Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Concesiones de correo para un imperio global: los correos mayores dentro del Imperio español en América (1514-1620)

Concesiones de correo para un imperio global: los correos mayores dentro del Imperio español en América (1514-1620)

Por: Nelson Fernando González Martínez | Fecha: 01/07/2022

El presente artículo examina la naturaleza de las concesiones de correos, entregadas a algunos particulares para hacer posible la distribución de información dentro del imperio español durante el siglo XVI. Como hipótesis propongo que dentro del imperio español coexistieron diferentes versiones de las concesiones de correos. Así mismo cuestiono la idea de que las concesiones tenían intenciones monopolísticas. El eje del análisis serán los correos mayores, quienes negociaron y contrataron con la corona el derecho a distribuir la correspondencia hacia epicentros comunicativos. A partir de la comparación entre casos como el de Sevilla, la Corte Real, México y Guatemala el texto demuestra que la “donación” por diferentes vías y la subasta fueron los  principales modelos de asignación de las concesiones de correos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concesiones de correo para un imperio global: los correos mayores dentro del Imperio español en América (1514-1620)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “No soy portugués, sino criollo de esta provincia de donde es mi madre”. Hijas e hijos de portugueses nacidos en el Virreinato del Perú, 1570-1700

“No soy portugués, sino criollo de esta provincia de donde es mi madre”. Hijas e hijos de portugueses nacidos en el Virreinato del Perú, 1570-1700

Por: Gleydi Sullón Barreto | Fecha: 01/07/2022

Este artículo, centrado en estudios de casos, analiza la forma en que los hijos y las hijas de los portugueses que habían nacido en territorio peruano lograron desarrollar sus actividades con total naturalidad. Aunque, desde el punto de vista jurídico, eran tenidos por originarios y naturales  de los reinos de España, en la práctica, no dejaban de ser descendientes de extranjeros. Este trabajo aborda, por un lado, las estrategias que habrían utilizado sus respectivos progenitores para consolidar la inserción de la familia en la comunidad, y, por otro, la iniciativa y los ámbitos de actuación de nuestros protagonistas, quienes alcanzaron la plena asimilación en la tierra de adopción de sus padres y en no pocos casos una ascensión social rápida y eficiente. 
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“No soy portugués, sino criollo de esta provincia de donde es mi madre”. Hijas e hijos de portugueses nacidos en el Virreinato del Perú, 1570-1700

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tutela del Caribe hispano: fortificación francesa en los puertos españoles al comienzo de la guerra de sucesión

La tutela del Caribe hispano: fortificación francesa en los puertos españoles al comienzo de la guerra de sucesión

Por: Ignacio J. López Hernández | Fecha: 01/07/2022

En este trabajo se plantea la existencia de un plan coordinado entre las coronas borbónicas de surtir a los principales puertos del Caribe hispano de los recursos facultativos necesarios para actualizar sus planes de fortificación al inicio de la guerra de sucesión e spañola. Para ello se ofrecen noticias inéditas, que se analizan con otras conocidas, por medio de las cuales se identifican principios defensivos y modelos fortificados para la nueva guerra en el Caribe del setecientos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La tutela del Caribe hispano: fortificación francesa en los puertos españoles al comienzo de la guerra de sucesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frustraciones imperiales en la franja del Caribe occidental: Robert Hodgson y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada a finales siglo XVIII

Frustraciones imperiales en la franja del Caribe occidental: Robert Hodgson y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada a finales siglo XVIII

Por: Antonino Vidal Ortega | Fecha: 01/01/2022

El presente artículo analiza las dinámicas sociales y políticas que se produjeron en el contexto de las disputas imperiales entre ingleses y españoles en las costas de la Mosquitia y los territorios adyacentes, ubicados en el Caribe occidental, a finales del siglo XVIII. Se analiza cómo a pesar de los planes ingleses de tomar el control del río San Juan para establecer una ruta entre el Caribe y el Pacífico centroamericano, estos fracasaron por los intereses disímiles y las tensiones entre los militares de la armada inglesa y las autoridades de Jamaica. En estas tensiones se destacó el militar inglés Robert Hodgson, quien desempeñó un papel importante, primero como parte de la armada inglesa y luego como prisionero y negociador con los españoles. Además, se examina el rol de la inteligencia militar de los marinos españoles y la actuación del Virreinato del Nuevo Reino de Granada, liderado por el virrey Caballero y Góngora, con miras a frustrar cualquier proyecto inglés sobre Centroamérica.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Frustraciones imperiales en la franja del Caribe occidental: Robert Hodgson y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada a finales siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estrategia y propaganda. Arquitectura militar en el Caribe (1689-1748)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del Nuevo Reino de Granada a Nueva España. El ocaso profesional del ingeniero Lorenzo de Solís

Del Nuevo Reino de Granada a Nueva España. El ocaso profesional del ingeniero Lorenzo de Solís

Por: Miguel Ángel Nieto Márquez | Fecha: 01/01/2022

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, un importante número de ingenieros militares fue destinado a América con el fin de llevar a cabo obras de fortificación, aunque también se ocuparon de otras labores como obras públicas, de carácter civil, religioso e incluso reconocimientos territoriales. Muchos de los profesionales más célebres fueron destinados a Cartagena de Indias y Veracruz por su importancia estratégica, siendo uno de ellos Lorenzo de Solís, cuya extensa trayectoria culminó en ambas plazas, donde llevó a cabo proyectos de gran relevancia hasta su muerte. Mediante el presente estudio se retoman las investigaciones sobre este ingeniero, aportándose nuevos datos que le relacionan con la compraventa de esclavos y que subrayan los conflictos que tuvo con diversas autoridades.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Del Nuevo Reino de Granada a Nueva España. El ocaso profesional del ingeniero Lorenzo de Solís

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre Colonia y República. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el estudio histórico-semiótico de un testamento indígena del siglo XVII otorgado por un cacique de la provincia de Guane en el Nuevo Reino de Granada

Propuesta para el estudio histórico-semiótico de un testamento indígena del siglo XVII otorgado por un cacique de la provincia de Guane en el Nuevo Reino de Granada

Por: María Consuelo Moreno González | Fecha: 01/07/2022

Este escrito presenta algunos de los pasos por seguir para llevar a cabo un estudio histórico-semiótico de un fragmento del testamento del cacique de Coratá, fechado en 1649 y transcrito por fray Enrique Báez, con base en la crítica de fuentes —desde que el proceder analítico se instala en la disciplina historiográfica durante el siglo XIX— y el concepto de deconstrucción textual planteado por Jacques Derrida. En primer lugar, se hace un análisis histórico de la fuente con el fin de determinar las posibilidades investigativas que ofrece el documento testamentario que se estudia. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis semiótico de la huella o escritura del testamento, atendiendo a aspectos tales como el tipo de escritura, la huella del autor, la huella para el lector, las palabras que significan y simbolizan lo indio y lo indiano, la violencia escritural, las relaciones con el otro y el ser escrito.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para el estudio histórico-semiótico de un testamento indígena del siglo XVII otorgado por un cacique de la provincia de Guane en el Nuevo Reino de Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crédito eclesiástico y sistema de empréstitos de la catedral de Popayán, 1632 - 1790

Crédito eclesiástico y sistema de empréstitos de la catedral de Popayán, 1632 - 1790

Por: Carolina Abadía Quintero | Fecha: 01/01/2022

El presente artículo se centra en el estudio de 45 escrituras de censo del Fondo Notaría Primera del Archivo Central del Cauca, para identificar los créditos realizados por la catedral de Popayán entre los siglos XVII y XVIII, con el fin de analizar sus sistemas de empréstitos y de gestión económica, en cabeza del cabildo catedral. Se caracterizan entonces los tipos de censos, los valores y los réditos, así como los censualistas, los bienes y la geografía de los préstamos concedidos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crédito eclesiástico y sistema de empréstitos de la catedral de Popayán, 1632 - 1790

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones