Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Agricultura familiar-Agronegocios: disputas, interrelaciones y proyectos

Agricultura familiar-Agronegocios: disputas, interrelaciones y proyectos

Por: Clara Craviotti | Fecha: 10/06/2014

Este artículo identifica aspectos donde emergen tensiones entre distintas formas de llevar a cabola actividad agraria, sus impactos territoriales y las respuestas de los agentes sociales tanto desde elplano material como discursivo. Para ello analiza un partido de la región pampeana argentina dondetradicionalmente se han desarrollado producciones trabajo-intensivas orientadas al mercado internocon participación de productores familiares, en el cual se constata la expansión de la agriculturaextensiva orientada a los mercados mundiales. Frecuentemente considerada como ilustrativa delparadigma de los agronegocios, este tipo de agricultura se asocia a la gran escala, la búsqueda debeneficios de corto plazo y la creciente deslocalización del lugar de producción de aquel donde seinvierten los excedentes obtenidos.Si bien existen elementos que dan cuenta del afianzamiento del denominado modelo de los agronegociosen el territorio analizado, sus rasgos no se reproducen de manera mecánica y homogéneaen el espacio rural. Existen situaciones híbridas y procesos no directamente atribuibles a la influenciaque uno de ellos adquiere sobre el otro. Además, la importancia de los productores familiares y laíndole de sus comportamientos productivos pueden representar posibles frenos a su expansión. Noobstante su debilidad como actores sociales para posicionar sus intereses constituye un indicadorde sus dificultades para persistir dentro de la estructura agraria que se consolida.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agricultura familiar-Agronegocios: disputas, interrelaciones y proyectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconfiguración del territorio y política territorial: dispersión y baja densidad en las áreas de crecimiento reciente de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires

Reconfiguración del territorio y política territorial: dispersión y baja densidad en las áreas de crecimiento reciente de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires

Por: María Julia Rocca | Fecha: 10/06/2014

En el marco del fenómeno de urbanización creciente, se verifican cambios en la configuración territorialque dan cuenta de la emergencia de procesos de expansión urbana dispersos en coexistenciacon las tradicionales formas de gradiente por periferización del modelo de ciudad compacta. Tantoen la reestructuración territorial de las áreas metropolitanas como de las ciudades de menor rango,se manifiestan cambios específicos caracterizados por dinámicas demográficas y económicas intensas,en correspondencia con significativas transformaciones de los entornos periurbanos y rurales.El estudio del crecimiento urbano en la ciudad de Tandil busca explicar las relaciones entre lasreconfiguraciones ocurridas en las áreas de crecimiento urbano reciente, y la planificación y gestiónterritorial. La tesis que subyace es que la política territorial favoreció las tendencias de expansiónurbana dispersas y de baja densidad, en articulación con las dinámicas del mercado de suelos rururbanosy nuevas demandas socioculturales. La política territorial ha tenido una alta capacidadde incidencia en la configuración del territorio a partir del reconocimiento de nuevas tendencias, fundamentalmente las asociadas al crecimiento extensivo, disperso y de baja densidad, porque susacciones y decisiones validan los nuevos modelos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reconfiguración del territorio y política territorial: dispersión y baja densidad en las áreas de crecimiento reciente de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tres elementos modernos del patrimonio urbano difuso en Tunja, Boyacá

Tres elementos modernos del patrimonio urbano difuso en Tunja, Boyacá

Por: Adiana Hidalgo-Guerrero | Fecha: 01/07/2015

El texto da cuenta de resultados de investigación referidos a la documentación de tres elementos representativos del patrimonio difuso de Tunja, en este caso, aquellos que configuran la denominada ruta de la modernidad, para su incorporación al ciberecomuseo Mutua. La investigación desarrollada es de tipo cualitativa e incorpora acciones de consulta documental, indagación en terreno y consultas a expertos. El proceso ha evidenciado una dinámica reflexiva acerca del valor y la pertinencia de los bienes identificados y de los temas que los objetos urbanos son capaces de contar, dada su supervivencia en la historia como huellas representativas de valores urbanísticos, arquitectónicos y testimoniales que podrían llegar a tener un reconocimiento patrimonial, en tanto expresan singularidades y configuran la identidad local.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Tres elementos modernos del patrimonio urbano difuso en Tunja, Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acciones colectivas y políticas públicas territoriales: el caso de las víctimas en Medellín

Acciones colectivas y políticas públicas territoriales: el caso de las víctimas en Medellín

Por: Jonathan Alejandro Murcia | Fecha: 31/10/2014

En este artículo, que presenta resultados del proyecto “Políticas públicas territoriales en Medellín, actores, recursos y oportunidades. Las políticas públicas de desplazamiento forzado, y de las diversidades sexuales y de género”, se propone realizar una lectura de las acciones colectivas de la población víctima en Medellín en relación con las políticas públicas territoriales de atención a víctimas, de esta manera se continúa con una agenda investigativa sobre esos dos temas y sus relaciones: las acciones colectivas de las víctimas del conflicto armado y las políticas públicas territoriales en Medellín y Antioquia. En el texto, se desarrolla un contexto general de la política pública de víctimas y algunos de sus antecedentes en la política de desplazamiento forzado; así mismo, se hace una aproximación a las acciones colectivas de las víctimas en y de la política pública territorial, se aborda brevemente lo que pasa de las políticas nacionales a los territorios, la relación con estos expresada en la descentralización y en los enfoques territoriales; y se finaliza con algunas consideraciones sobre el vínculo, en Medellín, de las acciones colectivas y las políticas públicas de las víctimas del conflicto armado.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acciones colectivas y políticas públicas territoriales: el caso de las víctimas en Medellín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Análisis espacial y regional: crecimiento, concentración económica, desarrollo y espacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluadores de los números 30 y 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curriculum vitae de los miembros de los Comités Editorial y Científico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Últimas ediciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archivos Finales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones