Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Reforma del Estado y la Social democracia

La Reforma del Estado y la Social democracia

Por: Manuel José Cárdenas | Fecha: 10/03/2010

En este artículo el autor sostiene que la gran tarea política de esta primera década del siglo XXI es la reconstrucción del Estado colombiano. Destaca que cuando existe una crisis Importante en el sistema político su origen debe buscarse en el Estado o en el mercado. La Depresión del año 30 se produjo por un mal funcionamiento del mercado y la Gran Crisis de los años 80 por el colapso del Estado. Esta crisis en realidad comprendió varias crisis: fiscal, el modelo de intervención del Estado en lo económico y en lo social y en la forma burocrática de la administración del Estado. Las reformas económicas orientadas al mercado fueron la respuesta a la necesidad de tener un Estado mínimo y de dar más libertad a las fuerzas del mercado. Con este propósito se expidió la Constitución Política de 1991 y se realizaron reformas en la mayoría de los campos económicos y sociales. Ante el hecho de que estas reformas no han sido plenamente satisfactorias y que el Estado no ha podido recuperar su papel de agente del desarrollo, estando en la práctica paralizado, en su concepto no se requiere una nueva reforma constitucional salvo aspectos muy puntuales como las transferencias territoriales, la gran reforma que debe hacerse debe  ser de carácter administrativo para recuperar la gobernanza, aumentar la gobemab1hdad y fortalecer la capacidad de promoción del Estado. En el artículo se explican en detalle las acciones que deberían realizarse para llevar a la práctica ca a uno de estos tres conceptos. Todo ello para alcanzar un Estado social­ liberal, Social porque debe seguir protegiendo los derechos sociales y promoviendo el desarrollo económico. Liberal porque debe usar más los controles del mercado y menos los controles administrativos, para lo cual debe descentralizarse la acción estatal fortalecerse lo merca  s de trabajo con la capacitación de los recursos humanos fomentarse la 1nnovacwn, el conocimiento y la competitividad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Reforma del Estado y la Social democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención humanitaria, soberanía y proceso de paz

Intervención humanitaria, soberanía y proceso de paz

Por: Marco Gerardo Monroy-Cabra | Fecha: 10/03/2010

El trabajo analiza en el campo del derecho internacional público, el conflicto jurídico entre los principios de soberanía y derechos -humanos, y las acciones fácticas de intervención y uso o amenaza de fuerza. El autor informa sobre "el debate entre los partidarios y adversarios de la intervención humanitaria, los analiza en el ámbito jurídico y con fundamento en la normatividad positiva vigente concluye que la soberanía no puede ser vulnerada por ningún tipo de intervención, incluida la de carácter armado. "El conflicto colombiano puede requerir la presencia internacional dentro del respeto de la soberanía e independencia nacional y sin la utilización de la intervención armada" 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intervención humanitaria, soberanía y proceso de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La interdependencia de contratos que forman un mismo grupo contractual en el derecho francés

La interdependencia de contratos que forman un mismo grupo contractual en el derecho francés

Por: Carlos Pizarro-Wilson | Fecha: 10/03/2010

La doctrina, como la jurisprudencia francesa, han recurrido a ingeniosas elucubraciones para justificar la interdependencia  al interior de los grupos de contratos. En este trabajo se exponen las diversas teorías con el objeto de mostrar la carencia de una solución unívoca como fundamento de la indivisibilidad en los grupos y cadenas de contratos. En definitiva, para lograr construir la noción de grupo de contrato se requiere la voluntad de las partes para hacer del otro u otros actos una condición de la validez recíproca de cada uno de los elementos que participan en el conjunto contractual. Esta explicación no infringe el principio del efecto relativo de los contratos, sino que plantea una relectura del mismo más acorde con la realidad económica de la contratación.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La interdependencia de contratos que forman un mismo grupo contractual en el derecho francés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conclusiones de la investigación sobre derechos prestacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las elecciones en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El proceso de la reforma política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las acciones colectivas en defensa de los derechos de tercera generación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La expropiación, sin indemnización en el derecho interno y en el derecho internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones