Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  “Ciudadanos bonaerenses-bolivianos”: activismo político binacional en una organización de inmigrantes bolivianos residentes en Argentina

“Ciudadanos bonaerenses-bolivianos”: activismo político binacional en una organización de inmigrantes bolivianos residentes en Argentina

Por: Cynthia Pizarro | Fecha: 15/12/2009

En este artículo se analiza el activismo político en una organización de inmigrantes bolivianos residentes en Argentina, que instauró un espacio político binacional. Es decir, un escenario en el que ellos fueron reconocidos como ciudadanos por autoridades de diversos niveles estatales argentinos y bolivianos. El argumento se basa en una descripción etnográfica tanto de la estructura de oportunidades políticas que permitió la constitución de tal espacio, como de las características de la migración boliviana en el norte del Área Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la trayectoria de la asociación estudiada en relación al escenario político local y la conformación de alianzas basadas en afinidades político-partidarias entre las autoridades de diferente nivel en Argentina. Cierra con una discusión sobre la importancia que la problemática migratoria ha adquirido en Argentina y Bolivia en los últimos años.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Ciudadanos bonaerenses-bolivianos”: activismo político binacional en una organización de inmigrantes bolivianos residentes en Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calidez, Competencia, Moralidad y Nacionalismo ideal como dimensiones auto-estereotípicas del auto-concepto nacional en seis países de Latinoamérica

Calidez, Competencia, Moralidad y Nacionalismo ideal como dimensiones auto-estereotípicas del auto-concepto nacional en seis países de Latinoamérica

Por: ÁNGELA VERA | Fecha: 04/05/2016

El presente estudio busca describir y analizar los contenidos auto-estereotípicos relacionados con la autoestima colectiva y el grado de identificación nacional, en 6 naciones de América Latina. Para tal fin, se desarrolló un estudio por encuestas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela (n=1573). Los resultados evidencian la presencia de 4 dimensiones auto-estereotípicas denominadas: calidez, competencia, moralidad y nacionalismo ideal. Las expresiones positivas de estas dimensiones se relacionan significativamente con la autoestima colectiva y el grado de identificación con el país. Sin embargo, las magnitudes de estas relaciones difieren según las muestras por país. De manera general, las dimensiones estereotípicas más reconocidas como representativas de los endogrupos nacionales fueron las de calidez y competencia. Siendo menos reconocidas como representativas de estos grupos, las dimensiones de  moralidad y  nacionalismo ideal. No obstante, en un modelo general de las influencias de estos auto-estereotipos en la autoestima colectiva y el grado de identificación, se aprecia que la calidez aunque es la dimensión percibida como más representativa de los auto-estereotipos nacionales, ejerce una influencia muy débil en la auto-estima colectiva y no influye en el nivel de identificación con el endogrupo nacional
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Calidez, Competencia, Moralidad y Nacionalismo ideal como dimensiones auto-estereotípicas del auto-concepto nacional en seis países de Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso del Inventario de los Cinco Grandes en una muestra colombiana

Uso del Inventario de los Cinco Grandes en una muestra colombiana

Por: Elvia Vargas-Trujillo | Fecha: 04/05/2016

El propósito de este estudio fue examinar el uso de la versión en español del Inventario de los Cinco Grandes (Big Five Inventory – BFI traducido por Benet-Martínez & John, 1998) en una muestra colombiana de conveniencia de 323 estudiantes universitarios. Se replicó la estructura de los Cinco Grandes con un índice de congruencia factorial por encima de 0,90 (Tucker, 1951). Considerando la edad promedio de la muestra, el análisis se realizó aplicando el procedimiento recomendado por Soto, John, Gosling y Potter (2008) para controlar la aquiescencia. Los análisis confirmaron diferencias por sexo similares a las reportadas por Schmitt, Realo, Voraceck y Allik (2008).
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso del Inventario de los Cinco Grandes en una muestra colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liberalismo e ironía en Richard Rorty

Liberalismo e ironía en Richard Rorty

Por: Camila Gamboa-Tapias | Fecha: 11/03/2010

El planteamiento teórico de Richard Rorty acerca de las culturas liberales como comunidades conscientes de su contingencia histórica, pero también capaces de unirse en un proyecto público de solidaridad humana, constituye una importante propuesta que enriquece la discusión política en la actualidad. Su postura democrática antifundamentalista, su intento de reconciliar lo público con lo privado no mediante la  filosofía, sino a través de la literatura, así como su ironismo para evadir o rechazar debates tradicionales entre los filósofos, lo convierten en un pensador polémico e interesante. En este escrito se analizarán los conceptos rortianos de ironía individual, crítica literaria, comunidad liberal y solidaridad que tienen relevancia  en el campo de la teoría política y la moral.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Liberalismo e ironía en Richard Rorty

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Posiciones sustancialmente preponderantes y costas procesales

Posiciones sustancialmente preponderantes y costas procesales

Por: Fernando García-Forero | Fecha: 11/03/2010

El presente artículo  propone  un  mecanismo  legal  de  aplicación excepcional (llamado "declaración de posición sustancialmente preponderante gracias al cual los tribunales colombianos podrían resolver en  forma  sumaria  sobre  la  responsabilidad  patrimonial del Estado. La  figura  sólo  sería  aplicable  si al  iniciar  el juicio  se hicieran evidentes tres cosas: (i) la fortaleza probatoria y procesal del demandante; (ii) la debilidad probatoria y la falta de interés del demandado; y (iii) la plena definición jurisprudencial sobre lo que sería objeto de debate. El texto explica por qué, al poner en práctica el mecanismo propuesto, deberían cambiar las costumbres en virtud de las cuales ahora el sistema judicial de reclamación no es eficiente.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Posiciones sustancialmente preponderantes y costas procesales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calidad de los servicios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ley Orgánica de Ordenamiento territorial en la Constitución de 1991. Elementos para su comparación con el Derecho español

La ley Orgánica de Ordenamiento territorial en la Constitución de 1991. Elementos para su comparación con el Derecho español

Por: Augusto Ramón Chávez-Marín | Fecha: 13/03/2010

A partir del reconocimiento de la necesidad de que el derecho público colombiano avance en el conocimiento del alcance del ordenamiento territorial propuesto por la Carta de 1991, este artículo se dedica a estudiar uno de sus elementos estructurales: la ley orgánica de ordenamiento territorial (LOOT). Para ello en un primer espacio el autor delimita el concepto de ley orgánica, acudiendo a una visión comparada con el derecho español y destacando los aspectos más importantes de su naturaleza jurídica,  para luego examinar sus elementos básicos. Posteriormente,  estudia la discusión al alcance temático de esta ley, relaciona las posiciones de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado y expone su punto vista. Al profundizar  en el análisis, el trabajo se concentra en dos importantes temas: la distribución de competencias entre las entidades territoriales y la LOOT frente a la constitución de las regiones. Cuando aborda esta última materia en su relación con las comunidades autónomas españolas, el autor asume una serie de conclusiones sobre este punto, que se van desprendiendo en el curso de la exposición.  
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ley Orgánica de Ordenamiento territorial en la Constitución de 1991. Elementos para su comparación con el Derecho español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Por: . Various | Fecha: 2016

In an inexplicable worldwide event, forty-seven extraordinary children were spontaneously born to women who'd previously shown no signs of pregnancy. Millionaire inventor Reginald Hargreeves adopted seven of the children; when asked why, his only explanation was, "To save the world." These seven children form the Umbrella Academy, a dysfunctional family of superheroes with bizarre powers. Their first adventure at the age of ten pits them against an erratic and deadly Eiffel Tower, piloted by the fearsome zombie-robot Gustave Eiffel. Nearly a decade later, the team disbands, but when Hargreeves unexpectedly dies, these disgruntled siblings reunite just in time to save the world once again. * This volume collects the first six-issue series, as well as out-of-print short stories and an expanded sketchbook section featuring work by Gabriel Ba, James Jean, and Gerard Way. * "Flawless...stylish, imaginative."--Newsarama * Listed as one of the Top Ten Great Graphic Novels for Teens by the Young Adult Library Service Association (YALSA). * Amazon.com's #1 Graphic Novel of 2008! * A New York Times bestseller!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Umbrella Academy Volume 1: Apocalypse Suite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La responsabilité civile dans la jurisprudence du conseil constitutionel francais

La responsabilité civile dans la jurisprudence du conseil constitutionel francais

Por: . Various | Fecha: 2016

The team is despondent following the near apocalypse created by one of their own and the death of their beloved mentor Pogo. So it's a great time for another catastrophic event to rouse the team into action. Trouble is--each member of the team is distracted by some very real problems of their own. The White Violin is bedridden due to an unfortunate blow to the head. Rumor has lost her voice--the source of her power. Spaceboy has eaten himself into a near-catatonic state, while Number Five dives into some shady dealings at the dog track and the Kraken starts looking at his littlest brother as the key to unraveling a mysterious series of massacres...all leading to a blood-drenched face-off with maniacal assassins, and a plot to kill JFK! * Chosen as BookExpo America's 2009 Hot Graphic Novel for Libraries and Teens! * The first volume of The Umbrella Academy has sold over 45,000 copies! * "It's the X-Men for cool people."--Grant Morrison (All-Star Superman) * 2009 Eisner Award nominations (The Umbrella Academy: Apocalypse Suite): Gerard Way and Gabriel Ba: Best Graphic Album Gabriel Ba: Best Cover Artist, Best Penciller/Inker James Jean: Best Cover Artist Dave Stewart: Best Coloring * A New York Times bestseller!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Umbrella Academy Volume 2: Dallas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constituciones para controlar: el caso de Cundinamarca y Cartagena en el período de la Independencia

Constituciones para controlar: el caso de Cundinamarca y Cartagena en el período de la Independencia

Por: Kevin. VanHook | Fecha: 2021

Bloodshot's closest ally has been infected by a pack of vampires and it's a race against time to save him! Tracking these fanged killers and the source of their mysterious infection will take all of Bloodshot's skill. Will he be able to save Malcolm before it's too late, or will his old friend succumb to the bloodlust inside them?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Bloodshot (1993) #33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones