Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  ¿Colusión o colisión? La guerra contra las drogas en Filipinas

¿Colusión o colisión? La guerra contra las drogas en Filipinas

Por: Nikki Philline C. de la Rosa | Fecha: 03/08/2020

La espiral de violencia dirigida por el Estado contra el tráfico ilegal de drogas en elsudeste asiático no terminó ni interrumpió esta economía sumergida y sus complejosvínculos con actores estatales y no estatales, así como con el nuevo extremismo violentoemergente. De hecho, la evidencia muestra que la respuesta violenta al problema soloha alimentado más preocupaciones económicas, políticas y de seguridad. Este es elcaso de Filipinas, donde una guerra indiscriminada y violenta contra las drogas no hacumplido sus promesas. Sin embargo, ¿por qué hay un continuo apoyo público para laguerra contra las drogas a pesar de sus fracasos, particularmente entre aquellos que amenudo son víctimas de su violencia? Este documento adopta un enfoque económicosociológicodel problema de las drogas ilegales y pone de relieve las amenazas a lasredes sociales integradas que plantea esta empresa mortal. Utilizando evidencia cuantitativay cualitativa, y estudios de caso de una provincia y ciudad reconocida como unsemillero en la guerra antidrogas del gobierno, el estudio mostrará cómo la colusióny la colisión son realidades alternativas y medios para adaptarse a una empresa ilícitaque está vinculada a muchas actividades sociales y arreglos económicos, incluidos losprovocados por el extremismo violento.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Colusión o colisión? La guerra contra las drogas en Filipinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Ciudadanos en la etnicidad? Los indios en la política o la política en los indios de Roberto Santana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿China como un proponente de una nueva agenda global? Desafíos, tensiones y oportunidades en un orden internacional incierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Campesinos? “Hoy somos quien somos por la resistencia que nos hemos dado”. Formación de identificaciones al calor de una lucha opositora en María la Baja, Colombia, 2014-2020

¿Campesinos? “Hoy somos quien somos por la resistencia que nos hemos dado”. Formación de identificaciones al calor de una lucha opositora en María la Baja, Colombia, 2014-2020

Por: Natalia Estefania Ávila González | Fecha: 01/05/2022

Esta etnografía se centra en la lucha de unos cultivadores de María la Baja para defender sus formas de vida contra la expansión agroindustrial de la palma aceitera y propone un enfoque sobre la formación de reivindicaciones autoidentificatorias campesinas en situaciones conflictivas. Analizamos la contenciosa formación de los aspectos compartidos y los no compartidos de dichas reivindicaciones como parte de su lucha, como expresión y punto de apoyo discursivo de sus prácticas opositoras y organizadoras de alternativas mediante una ONG. En lugar de suponerlos cohesionados a partir de una identidad esencial, preexistente a la acción colectiva y garante de esta, estudiamos sus intentos por acotar sus desacuerdos reivindicativos, y por promover y estabilizar lo compartido a fin de fortalecer la organización de su lucha.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Campesinos? “Hoy somos quien somos por la resistencia que nos hemos dado”. Formación de identificaciones al calor de una lucha opositora en María la Baja, Colombia, 2014-2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Antojos de la imaginación o visiones celestiales? Apuntes introductorios sobre el origen de la advocación capuchina de la Divina Pastora

¿Antojos de la imaginación o visiones celestiales? Apuntes introductorios sobre el origen de la advocación capuchina de la Divina Pastora

Por: Anel Hernández Sotelo | Fecha: 28/02/2018

En 1703 el capuchino Isidoro de Sevilla dio a conocer la advocación de la Divina Pastora en el rosario público de una procesión sevillana. Rápidamente, el pueblo adoptó la devoción a la imagen pintada por Alfonso Miguel de Tovar, a expensas de la ocurrencia que tuvo el capuchino. A pesar de la buena acogida de la imagen, el predicador capuchino tuvo muchos problemas, incluso en el interior de su orden religiosa, debido al error teológico de llamar divina a la Virgen María. El propósito del artículo es analizar el perfil biográfico de Isidoro de Sevilla y las influencias que pudo recibir de Miguel Mañara, el asceta de la muerte, para publicitar la advocación de la Divina Pastora como una idea discursiva y predicable.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Antojos de la imaginación o visiones celestiales? Apuntes introductorios sobre el origen de la advocación capuchina de la Divina Pastora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Agresiones de la altura y degeneración fisiológica? La biografía del “clima” como objeto de investigación científica en Colombia durante el siglo xix e inicios del xx

¿Agresiones de la altura y degeneración fisiológica? La biografía del “clima” como objeto de investigación científica en Colombia durante el siglo xix e inicios del xx

Por: Stefan Pohl-Valero | Fecha: 23/11/2015

 Objetivo: mostrar el papel que tuvo la Fisiología experimental en la forma de entender los efectos del clima de alturas sobre el funcionamiento del cuerpo humano y las posibilidades de progreso de la Nación colombiana a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Desarrollo: se explora la tras­formación del concepto del clima como objeto de investigación científica en el período estudiado, a partir del análisis de investigaciones sobre capacidad respiratoria, nutrición y metabolismo, quí­mica sanguínea y funcionamiento del corazón en habitantes de la cordillera Oriental de los Andes colombianos. Conclusiones: más allá de una historia institucional o disciplinar de la Fisiología, se muestra que algunas prácticas de Fisiología experimental desempeñaron un papel importante en los procesos de representación de la Nación, del territorio y de la población colombiana. Los habitantes de las alturas andinas ya no fueron entendidos solo en términos raciales y capacidades innatas, sino también en términos de clases sociales y transformaciones orgánicas. Se intentó compensar el supuesto proceso de “degeneración fisiológica”, que disminuía la eficiencia de los cuerpos trabajadores de las alturas, por medio de una “alimentación racional”.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Agresiones de la altura y degeneración fisiológica? La biografía del “clima” como objeto de investigación científica en Colombia durante el siglo xix e inicios del xx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Veinte años!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Un, dos, tres por los niños escondidos en el pasado! Hacia una bioarqueología de la infancia en Colombia

¡Un, dos, tres por los niños escondidos en el pasado! Hacia una bioarqueología de la infancia en Colombia

Por: Claudia Rojas-Sepúlveda | Fecha: 01/01/2020

Los niños siempre han estado presentes en la historia de la humanidad y son un porcentaje importante de la población; sin embargo, han sido muy poco estudiados en la arqueología colombiana. Este artículo de revisión pretende reconocer el potencial investigativo de la infancia y exponer algunas salidas metodológicas y teóricas a las dificultades con las que se encuentran los investigadores a la hora de estudiar a estos individuos a través del registro arqueológico y, particularmente, del bioarqueológico. Este enfoque diferencial en la arqueología apenas comienza a abrirse espacio en América Latina.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Un, dos, tres por los niños escondidos en el pasado! Hacia una bioarqueología de la infancia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Suficiente con la etnografía!

¡Suficiente con la etnografía!

Por: Tim Ingold | Fecha: 18/08/2017

Etnografía se ha convertido en un término tan sobreutilizado en antropología y en disciplinas contingentes, que ha perdido mucho de su significado. Arguyo que atribuir la “etnograficidad” a los encuentros con aquellos con quienes llevamos a cabo nuestra investigación, o en general al trabajo de campo, socava tanto el compromiso ontológico como el propósito educativo de la antropología como disciplina, así como su forma principal de trabajo, a saber, la observación participante. También se trata de reproducir una perniciosa distinción entre aquellos con quienes estudiamos y aprendemos, dentro y fuera de la academia, respectivamente. Más que nada, la obsesión de la antropología con la etnografía está restringiendo su voz pública. La manera de recuperarla es reafirmando el valor de la antropología como una disciplina que avanza y que está dedicada a subsanar la ruptura entre la imaginación y la vida real.      
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Suficiente con la etnografía!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡No quiero presentar el ecaes! Calidad de la educación en carreras de la salud

¡No quiero presentar el ecaes! Calidad de la educación en carreras de la salud

Por: Raúl Narváez Sánchez | Fecha: 18/05/2010

Este artículo presenta un panorama de la calidad en la educación superior y, en relación con él, revisa y discute las diferentes iniciativas a lo largo de la historia, las acciones en la actualidad y las decisiones futuras; es decir, las estrategias básicas usadas por el gobierno para mejorar la educación superior. Se hace énfasis en los Exámenes de Calidad en la Educación Superior (ECAES) para las carreras de la salud, con el objeto de aclarar las dudas presentadas en los estudiantes y docentes acerca de estos exámenes. Presento excusas al lector por usar ocasionalmente la primera persona y algunas referencias de entrevistas personales o conferencias no impresas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡No quiero presentar el ecaes! Calidad de la educación en carreras de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones