Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  De parte del amor y de la guerra

De parte del amor y de la guerra

Por: Ana Milena Puerta Hernández | Fecha: 2019

Ana Milena Puerta Hernández, (Santiago de Cali, 28 de agosto de 1.961). Colombiana. Estudió Comunicación Social, Publicidad y Especialización en Gerencia para las Artes. Periodista, gestora cultural y organizadora de eventos. Publicaciones: ACTO DE PALABRAS, poemario, 1986. Ediciones Embalaje, Museo Rayo. A CONTRAPELO, poemario, 1994. Ediciones Universidad del Valle. GALAXIA TRISTE, poemario, 2002. Ediciones Universidad del Valle. HISTORIAS DE VIDA, relatos testimoniales, 2004. Médicos Sin Fronteras – Bélgica. DE PARTE DEL AMOR Y DE LA GUERRA, Universidad Nacional, 2007. Distinciones: Premio Internacional de Poesía Erótica año 2000, Fundación Plexus. Mención en el Concurso de Cuento El Brasil de los Sueños, IBRACO 2007. Antologías: El Espíritu Erótico, Fernando Guinard, 1980. Poesía del Silencio, Biblioteca El Centenario, Cali, 1983. Quién es quién en la poesía colombiana, Rogelio Echavarría, 1999. Inventario a Contraluz, Federico Díaz-granados, 2001. Mujer, soledad y violencia, Juan Fernando Cobo, 2005. Antología de poetas colombianos, UNAM, México, 2006. Obra inédita: DE PARTE DE LA GUERRA, poemario. MILITANCIA FEROZ, cuentos y relatos. PINCHE TIRANA, novela.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

De parte del amor y de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SUR: Breve informe de la Expedición Yelcho al Polo Sur (1909-1910)

SUR: Breve informe de la Expedición Yelcho al Polo Sur (1909-1910)

Por: Ursula K. Le Guin | Fecha: 2019

“Si bien es cierto que no es mi intención publicar este relato, creo que estaría bien si algún día mi nieto o el de alguien más, por casualidad lo descubre, de modo que lo guardaré junto con el traje de bautizo de Rosita, el sonajero de plata de Juanito, mis zapatos de matrimonio y mis fi nneskos,1 en el baúl de cuero del desván. Para llevar a cabo una expedición es indispensable dinero, y claro, su consecución no es nada fácil; es una lástima que no pueda mencionar el nombre del desinteresado mecenas, noble benefactor, sin el cual nuestro ambicioso proyecto de la Expedición del Yelcho no hubiera pasado de ser una ilusión lisonjera. Incluso, me apena saber que mi relato terminará en un baúl olvidado en una buhardilla de un tranquilo barrio de Lima…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

SUR: Breve informe de la Expedición Yelcho al Polo Sur (1909-1910)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preliminares

Preliminares

Por: | Fecha: 2019

El tema central Mujeres, Ética, Política y Participación" de este número 2 de la Revista En Otras Palabras … " ofrece diversas aproximaciones sobre la difícil coyuntura que vive Colombia. Los artículos que conforman la sección “Rehaciendo Saberes", ofrecen, desde distintos ángulos, reflexiones sobre una nueva voluntad de saber de las mujeres como primer paso para acceder a la ética, la política y sus difíciles conexiones. Allí se ubican ensayos que invitan a estudiar las relaciones entre patriarcalismo y violencia, las luchas de las mujeres en el curso de la historia y cuestionamientos para que su participación y sus derechos sean reconocidos y asumidos socialmente.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Ética

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El combate de las mujeres por la abolición de las mutilaciones sexuales

El combate de las mujeres por la abolición de las mutilaciones sexuales

Por: Awa Tham | Fecha: 2019

Desde los años de 1970 se está promoviendo con ardor y determinación una campaña para obtener la abolición de las mutilaciones sexuales. En Europa, su detonador fue la publicación, en 1975, de Ainsi soit-elle, de Benoit Groult, que tuvo el mérito de plantear, dentro de una perspectiva de liberación de la mujer, el problema que constituye la práctica de las mutilaciones sexuales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

El combate de las mujeres por la abolición de las mutilaciones sexuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribuciones de la teoría de género a la antropología filosófica

Contribuciones de la teoría de género a la antropología filosófica

Por: María Luisa Femenías | Fecha: 2019

El objetivo de este artículo es revisar las contribuciones que la perspectiva de género ha producido al analizar el sesgo androcéntrico de la antropología filosófica. Se detecta, a este respecto, la contradicción entre la pretensión irrestricta de la universalidad que acoge todo lo humano y la constante en la historia de la filosofía de excluir a las mujeres de la igual consideración como seres humanos. Más que de antropología deberíamos hablar de andrología. Dada esta exclusión, los resultados de la indagación acerca del ser humano quedan lastrados. El tratamiento de la historicidad, de la materialidad y de la experiencia de las mujeres son las zonas no exploradas con anterioridad que emergen al analizar cómo ha operado la diferencia sexual. La perspectiva de las mujeres filósofas es imprescindible para revisar la misma noción de sujeto y lograr erradicar su predeterminación masculina.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Antropología

Compartir este contenido

Contribuciones de la teoría de género a la antropología filosófica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación a un diagnóstico con enfoque de género, sobre la educación en Bucaramanga

Aproximación a un diagnóstico con enfoque de género, sobre la educación en Bucaramanga

Por: Graciliana Moreno | Fecha: 2019

El presente artículo forma parte de un estudio diagnóstico más amplio, realizado entre finales de 2007 e inicios de 2008, por un equipo de la Fundación Mujer y Futuro, bajo el título “Brechas de género: diagnóstico para la formulación de un Plan de Igualdad para las mujeres en Bucaramanga”, con el apoyo financiero de la Alcaldía de Bucaramanga. Aquí se incluye el apartado dedicado al análisis de la situación de las mujeres en el contexto de la educación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Investigación de género
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación a un diagnóstico con enfoque de género, sobre la educación en Bucaramanga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Seis propuestas para una cultura de paz desde una nueva ética del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gênero e tecnociência: construções socioculturais

Gênero e tecnociência: construções socioculturais

Por: Cristina Tavares da Costa Rocha | Fecha: 2019

El artículo define y sintetiza los principales conceptos y contribuciones de los/las teóricos/ as en el campo de los estudios de género y tecnociencia, comprendidos como construcciones socioculturales. Sus reflexiones sirvieron de base teórico-metodológica y fuente inspiradora para la obtención de resultados de una investigación realizada en una incubadora de empresas nacientes de base tecnológica ubicada en el Sur de Brasil. Además, el artículo teje reflexiones sobre la necesaria imbricación de los campos del saber y del vivir donde se realizó la investigación, en particular, sobre las relaciones entre género, ciencia y tecnología y su dimensión cultural.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Gênero e tecnociência: construções socioculturais

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perú. El fujimorismo. Los riesgos de la Democracia en la Región

Perú. El fujimorismo. Los riesgos de la Democracia en la Región

Por: Virginia Vargas | Fecha: 2019

El actual panorama político que vive el Perú es de pronóstico incierto. El escándalo que comprometió al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos en delito de corrupción obligó a Fujimori a convocar a nuevas elecciones y desactivar el cuestionado Servicio de Inteligencia Nacional. La huida de Montesinos a Panamá, país que se vio forzado por algunos gobiernos de la región, incluida la Organización de Estados Americanos, OEA, a otorgarle asilo político, la renuencia de Fujimori a la propuesta de la oposición para convocar a un gobierno de transición, no ha hecho sino exacerbar los ánimos y polarizar aún más al país. En el siguiente artículo, Virginia Vargas analiza el colapso de la democracia peruana y los retos que enfrentan los feminismos en coyunturas parecidas. Pese a haber sido escrito antes de los últimos acontecimientos no ha perdido actualidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Perú. El fujimorismo. Los riesgos de la Democracia en la Región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones