Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Enfoques teórico-metodológicos sobre el trabajo femenino

Enfoques teórico-metodológicos sobre el trabajo femenino

Por: Vera Sollova Manenova | Fecha: 2019

En el artículo se realiza, por un lado, una revisión de los postulados y categorías básicas que presentan las teorías neoclásica y del trabajo dual y segmentado respecto al funcionamiento del mercado de trabajo; particularmente se propone reflexionar sobre el trabajo de las mujeres y, desde una visión crítica, plantea que dichas posturas teóricas resultan simplistas al abordar la problemática del trabajo femenino. Por otro lado, intenta dar cuenta de las reflexiones analíticas, propuestas en los trabajos de diversas autoras, que reflejan la diversidad de planteamientos teórico-interpretativos en torno al trabajo de la mujer.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Problemas sociales

Compartir este contenido

Enfoques teórico-metodológicos sobre el trabajo femenino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias en otras palabras

Noticias en otras palabras

Por: Ángela Inés Robledo | Fecha: 2019

En esta sección de la revista, se encuentran publicadas las siguientes noticias: Tercera entrega del premio Gabriela Mistral -- Presentación de la obra de Aline Pettersson a propósito de la entrega de la tercera versión del Premio Gabriela Mistral / Angela Robledo -- Noticias de Colombia: A propósito de la condena más larga de la historia judicial de Colombia -- Carta a la Corte Constitucional a propósito de los docentes homosexuales -- Desde la cárcel: mujeres por la paz -- A propósito del reinado de la belleza / Florence Thomas -- Noticias internacionales: A propósito del “escándalo” Clinton-Lewinsky ¿Mas allá de una “relación impropia” o perversa?
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Noticias en otras palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Creencias y Comportamientos Socio-culturales de Jóvenes del Género Masculino Prostituidos Homoeróticamente en Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El lado oscuro de la familia y la política social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Un poema] Rosario Castellanos, poeta mexicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Había que decirlo [reseña]

Había que decirlo [reseña]

Por: Carmiña Navia Velasco | Fecha: 2019

Finalizando el año 2010, Florence Thomas nos hizo un regalo bellísimo a todas las mujeres y a los hombres sensibles ante el misterio de la vida. Su libro Había que decirlo (Thomas, 2010), en el que entrega con absoluta generosidad y sororidad, la historia de su aborto juvenil, en la Francia de 1965. Pocas veces la palabra testimonial logra tal grado de veracidad y de entraña, en el relato se convierte la expresión en hondura y el ritmo en respiración compartida entre quien escribe, mientras revive su dolor, angustia y soledad y quienes leemos. Estamos ante un texto que conmueve por su belleza y que por tanto replantea nuestra ubicación en el mundo y nuestras verdades hechas o construidas con y en medio de la reflexión y la duda. Es un texto que se enfrenta con el núcleo vital de millones de mujeres en el mundo, por ello deconstruye y hace luz para construir nuevamente, de la mano de las mujeres que se han encontrado de frente con la raíz de la muerte y la vida.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Había que decirlo [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La performance de María Teresa Hincapié

La performance de María Teresa Hincapié

Por: Constanza Ramírez Molano | Fecha: 2019

En este artículo la autora da cuenta de la historia de María Teresa Hincapié, la maestra, la investigadora, la artista, la performer, la peregrina. La historia narra cómo comenzó en las tablas, cómo descubrió el arte a través de la investigación y la realización plástica y cómo terminó en la performance convencida de que su mejor propuesta artística es trabajar sobre su propia vida, propuesta que le ha merecido un gran reconocimiento nacional e internacional.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

La performance de María Teresa Hincapié

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Develando algunos obstáculos para la participación de las mujeres

Develando algunos obstáculos para la participación de las mujeres

Por: Juanita María Barreto Gama | Fecha: 2019

Consideré importante abordar el tema de la participación de las mujeres desde sus obstáculos, sus limitaciones y sus proyecciones, como una posibilidad de someter al debate algunos interrogantes sobre aquella y con el deseo de que al interactuar con otras reflexiones, pueden continuar abriendo caminos, por lo pronto, para formularlos mejor. Empiezo con algunas de las preguntas que a menudo han estado presentes en diversos acercamientos a este tema: Por qué referirnos a la participación de las mujeres de modo específico cuando la participación de los seres humanos en su conjunto ha estado también plagada de obstáculos y limitaciones y cuando la historia del poder y de su ejercicio ha sido también la historia de los avatares de la participación de muchos amplios y diversos grupos y sectores sociales en ella? Oué intereses subyacen en las demandas de participación o en las negativas ante las convocatorias a participar en acciones o procesos definidos como «espacios de participación»? Oué sentido tiene pensar en la participación y de modo específico en la participación de las mujeres, para la construcción de proyectos éticos que llenen de contenido los valores de libertad, igualdad y justicia y las relaciones entre éstos? Estos interrogantes estarán atravesando las reflexiones de este artículo, en el cual me propongo develar y caracterizar algunos obstáculos relevantes para la participación de las mujeres formulando, a medida que avanzo en ellos, unas mínimas consideraciones sobre el concepto de participación en sentido amplio y presentando algunos ejemplos relativos a los mecanismos de participación ciudadana. Plantearé además a manera de perspectivas, elementales consideraciones sobre estrategias y prácticas de las mujeres en el enfrentamiento de tales obstáculos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Develando algunos obstáculos para la participación de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La intervención social dirigida a hombres en el contexto de la violencia conyugal: el “por qué” y el “para qué”

La intervención social dirigida a hombres en el contexto de la violencia conyugal: el “por qué” y el “para qué”

Por: Pierre Turcotte | Fecha: 2019

El artículo tiene como objetivo descubrir la pertinencia social de la intervención dirigida específicamente a los hombres en el contexto de la violencia conyugal, que no apunte solamente al cese de los comportamientos violentos (el cambio personal) sino que considere también la posibilidad de un cambio social, gracias a un cuestionamiento de algunos aspectos de la masculinidad que son transmitidos, como rol de opresor en las relaciones sociales de los sexos. La violencia masculina en las relaciones hombre-mujer se explica a partir de la opresión de género para los dos sexos. Apoyándonos en los estudios sobre masculinidad (men´s studies) y las premisas teóricas del enfoque humanista, se sugiere en este artículo que la socialización de género en los hombres se inscribe igualmente dentro de un paradigma de opresión de género y, por otro lado, esta socialización se constituye en obstáculo del desarrollo humano de los hombres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

La intervención social dirigida a hombres en el contexto de la violencia conyugal: el “por qué” y el “para qué”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eva Giberti: trayectoria institucional, científica y cívica

Eva Giberti: trayectoria institucional, científica y cívica

Por: Hernán Invernizzi | Fecha: 2019

Pese a la diversidad de perspectivas abordadas por los autores, este texto –que presenta la trayectoria institucional, científica y cívica de Eva Giberti– destaca sus hitos y facetas: su actividad académica, su trayectoria integrando diferentes responsabilidades, su labor como clínica, su participación cívica, sus aportes en los medios de comunicación (donde fue la pionera en la divulgación del psicoanálisis) y sus publicaciones (entre ellas, las dedicadas a la desmitificación de lo que se supone una familia). Los autores coinciden en una combinación de gratitud, cariño y respeto hacia esta mujer.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Psicología
  • Mujeres

Compartir este contenido

Eva Giberti: trayectoria institucional, científica y cívica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones