Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  El momento maquiaveliano: propuesta de un nuevo vocablo para el Diccionario de la lengua española (DRAE)

El momento maquiaveliano: propuesta de un nuevo vocablo para el Diccionario de la lengua española (DRAE)

Por: Marcelo Barbuto | Fecha: 03/02/2014

Si bien el uso del término “maquiaveliano(na)” es habitual desde hace tiempo sin que el Diccionario de la lengua española (drae) de la Real Academia de la Lengua Española (rae) lo “autorizara”, mediante la presente reflexión, versión de la propuesta enviada a la Real Academia el 2 de agosto de 2013, propongoque se tome en consideración la posibilidad de evaluar la inclusión en dicho diccionario del mencionado vocablo, así como también realizar enmiendas a otros tres vocablos ya existentes relacionados con este: “maquiavélico”, “maquiavelismo” y“maquiavelista”.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El momento maquiaveliano: propuesta de un nuevo vocablo para el Diccionario de la lengua española (DRAE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Morro de Tulcán (pirámide prehispánica): Arqueología de Popayán, Cauca - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX

El Mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX

Por: Andrés Gordillo Restrepo | Fecha: 09/12/2003

En este artículo se analiza el trabajo llevado a cabo por las elites culturales, encaminado a demostrar a través de la producción literaria, histórica y editorial en general, la existencia de la nación colombiana en el siglo XIX. Se estudia la coyuntura en que se forma la tertulia de El Mosaico y las diferentes formas asociativas de la “elite cultural” a lo largo de la segunda mitad del siglo, en relación con las luchas de partido y las divisiones ocasionadas por las guerras civiles. La red de distribución de la revista y los patrones de lectura en la época son tema de análisis así como las diversas nociones de “pueblo”, “nación”, “regeneración” y “federalismo” en las que se encuentran pautas de identidad y donde se vislumbra el complejo y contradictorio proceso de construcción nacional.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El movimiento de acceso abierto a la ciencia: referentes globales, regionales y locales

El movimiento de acceso abierto a la ciencia: referentes globales, regionales y locales

Por: Andrés M. Pérez-Acosta | Fecha: 29/01/2019

Durante el siglo xx la ciencia en el mundo experimentó un crecimiento sin antecedentes en la historia, en términos de su producción (Artola & Sánchez Ron, 2012). La masa creciente de fuentes primarias como artículos científicos, libros, tesis doctorales y patentes, entre otros, obligó al desarrollo de fuentes secundarias, que inicialmente fueron libros de resúmenes en papel (como los Psychological Abstracts de la American Psychological Association) y posteriormente bases de datos electrónicas (como la secuencia tecnológica de PsycLIT, PsycINFO y PsycNET, también de la apa).
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El movimiento de acceso abierto a la ciencia: referentes globales, regionales y locales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El municipio de Manta: Estudio socio-económico 1954-1955

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso: el municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales

El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso: el municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales

Por: Celia Cristina Basconzuelo | Fecha: 15/01/2013

En Argentina la reestructuración del Estado planteada como política pública, inicialmente en los años ochenta y profundizada en la década de los noventa bajo el modelo neoliberal, acentuó —entre  otros procesos— el de la descentralización administrativa que derivó también en nuevos roles adjudicados a los municipios. Así es como cobraron protagonismo diversos actores de la sociedad.  Lo local y lo urbano fueron objeto de renovadas interpretaciones, escenarios donde podían dirimirse  prácticas ciudadanas más participativas. En los barrios de las ciudades las organizaciones de  base revalorizaron su papel como espacios de intermediación. Este artículo analiza y reflexiona  acerca de esos nuevos roles que emprendieron, a partir de los cambios operados en la articulación con el municipio, desde mediados de los años ochenta, y a lo largo de la década de los noventa, y  problematiza particularmente acerca de los contenidos y alcances de las prácticas participativas en el  interior y hacia el exterior de dichas orga  izaciones de la sociedad civil en la coyuntura neoliberal.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso: el municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El método de casos como herramienta transformadora de la sociedad.

El método de casos como herramienta transformadora de la sociedad.

Por: Eduardo J. Rosker | Fecha: 22/05/2010

Los cambios en la sociedad y las organizaciones requieren de profesionales con conocimientos y habilidades distintas. La responsabilidad social de las universidades de atender a estos cambios es cada vez más importante. La innovación pedagógica, utilizando metodologías activas de enseñanza, es la estrategia académica más útil en el proceso de formación de líderes organizacionales y sociales adecuados a los nuevos contextos globales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El método de casos como herramienta transformadora de la sociedad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mínimo vital y los derechos de los adultos mayores

El mínimo vital y los derechos de los adultos mayores

Por: Alejandro Quintero-Romero | Fecha: 21/03/2010

Este artículo parte del concepto de vulnerabilidad, para incluir en este sector la tercera edad. Se analiza la tendencia Jurisprudencial en materia de Protección Constitucional especial de los adultos mayores; cuáles han sido los problemas fundamentales en el tratamiento judicial, especialmente en el uso del mecanismo de la tutela y los razonamientos empleados por los jueces para resolver los problemas que incorporan derechos de tercera edad y su evolución. En el caso concreto de las personas de la tercera edad, la ley ha previsto distinciones especiales encaminadas a salvaguardar sus derechos, que provienen no solo de la Constitución y la Ley, sino de todo el Sistema Judicial, dotando a los Jueces de las herramientas necesarias para hacer efectivo el derecho sustancial por medio de sus fallos. Así, encontramos que el sistema judicial colombiano ha concentrado sus esfuerzos en proteger a las personas de la tercera edad, específicamente en la Seguridad Social, dándole gran importancia al derecho pensional. No obstante, abarcar la Seguridad Social en un espectro jurídico amplio, solamente los derechos relativos al “pago oportuno de mesadas pensionales”, “la reliquidación de pensiones”, ”el no pago de las pensiones de jubilación”, “el reconocimiento de las sustituciones pensionales”, derecho a la salud y el derecho al mínimo vital han sido los conflictos más comunes que deben ser resueltos por los jueces en materia de protección especial de los adultos mayores. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mínimo vital y los derechos de los adultos mayores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El nacimiento de los Matapí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El nacimiento de un nuevo barrio: El caso del Conjunto Urbano Padre Mugica en la ciudad de Buenos Aires y sus impactos sobre las estructuras de oportunidades de sus habitantes

El nacimiento de un nuevo barrio: El caso del Conjunto Urbano Padre Mugica en la ciudad de Buenos Aires y sus impactos sobre las estructuras de oportunidades de sus habitantes

Por: Mercedes Najman | Fecha: 26/07/2017

El presente artículo busca aportar reflexiones acerca de los efectos sobre la inclusión social y el acceso al goce de las externalidades positivas de la ciudad que producen las “nuevas” políticas de hábitat implementadas en Argentina en el período denominado neo-desarrollista. El programa que impulsó la construcción del Conjunto Urbano Padre Mugica representa un caso paradigmático mediante el cual observar los impactos del Estado a través de programas orientados a la inclusiónsocial por medio de acciones destinadas a solucionar el déficit habitacional y laboral. El análisis de este caso particular a través de su diseño, gestión e implementación, nos ha permitido problematizar la existencia de un quiebre entre la lógica de las políticas de vivienda social tradicionales frente a las nuevas, así como comprender algunos de sus efectos sobre el territorio y sobre los niveles de bienestar e integración social de los hogares destinatarios.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El nacimiento de un nuevo barrio: El caso del Conjunto Urbano Padre Mugica en la ciudad de Buenos Aires y sus impactos sobre las estructuras de oportunidades de sus habitantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones