Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  École de magie pour apprendre le francais = Escuela de magia para aprender francés

École de magie pour apprendre le francais = Escuela de magia para aprender francés

Por: Víctor Hugo; Torres Martínez Nieves Herreño | Fecha: 2020

Résumé: Ce projet a ses débuts à la Institución Educativa Gonzalo Suárez Rendón, Siège San Ignacio de Tunja, Colombie, avec 16 étudiants de CE2 et CM1. Il s’agit d’un travail de recherche qui se base sur la magie pour renforcer les habiletés de compréhension et production orale en langue française. On propose la magie comme stratégie pédagogique pour renforcer, également, les connaissances préalables des enfants, en tant qu’élément motivationnel pour réveiller leur intérêt face à l’apprentissage de la langue étrangère et pour promouvoir le travail collaboratif. On constate que le processus d’enseignement - apprentissage du FLE devient un outil essentiel pour permettre une construction de connaissances significative et partagée. La deuxième étape du projet a eu lieu dans la 3ème École Primaire Expérimentale d’Evosmos, dans la ville de Thessalonique, en Grèce. Où l’on a validé les stratégies mises en marche lors de la première étape en Colombie. En plus des résultats et conclusions méthodologiques, on a constaté des expériences et analyses intéressantes en ce qui concerne l’interculturalité, la magie comme stratégie didactique et l’universalité des éléments didactiques qui touchent tant le contexte colombien que le grec. Abstract: This project began at the Institución Educativa Gonzalo Suárez Rendón, at the Sede San Ignacio of Tunja, Colombia, with 16 students of third and fourth grade. This research work is based on magic to enhance the oral comprehension and production skills in French. Magic is proposed as a teaching strategy to strengthen, likewise, children's prior knowledge, as a motivational element to awaken their interest in learning a foreign language and to promote collaborative work. We note that the teaching - learning process of french as a foreign language becomes an essential tool to allow the construction of significant and shared knowledge. The second stage of the project took place in the 3rd Primary Experimental School of Evosmos, in the city of Thessaloniki, Greece. Where we validated the strategies implemented during the first stage in Colombia. In addition to the methodological results and conclusions, there were various interesting experiences and analysis in regard to interculturality, magic as a didactic strategy and the universality of didactic elements that touch both the Colombian and the Greek context. Resumen: Este proyecto tiene sus inicios en la Institución Educativa Gonzalo Suárez Rendón, sede San Ignacio de Tunja, Colombia, con 16 estudiantes de tercer y cuarto grado. Se trata de un trabajo de investigación que se basa en la magia para reforzar las habilidades de comprensión y producción oral en lengua francesa. Se propone la magia como estrategia pedagógica para reforzar, igualmente, los conocimientos previos de los niños, como elemento motivacional para despertar su interés frente al aprendizaje de la lengua extranjera y para promover el trabajo colaborativo. Se constata que el proceso de enseñanza-aprendizaje del francés como lengua extranjera llega a ser una herramienta esencial para permitir una construcción de conocimientos significativa y compartida. La segunda etapa del proyecto tiene lugar en el 3er colegio experimental de Evosmos, en la ciudad de Salónica, en Grecia. Es allí donde se validan las estrategias propuestas durante la primera etapa en Colombia. Además de los resultados y las conclusiones metodológicas, se constata experiencias y análisis interesantes en lo que concierne a la interculturalidad, a la magia como estrategia didáctica y a la universalidad de elementos didácticos que tocan tanto el contexto colombiano como el griego.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

École de magie pour apprendre le francais = Escuela de magia para aprender francés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Community Integration: Lessons from a tool to peace building = Integración Comunitaria: Lecciones de una herramienta para la construcción de paz

Community Integration: Lessons from a tool to peace building = Integración Comunitaria: Lecciones de una herramienta para la construcción de paz

Por: Yudy Andrea Novoa López | Fecha: Ca. 2020

Abstract: Colombia is the country with the highest number of internal displaced persons (IDPs) in the world, hence one of the biggest challenges for its development as a nation, in terms of peacebuilding, is to overcome the impacts that this phenomenon causes. One of them is the reconstruction of the social capital destroyed by forced displacement and the community integration of the population into the new contexts in which they return or relocate. As a proposal not just of diagnosis and measurement of needs of integration of these communities, but as a method to introduce and settle process of social capital reconstruction, this chapter presents the results of the investigation and the elaboration process of the Tool for the Measurement of Community Integrations Needs, built by the National Planning Department (DNP) and the National University of Colombia, during 2015 and 2016. This work shows the importance of privileging territorial interventions over population interventions, being more efficient and avoiding the competition among groups for resources, public services and social programs, which represent an obstacle for the community integration themselves. Likewise confirms that in the contexts where the tool was tried, the access to fundamental rights of the populations that are not IDPs is significantly lower than the access of the populations who are IDPs, despite of having similar live conditions and poverty. Furthermore, demonstrates that intangible elements as identity, sense of belonging and deep-rooted, promotes tangible elements as income-generation and socioeconomic stability, in a more effective manner than when is pursue the other way round, which is the manner as public policy in Colombia address vulnerable populations. Resumen: Colombia es el país con mayor número de desplazados internos del mundo, es por ello que uno de los retos más importantes para su desarrollo como nación, en términos de construcción de paz, es superar los impactos que ocasiona. Entre estos se encuentran la reconstrucción del capital social destruido por el desplazamiento forzado, y la integración comunitaria de la población víctima en los nuevos contextos en los que se reubica o en aquellos a los que retorna. Como propuesta no sólo de diagnóstico y medición de las necesidades de integración de las comunidades que han sido sujeto de retorno o reubicación, sino como medio para introducir y apalancar procesos de recomposición del capital social, se presentan los resultados de la investigación y del proceso de construcción y pilotaje de la Herramienta de Medición de Necesidades de Integración Comunitaria, construida entre el Departamento Nacional de Planeación y la Universidad Nacional de Colombia, durante los años 2015 y 2016. Este trabajo conjunto evidencia la importancia de privilegiar las intervenciones territoriales sobre las intervenciones poblacionales, al ser más eficientes y evitar promover la competencia entre grupos de personas por recursos, servicios y oferta social, lo cual representa un obstáculo en sí mismo para la integración comunitaria. Asimismo, comprueba que en los contextos en los que se piloteó la herramienta, el acceso a derechos fundamentales de la población no víctima es significativamente menor que aquella con la que cuenta la población desplazada retornada o reubicada, a pesar de tener las mismas condiciones de vida y de pobreza. Adicionalmente, demuestra que elementos inmateriales como la identidad, el sentido de pertenencia y arraigo, potencian elementos materiales como la generación de ingresos y la estabilidad socioeconómica, de forma más efectiva que si se busca hacerlo al contrario, que es la manera como se ha concebido e implementado la política pública dirigida a poblaciones vulnerables en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Community Integration: Lessons from a tool to peace building = Integración Comunitaria: Lecciones de una herramienta para la construcción de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empatía y compasión: Emociones constitutivas de la política. Propuesta para su investigación y alcance en el contexto colombiano = Empathy and compassion: Constituent emotions of politics. Research proposal and implications for the Colombian context

Empatía y compasión: Emociones constitutivas de la política. Propuesta para su investigación y alcance en el contexto colombiano = Empathy and compassion: Constituent emotions of politics. Research proposal and implications for the Colombian context

Por: Yudy Andrea Novoa López | Fecha: 2021

Resumen: El objetivo del presente artículo es evidenciar que emociones como la empatía y la compasión son constitutivas de la política, dada la naturaleza relacional de la misma. En este sentido, señala que no es posible escindir la razón de la emoción en la política, al apelar esta al mismo tiempo al intelecto y a la afectividad, y por ende, a la capacidad cognoscitiva racional del alma humana. Es por ello que la política no puede tener lugar en escenarios de exterminio, violencia generalizada, indolencia y desprecio sistemático por la vida de los otros. Igualmente, se alude a la importancia de reivindicar la afectividad en constructos como la política y el conocimiento, para lo cual plantea una propuesta para su investigación, y enfatiza la necesidad y utilidad de hacerlo en un contexto de tanta victimización y sufrimiento como el colombiano. Abstract: The objective of this article is to show that emotions as empathy and compassion, are constituent of politics, given its relational nature. In this sense, indicates that is not possible to separate reason and emotion from politics, because of its relation with intellect and affectivity at the same time, and therefore, with the rational cognitive capacity of the human soul. Hence, politics cannot have place in scenarios of extermination, widespread violence, indolence and systematic contempt towards others’ lives. Likewise, points out the importance of asserting the affectivity in constructs as politics and knowledge, for which raise a research proposal and emphasizes the necessity and usefulness of carry it out in a context of such victimization and suffering as the Colombian.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empatía y compasión: Emociones constitutivas de la política. Propuesta para su investigación y alcance en el contexto colombiano = Empathy and compassion: Constituent emotions of politics. Research proposal and implications for the Colombian context

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Effect of Relative Humidity and Air Temperature on the Results Obtained from Low-Cost Gas Sensors for Ambient Air Quality Measurements

Effect of Relative Humidity and Air Temperature on the Results Obtained from Low-Cost Gas Sensors for Ambient Air Quality Measurements

Por: Abdul; Obando Núñez Samad | Fecha: 2020

Abstract: Using low-cost gas sensors for air quality monitoring promises cost e ective and convenient measurement systems. Nevertheless, the results obtained have a questionable quality due to di erent factors that can a ect sensor performance. The most discussed ones are relative humidity and air temperature. This investigation aimed to assess the behavior of B4-series low-cost gas sensors from Alphasense for measuring CO, NO, NO2, and O3 for di erent levels of relative humidity and temperature. These low-cost gas sensors were tested for six relative humidity levels from 10% to 85% with increasing steps of 15% and four temperature levels of 10 C, 25 C, 35 C, and 45 C against reference instruments in the laboratory. The e ect of these parameters on low-cost gas sensors was quantified in laboratory from which a correction algorithm was calculated, which was then applied to the field data. The applied algorithm improved the data quality of the low-cost gas sensors in most of the cases. Additionally, a low-cost dryer was assessed to reduce the influence of these factors on the low-cost gas sensors, which also proved to be suitable to enhance the data quality.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Effect of Relative Humidity and Air Temperature on the Results Obtained from Low-Cost Gas Sensors for Ambient Air Quality Measurements

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  An Adaptable Approach to Learn Realistic Legged Locomotion without Examples

An Adaptable Approach to Learn Realistic Legged Locomotion without Examples

Por: Daniel Felipe; Agudo Ordóñez Apraez | Fecha: 2021

Abstract: Learning controllers that reproduce legged locomotion in nature have been a long-time goal in robotics and computer graphics. While yielding promising results, recent approaches are not yet flexible enough to be applicable to legged systems of different morphologies. This is partly because they often rely on precise motion capture references or elaborate learning environments that ensure the naturality of the emergent locomotion gaits but prevent generalization. This work proposes a generic approach for ensuring realism in locomotion by guiding the learning process with the spring-loaded inverted pendulum model as a reference. Leveraging on the exploration capacities of Reinforcement Learning (RL), we learn a control policy that fills in the information gap between the template model and full-body dynamics required to maintain stable and periodic locomotion. The proposed approach can be applied to robots of different sizes and morphologies and adapted to any RL technique and control architecture. We present experimental results showing that even in a model-free setup and with a simple reactive control architecture, the learned policies can generate realistic and energy-efficient locomotion gaits for a bipedal and a quadrupedal robot. And most importantly, this is achieved without using motion capture, strong constraints in the dynamics or kinematics of the robot, nor prescribing limb coordination. We provide supplemental videos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

An Adaptable Approach to Learn Realistic Legged Locomotion without Examples

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bioturbation by black soldier fly larvae—Rapid soil formation with burial of ceramic artifacts = Bioturbación de la mosca soldado negra—Rápida formación de suelo y entierro de artefactos de cerámica

Bioturbation by black soldier fly larvae—Rapid soil formation with burial of ceramic artifacts = Bioturbación de la mosca soldado negra—Rápida formación de suelo y entierro de artefactos de cerámica

Por: Juan Manuel; Bauke Orozco Ortiz | Fecha: 2021

Abstract: Bioturbation involves the incorporation of residues from the surface soil into the subsoil; however, common small soil ‘bioengineers’, such as earthworms or termites, are unlikely to transport human artifacts to deeper soil horizons. However, such artifacts occur in the deeper soil horizons within Amazonian Anthrosols (Terra Preta). Here we test the assumption that such tasks could be carried out by fly larvae, which could thus play a crucial role in waste decomposition and associated soil mixing under tropical conditions. We performed two greenhouse experiments with sandy substrate covered with layers of organic waste, ceramic fragments, and black soldier fly larvae (BSFL) (Hermetia illucens (L.) (Dipt.: Stratiomyidae)). We used in-situ images to assess the rate of bioturbation by BSFL, and then designed our main study to observe waste dissipation (reduction of organic carbon and phosphorus contents from waste model trials with and without charcoal) as related to larval-induced changes in soil properties. We found that the bioturbation of macroinvertebrates like BSFL was able to bury even large (> 5 cm) ceramic fragments within hours, which coincided with high soil growth rates (0.5 cm h-1). The sandy soil was subsequently heavily enriched with organic matter and phosphorus originating from organic waste. We conclude that BSFL, and possibly other fly species, are important, previously overlooked soil ‘bioengineers’, which may even contribute to the burial of artifacts in Anthrosols and other terrestrial waste dumps. Resumen: La bioturbación implica la incorporación de residuos del suelo superficial al subsuelo; sin embargo, es poco probable que los pequeños "bioingenieros" comunes del suelo, como las lombrices o las termitas, transporten artefactos humanos a los horizontes más profundos del suelo. Sin embargo, tales artefactos se encuentran en los horizontes más profundos del suelo dentro de los antrosoles amazónicos (Terra Preta). Aquí probamos la suposición de que tales tareas podrían ser llevadas a cabo por larvas de mosca, que podrían así desempeñar un papel crucial en la descomposición de residuos y la mezcla de suelos asociada en condiciones tropicales. Realizamos dos experimentos en invernadero con sustrato arenoso cubierto con capas de residuos orgánicos, fragmentos de cerámica y larvas de mosca soldado negra (Hermetia illucens (L.) (Dipt.: Stratiomyidae)). Utilizamos imágenes in situ para evaluar la tasa de bioturbación por parte de las BSFL, y luego diseñamos nuestro estudio principal para observar la disipación de los residuos (reducción de los contenidos de carbono orgánico y fósforo de los ensayos de modelos de residuos con y sin carbón vegetal) en relación con los cambios inducidos por las larvas en las propiedades del suelo. Encontramos que la bioturbación de macroinvertebrados como BSFL fue capaz de enterrar incluso fragmentos cerámicos grandes (> 5 cm) en cuestión de horas, lo que coincidió con altas tasas de crecimiento del suelo (0,5 cm h-1). El suelo arenoso se enriqueció posteriormente con materia orgánica y fósforo procedente de residuos orgánicos. Concluimos que las BSFL, y posiblemente otras especies de moscas, son importantes "bioingenieros" del suelo, hasta ahora ignorados, que pueden incluso contribuir al enterramiento de artefactos en antrosoles y otros vertederos terrestres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bioturbation by black soldier fly larvae—Rapid soil formation with burial of ceramic artifacts = Bioturbación de la mosca soldado negra—Rápida formación de suelo y entierro de artefactos de cerámica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Preta Properties in Northwestern Amazonia (Colombia) = Propiedades de la Terra Preta en el noroeste de la Amazonia (Colombia)

Terra Preta Properties in Northwestern Amazonia (Colombia) = Propiedades de la Terra Preta en el noroeste de la Amazonia (Colombia)

Por: Juan Manuel; Peña-Venegas Orozco Ortiz | Fecha: 2021

Abstract: Whereas many researchers still approach Terra Preta (TP) as a soil category, new evidence suggests that TP refers to a directional grading of soil property changes (i.e., color, pH, nutrients, etc.) within human-made soils, originating from human activities in pre-Columbian times. Currently, most TP research focuses on the Brazilian part of the Amazon basin, but only little information is available on TP soils in the Colombian Amazon. Here, we sampled four TP and surrounding soils in the Colombian Amazon region at different soil depths and analyzed them for (i) general soil properties such as color, pH and texture, (ii) soil organic carbon and black carbon (BC) contents, the latter using benzene polycarboxylic acids as molecular marker, (iii) phosphorus availability based on sequential fractionation, and (iv) microbial residue contents using amino sugars. Our data from Colombia’s middle Caquetá River and Leticia confirmed that SOC, BC, and total P were present in significantly higher concentrations in the TP areas than the surrounding soils, while pH values and microbial residue contents were unchanged. The enrichment of P forms comprised both easily extractable and stable P pools, which both dominated to a different degree, both in TP and adjacent soils. The different degree of SOC, BC and P enrichment suggests different amounts of waste disposal by the ancient populations at different TP sites, now warranting further research for reconstructing ancient population sizes from TP chemical analyses. Resumen: Mientras que muchos investigadores todavía abordan la Terra Preta (TP) como una categoría de suelo, nuevas evidencias sugieren que la TP se refiere a una gradación direccional de cambios en las propiedades del suelo (es decir, color, pH, nutrientes, etc.) dentro de los suelos creados por el hombre, originados por las actividades humanas en tiempos precolombinos. Actualmente, la mayoría de las investigaciones sobre TP se centran en la parte brasileña de la cuenca del Amazonas, pero sólo se dispone de poca información sobre los suelos TP de la Amazonia colombiana. Aquí, muestreamos cuatro suelos TP y suelos circundantes en la región amazónica colombiana a diferentes profundidades del suelo y los analizamos para (i) las propiedades generales del suelo como el color, el pH y la textura, (ii) los contenidos de carbono orgánico del suelo y de carbono negro (BC), este último usando ácidos policarboxílicos de benceno como marcador molecular, (iii) la disponibilidad de fósforo basada en el fraccionamiento secuencial, y (iv) los contenidos de residuos microbianos usando amino azúcares. Nuestros datos del río Caquetá medio de Colombia y de Leticia confirmaron que el SOC, el BC y el P total estaban presentes en concentraciones significativamente más altas en las áreas TP que en los suelos circundantes, mientras que los valores de pH y los contenidos de residuos microbianos no cambiaron. El enriquecimiento de las formas de P comprendía tanto los pools de P fácilmente extraíbles como los estables, que dominaban en diferente grado, tanto en los suelos TP como en los adyacentes. El diferente grado de enriquecimiento en SOC, BC y P sugiere diferentes cantidades de eliminación de residuos por parte de las antiguas poblaciones en los diferentes lugares de TP, lo que justifica ahora una mayor investigación para reconstruir el tamaño de las antiguas poblaciones a partir de los análisis químicos de TP.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terra Preta Properties in Northwestern Amazonia (Colombia) = Propiedades de la Terra Preta en el noroeste de la Amazonia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las contradicciones del nacionalismo y el género en India frente al Sistema Internacional

Las contradicciones del nacionalismo y el género en India frente al Sistema Internacional

Por: Olga Lucía Patiño Rodríguez | Fecha: 2020

Resumen: A través de una revisión exploratoria de referencias sobre nacionalismo y las relaciones de género, este artículo pretende vincular dichos temas en las relaciones internacionales a partir de India, un país que, con su política exterior y poder económico, se proyecta como potencia emergente e influyente en la región. Se hace una revisión del gobierno de Narendra Modi frente a la forma como desde la vida pública se justifican acciones que colindan con problemas de reconocimiento de derechos, mientras se expresa un ejercicio patriarcal de la política, definiendo así una identidad con la que India interactúa ante el Sistema Internacional. Es entonces, que esta interacción enfrenta contradicciones que más allá de sus fortalezas económicas y comerciales, se deben a su situación frente a la diversidad de género y el nacionalismo, desde la hindutva, generando críticas sobre la forma como India se define a sí misma: “la democracia más grande del mundo”. Estos no son aspectos relevantes, en primera instancia, ante las organizaciones globales, pero incitan a la comunidad internacional a la reflexión, junto con el sustento de las opiniones de sus ciudadanos, a través de 15 entrevistas realizadas en India, Europa y América Latina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las contradicciones del nacionalismo y el género en India frente al Sistema Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ЗНАЧЕНИЕ ГИБКОСТИ СПРОСА В РАСПРЕДЕЛЁННЫХ ЭНЕРГОСИСТЕМАХ = Importancia de la flexibilidad de la demanda en sistemas de energía distribuida

ЗНАЧЕНИЕ ГИБКОСТИ СПРОСА В РАСПРЕДЕЛЁННЫХ ЭНЕРГОСИСТЕМАХ = Importancia de la flexibilidad de la demanda en sistemas de energía distribuida

Por: Daniel Adrián; Tyagunov Pérez Moscote | Fecha: 2021

Аннотация: В настоящее время энергетический сектор переживает трансформацию от энергетических систем, основанных на ископаемом топливе, к низкоуглеродным энергетическим системам с аспределённой выработкой энергии около точек потребления. Эта трансформация известна как «энергетический переход», и она важна не только для сокращения выбросов CO2 и ограничения последствий изменения климата, но также для обеспечения доступа к современной, непрерывной и устойчивой электроэнергии для всех по доступной цене. Теперь в энергетических системах есть активные потребители, которые не только берут электроэнергию из сети, но и могут генерировать свою собственную энергию с помощью установок возобновляемой энергии, и которые могут даже продавать энергию обратно в сеть или своим соседям. В настоящей работе показано влияние гибкого потребительского спроса на электроэнергию на проектирование распределённых энергетических систем. Resumen: El sector de energía eléctrica experimenta actualmente una transformación, de sistemas energéticos basados en combustibles fósiles a sistemas de energía de bajas emisiones de CO2 y con generación de energía distribuida cerca de los puntos de consumo. Esta transformación es conocida como la "transición energética", y es importante no solo para limitar de los efectos del cambio climático, sino también para lograr asegurar acceso universal a servicios de electricidad modernos y sostenibles para todos. En los sistemas de energía modernos existen consumidores activos que no solo toman energía de la red eléctrica, sino que también pueden regular su consumo, generar su propia energía mediante instalaciones de energías renovables, y que incluso puede enviar energía de vuelta a la red o a sus vecinos. Este artículo muestra el impacto de la flexibilidad de la demanda de energía eléctrica por parte de los consumidores activos en el diseño de sistemas de energía distribuida.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

ЗНАЧЕНИЕ ГИБКОСТИ СПРОСА В РАСПРЕДЕЛЁННЫХ ЭНЕРГОСИСТЕМАХ = Importancia de la flexibilidad de la demanda en sistemas de energía distribuida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sociability and etnnic identity

Sociability and etnnic identity

Por: Ángela Rocío Piragauta Roldán | Fecha: 2015

Resumen: El propósito de “Sociability and ethnic identity” es discutir el papel preponderante que juega Seven Sisters integrando su marcada identidad latina con la diversidad cultural de su entorno. Así mismo, explora las formas en contra de la posible demolición del mercado ha unido a las comunidades locales para defenderlo. El capítulo comienza con un breve recuento en el que se describen los procesos de crecimiento de las ciudades suburbios. Se subraya la relación estrecha de la calle principal con los mercados y el papel predominante social y comercial de grupos de personas totalmente diferentes entre sí. De este modo, los mercados son inclusión a la sociedad de grupos usualmente marginados. La interacción social que se presenta en los mercados se vuelve aún más importante si dentro del análisis diversidad cultural y étnica de las personas, pues puede llegar a crear puentes y puntos de coincidencia culturales. Este es el caso de Seven Sisters Market. Localizado al norte de Londres este mercado promueve la asociación, negociación de diferencias entre diversas culturas. Ubicado en el cruce de dos calles principales y multiculturales, tiene su propia impronta. El mercado es un importante punto de encuentro para la gente del sector: Van con su cultura, a trabajar. A través de un recuento del proceso de migración de latinoamericanos a Londres y de una descripción de los comerciantes para crear una atmósfera latina, las partes dos y tres del capítulo discuten las formas en migrantes contribuyeron a que Seven Sisters Market se convirtiera en punto de encuentro para latinos de algunos lo identifiquen como un “hogar lejos de casa”, un lugar para mantener su conexión con sus países sus tradiciones o de establecer redes de apoyo que van desde soporte emocional hasta consejo legal y profesional. Las interacciones sociales con las que se logra lo mencionado en el párrafo anterior se describen en la cuarta resultados de trabajo de campo realizado en el 2013, se establecen las dimensiones de la vida social en forma como éste amplifica las redes de solidaridad y los conflictos entre migrantes. Por otro lado, se analiza lenguaje tienen un rol contradictorio: Por un lado, es la razón de su éxito como punto de encuentro para acrecienta la distancia social entre ellos y la comunidad local extendida. Finalmente, el capítulo analiza cómo la dimensión espacial de un lugar contribuye a “negociar la diferencia” sociales. Lo anterior mediante el estudio de las interacciones entre los diferentes grupos étnicos de comerciantes inesperadas consecuencias que trajo consigo la amenaza de demolición del mismo, promovida por planes sector. La causa común de diferentes grupos de personas de la localidad para defender el mercado, manifiesta visión de valor de quienes promueven la demolición y la visión del mercado como un lugar ya de por si valió.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Sociability and etnnic identity

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones