Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Nara Fuentes Crispín. "Periplos ilustrados, piratas y ladrones por el Caribe colonial". Bogotá:  Universidad Nacional de Colombia, 2013. 496 pp.

Nara Fuentes Crispín. "Periplos ilustrados, piratas y ladrones por el Caribe colonial". Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013. 496 pp.

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 2000

Se parte de la exposición sobre la política oficial de la República Popular China respecto de los componentes étnicos y nacionales del país, y de la definición oficial del conjunto como una unidad de nacionalidades. Se avanza luego en la discusión sobre la existencia de un centro cultural hegemónico (los Han), frente a los múltiples grupos étnicos que habitan en el país. Se examina el concepto de “nacionalidad minoritaria” y sus limitaciones frente al modelo civilizador de larga duración promovido por los Han. Luego se introducen estudios de caso que tienden a mostrar la relación entre etnicidad, historia e ideologías dominantes: se tratan los casos de la minoría de los Yi, situados en el sur de China, y el de los Premi, en Yunan. También se hace mención al proceso de identidad en Mongolia Interior. Se mencionan varias implicaciones políticas de importancia, a partir del trabajo etnohistórico. La reproducción de la cultura central en los modelos educativos, se aborda comenzando por algunas consecuencias políticas de la utilización del mandarín y de las lenguas locales y la relación entre el nacionalismo chino del Estado central y las versiones particulares de las minorías. También se analizan algunas relaciones entre la ortodoxia central y los sistemas de creencias de algunas comunidades rurales. Finaliza el artículo con algunas consideraciones sobre las ideas de Estado nacional y Estado multicultural.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Etnicidad y política estatal: las comunidades étnicas minoritarias frente al poder estatal en China

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernando VII,  el neogranadino. Publicidad monárquica  y opinión pública  en el Nuevo Reino  de Granada durante  la restauración absolutista, 1816-1819

Fernando VII, el neogranadino. Publicidad monárquica y opinión pública en el Nuevo Reino de Granada durante la restauración absolutista, 1816-1819

Por: Jaime Ernesto Salas Bahamón | Fecha: 2004

El objetivo de este ensayo es realizar un análisis integral e imparcial que permita aprender lecciones y hacer recomendaciones para que proyectos de esta naturaleza maximicen los beneficios al país. Entre los efectos positivos desde el punto de vista económico están el incremento del PIB en el departamento de la Guajira, generación de divisas y regalías, realización de compras, contratación de servicios. En el aspecto social está la disminución del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, la generación de empleo; la transferencia de tecnología, el impulso a la economía solidaria. En el aspecto Ambiental el conocimiento del medio ambiente en la región, la implementación del reciclaje, el desarrollo de técnica para rehabilitar suelos. Entre los aspectos negativos, en lo económico, bajo nivel de compras en el país. En lo social el reasentamiento de personas, bajo empleo a indígenas. En el aspecto Ambiental generación de polvo y gases, intervención de 7800 Has de suelo, y alteración de cuenca hidrográfica. Se concluye que los beneficios de lejos superan los efectos negativos, sin embargo las condiciones de vida de las comunidades vecinas al proyecto no han mejorado de manera sustancial. Se recomienda que la empresa mejore su asistencia técnica a proveedores locales con el objeto de que puedan mejorar sus empresas. Que la autoridad ambiental mejore su seguimiento al proyecto para cumplir compromisos ambientales. Monitorear la generación de gases. Mejorar la implementación del programa de educación ambiental. Coordinar con gremios, Cámara de Comercio y empresa plan de sustitución de compras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Cerrejón y sus efectos: Una perspectiva socioeconómica y ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Gabriela Huidobro (Ed.) "De heroínas, fundadoras y ciudadanas. Mujeres en la historia de Chile". Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello-ril. 2015. 202 pp.

María Gabriela Huidobro (Ed.) "De heroínas, fundadoras y ciudadanas. Mujeres en la historia de Chile". Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello-ril. 2015. 202 pp.

Por: Farith Adilson Díaz Arriaga | Fecha: 2014

En regiones afectadas por la minería del oro, la inhalación de vapores de mercurio junto con la ingesta de peces contaminados, constituyen las principales fuentes de contaminación con este metal, el cual afecta la salud humana de múltiples maneras. No obstante, otra fuente adicional reconocida por la Organización Mundial de la Salud es el consumo de agua contaminada. Aunque por lo general las aguas superficiales contienen bajos niveles de mercurio debido a que este es rápidamente consumido por microorganismos acuáticos, se ha encontrado que bajo ciertas circunstancias su concentración en el agua puede alcanzar valores alarmantes, superando incluso los 2,0 ?g/L —valor estipulado en la legislación colombiana para aquellas fuentes hídricas destinadas para consumo humano y doméstico—. En algunos municipios colombianos se han detectado concentraciones de mercurio en aguas superficiales por encima de los 3,0 ?g/L y en otros lugares del mundo por encima de los 8,0 ?g/L. Si bien es cierto que el consumo de agua contaminada con mercurio constituye un problema menor en comparación con otras fuentes de contaminación, estas bajas concentraciones también contribuyen gradualmente a la carga contaminante que afecta la salud humana, tal como ha sido reportado por diferentes investigadores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Néstor Yezid; Galvis Rojas Roa | Fecha: 2005

Se realizaron mediciones simultáneas de material particulado menor a 2.5 micras (PM2.5) y menor a 10 micras (PM10), durante periodos de hasta dos meses, en varias estaciones de la red de monitoreo de calidad del aire de la ciudad de Bogotá y se analizaron los resultados con herramientas estadísticas. Los resultados del análisis muestran una correlación positiva y lineal entre los dos parámetros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre PM2.5 y PM10 en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La fe es por el oído: oralidad, memorismo y catecismo en Colombia a comienzos del siglo XX

La fe es por el oído: oralidad, memorismo y catecismo en Colombia a comienzos del siglo XX

Por: Néstor Yezid Rojas Roa | Fecha: 2004

Este artículo presenta una revisión de estudios comparativos entre las emisiones de material particulado por la combustión de diesel de petróleo, biodiesel y mezclas de los dos combustibles, basados no sólo en la concentración másica de las partículas emitidas, sino también en la distribución de su tamaño, concentración y composición química. Finalmente, se presenta la necesidad del país de realizar una caracterización completa de las emisiones de material particulado por la combustión de diesel, biodiesel de aceite de palma y mezclas de los dos, dadas las características particulares de estos combustibles en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revisión de las emisiones de material particulado por la combustión de diesel y biodiesel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Do You Know what It Means to Miss New Orleans? Ficción, polifonía y la ciudad en la serie Treme de HBO

Do You Know what It Means to Miss New Orleans? Ficción, polifonía y la ciudad en la serie Treme de HBO

Por: Deyanira Gualdrón Ordóñez | Fecha: 2013

La conexión entre música e imagen es tan antigua como la historia del cine mudo. Muchas imágenes son generadas durante la interpretación de una pieza musical, y al contrario, una gran cantidad de música ha sido compuesta o seleccionada para el cine. Un buen ejemplo de esta clase de música es la obra Tintinnabuli de Arvo Pärt a causa de su gran conexión con imágenes. Al igual que el trabajo de muchos grandes compositores de los siglos 19 y 20, el trabajo de Pärt ha sido seleccionado para cine por su natural expresividad emotiva. El estudio y producción de música para cine resalta la necesidad de poner sonido a un arte que también se encuentra en movimiento. Esta dualidad de hacer nuevas composiciones o de seleccionar una pieza de música que ya existe, la cual va a ajustarse al ánimo de una imagen, se mueve más allá de la meta de poner dos artes juntos que conducirán los sentidos del espectador hacia unas connotaciones más amplias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

MUSICA PARA CINE: La relación afectiva entre música e imagen- ¿Cuál es el factor dominante en cierta música en específico que la relaciona con imágenes?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “La calle es un río”: el público de los (narco)corridos como “el pueblo”

“La calle es un río”: el público de los (narco)corridos como “el pueblo”

Por: Jorge Andrés Sánchez Clavijo | Fecha: 2015

The Visual Effects industry has made giant leaps in technology, but not so much in art. Following the mandates of the Renaissance artists a study in flying mechanics followed by a design that solve the problems of fantasy creatures and make them move and fly like a real animal. Dragons have a very important role in fantasy stories and have become a staple of animation and visual effects in live action movies and videogames. However a lot of dragon animations to date show biologically unrealistic flight movements. I propose a new design of a dragon skeleton that allows realistic flying animation while preserving all the physical characteristics that we expect to find in dragons. The new wing design allows for a greater range of movement and is also fully compatible with motion capture technologies.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

How to Make Your Dragon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santa María de la Antigua del Darién, la primera ciudad española en Tierra Firme: una prospección arqueológica sistemática

Santa María de la Antigua del Darién, la primera ciudad española en Tierra Firme: una prospección arqueológica sistemática

Por: Freddy Leonardo Franco Idarraga | Fecha: 2010

Debido a la inadecuada conjunción de riqueza hídrica y desarrollo urbano, vivimos en constante tragedia, gastando enormes recursos en continuas reconstrucciones y en socorro a víctimas de inundaciones. Si bien las inundaciones urbanas son eventos a los que ningún país escapa, sus consecuencias pueden variar según las características de las ciudades y de las relaciones que tengan con sus corrientes de agua. Así, el presente documento, tras una revisión de estadísticas de desastres, de los conceptos básicos del riesgo y de la evaluación de las propuestas clásicas de la ingeniería, plantea algunas respuestas al porqué de este problema en Colombia y propone como solución una nueva forma de gestión de los ríos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Respuestas y propuestas ante el riesgo de inundación de las ciudades colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sinopsis de la arqueología y la bioantropología del poblamiento temprano del noroccidente de Sudamérica

Sinopsis de la arqueología y la bioantropología del poblamiento temprano del noroccidente de Sudamérica

Por: Pedro Elías Mantilla | Fecha: 1881

Documento en el que Pedro Elías Mantilla ofrece varias consideraciones sobre el voto de nulidad de la Asamblea Legislativa de Santander, con el cual se adjudicaron 20 mil hectáreas de terrenos baldíos a personas independientes. Según el documento, la sanción evoca discusiones sobre el derecho constitucional y la legislación legal, dado que hay partes que salieron perjudicadas con la adjudicación. De ahí la necesidad de reflexionar a partir de tres elementos principales: la declaración de nulidad del voto de la Asamblea Legislativa, la legitimidad del Estado de Santander de transferir la tierra a los adjudicatarios y, finalmente, la entrega, tenencia o posesión de los bienes raíces.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias antropológicas

Noticias antropológicas

Por: José M. Núñez U. | Fecha: 1913

Documento en el que José María Núñez Uricoechea se defiende de las acusaciones que fueron publicadas en contra suya y de Santiago Pérez Triana, en la editorial del diario El Tiempo, del 30 de noviembre de 1912. A lo largo del impreso Núñez solicita al editor del diario que revele el nombre del autor del artículo, en el que se les acusa de sabotear y criticar sin fundamentos la administración fiscal de Colombia durante el gobierno de Carlos Eugenio Restrepo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Por la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones