Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Consumo de alimentos en el Colegio y Universidad de Santo Tomás de Aquino, 1733-1755

Consumo de alimentos en el Colegio y Universidad de Santo Tomás de Aquino, 1733-1755

Por: Ramiro Alonso Sanchez Coral | Fecha: 01/07/2021

El objetivo de este artículo es estudiar algunos aspectos del consumo de alimentos en el Colegio y Universidad de Santo Tomás de Aquino en la ciudad de Santafé, entre 1733-1737 y 1751-1755. Este trabajo pretende abordar de manera central la información relacionada con el consumo de alimentos que eran comprados y que se encuentran registrados en el libro de gastos de la institución. El estudio presenta dos constataciones significativas para el estudio del consumo y la vida cotidiana en el Nuevo Reino de Granada: la primera, sobre la composición detallada del gasto en alimentos registrado en los libros contables de una comunidad educativa religiosa; en segundo lugar, que la frecuencia y el consumo de algunos productos específicos no dependían solo de las posibilidades del mercado, sino también del contexto cultural institucional, siendo uno de los aspectos más importantes el marco de creencias religiosas de la orden de los dominicos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Consumo de alimentos en el Colegio y Universidad de Santo Tomás de Aquino, 1733-1755

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De una “feliz revolución” a una “revolución criminal”. El concepto de revolución en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de legitimidad política (1810-1816)

De una “feliz revolución” a una “revolución criminal”. El concepto de revolución en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de legitimidad política (1810-1816)

Por: Luis Daniel Morán Ramos | Fecha: 01/01/2022

En tiempos de conmemoraciones de los bicentenarios de las independencias en América Latina y ante una importante renovación historiográfica, este trabajo reflexiona en torno a las características, los significados y los usos políticos del concepto de revolución en los discursos de la prensa de Lima y Buenos Aires en aquella compleja coyuntura de guerra (1810-1816). En ese sentido, el concepto de revolución sirvió para defender los intereses de los grupos de poder realista o revolucionario, caracterizar en ambos casos un proceso político, los agentes históricos que se enfrentaron en él, los contrastes, las variaciones y los significados del término en el interior de sus espacios de influencia y la propia legitimidad y práctica política.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De una “feliz revolución” a una “revolución criminal”. El concepto de revolución en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de legitimidad política (1810-1816)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Son retablos de talla extremados”: los colaterales de columnas antropomorfas en el Yucatán virreinal

“Son retablos de talla extremados”: los colaterales de columnas antropomorfas en el Yucatán virreinal

Por: Bertha Mercedes Pascacio Guillén | Fecha: 01/01/2021

En Yucatán existen tres retablos colaterales que presentan un modelo peculiar, caracterizado por el empleo de columnas antropomorfas con forma de cariátides que rompen con los cánones clásicos que se hicieron de la obra de Vitrubio tanto en Europa como en la Nueva España. Dichas piezas hasta ahora solo se han encontrado en esta región y podrían considerarse una muestra del arte regional. Su análisis deja ver que se trata de un diseño que presenta una solución artística local en su manufactura, así como la planeación de un discurso y la exhibición de destreza únicas por parte de sus artífices. Estos elementos permiten aseverar que se trata de una aportación yucateca al arte y la cultura visual colonial novohispana.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Son retablos de talla extremados”: los colaterales de columnas antropomorfas en el Yucatán virreinal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retrato y memoria colectiva: nuevos desafíos en torno al estudio de la retratística monjil novohispana

Retrato y memoria colectiva: nuevos desafíos en torno al estudio de la retratística monjil novohispana

Por: Adriana Guadalupe Alonso Rivera | Fecha: 01/01/2021

El presente estudio pretende establecer una ruta por los distintos modos en los que la historiografía del arte novohispano se ha acercado al fenómeno del retrato corporativo, inscrito en el contexto monacal femenino, ofreciendo un panorama general de los problemas que tienden a suscitarse al momento de abordar la serie de estrategias calculadas o convenciones formuladas ex profeso para este conjunto de representaciones. Lo anterior con el fin de trascender los géneros totalizantes en los que dichos retratos han solido aglutinarse, como es el caso de “monjas coronadas” o “pintura religiosa del siglo XVIII”. Asimismo, el artículo pone en discusión los prejuicios en torno a una supuesta calidad pictórica en función del potencial mimético y las cualidades decorativas de estas representaciones, promoviendo así nuevos ejes de investigación que evidencien sus propias variables, comportamientos y relaciones, desde enfoques teóricos, formales, corporativos y experienciales particulares.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retrato y memoria colectiva: nuevos desafíos en torno al estudio de la retratística monjil novohispana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre Colonia y República: fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gente ociosa y malentretenida. Trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puestos fronterizos, guardias, fortines y fuertes de la frontera rioplatense tardocolonial: entre la polisemia y las carencias castrenses

Puestos fronterizos, guardias, fortines y fuertes de la frontera rioplatense tardocolonial: entre la polisemia y las carencias castrenses

Por: Arnaldo Andrés Aguirre | Fecha: 01/01/2022

En la denominada frontera sur de América del Sur convergieron las poblaciones indígenas y las hispanocriollas que practicaron una serie de estrategias defensivas. Un conjunto variable de edificaciones militares se fue extendiendo entre la Banda Oriental del Uruguay (actual República Oriental del Uruguay) y Buenos Aires (Argentina), que se encontraban en una misma jurisdicción administrativa. Si bien estas estructuras castrenses compartieron las propias denominaciones de la corporación, no obstante, los aspectos constructivos pusieron en evidencia notorias diferencias. Los puestos fronterizos, guardias, fortines y fuertes distribuidos en la jurisdicción supusieron diferencias de dotación, aunque con más sutileza preservaron una importante polifonía.La historiografía clásica tendió a estudiar estas guarniciones de modo literal otorgando a cada estructura militar las características que implicaban su nominación, mientras que artículos más recientes, que problematizan estas propuestas, contribuyen a interpelar la materialidad de esas tipologías militares al mostrar cómo en numerosas oportunidades no llegaban ni la dotación de soldados ni la de artillería, al tiempo que la edificación únicamente existía en los planos. El objetivo de este artículo es, por una parte, presentar una primera indagación de carácter comparativo en torno a las denominaciones constructivas militares a ambos lados del Río de la Plata. Por otra parte, apuntamos a contraponer el empleo de dichas denominaciones y la materialidad expresada en los fondos documentales. 
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Puestos fronterizos, guardias, fortines y fuertes de la frontera rioplatense tardocolonial: entre la polisemia y las carencias castrenses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las movilidades esclavizadas del río Grande de la Magdalena, Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII

Las movilidades esclavizadas del río Grande de la Magdalena, Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII

Por: Katherine Bonil Gómez | Fecha: 01/07/2022

El presente artículo explora las movilidades esclavizadas en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII, centrándose en el río Magdalena, sus puertos, las zonas rurales aledañas y las redes de caminos que convergían en este. Analiza las múltiples pero muchas veces ignoradas referencias de desplazamientos de mujeres y hombres esclavizados a lo largo y ancho de la geografía fluvial. El artículo demuestra que la población esclavizada, tanto masculina como femenina, forjó prácticas de movilidad, no solo en espacios urbanos sino también rurales. Estas prácticas fueron significadas y legitimadas por parte de los mismos esclavizados, en el marco de la cultura política colonial, y les permitieron defender ciertos grados de autonomía, pero también desempeñar un papel central en la construcción de redes sociales, en la circulación de información relevante para las comunidades y la política local y, en últimas, en la integración de esta geografía fluvial.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las movilidades esclavizadas del río Grande de la Magdalena, Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comercio y contrabando de esmeraldas neogranadinas en Italia meridional: joyería y simbología en la Edad Moderna

Comercio y contrabando de esmeraldas neogranadinas en Italia meridional: joyería y simbología en la Edad Moderna

Por: Laura Liliana Vargas Murcia | Fecha: 01/01/2022

Este ensayo se centra en la recepción de esmeraldas neogranadinas en los virreinatos de Sicilia y Nápoles, donde eran talladas para su engaste en obras de joyería y platería como lo demuestran ejemplos emblemáticos, especialmente de índole religioso, conservados en el sur de la península italiana. Alrededor de estas piedras preciosas, generalmente denominadas en Europa “esmeraldas del Perú”, se tratarán aspectos relativos a su comercio, contrabando, falsificación y valor simbólico. Por último, se establece una relación entre la custodia de la Compañía de Jesús de Bogotá, conocida como La Lechuga, y un ostensorio napolitano.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comercio y contrabando de esmeraldas neogranadinas en Italia meridional: joyería y simbología en la Edad Moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La limpieza del pecado: legitimación de Francisco Ortiz, hijo natural, en Cundinamarca durante la segunda mitad del siglo XVI

La limpieza del pecado: legitimación de Francisco Ortiz, hijo natural, en Cundinamarca durante la segunda mitad del siglo XVI

Por: Diana Catalina Acosta Parsons | Fecha: 01/01/2022

Las legitimaciones, también conocidas como cédulas de gracias al sacar o limpiezas de sangre, eran una petición al rey para cambiar el estatus de un hijo natural, y con ello lograr un reconocimiento escrito sobre su honor y calidad. De particular importancia para el siglo XVI, las legitimaciones fueron una herramienta para los hijos ilegítimos, pero reconocidos, de padres españoles y madres indígenas, que les permitía alcanzar gracias reservadas para la élite española, como oficios públicos y reales. En el caso del Nuevo Reino de Nueva Granada, estos documentos han sido poco estudiados, y la rica información sobre el caso de Francisco Ortiz puede dejar entrever las negociaciones alrededor de la familia, los oficios y el honor individual y familiar dentro de la jerarquía de las élites neogranadinas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La limpieza del pecado: legitimación de Francisco Ortiz, hijo natural, en Cundinamarca durante la segunda mitad del siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones