Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Os grupos paramilitares em Bogotá e Cundinamarca, 1997-2005

Os grupos paramilitares em Bogotá e Cundinamarca, 1997-2005

Por: Bernardo Pérez Salazar | Fecha: 21/04/2010

Este artículo considera el período comprendido entre la segunda mitad de los 90, cuando aparecieron “grupos paramilitares” en Cundinamarca y Bogotá, y mediados de la primera década de este siglo, cuando fueron desmanteladas algunas de estas estructuras por parte de las autoridades, hubo entrega de armas por otras y surgieron organizaciones paramilitares “sustitutas” que permanecen activas en el ámbito territorial referido en este estudio. Destaca la actividad “antiinsurgente” desarrollada por los paramilitares en zonas coincidentes con aquellas donde las Fuerzas Militares adelantaron operaciones contrainsurgentes. Además, documenta el proceso de transformación y desintegración que sufrieron en el centro del país algunas estructuras paramilitares que acogieron el proceso de diálogo con el gobierno Uribe como parte de las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC–a la vez que enfrentaban una “guerra interna” con otros grupos paramilitares recalcitrantes a participar del acuerdo. Finalmente presenta una apreciación sobre la evolución futura de los “ejércitos privados” que perviven luego de culminado el desarme de las AUC.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Os grupos paramilitares em Bogotá e Cundinamarca, 1997-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Importación y comercialización de accesorios metálicos DIVAINE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto Mowinga : alimento y salud

Proyecto Mowinga : alimento y salud

Por: Diana Marcela Prado de Alba | Fecha: 2019

Mowinga es un proyecto de impacto social que busca desarrollar una compañía dedicada a la producción y comercialización de productos 100% orgánicos a base de una planta llamada Moringa cuyas hojas y rama contienen múltiples nutrientes y propiedades alimenticias que le permiten a sus consumidores tener una alimentación balanceada. Este proyecto busca ser implementado en la región Caribe en donde se ve la problemática con la nutrición de los niños de bajo recursos y Mowinga puede significar la solución de raíz a ese impacto social que buscará darle solución a la poca y mala alimentación de dichos niños. También se busca llegar a las nuevas tendencias a nivel mundial sobre la "onda fit" en donde nuestros potenciales clientes buscarán con nuestros productos mejorar su estilo de vida y lograr ser saludables. Nuestro producto será Polvo de Hojas de Moringa Orgánico 100% puro, ideal para ser consumido en ensaladas, infusiones, sopas o con diferentes tipos de bebidas, para todo el público que busca beneficios. generales de salud y bienestar y será comercializado en las siguientes presentaciones: Caja moringa en polvo x 20 sachets x 200 gr Tarro de 90 cápsulas de moringa x 50 gr Sobre sellado moringa en polvo 200 gr
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Proyecto Mowinga : alimento y salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viabilidad para la construcción de un hotel campestre en el municipio de Carmen de Apicalá enfocado en el mercado de colegios, empresa pymes y turismo en general

Viabilidad para la construcción de un hotel campestre en el municipio de Carmen de Apicalá enfocado en el mercado de colegios, empresa pymes y turismo en general

Por: Juan Camilo Rodríguez | Fecha: 2018

In order to improve the work environment, organizations have seen the need to create a prevention plan through training, business meetings, etc; thus creating the need to have a place that gives them a space to rest, relax and enjoy nature; This is how the business idea of implementing a country hotel with these characteristics arises. likewise, it happens in educational institutions who schedule trips for their students with the intention of changing their routine and interacting in pleasant spaces. Taking into account the new trend of alternative tourism, and the rapid growth and reception that ecotourism has had, led to study the feasibility of implementing the Hotel Campestre Bello Horizonte, in the municipality of Carmen de Apicala, near Bogota where the target market and its warm climate, is an excellent project that will benefit the business sector, since they can develop there dynamic and spaces for recreation, integration, communication. In a similar way it will benefit the schools with programmed passages and tourists in general who prefer to follow the new trend, "green tourism"
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viabilidad para la construcción de un hotel campestre en el municipio de Carmen de Apicalá enfocado en el mercado de colegios, empresa pymes y turismo en general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comité Editorial y Comité Científico

Comité Editorial y Comité Científico

Por: Edwin Fabian Hernández Gutierrez | Fecha: 2019

Estructuración de un proceso logístico que permita evaluar las actuales condiciones de trabajo en el CEDI Dispapeles Bogotá frente a unas propuestas de mejoramiento enfocadas en la reducción de costos y aumento de la productividad. El modelo sugerido se enfoca en la paletización de la carga evitando demora en el recibo de vehículos de carga pesada y reduciendo el daño del papel. Tercerización del servicio de distribución por medio de empresas transportadoras que garanticen el buen servicio al cliente y que disminuya el costo de la operación. Las tareas enfocadas tienen como objetivo reducir un 15% el costo logístico.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estructuración del proceso logístico de Dispapeles en su CEDI Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Camilo Esteban Bernal Nieto | Fecha: 2018

Design&ECO es un proyecto productivo creado con el fin de reversar los daños ocasionados a la naturaleza desde la industrialización de la producción y las sociedades. Además, busca generar conciencia social-ambiental sobre diferentes problemáticas de la ciudad (Bogotá) y el país. La compañía enfoca sus productos en 3 frentes, generación energética ahorro energético y reutilización de aguas. El negocio principal de Design&ECO es la generación de energía de forma alternativa a precio justo, durable, de buena, calidad y sobretodo armonioso con el diseño interior del hogar, utilizando tecnologías exitosas en otros países con más experiencia en el campo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias de la tierra
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Design&ECO “Soluciones ecológicas para su hogar”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Street Salad

Street Salad

Por: Erika Mildreth Jiménez Valencia | Fecha: 2017

Street Salad, modelo de negocio relacionado con la producción y comercialización de ensaladas listas para consumir; preparadas con productos alimenticios saludables, con alta carga nutricional, especializados en ofrecer un servicio de óptimos estándares de higiene y manipulación. El principal objetivo del proyecto es ayudar al bienestar de los habitantes de la Capital de Colombia, mediante la oferta de alimentos sanos que puedan complementar con sus almuerzos, cualquier comida o momento del día. Este plan de negocio se crea a partir de las necesidades que en la actualidad los bogotanos tienen acerca de mantener una dieta balanceada, es por ello que Street Salad brinda a sus clientes la posibilidad de alimentarse con una gran variedad de vegetales, frutas, proteínas, semillas, que pueden combinar según su preferencia y si es de su elección, consumirlo en el instante. El funcionamiento de Street Salad, se basa en un sistema de barra de ensaladas, la cual ofrece 2 presentaciones, 620 gr y 830 gr, que se pueden combinar a elección del cliente entre una variedad de ingredientes, que cumplen con patrones de consumo importantes para una dieta balanceada y de alta competitividad dentro de la industria de las comidas saludables, tanto en producto como en servicio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Street Salad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de un cosmético homeopático

Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de un cosmético homeopático

Por: Bertha Adriana Ortiz Valderrama | Fecha: 2018

Based on the growing trend of natural products, there is the opportunity to explore a business model around the natural cosmetics market.· The main objective of this project was to develop a business plan for the creation of a marketing company of homeopathic cosmetics in Bogota. Considering that it is an undeveloped area within homeopathy but it is well developed in Europe more specifically in Germany and Spain, the target market of this line of products is mainly composed by women over 18 years old of a medium-high economical position looking for less aggressive treatments that involve this natural tendency. The competitive advantage found for the proposed product is based on its solution, this homeopathic alternative currently doesn't exist in the Colombian market which would be the differentiating factor from other products. After the technical analysis a competitive price has been determined according to the price of the competitors and the main advertising and promotion channel chosen is social networking because it is affordable and accessible for all people, additionally the chosen sales channel is defined as a web page that allows the product to by more in touch with the clients. Finally, analyzing the free cash flow of the project, the net present value for the 5 years of projection is obtained.and it shows a return of 28% with an opportunity cost of 15% which makes the project viable and attractive to investors.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de un cosmético homeopático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eco Friendly Delivery

Eco Friendly Delivery

Por: Juan David Forero Serrato | Fecha: 2020

Eco Friendly Delivery, is a company dedicated to the commercialization of biodegradable and compostable packaging in Colombia. We are made up of a multidisciplinary team specialized in environmental issues, sustainable business and value creation in environmental responsibility. We are oriented to return to our environment part of what it gives us through responsible consumption in the use of ecological packaging for home delivery. Our products are mostly 100% biodegradable and compostable. All our manufacturing components comply with the provisions of Resolution 683 of March 28, 2012, Colombian Technical Regulation for objects that come into contact with food for human consumption. Materials such as sugarcane bagasse, Polyboard, kraft paper, solid wood from Birch forests, glass, among others, are part of our environmentally friendly strategy. Currently in Colombia 1,250,000 tons of plastics are discarded, representing 56% of the total garbage. Eco Friendly Delivery is not only a project that seeks to contribute to reducing the environmental crisis in Colombia, it is also a profitable project for its investors in the medium and long term.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Eco Friendly Delivery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para comercialización de equipos de telefonía móvil por parte de CELISTICS COLOMBIA a través del canal de ventas de Colombia TELEFÓNICA MOVISTAR

Propuesta para comercialización de equipos de telefonía móvil por parte de CELISTICS COLOMBIA a través del canal de ventas de Colombia TELEFÓNICA MOVISTAR

Por: Alejandro Lara Buitrago | Fecha: 2017

This project consists of the presentation of a proposal to CELISTICS COLOMBIA SAS for the commercialization of mobile equipment through the sales channel of TELEFONICA MOVISTAR in order to increase revenues and profits for the logistics operator (CELISTICS), improving the supply of inventory In the direct points of Movistar in Colombia, where the high time has been identified for the processing of purchase orders by the latter, this creates new sources of income and profitability that allow Celistics Colombia to be sustainable over time and Offer additional services with a high level of value generation towards its main client
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para comercialización de equipos de telefonía móvil por parte de CELISTICS COLOMBIA a través del canal de ventas de Colombia TELEFÓNICA MOVISTAR

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones