Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Pedro Claver y la evangelización en Cartagena: Pilar del encuentro entre africanos y el Nuevo Mundo, siglo XVII

Pedro Claver y la evangelización en Cartagena: Pilar del encuentro entre africanos y el Nuevo Mundo, siglo XVII

Por: Paola Vargas Arana | Fecha: 07/12/2006

El artículo analiza el documento de canonización de Pedro Claver referido a la evangelización de los africanos que realizó en Cartagena de Indias en el siglo XVII. El objetivo es interpretar la labor y la utilidad del santo en la formación identitaria del puerto. En particular, se propone que el santo fue útil para hacer del cristianismo uno de los pilares de esa identidad y generó alianzas entre los sectores europeos que se hallaban en pugna por el control político y económico del puerto.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedro Claver y la evangelización en Cartagena: Pilar del encuentro entre africanos y el Nuevo Mundo, siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conflicto y hegemonía en el suroccidente de la Nueva Granada, 1780-1800

Conflicto y hegemonía en el suroccidente de la Nueva Granada, 1780-1800

Por: Marcela Echeverri | Fecha: 07/12/2006

En este artículo se estudian los conflictos en que se vieron involucrados los esclavos de la provincia de Barbacoas y los indígenas del pueblo andino de Túquerres, con énfasis en las tácticas usadas por ambos grupos, objeto de las políticas reformistas borbónicas, para comprender esa importante y poco explorada dimensión de la política de la monarquía hispánica. Al observar situaciones de crisis de las últimas dos décadas del siglo XVIII, que involucraron a esclavos e indígenas como agentes de violencia, a partir de juicios criminales, se analizan sus acciones y formas de argumentación para defender sus derechos. Las estrategias de la política popular basada en argumentos que se apoyan en la centralidad de la monarquía en la construcción de su identidad jurídica, permiten reflexionar sobre la naturaleza hegemónica del discurso monárquico y su particularidad en el contexto reformista del siglo XVIII.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conflicto y hegemonía en el suroccidente de la Nueva Granada, 1780-1800

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Os efeitos da notícia da revolução liberal do Porto na província de Pernambuco e a crise do sistema colonial no nordeste do Brasil (1820 -1821)

Os efeitos da notícia da revolução liberal do Porto na província de Pernambuco e a crise do sistema colonial no nordeste do Brasil (1820 -1821)

Por: Flavio José Gomes Cabral | Fecha: 07/12/2006

Basado en fuentes primarias provenientes de archivos brasileros y portugueses, el artículo investiga los efectos de la Revolución de Porto (24 de agosto de 1820) en Pernambuco (Brasil) y la existencia de una red de comunicaciones que fue capaz de mantener a las gentes, sobre todo a los sectores populares, al tanto de las novedades. Aunque estaba prohibido hablar de política, los brasileros consiguieron burlas las normas y a escondidas conversaban, cantaban poemas de naturaleza política, publicaban pasquines contra el gobierno, escribían cartas y pintaban los muros. Durante muchos años la historiografía nacional negó la participación de los sectores populares en el proceso de Independencia. El artículo procura mostrar lo contrario. Dada la existencia de una red de comunicación, estos sectores pudieron participar en este proceso político a partir de lo que hablaban, veían y escuchaban en las calles.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Os efeitos da notícia da revolução liberal do Porto na província de Pernambuco e a crise do sistema colonial no nordeste do Brasil (1820 -1821)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La deconstrucción y reconstrucción de un discurso histórico: a propósito de la mita toledana

La deconstrucción y reconstrucción de un discurso histórico: a propósito de la mita toledana

Por: Héctor Omar Noejovich | Fecha: 07/12/2006

A partir de un análisis de los orígenes de la mita toledana, se plantea una revisión del discurso histórico tradicional sobre la base de contrastar paradigmas construidos en función de las hipótesis de explotación económica de la población indígena. Desde el ángulo metodológico, se cuestionan las estimaciones aritméticas existentes y la generalización del caso de la mita potosina para interpretar el sistema de trabajo. La conclusión es que las estimaciones cuantitativas deben revisarse y que, al desagregarla de otras mitas, se ve que la de Potosí tuvo consecuencias mucho más profundas que las meramente materiales, entre ellas, la más relevante fue la desestructuración social.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La deconstrucción y reconstrucción de un discurso histórico: a propósito de la mita toledana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jaime Humberto Borja Gómez. Los indios medievales de fray Pedro de Aguado: construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Bogotá: CEJA/Instituto Colombiano de Antropología e Historia/Universidad Iberoamericana, 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solicitación y praxis inquisitorial en los tribunales de México, Cartagena y Lima, siglo XVII

Solicitación y praxis inquisitorial en los tribunales de México, Cartagena y Lima, siglo XVII

Por: Mariana Meneses Muñoz | Fecha: 01/07/2019

Este texto busca analizar de manera comparada las formas en las que se presentaban los procedimientos inquisitoriales en contra de los solicitantes en los tribunales de la Inquisición española en América durante el siglo XVII, en un contexto en el cual el Tribunal del Santo Oficio, en sus tribunales de distrito en América (México, Lima y Cartagena), intentaba replicar procedimientos y valores que traía esta institución desde el Viejo Mundo. Para tal fin se eligieron tres procesos inquisitoriales de solicitantes que dieran muestras del desarrollo de los procedimientos del Santo Oficio.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Solicitación y praxis inquisitorial en los tribunales de México, Cartagena y Lima, siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los objetos con alma: La legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval (una aproximación desde la construcción del cuerpo)

Los objetos con alma: La legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval (una aproximación desde la construcción del cuerpo)

Por: Catalina Ariza Montañez | Fecha: 19/12/2005

En este artículo se hace un estudio comparativo entre las obras de Aristóteles y del jesuita del siglo XVII, Alonso de Sandoval, en especial el Tractatus de Instauranda de Aethiopum Salute (1627), con el fin de comparar la concepción de la esclavitud que tenía este filósofo de la Grecia Antigua y los teólogos españoles del periodo colonial. Se toma como referente la construcción social y cultural del cuerpo, siguiendo las ideas propuestas por David Le Bretón. Se argumenta que desde la Antigüedad la legitimación de la esclavitud se basó en la idea de una inferioridad natural inscrita en los cuerpos de los esclavos. Esta aproximación corporal ayuda a dilucidar las redes de significación que dieron sentido a la esclavitud, permitiendo resaltar las diferencias, semejanzas, correlaciones, superposiciones, contradicciones en la obra de los dos autores.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los objetos con alma: La legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval (una aproximación desde la construcción del cuerpo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La herencia criolla en la cultura actual. Lecturas coloniales en el ensayo moderno guatemalteco

La herencia criolla en la cultura actual. Lecturas coloniales en el ensayo moderno guatemalteco

Por: Ana Lorena Carrillo | Fecha: 19/12/2005

El presente artículo se propone analizar el papel de algunas obras literarias en la recreación histórica y cultural de Guatemala. Busca mostrar algunos vínculos intertextuales entre las mismas, así como evidenciar el peso de las tradiciones heredadas desde la dominación criolla colonial en la recreación histórica y literaria contemporánea y en sus formas de representación. El trabajo se basa en la relación entre dos de los ensayos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, escritos desde una perspectiva crítica de izquierda: Guatemala, las líneas de su mano, de Luis Cardoza y Aragón y La patria del criollo, de Severo Martínez Peláez, con las dos obras más importantes del pensamiento criollo y la literatura colonial del país: la Recordación florida, de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán y la Rusticatio mexicana, de Rafael Landívar, representativas del pensamiento de las élites criollas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La herencia criolla en la cultura actual. Lecturas coloniales en el ensayo moderno guatemalteco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz interior y el testamento. El testar como acto liberador, siglo XVII

La paz interior y el testamento. El testar como acto liberador, siglo XVII

Por: Astrid Guiovanna Rojas Vargas | Fecha: 19/12/2005

El artículo se aproxima al testamento colonial, describiéndolo y analizando su estructura interna y, posteriormente, observando el acto de testar, no solo como una convención notarial, sino como un acto religioso, última oportunidad de salvar el alma para la vida eterna y de liberar la conciencia del peso de la vida en el mundo, lo cual muestra que testar era un acto liberador. El trabajo se realizó mediante la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, con una muestra de 50 testamentos registrados en Santafé durante el siglo XVII. El uso de fuentes complementarias permitió una mejor comprensión de la forma de morir en esta época y las razones del acto de testar.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz interior y el testamento. El testar como acto liberador, siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones