 1998, para convertirse en un régimen autoritario electoral entre los años 1999 y 2006, durante la presidencia de Hugo Chávez. Este cambio de régimen ha tenido un impacto significativo y negativo sobre la institucionalidad electoral en el país, pues a diferencia del pasado reciente, los comicios en Venezuela han dejado de ser un mecanismo competitivo, con capacidad para expresar fidedignamente la voluntad colectiva y traducirla en esquemas idóneos de representación. En las páginas que siguen se examinan las recientes transformaciones del sistema político venezolano, su impacto sobre las reglas y condiciones del juego electoral, y las opciones y retos que enfrentan las fuerzas gubernamentales y las de oposición ante las elecciones presidenciales de diciembre 2006 en el marco del nuevo régimen autoritario electoral.       
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Venezuela - As eleições presidenciais na Venezuela: de uma democracia representativa a um regime autoritário eleitoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vendaje neuromuscular: Efectos neurofisiológicos y el papel de las fascias

Vendaje neuromuscular: Efectos neurofisiológicos y el papel de las fascias

Por: Ximena María Villota Chicaíza | Fecha: 30/05/2014

Durante los últimos años, el vendaje neuromuscular, un aplicativo terapéutico creado en 1979 por el doctor Kenzo Kase, ha venido introduciéndose en el manejo de muchas alteraciones del sistema musculo-esquelético y más aún en el tratamiento de trastornos neurológicos; esta herramienta terapéutica que consiste en un vendaje elástico autoadhesivo permite la recuperación de la parte lesionada sin disminuir su función corporal. De acuerdo con la literatura existente sobre los efectos fisiológicos producidos por este aplicativo terapéutico en el organismo, se podría decir que existe consenso. Sin embargo, en este artículo la autora quiere destacar el significativo aunque poco resaltado papel que juegan las fascias en los efectos terapéuticos del vendaje neuromuscular, analizando desde una perspectiva reflexiva el efecto analgésico, neuromecánico y circulatorio, como efectos fundamentales del vendaje neuromuscular y la función de las fascias en los mismos, con lo que intenta aportar un entendimiento global en la manera como se relacionan todos los tejidos conectivos, aspectos que son de gran importancia tanto para la evaluación de alteraciones como para la prescripción adecuada del vendaje neuromuscular.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vendaje neuromuscular: Efectos neurofisiológicos y el papel de las fascias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Velocidad de procesamiento en escolares chilenos con y sin Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Velocidad de procesamiento en escolares chilenos con y sin Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Por: Valeria Rosas-Molina | Fecha: 23/05/2023

El tdah es el trastorno del neurodesarrollo más diagnosticado en escolares. La evidencia indica que las funciones ejecutivas, como es el caso de la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo, están afectadas en estudiantes con tdah, aunque no existe un acuerdo definitivo sobre su presencia sistemática en este trastorno. Esta investigación pretende determinar si la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo corresponden a variables cognitivas en el tdah. Participaron 138 estudiantes de 10 a 17 años, y se determinó tdah con la escala vadtrs. Se evaluó velocidad de procesamiento con una tarea de rapidez grafomotora y memoria de trabajo con una tarea de dígitos. Se utilizó un diseño transversal, univariante e intersujeto para el análisis de los datos. El vadtrs detectó un grupo con tdah (N = 97) y otro sin tdah (N = 41). A ambos grupos se aplicaron tareas de velocidad de procesamiento y memoria de trabajo, y los análisis permitieron detectar diferencias significativas en estas variables entre los grupos con y sin tdah. El grupo con tdah fue dividido según su presentación, no se detectaron diferencias significativas en velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo mostró un rendimiento significativamente menor en las presentaciones de tdah inatenta y combinada. La velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo parecen distinguir entre sujetos con y sin tdah, la velocidad de procesamiento no parece distinguir entre presentaciones y la memoria de trabajo aparece alterada en aquellas presentaciones en que el componente atencional es definitorio.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Velocidad de procesamiento en escolares chilenos con y sin Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Veinte años de Desafíos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Varones violentados por su pareja: una primera aproximación a la experiencia de estudiantes duranguenses mexicanos

Varones violentados por su pareja: una primera aproximación a la experiencia de estudiantes duranguenses mexicanos

Por: Martina Partricia Flores-Saucedo | Fecha: 08/04/2022

La violencia de pareja ha sido explorada en menor medida desde la perspectiva de los hombres como víctimas. Poco se conoce sobre las características y las circunstancias en que los varones experimentan este fenómeno. El presente estudio tuvo como propósito estimar la presencia y recurrencia de violencia emocional, física, sexual y económica en el papel de receptor, en varones estudiantes universitarios duranguenses, así como su comparación respecto a algunas variables sociodemográficas. Para ello, se aplicó un cuestionario a 232 hombres estudiantes de una universidad pública en Durango, México, a través de un muestreo aleatorio, estratificado y por conglomerados. El 95 % de los varones reportó haber sido víctima de algún tipo de violencia de pareja al menos una vez y el 69 %, de forma recurrente. El 6.7% de los estudiantes reportó tener hijos, condición que se encontró relacionada con la presencia de violencia económica (razón de prevalencia, RP= 2.30 [1.35-3.94] y su recurrencia RP= 3.31 [1.8-5.55]); asimismo, presencia de violencia sexual (RP= 2.60 [1.60-4.21] y su recurrencia RP= 3.53 [1.90-5.92]). La proporción de hombres víctimas de violencia es alta en comparación con otros estudios. Para finalizar, los datos permiten respaldar la necesidad de contar con programas de sensibilización, prevención y atención a los varones víctimas de violencia.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Varones violentados por su pareja: una primera aproximación a la experiencia de estudiantes duranguenses mexicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variation in fine-scale genetic structure and local dispersal patterns between peripheral populations of a South American passerine bird

Variation in fine-scale genetic structure and local dispersal patterns between peripheral populations of a South American passerine bird

Por: Esteban; Cuevas Botero Delgadillo | Fecha: 01/01/2017

The distribution of suitable habitat influences natal and breeding dispersal at small spatial scales, resulting in strong microgeographic genetic structure. Although environmental variation can promote interpopulation differences in dispersal behavior and local spatial patterns, the effects of distinct ecological conditions on within-species variation in dispersal strategies and in fine-scale genetic structure remain poorly understood. We studied local dispersal and fine-scale genetic structure in the thorn-tailed rayadito (Aphrastura spinicauda), a South American bird that breeds along a wide latitudinal gradient. We combine capture-mark-recapture data from eight breeding seasons and molecular genetics to compare two peripheral populations with contrasting environments in Chile: Navarino Island, a continuous and low density habitat, and Fray Jorge National Park, a fragmented, densely populated and more stressful environment. Natal dispersal showed no sex bias in Navarino but was female-biased in the more dense population in Fray Jorge.In the latter, male movements were restricted, and some birds seemed to skip breeding in their first year, suggesting habitat saturation. Breeding dispersal was limited in both populations, with males being more philopatric than females. Spatial genetic autocorrelation analyzes using 13 polymorphic microsatellite loci confirmed the observed dispersal patterns: a fine-scale genetic structure was only detectable for males in Fray Jorge for distances up to 450 m. Furthermore, two-dimensional autocorrelation analyzes and estimates of genetic relatedness indicated that related males tended to be spatially clustered in this population. Our study shows evidence for context-dependent variation in natal dispersal and corresponding local genetic structure in peripheral populations of this bird. It seems likely that the costs of dispersal are higher in the fragmented and higher density environment in Fray Jorge, particularly for males. The observed differences in microgeographic genetic structure for rayaditos might reflect the genetic consequences of population-specific responses to contrasting environmental pressures near the range limits of its distribution.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variation in fine-scale genetic structure and local dispersal patterns between peripheral populations of a South American passerine bird

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variantes anatómicas del círculo arterial cerebral en un anfiteatro universitario en Bogotá (Colombia)

Variantes anatómicas del círculo arterial cerebral en un anfiteatro universitario en Bogotá (Colombia)

Por: Yobany Quijano Blanco | Fecha: 29/09/2020

Introducción: el cerebro es un órgano altamente irrigado, y esta irrigación es suministrada por el círculo arterial cerebral: una red arterial anastomótica con frecuentes variaciones anatómicas, algunas asociadas con patologías. El objetivo es describir las características antropométricas y variaciones anatómicas del círculo arterial cerebral en una muestra de especímenes cadavéricos humanos. Materiales y métodos: se revisaron 50 encéfalos, de los cuales 24 cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizaron medidas de diámetro y longitud y también se describieron variaciones anatómicas y variaciones morfométricas. Resultados: siete especímenes evidenciaron variaciones anatómicas (29.1%); 3 (12.5%), arteria cerebral anterior (ACA) ácigos; uno (4.1%), doble ACA en el segmento A1; uno (4.1%), triple ACA en el segmento A2 y doble arteria comunicante anterior (AcomA); uno (4.1%), agenesia de la arteria comunicante posterior (AComP) derecha; uno (4.1%), de la AComP izquierda. El 29.1% presentó variaciones antropométricas; el 12.5 %, hipoplasia de la AComP derecha; el 12.5 %, de la AComP izquierda, y el 4.1 %, hipoplasia bilateral de la AComP. Conclusión: la presencia de variaciones anatómicas fue inferior a la hallada en otros estudios, con predominio de variantes de la circulación anterior. Se describe la presencia de triple aca en el segmento A2 y doble arteria comunicante anterior.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variantes anatómicas del círculo arterial cerebral en un anfiteatro universitario en Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variación sobre un tema: patrones demográficos de la misión de Nuestra Señora de los Reyes Yapeyú (Corrientes, Argentina)

Variación sobre un tema: patrones demográficos de la misión de Nuestra Señora de los Reyes Yapeyú (Corrientes, Argentina)

Por: Robert Howard Jackson | Fecha: 01/01/2023

Varias generaciones de académicos han aceptado supuestos generales sobre los patrones demográficos indígenas en las Américas después de 1492, sugeridos por académicos como Alfred Crosby y Henry Dobyns. De acuerdo con este modelo, oleadas de epidemias se extendieron por las Américas en brotes que se cobraron la vida de millones de personas, pero con el tiempo las poblaciones indígenas acumularon inmunidades a patógenos como la viruela y se recuperaron. El análisis de los patrones demográficos de las misiones jesuitas entre los guaraníes desafía estos supuestos. Las poblaciones de la misión experimentaron una mortalidad catastrófica que en algunos casos fue más del 50 % de la población de una comunidad dada varios siglos después del primer contacto sostenido, y las epidemias ocurrieron aproximadamente una vez por generación, tan pronto hubo un grupo suficientemente grande de huéspedes potencialmente susceptibles nacidos desde el brote anterior. El estudio de caso de la misión Yapeyú destaca la realidad de una variación considerable en los niveles de mortalidad epidémica entre comunidades. Durante unos cincuenta años la misión no sufrió una mortalidad epidémica catastrófica, como sí ocurrió en las comunidades misioneras vecinas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variación sobre un tema: patrones demográficos de la misión de Nuestra Señora de los Reyes Yapeyú (Corrientes, Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variación métrica y morfológica de la población prehispánica de Colombia. Implicaciones para la problemática del poblamiento temprano de América

Variación métrica y morfológica de la población prehispánica de Colombia. Implicaciones para la problemática del poblamiento temprano de América

Por: José Vicente Rodríguez | Fecha: 21/12/2015

La morfología craneal de los paleoamericanos del Nuevo Mundo se caracteriza por la dolico-hipsicefalia y dientes grandes, mientras que los amerindios (indígenas tardíos) poseen una bóveda craneal más ancha y dientes más pequeños. Esta dicotomía se ha interpretado mediante dos hipótesis: a) como resultado de dos oleadas migratorias, la más antigua desde el sureste de Asia, de tipo australomelanesio y la segunda, más tardía, de origen mongoloide; b) como resultado de la diferenciación genética regional. Mediante un análisis multivariado de variables craneométricas, odontométricas y morfológicas dentales y craneales, se estudian diecinueve muestras prehispánicas de Colombia, con resultados convergentes.  https://doi.org/10.22380/2539472X14
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variación métrica y morfológica de la población prehispánica de Colombia. Implicaciones para la problemática del poblamiento temprano de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones