Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Compartir este contenido

Carta del decano a los estudiantes de la maestría en dirección y gerencia de empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad social empresarial y global reporting initiative.

Responsabilidad social empresarial y global reporting initiative.

Por: Alexánder Guzmán Vásquez | Fecha: 22/05/2010

Las empresas son conscientes de la necesidad de informar los resultados de su desempeño económico a través de los estados financieros, ya que los mismos son exigidos por los accionistas, los organismos de control gubernamental y los demás grupos de interés. La contabilidad, como sistema de información financiero, permite a través de una serie de actividades presentar estos informes. Sin embargo, los cambios en la concepción de desarrollo económico, el surgimiento de una conciencia ecológica, la inconformidad por las desigualdades sociales, entre otras causas, han llevado a que las empresas se vean en la necesidad de informar el desempeño ambiental y social, además del desempeño económico.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social empresarial y global reporting initiative.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna.

La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna.

Por: | Fecha: 2025

I. Lento - Allegro non troppo (18 min. 30 sec.) / Franck -- II. Allegretto (09 min. 18 sec.) / Franck -- III. Allegro non troppo (10 min. 04 sec.) / Franck -- No. 1. De l'aube à midi sur la mer (08 min. 46 sec.) / Debussy -- No. 2. Jeux de vagues (06 min. 42 sec.) / Debussy -- No. 3. Dialogue du vent et de la mer (07 min. 54 sec.) / Debussy
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

FRANCK, C.: Symphony in D Major / DEBUSSY, C.: La mer (Toscanini Edition, Vol. 7) (NBC Symphony, Toscanini)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo ecuménico para la comprensión organizacional Una propuesta teórica favorable a la comprensión del sistema cognoscitivo propio de la administración y de su construcción como disciplina.

El modelo ecuménico para la comprensión organizacional Una propuesta teórica favorable a la comprensión del sistema cognoscitivo propio de la administración y de su construcción como disciplina.

Por: Mauricio Sanabria | Fecha: 22/05/2010

El artículo procura sostener la tesis de la conveniencia y la necesidad de que la administración deje de ser una mera profesión desarrollada de manera acrítica y absolutamente articulada a la lógica rentista del modo de desarrollo capitalista, y avance firmemente en la construcción de sí misma como disciplina. Para aportar en los fundamentos de tal avance propone un modelo teórico a partir del cual desarrolla también una serie de planteamientos en torno a cuestiones disciplinares básicas como el objeto de estudio, el método y el estatuto disciplinar de la administración.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo ecuménico para la comprensión organizacional Una propuesta teórica favorable a la comprensión del sistema cognoscitivo propio de la administración y de su construcción como disciplina.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bioética, empresa y administración.

Bioética, empresa y administración.

Por: Carlos Hernán Pérez Gómez | Fecha: 22/05/2010

El ejercicio de la administración de empresas exige por parte de los profesionales de la disciplina obrar de conformidad con la responsabilidad social y ética ejecutiva. En este sentido, en los nuevos tiempos, cobra especial importancia la bioética, entendida como la necesaria acción administrativa frente a la empresa que contribuya con la protección de la vida en todas sus manifestaciones; contribuyendo con la perdurabilidad de las especies y de las empresas mismas, mediante el óptimo manejo de las personas y los recursos económicos y técnicos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bioética, empresa y administración.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo matemático para la construcción de índices de diferenciación estratégica.

Modelo matemático para la construcción de índices de diferenciación estratégica.

Por: Gabriel Turbay Bernal | Fecha: 22/05/2010

Medir convergencia estratégica es un factor clave para determinar la atractividad y el grado de erosión de utilidades de un sector. En este trabajo se analizan supuestos en la construcción de índices de diferenciación estratégica (IDE) y el concepto de “atributos extendidos de producto” con sus implicaciones estratégicas. Se propone una aproximación sistémica de tipo epistemológico para: categorizar y describir atributos, construir una métrica universal de valor, y elaborar IDE. El modelo de IDE utiliza el espacio m-dimensional de atributos y el volumen del (n-1)-simplex de n productos que compiten. Con simulaciones dinámicas determinísticas y Montecarlo se demuestra el desempeño de los IDE.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo matemático para la construcción de índices de diferenciación estratégica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  FRANCK, C.: Symphony in D Major / DEBUSSY, C.: La mer (Toscanini Edition, Vol. 7) (NBC Symphony, Toscanini)

FRANCK, C.: Symphony in D Major / DEBUSSY, C.: La mer (Toscanini Edition, Vol. 7) (NBC Symphony, Toscanini)

Por: | Fecha: 2025

I. Lento - Allegro non troppo (18 min. 30 sec.) / Franck -- II. Allegretto (09 min. 18 sec.) / Franck -- III. Allegro non troppo (10 min. 04 sec.) / Franck -- No. 1. De l'aube à midi sur la mer (08 min. 46 sec.) / Debussy -- No. 2. Jeux de vagues (06 min. 42 sec.) / Debussy -- No. 3. Dialogue du vent et de la mer (07 min. 54 sec.) / Debussy
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

FRANCK, C.: Symphony in D Major / DEBUSSY, C.: La mer (Toscanini Edition, Vol. 7) (NBC Symphony, Toscanini)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implicaciones de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos.

Implicaciones de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos.

Por: Olivier Guyottot | Fecha: 22/05/2010

Este artículo trata de mostrar que, más allá de su dimensión económica, el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia supone grandes retos políticos y geopolíticos para los dos países. En primera instancia, el TLC le permitiría a los Estados Unidos ampliar su red de acuerdos económicos bilaterales y constituye para Colombia una posibilidad de mejorar su presencia en el mercado norteamericano. Desde la perspectiva estadounidense, Colombia se convierte en un aliado y en un elemento crucial de influencia pro-norteamericana en Suramérica, en un contexto de inestabilidad; además de ser un apoyo en la lucha contra el terrorismo. Del lado colombiano, el Estado necesita la ayuda económica, financiera y logística de Estados Unidos para financiar su guerra contra el narcotráfico y los grupos armados. No obstante, el gobierno colombiano debe tener en cuenta los procesos regionales de integración económica, en los cuales está activamente involucrado, y favorecer las relaciones diplomáticas y comerciales con sus vecinos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Implicaciones de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial.

Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial.

Por: Rodrigo Vélez Bedoya | Fecha: 22/05/2010

El desarrollo económico sostenible se concibe como la necesidad más apremiante de todas las naciones por el impacto negativo que se ha generado sobre los recursos proporcionados por el medio ambiente. Un equilibrio entre lo económico y lo ambiental se hace necesario para la supervivencia de la humanidad. La responsabilidad social en términos de responsabilidad ambiental constituye hoy para la empresa un vehículo estratégico por medio del cual se hacen compatibles las expectativas de los accionistas con las expectativas de los demás grupos de interés.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La importancia de la administración del riesgo operativo en las entidades crediticias.

La importancia de la administración del riesgo operativo en las entidades crediticias.

Por: Gisele Becerra | Fecha: 22/05/2010

La estabilidad de los sectores financieros es de vital importancia para el crecimiento económico de los países. La confianza que brindan a los ahorradores permite canalizar recursos del ahorro a la inversión. La gestión eficaz de los diferentes tipos de riesgo financiero permite a las entidades crediticias estar mejor preparadas para evitar, mitigar o asumir las potenciales pérdidas por su exposición al riesgo. El riesgo operativo hace parte de los tipos de riesgo financiero que las entidades deben gestionar.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La importancia de la administración del riesgo operativo en las entidades crediticias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones