Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Comentos de la rica y fertilísima provincia del Darién: año de 1774

Comentos de la rica y fertilísima provincia del Darién: año de 1774

Por: Andrés de Ariza | Fecha: 1886

En este escrito, el gobernador Andrés de Ariza relata a los virreyes sus impresiones respecto a la llegada a Santa María Antigua del Darién en 1774. Se hace especial énfasis en los grupos indígenas presentes en el territorio. La llegada de Ariza al territorio se dio en el marco de las Reformas Borbónicas que buscaban, por un lado, transformar la administración de los virreinatos americanos y, por otro lado, reforzar la defensa contra los posibles ataques militares de Inglaterra y Francia. La fecha de publicación del documento es aproximada. Fue tomado de la publicación "Anales de Instrucción Pública de Colombia, Vol. 5".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comentos de la rica y fertilísima provincia del Darién: año de 1774

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa. Gran Ferrocarril Central del Norte de Colombia

Defensa. Gran Ferrocarril Central del Norte de Colombia

Por: José Puyana | Fecha: 1910

Documento en el que José Puyana argumenta acerca de la necesidad de construir el Ferrocarril Central del Norte, obra que beneficiaría no solamente a Santander, sino a regiones aledañas a esta región. El artículo se publica como respuesta a la defensa que se hizo del Ministro de Obras Públicas, señalado por Puyana de ser irresponsable frente a las negociaciones de la Compañía del Ferrocarril.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Defensa. Gran Ferrocarril Central del Norte de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La industria mater en la altiplanicie de Bogotá. Ferrería y hulleras de Pacho

La industria mater en la altiplanicie de Bogotá. Ferrería y hulleras de Pacho

Por: Anónimo | Fecha: 1910

Documento en el que se compilan varias apreciaciones y pronunciamientos sobre la pertinencia de explotación de las minas férreas y de hulla de Pacho (Cundinamarca). En la primera parte se explica la forma en que funcionará el contrato firmado entre Aníbal Currea, propietario de las minas, y Edmon Brochon, así como las obligaciones a las que se compromete el Gobierno. Más adelante se hablar de las inversiones, comercio y mejoras que vendrán con el desarrollo de las obras de explotación minera en la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La industria mater en la altiplanicie de Bogotá. Ferrería y hulleras de Pacho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medio ambiente y vida natural en el páramo andino

Medio ambiente y vida natural en el páramo andino

Por: Joaquín Molano Barrero | Fecha: 1988

Los páramos, como paisajes y biomas de los Andes Tropicales, se originaron en el Terciario Final y en los comienzos del Cuaternario. En aquellos tiempos poseían una composición florística bastante pobre, la cual sufrió proceso de diversificación y especiación de acuerdo con la paulatina emersión de las cordilleras.El término páramo ha cambiado su significación al ser aplicado a los orobiomas atoandinos. Existe una diferenciación de los páramos, según su ubicación cordillerana y de acuerdo con la exposición a los elementos ambientales de la dinámica ecuatorial-tropical. Las condiciones de localización permiten clasificarlo en páramos de exposición, páramo interandino y páramo mixtos.De manera específica, este trabajo hace referencia a las condiciones ambientales del Páramo de Guerrero, ubicado sobre la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Encontramos allí condiciones ecológicas particulares, las cuales se identificaron en los valles tectónicos, los valles glaciares, las ventanas ambientales y los campos de turberas y lagunas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medio ambiente y vida natural en el páramo andino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un recuerdo histórico de Mompox

Un recuerdo histórico de Mompox

Por: Anónimo | Fecha: 1840

Relación de los acontecimientos que tuvieron lugar en Mompóx después del anuncio del movimiento independentista de 1810. A lo largo del documento, se exponen y analizan varias de las ideas divulgadas con el fin de respaldar la insurrección de Mompóx –que siguió el ejemplo de lo sucedido en Santafé– y su posterior declaración como provincia independiente. Además de lo anterior, el autor del documento menciona que los momposinos adhirieron las intenciones separatistas y libertarias desde el 6 de agosto de 1810, lo que ocasionó malestares con los ciudadanos de Cartagena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un recuerdo histórico de Mompox

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opusculos sobre economía política

Opusculos sobre economía política

Por: Tomás Cipriano de Mosquera | Fecha: 1855

Documento en el que Tomás Cipriano de Mosquera ofrece una corta reflexión sobre la economía de la Nueva Granada en 1855. Para ello, se pregunta por el precio del interés del dinero numerario, partiendo de la idea de que el grado de conocimientos y habilidades comerciales de un país ayuda a determinar la riqueza que este posee, así como las condiciones de vida de sus habitantes. Con la publicación de este artículo, que conserva la ortografía de la época, Mosquera busca demostrar que su proyecto de ley sobre la reforma económica está fundamentado en principios sanos, que pretenden la felicidad del pueblo, además de restablecer el equilibrio entre economía y moral.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Opusculos sobre economía política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Making Housing Policy Work The Millennium Housing Project

Making Housing Policy Work The Millennium Housing Project

Por: Gabriel Nagy Patiño | Fecha: 2004

Con un año de retraso y dos veces el presupuesto original, el parque del “Milenio” abrio sus puertas a los habitantes de la ciudad de Chicago durant el pasado verano (2004). Este es uno de tantos proyectos de rahabilitación urban que a nivel mundial se desarrollaron antes o después del cambio de siglo. Otros mega-proyectos, de alto impacto urbano y asociados a celebraciones especiales han sido las instalaciones y escenarios deportivos para celebrar las olimpiadas. Unos y otros han requerido el esfuerzo del capital público y privado para sacar adelante obras para embellecer y volver más atractiva a la inversión en las grandes urbes modernas del nuevo y el viejo contienente. A excepcion de las residencias para los atletas asociados a la celebración de las olimpiadas han sido pocos los proyectos, durante los últimos treinta años, que han ampliado significativamente el inventario habitacional. Por el contrario muchos de estos proyectos, de inversion y embellecimiento urbano, generan plusvalias y valorizaciones que desplazan y afectan principalmente a propietarios e inquilinos de bajos ingresos. El documento sugiere que no es suficiente la existencia de un marco institucional y una política de vivienda, sino que se requiere de una efectiva y eficiente voluntad política para ampliar las opciones de vivienda a todos los segmentos de ingresos. Adicionalmente se requiere de autoridades conocedores y receptivas que puedan ver a través del “espejismo”de las bonanzas del mercado inmobiliario, como se exasperan la condiciones de vida y se amplia la demanda de vivienda barata y asequible. Finalmente en el documento se exploran argumentos que sugieren la conveneincia de una ciudad que incluya opciones habitacionales para todas las familias e individuos trabajadores, y el buen negocio económico que representa ampliar la oferta de vivienda en propiedad o arriendo para la demanda de vivienda de las familias de ingresos medios y bajos urbanos. Finalmente el documento sugiere la razón del ser de la rama ejecutiva del gobierno. La ejecución de proyectos de inversión que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos debe ser la referencia por la cual se evalué la gestión de los gobernantes y de las autoridades sectoriales. Basta de maquillajes políticos y manos a la obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Making Housing Policy Work The Millennium Housing Project

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  From meridionalismo to orientalism: three representations of Sicily in the contemporary narrative of risorgimento

From meridionalismo to orientalism: three representations of Sicily in the contemporary narrative of risorgimento

Por: Santiago Parga Linares | Fecha: 2012

Abstract: The island of Sicily has served as one of the most important and common settings for the narrative of the Risorgimento. Italian literature dedicated to narrating the events of the country’s period of unification seems to be somewhat obsessed with this island, which has been created and recreated in novels, novelle and short stories written by both Sicilian and northern writers. The purpose of this paper is to explore how the land, culture and population of Sicily are depicted in three key narrative texts of the twentieth century to see how they may participate of the cultural, social, political and literary phenomenon known as Meridionalismo, which, we intend to prove, may be compared in attitude and scope to Orientalism (as described by Edward Said). We will limit ourselves to these three twentieth century narrations written: Lampedusa’s Il Gattopardo, Sciascia’s Il quarantotto and De Cataldo’s I traditori all deal with the events of 1860 and the process of the Risorgimento as it occurred in Sicily and they were all written by men born in the South but that were writing from the North. We will attempt to see whether the social and cultural stereotypical representations of Sicily that characterized much of Meridionalist literature are present in these texts and, if so, how they may or may not connect the literature written about the Meridione by southern writers with the literature written about the Orient. Resumen: La isla de Sicilia ha sido uno de los escenarios más comunes e importantes de las narraciones del Risorgimento, el movimiento de unificación nacional de Italia. Autores Sicilianos y de otras regiones del país han creado y recreado obsesivamente la isla. El propósito de este artículo es explorar la manera en la que la tierra, la cultura y la población de Sicilia son representadas en tres textos narrativos del siglo veinte para analizar de qué manera éstos participan del fenómeno literario conocido como Meridionalismo, que puede ser comparado con el Orientalismo (como lo describió Edward Said). El artículo se limitará a El gatopardo de Lampedusa, El cuarenta y ocho de Sciascia y I traditori de De Caraldo. Estas novelas se centran en los hechos de 1860 y el proceso de Risorgimento mientras atravesaba Sicilia. Las tres fueron escritas por autores del sur de Italia que escribían desde el norte. El artículo explorará si los estereotipos culturales y sociales que caracterizan la literatura Meridionalista estám presentes en estos textos y, si sí, cómo puedenn conectar la literatura escrita sobre el Meridione con la escrita sobre el Oriente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

From meridionalismo to orientalism: three representations of Sicily in the contemporary narrative of risorgimento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sustainability indicators in the educational and research context

Sustainability indicators in the educational and research context

Por: Adriana Carolina; Ferrer Balas Cortés | Fecha: 2005

As UNESCO indicates ""The Decade of the United Nations for the education with a view to the sustainable development tries to promote the education as foundation of a more viable society for the humanity and to integrate the sustainable development in the system of school education to all the levels”. In essence it proposes to stimulate a solidarity education that contributes to a correct perception of the world state, generate attitudes and responsible behaviors and preparefor the decision making towards the achievement of a cultural plural and physically sustainable development. This way the UPC has developed in its new study plan of studies, a system of generic competitions solved in seven levels: entrepreneur and innovation, sustainability and social understanding, third language, efficient oral and writing communication, team work, solvent use of the resources of information, autonomous learning. With this, as a base of investigation, a group of indicators where developed under the EMAS Project umbrella; that would give the university a system to assess the educational processes that promote the competition in SUSTAINABILITY AND SOCIAL COMMITMENT. Nevertheless, as sustainability is not based on a linear definition, but on the comprehension of the interconnections between the different aspects that it concerns, the indicators needed to give answer from different dimensions. That is to say, it where developed a range of indicators that concerned the different degrees of conscience and knowledge that can be acquired during an educational process. These, took into account on one hand the conceptual knowledge acquired and on the other, the personal values, attitudes, behaviors developed during an educational process and finally the coherence the students had between them at the end of the course. Having the previous in account there where developed 5 different indicators (Sustainability Credits Implication, Sustainability Students Internalizing, Professional Activity, Sustainability Investigation Implication, Sustainability Promotion and Diffusion Activities) which evaluate different scopes of the education for the sustainability from the school. The development of this Project has been framed under the rules of the utility, practicality, extension possibilities and continuity at the university. Also it has taken into account the different methodologies for obtaining the data needed for the indicators. Until now the results are being of satisfaction because of the easy -way of use in the different campus of the university and schools but also by the easy way of interpretation and understanding.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sustainability indicators in the educational and research context

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nitrogen Transformation and Removal in Maturation Ponds: Tracer Experiments with 15N Stable Isotopes in The United Kingdom in Summer

Nitrogen Transformation and Removal in Maturation Ponds: Tracer Experiments with 15N Stable Isotopes in The United Kingdom in Summer

Por: Miller Alonso; Mara Camargo Valero | Fecha: 2007

The mechanisms and pathways by which nitrogen in its various forms is removed from waste stabilization ponds (WSP) have been a subject of much debate. In order to improve current understanding of the dynamics of inorganic and organic nitrogen removal in WSP systems, a study using stable nitrogen isotopes (15N) was undertaken on an experimental pilot-scale WSP system at Esholt Wastewater Treatment Works (Bradford, UK) in summer 2005 and 2006. A primary maturation pond was spiked with 15N-labelled ammonia (15NH4Cl) and 15N-labelled algae (Chlorella vulgaris) to track nitrogen transformations and removal associated with ammonia volatilization, nitrification, and algal uptake and its subsequent sedimentation and retention/hydrolysis in the sludge layer. Stable isotope analysis of 15N, in conjunction with performance indicators, revealed that total nitrogen is poorly removed (? 8%) but ammonium nitrogen removal is very good in summer (effluent concentration <2 mg NH4 + -N/L). The nitrogen cycle in maturation ponds is dominated by biological uptake as ammonium nitrogen is rapidly transformed into algal biomass as suspended organic nitrogen which then either leaves in the pond effluent or is sedimented as dead cells. Ammonia removal by volatilization makes little or no contribution to nitrogen removal and biological nitrate uptake prevents classical nitrification. Thus algal uptake of ammonium and subsequent sedimentation and retention in the sludge layer, after parti al ammonification of the algal organic nitrogen, appears to be the dominant mechanism for permanent nitrogen removal in maturation ponds during warm summer months in England.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Nitrogen Transformation and Removal in Maturation Ponds: Tracer Experiments with 15N Stable Isotopes in The United Kingdom in Summer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones