Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Una conversación sobre los horizontes conceptuales y etnográficos del enfoque diferencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La sombra de los imales. Conocimiento esotérico y resistencia como contribución islámica a la afroepistemología de América Latina

La sombra de los imales. Conocimiento esotérico y resistencia como contribución islámica a la afroepistemología de América Latina

Por: Antonio de Diego González | Fecha: 01/01/2023

Este artículo contribuye a los estudios sobre la epistemología del islam en la región —y los repiensa— al explorar de qué modo este último transfundió elementos de conocimiento esotérico y de resistencia, simbólica y práctica, a una parte de la comunidad afrodescendiente. Para ello, partiremos de la historia intelectual de las contribuciones de los musulmanes esclavizados provenientes de la actual Nigeria, de etnia hausa y yoruba, durante la etapa final de la era colonial europea. Los imales, yorubización de la palabra árabe ‘alim (sabio), constituyeron una pieza muy compleja y, hoy en día, casi olvidada en la silente resistencia de los afrodescendientes americanos. Para ilustrar este asunto analizaremos dos ejemplos: la pervivencia de la memoria islámica en el oráculo de Ifá y la revolta dos malês acaecida en 1835, en la que un grupo de afromusulmanes inició un jihad, exotérico y esotérico, contra sus amos.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sombra de los imales. Conocimiento esotérico y resistencia como contribución islámica a la afroepistemología de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El teatro Bicentenario, espacio y tecnología infraestructural para la urbanidad de los aguadeños

El teatro Bicentenario, espacio y tecnología infraestructural para la urbanidad de los aguadeños

Por: Daniel Ramírez Pérez | Fecha: 01/01/2023

En este artículo presento una lectura del Teatro Bicentenario de Aguadas, Caldas (Colombia), como espacio y tecnología infraestructural. Esta obra fue construida para conmemorar doscientos años de historia de la localidad y desde su inauguración ha alojado al Festival Nacional del Pasillo Colombiano. La importancia material y simbólica que se le reconoce es tal que sus gestores lo conciben como un “templo”, un espacio que sacraliza el arte y la cultura. Con base en el trabajo de campo que realicé en el 2018, un acercamiento hemerográfico y conversaciones posteriores, muestro cómo el Teatro Bicentenario materializa expectativas de ciudad entre los aguadeños, al tiempo que prescribe cuáles son los usuarios idóneos para el teatro y los ciudadanos ejemplares para la ciudad.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El teatro Bicentenario, espacio y tecnología infraestructural para la urbanidad de los aguadeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del proceso de implementación de un programa en habilidades para la vida para la prevención del consumo de sustancias en escuelas públicas de Córdoba (Argentina).

Evaluación del proceso de implementación de un programa en habilidades para la vida para la prevención del consumo de sustancias en escuelas públicas de Córdoba (Argentina).

Por: Griselda Cardozo | Fecha: 19/12/2022

Se presenta una evaluación del proceso de implementación de un Programa en Habilidades para la vida orientado a la prevención del consumo de sustancias, documentando aspectos complejos para formular recomendaciones para futuras aplicaciones. Para realizar la evaluación, se seleccionaron siete cursos en los cuales se efectuó la intervención. Participaron de la experiencia 14 docentes y 200 alumnos pertenecientes a un ámbito socioeconómico y cultural medio-bajo, que cursaban el primer y cuarto año de escuelas públicas del nivel secundario de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se emplearon técnicas cualitativas de recolección de información (observación no participante, registro de producciones de las actividades y entrevistas grupales). Se realizó un análisis interpretativo – hermenéutico de los datos. Los resultados demuestran la utilidad de este tipo de evaluaciones para conocer la calidad del proceso de implementación de programa, y la complejidad del trabajo de implementación de programas orientados al fortalecimiento de habilidades para la vida en contextos escolares públicos.  
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del proceso de implementación de un programa en habilidades para la vida para la prevención del consumo de sustancias en escuelas públicas de Córdoba (Argentina).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cibervictimización y apoyo social percibido por adolescentes y adultos jóvenes

Cibervictimización y apoyo social percibido por adolescentes y adultos jóvenes

Por: Otília Monteiro Fernandes | Fecha: 14/12/2022

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la cibervictimización (Cuestionario de Cibervictimización, CYVIC) y la satisfacción con el apoyo social (Escala de Satisfação com o Suporte Social, ESSS). La muestra estuvo compuesta por 346 participantes divididos en dos grupos: adolescentes (15-19 años) y adultos jóvenes (20-30 años). Se  encontraron asociaciones negativas entre la  satisfacción con el apoyo social y la  cibervictimización. Los resultados sugieren diferencias de edad para las dos variables  dependientes, mostrando que los adolescentes tienen una mayor satisfactión con su familia que los adultos jóvenes, y estos últimos, muestran una  mayor satisfacción con las actividades sociales que los adolescentes, para terminar, los participantes más jóvenes se involucran más en la cibervictimización que los mayores. Finalmente, se observó un papel  predictor de la satisfacción con las actividades  sociales sobre la cibervictimización. Así, este estudio contribuye a llenar la escasa literatura que existe en Portugal sobre la relación entre ciberacoso y apoyo  social, enfatizando la importancia de las relaciones  sociales, mostrando una clara necesidad de integrar   los jóvenes en la comunidad y la sociedad,  brindándoles la oportunidad de participar en  actividades y relaciones satisfactorias como una forma de prevenir comportamientos desadaptativos como el ciberacoso.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cibervictimización y apoyo social percibido por adolescentes y adultos jóvenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Accesibilidad en San Salvador, hacia la evaluación de movilidades cotidianas desde el enfoque de la sostenibilidad social

Accesibilidad en San Salvador, hacia la evaluación de movilidades cotidianas desde el enfoque de la sostenibilidad social

Por: Fabio Ernesto Gracias Serrano | Fecha: 14/12/2022

El proceso descrito en este texto tiene como objetivo mejorar el análisis y planificación de la movilidad urbana, tal que, expongan el nivel de inclusión y equidad de una porción de ciudad, identificando falencias en el acceso a equipamientos urbanos debido a la organización de los sistemas de usos de suelo y transporte. Para ello se utiliza el enfoque de análisis de la Soste­nibilidad Social en la Movilidad Urbana (ssmu) y sistemas de información geográfica open source. La metodología establece dos análisis a escalas distintas de los niveles de servicio de equipamientos públicos. El primero a escala del Área Metropolitana de San Salvador (amss) utilizando teoría de lugares centrales, el segundo analiza las condiciones de accesibilidad a escala municipal de San Salvador (capital de El Salvador) a partir de modelos de localización óptima que permiten generar indicadores de eficiencia y equidad espacial. Los resultados obtenidos son la operativización del enfoque de ssmu, la aplicación de técnicas de análisis multiescalar estableciendo una estructura metropolitana que categoriza a los municipios en función de los niveles de servicio que los equipamientos urbanos prestan a sus ciudadanos, la caracterización de la situación de accesibilidad a nivel municipal para San Salvador con indicadores proxy para grupos vulnerables y la definición de áreas prioritarias para intervenir e impactar en la movilidad cotidiana. Finalmente se abre una discusión que identifica los pasos siguientes en la mejora de esta investigación para fortalecer futuros ejercicios de planificación en el contexto de escases de recursos y acceso a datos base típicos del sur global.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Accesibilidad en San Salvador, hacia la evaluación de movilidades cotidianas desde el enfoque de la sostenibilidad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El principio de la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en situación de debilidad manifiesta: análisis del principio en las decisiones tomadas por la sala laboral del tribunal superior de Bucaramanga

El principio de la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en situación de debilidad manifiesta: análisis del principio en las decisiones tomadas por la sala laboral del tribunal superior de Bucaramanga

Por: Jackeline Granados | Fecha: 12/12/2022

Este artículo estudia la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, que aborda la estabilidad laboral reforzada en trabajadores con debilidad manifiesta. Asimismo, se adentra en el análisis de la totalidad de decisiones que ha resuelto sobre la materia la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bucaramanga y sintetiza la línea jurisprudencial de las altas Cortes que ha seguido el mismo Tribunal, consideraciones que constituyen el núcleo teórico del amparo constitucional de la estabilidad laboral reforzada en relación al despido de trabajadores en situación de debilidad manifiesta.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El principio de la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en situación de debilidad manifiesta: análisis del principio en las decisiones tomadas por la sala laboral del tribunal superior de Bucaramanga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Somos víctimas, no culpables”: repensando la problemática habitacional española a partir de la experiencia de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid

“Somos víctimas, no culpables”: repensando la problemática habitacional española a partir de la experiencia de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid

Por: Agustina Girado | Fecha: 12/12/2022

En el presente trabajo se propone indagar sobre las particularidades que asume la problemática habitacional española, haciendo hincapié en la experiencia de lucha y de trabajo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. A partir de una estancia de investigación desarrollada en la ciu­dad de Madrid, se abordará la centralidad que asume la plataforma para tensionar la narrativa hegemónica respecto a la crisis de vivienda y habilitar procesos colectivos para que las personas que participan puedan dejar de culpabilizarse, concibiéndose como víctimas. De este modo, interesa analizar las formas en que se moviliza dicha categoría en la reivindicación del derecho a una vivienda y en la generación de un compromiso político con demandas habitacionales que se inscriben en la escena pública.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Somos víctimas, no culpables”: repensando la problemática habitacional española a partir de la experiencia de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innovación docente y responsabilidad social en la colección universitaria de fotoetnografía Medianautas

Innovación docente y responsabilidad social en la colección universitaria de fotoetnografía Medianautas

Por: Carmen López San Segundo | Fecha: 12/12/2022

El presente artículo reflexiona sobre el desarrollo de Medianautas, una acción que fomenta la coeducación y el pensamiento crítico en materia de conocimiento histórico a partir del álbum fotográfico doméstico del alumnado de enseñanza superior. Medianautas se integra en la experiencia de investigación e innovación responsable FotoC3: ciudadanía, creatividad y cuidado, una iniciativa que promueve la coeducación en el contexto de la enseñanza superior mediante el uso sistemático de la fotografía colaborativa, la innovación docente, la indagación autoetnográfica, la creación cultural y la educación patrimonial. A partir de una metodología expositiva, el texto describe cómo Medianautas se renueva cada curso académico en el contexto socioeducativo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca (USAL), apoyándose en tres prácticas de investigación-acción participativa –Fotovoz, el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje-Servicio– y adoptando la norma ISO 9001:2015 para la mejora continua de sus procesos de gestión. El trabajo enumera los resultados obtenidos por Medianautas en tres dimensiones específicas: la puesta en marcha de buenas prácticas en innovación docente y responsabilidad social; la creación de contenidos visuales de carácter colectivo para su difusión mediante Di(ver)sium, y el desarrollo de la Colección Medianautas como una colección universitaria de etnofotografía implementada en un repositorio web de carácter institucional y de acceso público integrado en la Red de Colecciones Científicas de la Universidad de Salamanca. Finalmente, el ensayo pone énfasis en cómo la experiencia formativa que impulsa Medianautas –y que explora la construcción de la identidad visual y de la diversidad afectivo-sexual desde una perspectiva mediática e histórica–, fortalece las prácticas coeducativas en la enseñanza superior.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Innovación docente y responsabilidad social en la colección universitaria de fotoetnografía Medianautas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías de información y comunicación en la clínica psicoanalítica: desafíos

Tecnologías de información y comunicación en la clínica psicoanalítica: desafíos

Por: Maria Elizabeth Barreto Tavares dos Reis | Fecha: 09/12/2022

El progreso tecnológico modificó las formas de interacción entre los individuos. El psicoanálisis, como método de investigación de los procesos mentales, protege supuestos teóricos y técnicosal mismo tiempo que considera los cambios sociales de cada época. El presente estudio tuvo como objetivo investigar las posibles implicaciones del uso de medios digitales, como teléfonos celulares y aplicaciones como WhatsApp y Skype, enla relación transferencial entre paciente y psicoanalista. Así, el objetivo fue investigar cómo las tecnologías de la información y la comunicación son percibidas y utilizadas por los profesionales, en el contexto de la clínica psicoanalítica pre pandemia covid-19. La investigación se llevó a cabo utilizando el método clínico cualitativo y los datos fueron analizados mediante la técnica de análisis de contenido. Participaron ocho psicoanalistas brasileños, que fueron entrevistados a partir de un guion semidirigido, del 2018 a 2019. Los resultados mostraron que las tecnologías entraron en los consultorios, convirtiéndose en parte del trabajoanalítico. Los profesionales entrevistados expresaronoposición a los nuevos dispositivos en la práctica de laclínica psicoanalítica, destacando diferencias entre loscontactos presenciales y virtuales. Sin embargo, consideraron que la relación transferencial, fundamental para el trabajo psicoanalítico, se mantiene independientemente de que el setting sea presencial o digital. Finalmente, hubo cierta flexibilidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con pacientes en situaciones de emergencia, lo que permitió reflexionar, incluso, sobre el impacto de la pandemia en la forma de practicar la asistencia en la clínica psicoanalítica.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnologías de información y comunicación en la clínica psicoanalítica: desafíos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones